Hola! voy en agosto a Bélgica y he tomado notas de vuestros consejos pero tengo algunas dudas. El vuelo de ida es el día 12 de agosto (martes)al 17 domingo. Llegamos muy temprano y nos volvemos pronto también así que el domingo está perdido.
La ruta sería:
Día 12: llegada y coger tren directo a Brujas. Visita y noche en Brujas
Día 13: tren a la costa. Vuelta a Brujas para coger la maleta y noche en Gante ( es factible?)
Día 14: Gante
Días 15 y 16: Bruselas. Veríamos la alfombra de flores. Noche en Bruselas
Día 17: vuelta a casa
Vamos un grupo de amigas y haremos todos los recorridos en tren. He añadido el día de la costa por meter algo de naturaleza entre tanta ciudad. Otra opción era visitar Amberes o ir en bici a Damme.
Agradezco los consejos!
A mí me parece bien y viable. Brujas está cerca de la costa y supongo que no habrá problema con el transporte público. Eso sí, lo de ver naturaleza allí...pues no mucha. No sé de qué parte de España eres, pero esa costa se parece más a Benidorm que a una calita de nuestro mar Cantábrico o Atlántico. Hay un parque natural en la costa, al norte, pero no se llega con transporte público. Pero el resto no está tan mal como los belgas suelen decir (se avergüenzan de su costa y se orgullecen de los bosques interiores de las Ardenas).
Amberes siempre está bien también. El otro pueblo yo no lo conozco, le acabo de preguntar a un belga, y me dice que no está mal, bastante bonito, pero muy pequeño. Así que supongo os sobraría tiempo, casi lo descartaría. Aunque no tenga nada demasiado especial yo también combinaría ciudad con playa, pienso igual que tú. Pero a ver qué prefiere el resto de tu grupo... Leer más ...
elpais.com/ ...blema.html
Recorte del diario El Pais
Aquí transcrito por si no funciona el enlace.
Autor: Enrique Rey
28 MAY 2025 - 05:30 CEST
¿Y si el mal turista soy yo? Cómo irse de vacaciones e intentar no ser parte del problema
Visitar a amigos, evitar lugares atestados o adaptarse a las singularidades de cada ciudad podrían ser parte de la solución
En 2019 se habló mucho de la “vergüenza de volar”, un sentimiento al que los suecos llaman flygskam que consiste en el pudor que aparece cuando se viaja en avión y, a la vez, se es consciente de las emisiones de dióxido de carbono que genera. Se llegó a decir que el flygskam, que dio lugar a todo un movimiento social (algunas figuras del deporte o de la cultura comenzaron a usar trenes o veleros para sus desplazamientos), amenazaría el negocio de las aerolíneas, con pasajeros bajándose cada vez más abochornados de sus vuelos comerciales. Sin embargo, datos como los de España (222 millones de personas pasaron por nuestros aeropuertos en 2018, mientras que 236 lo hicieron en 2023) demuestran que la conciencia ecológica de los ciudadanos todavía no es tan fuerte como sus ganas de conocer mundo.
No obstante, aunque el número de vuelos sigue creciendo, durante el último lustro las cosas han cambiado bastante, y, recientemente, muchos otros gestos y servicios asociados a las vacaciones se han cargado de posibles remordimientos. Si bien hace décadas que el turismo de masas no es ninguna novedad (menos todavía en un país mediterráneo como el nuestro), hasta no hace tanto esta actividad económica estaba concentrada sobre territorios especializados en ella (la ciudad de Benidorm es el paradigma de este modelo) pero hoy amenaza con devorarlo todo. Del centro de las ciudades a las zonas rurales más atractivas, alcanzando con sus tentáculos también las periferias obreras. Esta propagación de los efectos del turismo tanto sobre el mapa como sobre las personas (las clases medias españolas, empobrecidas tras la crisis de 2008, ya no son solo consumidoras de turismo, sino que también padecen sus consecuencias en sus propios barrios) hace que haya crecido la percepción de que, como señala el antropólogo y ecologista Emilio Santiago, “nuestra civilización está muriendo de turismo”.
En 2019 eran difíciles de imaginar protestas como las del 18-M en todo el archipiélago canario o como las del 28 de junio de 2024 en Málaga, durante las que las cuestiones medioambientales se entrelazaron con la crisis de vivienda y con el agotamiento de los jóvenes ante un mercado de trabajo injusto y precario. Sin embargo, incluso esos jóvenes explotados durante la temporada alta quieren cambiar de aire cuando llegan sus vacaciones y, si se lo pueden permitir, descansar en un lugar lejano o descubrir nuevos horizontes. O sea, convertirse ellos en los turistas.
La oferta es infinita y, desde el todo incluido a bordo de un crucero hasta la aventura más exótica a través del Himalaya, la industria del turismo ofrece experiencias que podrían interesar a cualquier público, incluso a quienes están hartos de lo que los turistas provocan cerca de sus casas o en sus propias vidas. Así que, como ante la industria de la moda o frente a las grandes plataformas tecnológicas que gestionan nuestros datos, nos debemos preguntar hasta qué punto queremos... Leer más ...
