Información para viajar a Uganda: Kampala, Entebbe, Lago Victoria, dónde ver gorilas y chimpancés en Uganda, Rwenzori national park, Bwindi forest National Park, Queen Elizabeth Park, Cataratas Murchison falls, Kibale park, Lago Bunyonyi, Lago Mburo...
Opiniones y consejos entre viajeros, para visitar el país: Itinerarios, Seguridad, Visados, Permisos para ver Gorilas...
He dejado este post en el hilo de Uganda y Rwuanda, pero quizás aquí será más apropiado.
Hola a todos!
Hace un par de meses que volví del viaje de 15 días por Uganda y todavía lo estoy digiriendo. El viaje lo hemos hecho por nuestra cuenta, y a pesar de que nos ha salido mucho más barato que organizado, a acabado siendo muy caro. Eso sí, ver a los gorilas ha sido una pasada. Os explico la ruta y como lo hicimos.
Volamos a Entebbe y nos alojamos en el Red Chilly Hideaway que es un hostel que está a las afueras de Kampala. Nos quedamos allí porque organizan safaris a muy buen precio. El restaurante no está mal y es un buen lugar para organizar el viaje por vuestra cuenta, aunque el alojamiento es muy básico. De lo peor que he visto en todos mis viajes. Mi recomendación es que os alojéis en una habitación con baño o en un cottage (que son para 4-6 personas).
Con ellos hicimos dos safaris. El primero fue al Queen Elisabeth NP. El precio nos costó 350$ por persona y incluía tres noches en dormitorio, traslados, entradas al parque, dos games drives, un crucero, un paseo por el bosque de Maramagambo y la visita a una comunidad. Es muy recomendable que paguéis los 50$ extras para ver los chimpancés. Animales no vimos muchos, ya que en Uganda hay pocos, pero como era nuestro primer safari flipamos mucho.
Desde Queen Elisabeth NP, en lugar de volver a Kampala contratamos un servicio de taxi para ir a Bwindi. Nos costó unos 90€ y llegamos en unas tres horas y media. En Bwindi nos alojamos en el Buhoma comunity camp, en una banda con baño privado. La pensión completa nos costó 120$ los dos. Es un poco caro y el alojamiento podría estar mejor por el precio, pero es de lo más barato de la zona. Aquí os recomiendo que os alojéis en una banda con baño, ya que el baño compartido está a un paseo y de noche no apetece caminar por el parque natural.
En Bwindi además de rastrear los gorilas de montaña hicimos la Batwa experience que es un poco teatrillo pero conoces un poco la cultura de los pigmeos Batwa, que fueron expulsados del bosque Impenetrable cuando lo convirtieron en parque natural. Es curioso y la unica fuente de ingresos de esta tribu. Se pasa medio día con ellos e incluso entra la comida. Cuesta 70$
Los gorilas fue lo mejor del viaje, contratamos los permisos un par de meses antes de ir con una agencia, que nos cobró 50$ por la gestión, pero lo podéis tramitar directamente con la UWA aunque tardan mucho en contestar los mails.
Los permisos nos costaron 500$, más la comisión de la agencia, más la comisión por pagar con VISA (7%) y aunque era reticente ha sido de las mejores experiencias viajeras de mi vida. Eso sí, si os parece caro, me comentaron que el año que viene lo quería subir a 750$ o 1000$. En Rwuanda ya vale 750$ y se ve que los dos paises se ponen de acuerdo con las tarifas...
De Bwindi a Kampala, se puede ir en un autobús que sale de Butogota (a 30 minutos de Buhoma/Bwindi). El autobús es muy cutre y tarda de 17 horas en adelante. Como no estaba muy bien de salud decidimos contratar un taxi en el comunity camp. Al final nos ajustaron el precio a 750.000 chelines (225€) tardamos en llegar a Kampala 11 horas y tuvimos que empujar el coche tres veces… XD Fue toda una aventura.