...visitar bodegas vitivinícolas donde se producen deliciosos piscos y vinos de excelente calidad, la laguna de la Huacachina, un bello oasis a pocos minutos de la ciudad de Ica.
NAZCA
Sobrevuelo de las líneas, no madruguéis mucho, porque muchas veces a 1ª hora hay neblina y los aviones no salen, o salen y vuelven sin ver las líneas, a los que piensen que se pueden marear que se lleven una biodramina o algo así, las avionetas se balancean a amobos lados y giran haciendo circulos sobre las figuras para poder verlas bien, es facil salir con la cabeza como un bombo.
Además de las líneas podéis ir a ver el museo de marie reiche (quien estudio las líneas) o como nosotros, ir a ver el cementerio de chauchilla, a mi me gustó mucho, muy interesante, eso si , si vais os recomiendo ir con un guía, sino pierde todo su interés, podéis contratar una excursión en nazca que incluye el cementerio y un par de talleres de oro y cerámica
Luego hay unos acueductos chulos naxca.blogspot.com/200...alloc.html
También puedes desde allí mismo ver el paisaje y la famosa Montaña Blanca ... Muy guapo pero esto te lo acabas en otra hora.
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y eso que he hecho sobrevuelos con avioneta, y helicoptero, pero no bandeaban tanto).
AREQUIPA
Esta ciudad si que vale en si misma una visita, no solo vale por lo que tiene alrededor, os recomiendo hacer la visita al monasterio de santa catalina de noche, creo que solo lo abren de noche los martes y jueves, de 20.00 a 22.00, lo ponen muy bonito con las farolas iluminadas, velas por las habitaciones y los fuegos de las cocinas encendidas, no dejar de visitar este monasterio.
También podéis visitar unos claustros y el museo de los enterramientos andinos donde tienen a "juanita" la niña-momia congelada, se conserva muy bien. El que quiera puede hacer una excursión de ascensión al misti. No dejéis de ir al mercado, muy curioso, las mandarinas están riquísimas.
Recomendaciones: Hacer city tour, visita al Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Claustros de la Compañía, Catedral, Plaza de San Francisco y los Centros Comerciales de la Ciudad, chocolatería la Ibérica (en el centro). Todo este recorrido lo pueden hacer en parte de mañana y toda la tarde.
El centro tiene muy buenos restaurantes y muy bonitos, yo te recomiendo uno que no está en el mismo centro (aunque sí cerca) y se llama Tradición Arequipeña, la comida allí es de lo mejor).
Es conocida como la Ciudad Blanca por sus muros blancos de sillar, una piedra de origen volcánico, descansa en las faldas de los volcanes Chachani y Misti y del nevado Pichu Pichu. No pueden dejar de visitar el centro de Arequipa, caminar por la Plaza de Armas. La visita al Monasterio de Santa Catalina es imperdible. De la ciudad de Arequipa en sí no deben perderse la Catedral, la Iglesia y Claustros de la Compañía, el Fundo el Fierro, la Plaza de San Francisco y la chocolatería Ibérica. También deberían incluir una visita por los... Leer más ...
...Isla Múcura donde nos alojaremos del 27 al 30, aquí no tenemos comidas incluidas.
• Descansar en nuestra villa
28-06
• Día libre
• Tour Plancton Bioluminiscente (buscar)
29-06
• Día libre
30-06
• Va llegando el final…tenemos hacer el check out y el bote de salida parte a las 11:00h, el trayecto son 2 horas.
• Llegamos a Cartagena sobre las 13h.
• Buscar un sitio para almorzar y ya hacer tiempo ya que el vuelo hacia España sale a las 23:15.
• Podemos relajarnos en la playa hacia las 18:30 dirigirnos al aeropuerto de Cartagena
• Vuelo Plus ultra a Madrid con salida 23:15 y llegada el día 1 a las 16:00
01-07
• Llegada a España a las 16:00
• Almorzar en el aeropuerto
• Coger la lanzadera para tomar el ave que sale a las 20:00h y llegamos a Sevilla a las 22:43
• LLEGADA A SEVILLA Y FIN DE LA AVENTURA!!
Pues un itinerario muy bien detallado, con todo lujo de detalles.
Cerca de Santa Rosa del Cabal, hay lugares donde comer un estupendo chorizo santarossano.... Yo no lo sabia y me lo encontre de sopeton. Lo tienes en varios lugares y no dejes de probarlo.
Respecto a los lugares donde te alojas, lo unico en Santa Marta, a mi Rodadero ni fu ni fa, no dejar de ser un barrio con edificios de apartamentos sin nada mas ,,,, por eso elegi un hotel boutique en Santa Marta- pueblo. Pero bueno, siempre digo que para gustos los colores. Un saludo.
Buscare ese choricito!! a mi tb es q me llame mucho rodadero lo veo muy benidorm, pero si que el ambiente de la noche me gusto tras verlo en varios videos... Leer más ...
Hola, planeamos visitar Hawaii en agosto de 2026 y pasar 4 semanas allí, pero desconocemos cuántos días dedicar a cada isla. He estado leyendo el hilo y como cada viaje tiene una duración y características diferentes, no llego a estar del todo seguro.
Alguna recomendación?
Hola. ¿Has pensado cuantas islas quieres visitar? y cuales?
Yo conozco Oahu, Maui y Kauai
De estas podría prescindir de Maui, aunque claro que tiene cosas interesantes
4 semanas es mucho tiempo, que gozada
Si pudiese permitirme volver y estar tanto tiempo volvería a Kauai, para mi es la isla más destinada a hacer trekkings, excursiones en zodiac... Con los paisajes más alucinantes y menos enfocada al turista
También volvería a Oahu partiendo mi estancia en 2 sitios, la mayor parte del tiempo en el North Shore y luego 2-3 noches en Honolulu, que aunque sea un poco el "Benidorm hawaiiano" también tiene su rollo y puedes hacer cosas distintas. Lo que no haría es alojarme en Honolulu y hacer "excursiones" de días al North Shore.
Y como no conozco probablemente también visitaría Big Island. Me faltaría saber más de Big Island para saber exactamente cuanto tiempo dedicar a cada isla.
También depende mucho de lo que te gusta y de como te desenvuelves.
Como te decía, de las 3 que yo conozco, para mis gustos y mi ritmo yo podría eliminar Maui pero sin embargo unos primos míos fueron unos años después mío y era la primera vez que salían de España (vaya destino para estrenarse...) y quizás por llevar otro ritmo y estar menos habituados a moverse fuera, su isla más cómoda fue Maui.
Buenos días Prim.
Antes de nada, muchas gracias por la respuesta, no la había visto hasta ayer que me puse a mirar opciones. La idea es hacer:
O‘ahu (8 noches) - Big Island (10 noches) - Maui (6 noches) - Kaua'i (5 noches).
Cierto es que esta es una idea basada en leer e investigar algunos blogs, pero estoy abierto a modificaciones.
He estado mirando y haciendo un Excel con lo que costaría el viaje en este 2025 y he seguido ese itinerario por comidad de vuelos, haciendo Madrid - SF - O'ahu - Big Idland - Maui - Kaua'i - SF - Madrid.
Nos encanta el trekking, por lo que los paisajes más salvajes nos valen.
Voy a investigar un poco, y te leo!
Más noches en Kauai, sin duda. Y echa un ojo al trekking de Napali. No puede faltarte.
---
Hola
Yo conozco Maui, Kauai, Oahu y Big Island...
4 semanas si, es una pasada!!!! no te has planteado aprovechar y ver San Francisco....:)
Creo que pasas demasiado tiempo en Big Island, se lo quitaría y repartiría entre Kauai (ciertamente la más espectacular a mi opinión) y Maui (si te encantan las playas) o Oahu (si prefieres más "city" en el Sur y playas Norte/Este).
Big Island, en mi opinión, es la más aburrida, no tiene tan buenas playas como el resto y lo más espectacular es la subida al volcán y la zona Sur con las coladas), le podrías quitar fácilmente 4 noches.
Hola, planeamos visitar Hawaii en agosto de 2026 y pasar 4 semanas allí, pero desconocemos cuántos días dedicar a cada isla. He estado leyendo el hilo y como cada viaje tiene una duración y características diferentes, no llego a estar del todo seguro.
Alguna recomendación?
Hola. ¿Has pensado cuantas islas quieres visitar? y cuales?
Yo conozco Oahu, Maui y Kauai
De estas podría prescindir de Maui, aunque claro que tiene cosas interesantes
4 semanas es mucho tiempo, que gozada
Si pudiese permitirme volver y estar tanto tiempo volvería a Kauai, para mi es la isla más destinada a hacer trekkings, excursiones en zodiac... Con los paisajes más alucinantes y menos enfocada al turista
También volvería a Oahu partiendo mi estancia en 2 sitios, la mayor parte del tiempo en el North Shore y luego 2-3 noches en Honolulu, que aunque sea un poco el "Benidorm hawaiiano" también tiene su rollo y puedes hacer cosas distintas. Lo que no haría es alojarme en Honolulu y hacer "excursiones" de días al North Shore.
Y como no conozco probablemente también visitaría Big Island. Me faltaría saber más de Big Island para saber exactamente cuanto tiempo dedicar a cada isla.
También depende mucho de lo que te gusta y de como te desenvuelves.
Como te decía, de las 3 que yo conozco, para mis gustos y mi ritmo yo podría eliminar Maui pero sin embargo unos primos míos fueron unos años después mío y era la primera vez que salían de España (vaya destino para estrenarse...) y quizás por llevar otro ritmo y estar menos habituados a moverse fuera, su isla más cómoda fue Maui.
Buenos días Prim.
Antes de nada, muchas gracias por la respuesta, no la había visto hasta ayer que me puse a mirar opciones. La idea es hacer:
O‘ahu (8 noches) - Big Island (10 noches) - Maui (6 noches) - Kaua'i (5 noches).
Cierto es que esta es una idea basada en leer e investigar algunos blogs, pero estoy abierto a modificaciones.
He estado mirando y haciendo un Excel con lo que costaría el viaje en este 2025 y he seguido ese itinerario por comidad de vuelos, haciendo Madrid - SF - O'ahu - Big Idland - Maui - Kaua'i - SF - Madrid.
Nos encanta el trekking, por lo que los paisajes más salvajes nos valen.
Voy a investigar un poco, y te leo!
Más noches en Kauai, sin duda. Y echa un ojo al trekking de Napali. No puede faltarte.
Hola, planeamos visitar Hawaii en agosto de 2026 y pasar 4 semanas allí, pero desconocemos cuántos días dedicar a cada isla. He estado leyendo el hilo y como cada viaje tiene una duración y características diferentes, no llego a estar del todo seguro.
Alguna recomendación?
Hola. ¿Has pensado cuantas islas quieres visitar? y cuales?
Yo conozco Oahu, Maui y Kauai
De estas podría prescindir de Maui, aunque claro que tiene cosas interesantes
4 semanas es mucho tiempo, que gozada
Si pudiese permitirme volver y estar tanto tiempo volvería a Kauai, para mi es la isla más destinada a hacer trekkings, excursiones en zodiac... Con los paisajes más alucinantes y menos enfocada al turista
También volvería a Oahu partiendo mi estancia en 2 sitios, la mayor parte del tiempo en el North Shore y luego 2-3 noches en Honolulu, que aunque sea un poco el "Benidorm hawaiiano" también tiene su rollo y puedes hacer cosas distintas. Lo que no haría es alojarme en Honolulu y hacer "excursiones" de días al North Shore.
Y como no conozco probablemente también visitaría Big Island. Me faltaría saber más de Big Island para saber exactamente cuanto tiempo dedicar a cada isla.
También depende mucho de lo que te gusta y de como te desenvuelves.
Como te decía, de las 3 que yo conozco, para mis gustos y mi ritmo yo podría eliminar Maui pero sin embargo unos primos míos fueron unos años después mío y era la primera vez que salían de España (vaya destino para estrenarse...) y quizás por llevar otro ritmo y estar menos habituados a moverse fuera, su isla más cómoda fue Maui.
Buenos días Prim.
Antes de nada, muchas gracias por la respuesta, no la había visto hasta ayer que me puse a mirar opciones. La idea es hacer:
O‘ahu (8 noches) - Big Island (10 noches) - Maui (6 noches) - Kaua'i (5 noches).
Cierto es que esta es una idea basada en leer e investigar algunos blogs, pero estoy abierto a modificaciones.
He estado mirando y haciendo un Excel con lo que costaría el viaje en este 2025 y he seguido ese itinerario por comidad de vuelos, haciendo Madrid - SF - O'ahu - Big Idland - Maui - Kaua'i - SF - Madrid.
Nos encanta el trekking, por lo que los paisajes más salvajes nos valen.
@golorito espero que vayas mejorando!!!! El pasado finde estuve por Mataró y por poco no voy a comer a Areyns de Mar.
Sigo sin destino veraniego, y no será porque no me esfuerzo en buscar!!!
Aparte de los que os comente:
1) una rutilla por Luxemburgo/ valle Mosela (Alemania) / Dinamarca
2) isla de la Palma DESCARTADO (lo dejo para el año que viene)
3) México (tengo amigos allí que me han invitado a ir a la zona de Cancún y a la zona de estado de León) aunque ya lo conozco. DESCARTADO
4) y como siempre, siempre queda a Benidorm.
Mire Azores ( voy tarde, esta todo ocupado)
Sicilia ( no me acaba)
Uzbekistán (los vuelos por la nubes)
Georgia (No esta mal)
Bulgaria ( Ofrece poco, para mi gusto)
Circuito por Bosnia y Montenegro ( el año pasado ya tenia la ruta hecha)
Así que Benidorm sigue sumando enteros
Saludos
PD. A partir del año que viene seguramente ya podre viajar durante todo el año y escoger fechas así que seguramente caerán la mayoría de los destinos citados.
Pues sí que tienes destinos mirados.... Alguno te gustará más que otro. A Georgia va mi hija en junio, ya me contará...
Si en Benidorm no encuentras alojamiento te puedes venir a las playas del litoral granadino, que también están muy animadas.. O darte una vuelta por las Alpujarras que tienen buen clima en verano.
@golorito espero que vayas mejorando!!!! El pasado finde estuve por Mataró y por poco no voy a comer a Areyns de Mar.
Sigo sin destino veraniego, y no será porque no me esfuerzo en buscar!!!
Aparte de los que os comente:
1) una rutilla por Luxemburgo/ valle Mosela (Alemania) / Dinamarca
2) isla de la Palma DESCARTADO (lo dejo para el año que viene)
3) México (tengo amigos allí que me han invitado a ir a la zona de Cancún y a la zona de estado de León) aunque ya lo conozco. DESCARTADO
4) y como siempre, siempre queda a Benidorm.