Al día siguiente hicimos otro safari con Red Chilly a Murchison Falls. El safari de tres días y dos noches en una tented camp (con dos camas) nos costó 280$. Incluida dos game drives, un crucero por el Nilo y un trekking por las cataratas.
A la vuelta de Murchison Falls teníamos que ir a Jinja para hacer deportes de aventura en el nacimiento del Nilo pero no lo hicimos porque no me encontraba bien. Igualmente, hay varias empresas de rafting y deportes de aventura que tienen transporte gratis del Red Chilly a Jinja. Una de ellas es Nile River Explorers.
Este fue nuestro itinerario final:
Itinerario viaje 15 días por Uganda
Día 1: Kampala
Día 2: Safari en el Qeen Elisabeth NP
Día 3: Safari en el Queen Elisabeth NP
Día 4: Safari en el Queen Elisabeth NP
Día 5: De Queen Elisabeth NP al Butogota
Día 6: Llegada al Bosque impenetrable de Bwindi NP
Día 7: Conociendo a los pigmeos Batwa en Bwindi NP
Día 8: Rastreando los gorilas de montaña en Bwindi NP
Día 9: De Bwindi NP a Kampala
Día 10: Safari en Murchison Falls NP
Día 11: Safari en Murchison Falls NP
Día 12: Safari en Murchison Falls NP y vuelta a Kampala
Día 13: El nacimiento del Nilo en Jinja
Día 14: Jinja
Día 15: Vuelta a España
Si tenéis más dudas sobre precios, self-safari y tal aquí estamos! Muy feliz Os dejo una foto de un amigo que hice allí! Sacando la lengua
_________________ Todos los diarios de mis viajes en mi blog:
http://www.diariodeabordoblog.com/
2016: Islandia,
2015: Edimburgo, Flandes, Castillos del Loira, Alsacia, Grecia, Maldivas, Argentina
2014: Finlandia, Roma, Burdeos, Vietnam y Camboya, Camino Santiago Portugués, Cinque Terre, Costa Oeste USA.
2013: Munich, Escocia, Flandes y Botswana
Última edición por Tsukilina el Vie, 27-12-2013 13:56, editado 1 vez
Es normal que pidan algo por adelantado, (asi también se aseguran que vas a ir y no les vas a dejar con las reservas colgadas). Al menos los permisos especiales para visitar los gorilas, que fue lo que les adelante . Solo esos permisos son 600 usd persona. Y por ejemplo el permiso de los chimps creo que va por los 150 usd persona.
Sabela a nosotros nos gestionó los permisos la agencia donde alquilamos el 4x4 (conducimos nosotros e ibamos sin guia/conductor), puedes ponerte en contacto con alguna agencia y tramitar la recogida del permiso en algún punto en concreto, en Fort Portal o Bwindi. A nosotros la gestión nos salió 25$ por persona
En cuanto al transporte público, no tienes problema para las zonas que visitarás, eso si, a la hora de los Parques como te comenta Spainsun si necesitarás transporte privado, bien haciendo excursiones organizadas, bien compartiendo vehículo con algún viajero que encontraras en las puertas del parque o en los alojamientos.
Para los gorilas no es necesario ya que la visita es a pie desde las puertas de entradas al parque, así que solo necesitarías el transporte hasta ellas.
Saludos
_________________ MIS DIARIOS DE VIAJE:
NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
AUSTRALIA AL ALCANCE DE TODOS
SABORES DE PERU
COSTA RICA, LA SELVA ESMERALDA
DUBROVNIK, LA PERLA DEL ADRIATICO
Hola Sabela, no se si el precio del 4x4 te podrá ser de mucha utilidad ya que el nuestro estaba equipado con tienda de campaña y utensilios para camping para 4 personas, no obstante te diré que nos salió por 70$ en agosto de 2014 y creo recordar que el 4x4 era algo menos de 50$, aunque para las zonas que quieres visitar no haría falta que alquilaras un 4x4, con un turismo te resultaría mas económico.