Mire Azores ( voy tarde, esta todo ocupado)
Sicilia ( no me acaba)
Uzbekistán (los vuelos por la nubes)
Georgia (No esta mal)
Bulgaria ( Ofrece poco, para mi gusto)
Circuito por Bosnia y Montenegro ( el año pasado ya tenia la ruta hecha)
Así que Benidorm sigue sumando enteros
Saludos
PD. A partir del año que viene seguramente ya podre viajar durante todo el año y escoger fechas así que seguramente caerán la mayoría de los destinos citados.
Buenos días a todos!
@dagolu gracias por los ánimos. Ahí voy mejorando paso a paso cada día. Sigo con dolores internos sobre todo en la pantorrilla y debajo de la rodilla pero poco a poco voy haciendo fondo con los paseos diarios de cara al trekking de Uganda. Esta semana voy a reservar el viaje ya en firme! .
Pues tienes un montón de destinos veraniegos ya mirados y no descartados así que seguro que al final te montas algo chulo por Europa, ya verás! No cedas en la búsqueda y deja Benidorm para más adelante .
Huele a "libertad" ya para el año que viene ehhhh??. Me alegro un montón! Poder viajar en cualquier momento del año y sin la presión del tiempo ni del trabajo es el mayor alivio que podemos disfrutar, así que ánimo que ya se ve la luz al final del túnel!
@golorito espero que vayas mejorando!!!! El pasado finde estuve por Mataró y por poco no voy a comer a Areyns de Mar.
Sigo sin destino veraniego, y no será porque no me esfuerzo en buscar!!!
Aparte de los que os comente:
1) una rutilla por Luxemburgo/ valle Mosela (Alemania) / Dinamarca
2) isla de la Palma DESCARTADO (lo dejo para el año que viene)
3) México (tengo amigos allí que me han invitado a ir a la zona de Cancún y a la zona de estado de León) aunque ya lo conozco. DESCARTADO
4) y como siempre, siempre queda a Benidorm.
Mire Azores ( voy tarde, esta todo ocupado)
Sicilia ( no me acaba)
Uzbekistán (los vuelos por la nubes)
Georgia (No esta mal)
Bulgaria ( Ofrece poco, para mi gusto)
Circuito por Bosnia y Montenegro ( el año pasado ya tenia la ruta hecha)
Así que Benidorm sigue sumando enteros
Saludos
PD. A partir del año que viene seguramente ya podre viajar durante todo el año y escoger fechas así que seguramente caerán la mayoría de los destinos citados.
Copio lo que he colocado en el post “¿Dónde ir?” y que probablemente a quienes lo hayan visto les habrá parecido
Este año no sé si me apetece ir a Zanzíbar o al archipiélago de Raja Ampat 🤔
El segundo me da pereza porque está demasiado lejos, y los vuelos de una forma u otra acaban saliendo caros. Y Zanzíbar pienso que puede estar bien, pero me resulta demasiado trillado para mi gusto, puede que incluso masificado
No he investigado a fondo Raja Ampat, pero sí tengo entendido que llegar hasta allí tiene su guasa... Por eso seguramente se debe mantener bastante salvaje.
Zanzíbar supongo que estará algo trillado por lo fácil que es combinarlo con los safaris en Kenia y Tanzania, pero masificado rollo Benidorm no creo
Hola! He encontrado vuelos baratos al sudeste para Agosto de 2025 y me he lanzado. Voy del 29 de Julio al 26 de agosto con ida/vuelta a Kuala Lumpur por lo que tengo 26 días completos sin contar los de llegada/salida. Me he propuesto centrar mi viaje en Vietnam, así que tengo este borrador de ruta, queria preguntar opiniones ya que está en pañales y también sobre consejo de destino de playa para los últmos días. (Koh Lipe, Krabi, Perenthian en Malasia?). Y una segunda duda, es si incluir un par de días en Singapur en el recorrido, en este caso en los días 1 y 2, y luego emprender hacia Vietnam. Todas las aportaciones, vivencias y consejos son mas que bienvenidos!
Día 0 (30/07): Llegada a KL , noche en KL
Día 1: Vuelo de KL a Ho Chi Minh
Día 2: Ho Chi Minh
Día 3: Vuelo Ho Chi Minh a Da nang
Día 4: Da Nang
Día 5: Hoi An -> Bus a Hue
Día 6: Hue
Día 7:Hue -> Bus a Nin Binh
Día 8: Nin Binh - Tam Coc
Día 9: Nin Binh - Tam Coc
Día 10: Nin Binh - Tam Coc -> Bus nocturno a Cat Ba (Halong bay)
Día 11: Crucero Bahia Halong
Día 12: Crucero Bahia Halong
Día 13: Cat Ba -> Sa Pa
Día 14: Sapa
Día 15: Sapa -> Hanoi
Día 16: Hanoi
Día 17: Hanoi , vuelo a Bangkok
Día 18: Bangkok
Día 19: Bangkok
Día 20: Bangkok -> Koh Lipe via Hat Yai
Día 21: Koh Lipe
Día 22: Koh Lipe
Día 23: Koh Lipe
Día 24: Koh Lipe -Hat Yai
Día 25: Hat Yai- Kuala Lumpur
Día 26: Kuala Lumpur
Día 27 (26/8): Vuelta de madrugada a España
Yo sacaría HCMC si no tienes un interés elevado en ver los tuneles de la guerra y sin dudarlo, daria esos dos días a Singapur que es una ciudad fascinante, y de ahí a Da Nang a seguir ruta. Yo Da Nang lo saltaría pues luego vas a playa, y es un Benidorm o Málaga en Vietnam, y me iría a Hoi An directamente y valora siendo verano que tienes unas islas enfrente que son muy paradisiacas y puedes meter un día extra de visita y snorkel, pues solo permiten visitas en verano.
El resto de tu ruta por Vietnam está bien equilibrada de Ninh Binh a Cat Ba son 4 horas en coche, pero hay opciones de bus nocturno o paquetes que te sacan temprano de Ninh Binh y llegas a embarcar el día siguiente a las 12.
Respecto a Playas, yo no conozco Koh Lipe pero todo el mundo habla muy bien. Krabi he estado en esa época y es fantástico, pero agua revuelta, complicado para snorkel si es lo que buscas, y las Perhentian te va a pasar parecido (yo fui en Marzo, pero Agosto agua movida). Si es por paisaje y descanso, entonces cualquiera, si es fondo marino, agua tranquila en Julio y Agosto en Koh Tao sin dudarlo e islas de alrededores. Y Kuala con día y medio bien para ver lo principal.
Hola,
MOTO- Hemos recorrido 3 islas mi hija y yo en una moto. Una mochila entre las piernas y una pequeña la llevaba mi hija atrás.Las carreteras son decentes en su mayoría.Hay tramos malos en determinadas carreteras. Te animo a que te alkiles una moto
BALI - De las 3 que he visitado es la que menos me ha gustado. Muy masificada. El sur parece Benidorm, lleno de australianos. El norte , menos turismo, pero lo hay.Yo visité Flores, Bali y Sulawesi y como te he dicho es la menos nos gusto con diferencia. Ojo es nuestra opinión.
No puedo hablar de Yogikarta, gilis y Lombok, pero Sulawesi me fascinó: poco turismo, gente encantadora, naturaleza preciosa, los funerales...
Espero haberte ayudado, aunque igualnte he liado mas.
Si tienes dudas pregunta
S2
"bobmadrid" Escribió:
"jamalantruki" Escribió:
Hola,
Llegué de isla flores hace 15 días. Alquilé una moto para mi y mi hija de 20 años y recorrimos la isla de Labuan Bajo a Kelimutu y regresar. Hice el itinerario circular porque tenia que devolver la moto y quería bucear en Komodo.
Es fácil moverse si vas en moto. En transporte publico no puedo ayudarte porque no lo utilicé.
Por cierto, para salir se flores puedes hacerlo desde Maumere también.
Saludos
"MariaVieja" Escribió:
Buenas! No sé aún muy bien el itinerario, pero tengo unos vuelos a Flores y me he quedado sola para el viaje. Cómo lo veis? Es fácil moverse sola por ahí? Muchas gracias!
Muchas gracias por tu respuesta, que tal son las carreteras?No suelo conducir moto más que cuando es necesario en algún viaje y de eso hace unos años en Tailandia,llevabas la mochila en la espalda entiendo.
Lo de maumere lo habia visto pero sale haciendo escala en Komodo...
El caso es que llega un punto que he leido tanto y mal de Bali acerca de la masificación que hasta me planteo, pasar de Bali y hacer además de Yogyakarta,Gili,Lombok y Flores, como lo ves?
Muuchas gracias, pues preguntaré precio y si me cuadra alquilaré moto, eso sí, ya no me llevo maleta .
Respecto a Sulawesi no creas que no lo he pensado pero creo que en otro viaje haré Sulawesi,Raja Ampat.
La moto la puedes alquilar en el hotel o en cualquier lugar en Labuan Bajo. El precio de una scooter esta en 80000 rupias/dia.
La gasolina es barata.
No hay excesivas gasolineras, pero no te preocupes, veras a lo largo de la carretera , en cualquier casa, unas botellas de plástico verdes, que contienen gasolina
S2
Hola,
MOTO- Hemos recorrido 3 islas mi hija y yo en una moto. Una mochila entre las piernas y una pequeña la llevaba mi hija atrás.Las carreteras son decentes en su mayoría.Hay tramos malos en determinadas carreteras. Te animo a que te alkiles una moto
BALI - De las 3 que he visitado es la que menos me ha gustado. Muy masificada. El sur parece Benidorm, lleno de australianos. El norte , menos turismo, pero lo hay.Yo visité Flores, Bali y Sulawesi y como te he dicho es la menos nos gusto con diferencia. Ojo es nuestra opinión.
No puedo hablar de Yogikarta, gilis y Lombok, pero Sulawesi me fascinó: poco turismo, gente encantadora, naturaleza preciosa, los funerales...
Espero haberte ayudado, aunque igualnte he liado mas.
Si tienes dudas pregunta
S2
"bobmadrid" Escribió:
"jamalantruki" Escribió:
Hola,
Llegué de isla flores hace 15 días. Alquilé una moto para mi y mi hija de 20 años y recorrimos la isla de Labuan Bajo a Kelimutu y regresar. Hice el itinerario circular porque tenia que devolver la moto y quería bucear en Komodo.
Es fácil moverse si vas en moto. En transporte publico no puedo ayudarte porque no lo utilicé.
Por cierto, para salir se flores puedes hacerlo desde Maumere también.
Saludos
"MariaVieja" Escribió:
Buenas! No sé aún muy bien el itinerario, pero tengo unos vuelos a Flores y me he quedado sola para el viaje. Cómo lo veis? Es fácil moverse sola por ahí? Muchas gracias!
Muchas gracias por tu respuesta, que tal son las carreteras?No suelo conducir moto más que cuando es necesario en algún viaje y de eso hace unos años en Tailandia,llevabas la mochila en la espalda entiendo.
Lo de maumere lo habia visto pero sale haciendo escala en Komodo...
El caso es que llega un punto que he leido tanto y mal de Bali acerca de la masificación que hasta me planteo, pasar de Bali y hacer además de Yogyakarta,Gili,Lombok y Flores, como lo ves?
Muuchas gracias, pues preguntaré precio y si me cuadra alquilaré moto, eso sí, ya no me llevo maleta .
Respecto a Sulawesi no creas que no lo he pensado pero creo que en otro viaje haré Sulawesi,Raja Ampat.
Hola,
MOTO- Hemos recorrido 3 islas mi hija y yo en una moto. Una mochila entre las piernas y una pequeña la llevaba mi hija atrás.Las carreteras son decentes en su mayoría.Hay tramos malos en determinadas carreteras. Te animo a que te alkiles una moto
BALI - De las 3 que he visitado es la que menos me ha gustado. Muy masificada. El sur parece Benidorm, lleno de australianos. El norte , menos turismo, pero lo hay.Yo visité Flores, Bali y Sulawesi y como te he dicho es la menos nos gusto con diferencia. Ojo es nuestra opinión.
No puedo hablar de Yogikarta, gilis y Lombok, pero Sulawesi me fascinó: poco turismo, gente encantadora, naturaleza preciosa, los funerales...
Espero haberte ayudado, aunque igualnte he liado mas.
Si tienes dudas pregunta
S2
"bobmadrid" Escribió:
"jamalantruki" Escribió:
Hola,
Llegué de isla flores hace 15 días. Alquilé una moto para mi y mi hija de 20 años y recorrimos la isla de Labuan Bajo a Kelimutu y regresar. Hice el itinerario circular porque tenia que devolver la moto y quería bucear en Komodo.
Es fácil moverse si vas en moto. En transporte publico no puedo ayudarte porque no lo utilicé.
Por cierto, para salir se flores puedes hacerlo desde Maumere también.
Saludos
"MariaVieja" Escribió:
Buenas! No sé aún muy bien el itinerario, pero tengo unos vuelos a Flores y me he quedado sola para el viaje. Cómo lo veis? Es fácil moverse sola por ahí? Muchas gracias!
Muchas gracias por tu respuesta, que tal son las carreteras?No suelo conducir moto más que cuando es necesario en algún viaje y de eso hace unos años en Tailandia,llevabas la mochila en la espalda entiendo.
Lo de maumere lo habia visto pero sale haciendo escala en Komodo...
El caso es que llega un punto que he leido tanto y mal de Bali acerca de la masificación que hasta me planteo, pasar de Bali y hacer además de Yogyakarta,Gili,Lombok y Flores, como lo ves?
El próximo febrero/marzo voy con mi pareja a Costa Rica por más de 3 semanas, y creo que más o menos me he confeccionado ya una ruta que quería compartir para que me ayudéis a decidir qué quitar o poner.
Veréis que hay un par de paradas en Escazú. Eso es porque tengo familia allí, y como San José todo el mundo dice que no merece mucho la pena, pues... XD
Tengo un día que me baila y que por el momento he añadido a Marino Ballena (a mi novia le encantan las ballenas), pero que se puede mover a cualquier otro lado, por si creéis que me quedo corto o que he omitido alguna cosa imprescindible. He procurado hacer rutas con no más de 3-4 horas de conducción.
También me gustaría saber si la zona más al norte de la península Nicoya merece la pena para descansar (he leído de todo, pero no querría acabar en el Benidorm de Costa Rica, para entendernos, y precisamente por eso evité hospedarme en Tamarindo, aunque puedo estar muy equivocado) y tampoco tengo muy claro si Puerto Viejo de Talamanca está bien para descansar al final del viaje (además de para visitar el parque, claro).
Después de mucho mirar, al final hemos alquilado un 4x4 por un buen precio (creo), así que esa parte ya está cubierta.
19-. Llegada aeropuerto - Escazú
20-. Escazú - Volcán Poas - Catarata del Toro - La Fortuna
21-. Catarata La Fortuna- Volcán Arenal - La Fortuna
22-. Volcán Tenorio - Rio Celeste - Playa Hermosa
23-. Playa del Coco - Playa Potrero - Playa Hermosa
24-. Playa Flamingo - Playa Conchal - Playa Hermosa
25-. Playa Nosara - Playa Sámara - Monteverde
26-. Monteverde
27-. Monteverde - Playa Herradura ¿?
28-. Nauyaca Falls - Marino Ballena
1-. Marino Ballena
2-. Marino Ballena - Agujitas de Drake
3-. Corcovado - Agujitas de Drake
4-. Corcovado - Agujitas de Drake
5-. Isla del Caño - Agujitas de Drake
6-. Corcovado - Manuel Antonio (senderos Mirador y Punta Catedral)
7-. Manuel Antonio - Escazú
8-. Escazú - Tortuguero (tour nocturno o paseo tarde)
9-. Tortuguero (canales y cerro tortuguero)
10-. Tortuguero - Rio Pacuaré ¿?
11-. Rio Pacuaré - Puerto Viejo
12-. Cahuita - Puerto Viejo
13-. Cahuita - Puerto Viejo
14-. Cahuita - Puerto Viejo
15-. Puerto Viejo -Volcán Turrialba - Cartago
16-. Volcán Irazú - Cartago - Aeropuerto (Vuelo 18:30h)
...pasar en Bali mucho mejor, la vida es baratísima y lo más caro con diferencia abismal es el vuelo desde Europa, una vez allí los alojamientos y las comidas suponen un coste miserrimo sobre el coste total del viaje.
Nosotros volamos con QATAR-IBERIA y todo bien salvo que nos ha perdido las maletas a la llegada a Madrid y estamos todavía a la espera de que nos las entreguen (creo que ya han sido localizadas )
El viaje desde Singapur a Bali lo hicimos con Singapore Airlines que funciona genial pero es mucho más caro que otras compañías de bajo coste pero no queríamos arriesgarnos a perder el vuelo de vuelta.
Las excursiones las hicimos con SONRISAS, el famoso RIASA y solo puedo decir que estuvo de diez. Ni un solo problema, superpuntuales, ayudándote en todo y el guia que nos toco, TRIANA, es el mejor guia que hemos tenido en todos los viajes que hemos hecho (junto con un inolvidable guia en EGIPTO) y ya somos talluditos...
En UBUD nos alojamos en NARASOMA HOMESTAY & RETREAT, la ubicación es perfecta dentro de UBUD (ahora opinare sobre UBUD) y el sito es espectacular, nunca me he alojado en un lugar con semejante relación calidad precio, ultra barato para lo que ofrecen. ABsolutamente recomendable.
UBUD merece un comentario, es un lugar curioso sin duda y si fuera peatonal sería maravilloso pero el trafico es infernal, las motos son infernales, el ruido es infernal. Pocas ciudades en el mundo tendrán un porcentaje mayor de tiendas por metro cuadrado, lo que la hace muy divertida de pasear, si se pudiera pasear, quitando dos calles peatonales con que cuenta, el resto es tremendo. Nosotros nos lo pasamos bien pero entiendo que haya que huya de allí, es una especie de Benidorm indonesio, con musica en director por todos lados, muchísimo ruido, muchísimo caos...
Respecto al tráfico en general en BAli y conducir en BAli, no recomiendo en absoluto conducir en coche por tu cuenta y tampoco usar motos si vas a circular por carreteras concurridas, es un horror, me parece peligrosísimo pero bueno, cada uno es responsable de sus actos, De cara a organizar excursiones creo que lo mejor es dejarse aconsejar por Riasa o el que sea, los tiempos se multiplican sin remedio, los atascos son continuos, los balineses aparcan donde les apetece sin importar el caso de trafico que producen y cada cruce de carreteras es un caos total. Se puede calcular si hay suerte que unos 40 km son hora y media y la vuelta a UBUD debes contar con media hora al menos más por el atasco de entrada.
Excursiones, hicimos tres desde UBUD y en este orden de visita que creo que es el mejor:
1. DIA 1: Besakid, Tukad Cepung waterfalls, Penglipulan Village, Tirta Empul, Gunung Kawi
Besakd nos gusto muchó, además de ser el primero, la cascada es muy curiosa pero hay cola para hacerse la foto y yo ahora no la haría, es doble, en la otra casacada no hay nadie y es muy bonita. El pueblo es genial pero suele haber mucha gente que le quita encanto. Tirta empul es como Preciados en Navidad (para los de Madrid) y resulta algo apabullante, y Gunung Kawi es precioso, nos encantó, y como era tarde no había nadie. En general es una excursión magnírfica aunque no todo lo sea.
2. DIA 2: Pura Ulun DAnu Batran, miradores de los lagos gemelos, Banyumala Waterfalls, Jatiluwih, cascada Nungnung.
Ulun Danu es precioso, imprescindible, y si tienes suerte de que salga el sol indescriptible. Los miradores de lso lagos gemelos están bien pero nada distinto que ves... Leer más ...