En cuanto al permiso, quizás no me expliqué bien, a mi me lo gestionaron ellos pero los recogí en Kampala, junto con la documentación del vehículo, al tramitármelos ellos me los llevaron al hotel, por eso te decía que si te lo tramita alguna agencia o intermediario esa persona puede recogerlos y luego enviártelos al parque, por ello sería mejor que lo consultaras con quien vas a tramitarlo.
Nosotros en Queen Elizabeth no hicimos los chimpas, así que no puedo decirte, pero desviarte hasta Gombe NP solo por ello, casi que no te merecería la pena si tu idea es hacerlo en el Queen, claro que eso ya depende de prioridades y bolsillos.
_________________ MIS DIARIOS DE VIAJE:
NUEVA ZELANDA ENTRE ARCOIRIS
AUSTRALIA AL ALCANCE DE TODOS
SABORES DE PERU
COSTA RICA, LA SELVA ESMERALDA
DUBROVNIK, LA PERLA DEL ADRIATICO
Si lleváis dólares el taxi los va a aceptar con gusto.
Imprescindibles de Uganda sin estar todo el día de animales:
- Gorilas
- Gorilas
- ¿he dicho ya gorilas?
- Queen Elizabeth, especialmente la zona de leones trepadores
- En Murchinson también estaréis animaleando, pero haréis un pequeño trekking
- Lago Buyonyi para descansar y darse unos paseos por la zona
- Rwenzori: aquí tenéis varios trekking, sea por las montañas, por volcanes inactivos. En la zona siempre encontraréis algún monitor/guía. Eso sí, si vais a hacer una ascensión (que merece la pena) debéis organizarlo con tiempo, comprar comida, etc y hablamos de días de subir y bajar.
- Si os va la marcha, el rafting por el Nilo, merece mucho la pena, pero es algo que os debe motivar.
Omitiría el resto de parques naturales, no os va a compensar si además buscáis menos animalear. Si venís de Tanzania, Uganda es de juguete, a excepción por el tema simios. Eso sí, os da más opciones que sólo animales como bien decís de trekking, rafting.
PD: lo de ir a alguna aldea, si os ofrecen ir a ver a los pigmeos, debo pronunciarme como actividad a no realizar sabiendo que es uno de los pocos ingresos que tienen. Pero el día que deje de ir turismo, quizá dejen de tratarlos como monos de feria que viven alcoholizados. Sinceramente, ahorraros esa visita.
Hay multitud de paradas en el camino donde ponerse a charlar con cualquier lugareño que también quiera charlar.
Hola!! En unas semanas viajo a Uganda de voluntariado por casi un mes. Estaré alojado con una ONG local cerca de la capital, Kampala.
Quisiera por favor recomendaciones para el viaje de cualquier tipo o referencias a otro post destacado.
Los fines de semana los tendré para visitar lo que quiera, más tiempo "libre" por lo que soy todo oídos.
Algunas dudas que tengo por ejemplo son sobre el cambio de divisa antes de ir o la tarjeta sim para el móvil, no se dónde hacerlo. Y luego ya turismo en general or la zona por ejemplo.
Muchas gracias de antemano.
Justo ahora tengo un amigo que acaba de llegar a Kampala por trabajo y me dice que este fin de semana ha hecho Murchison Falls y su parque: Rafting y Cascadas Uganda: Jinja, Bujagali y Murchison Falls
Lo hizo en transporte público desde Kampala y luego en el parque contrato un vehículo. Dice que pocos bichos pero que las cascadas si que valieron la pena.
PD: muevo tu mensaje al hilo del país.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
En 4 días marcho a Uganda y aunque voy con viaje organizado (con "Viajes Tuareg" en España y agencia local en Uganda "Destination Jungle"), dejo por aquí el itinerario de 10 días:
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro