Las hicimos por nuestra cuenta, pero pidiéndole al representante del touroperador en Nairobi, cuando le vimos en el hotel, que nos pusiera a alguien de confianza como taxista. Yo no iría sólo por Nairobi, porque aunque lo más probable es que no te pase nada, no da impresión de ser un sitio nada seguro, y nosotros somos "blanco perfectos" allí.
Nos trajo a uno que a un precio de 60 euros nos tenía de las 10:00 a las 16:00 como chófer particular (6 horas). Yo creo que puede salir más barato, todo es negociarlo con el taxista, pero no está mal porque tocábamos a 30 euros cada uno (si vais más tocáis a menos) y pudimos hacer un tour personalizado, llendo a los sitios que le decíamos y empleando en cada visita el tiempo que necesitábamos.
Si lo comparas con un tour organizado yo creo que tiene más ventajas porque vas a tu bola, viendo sólo lo que te interesa, a no ser que os hagan un precio buenísimo.
Os puedo contar algunas cosas sobre los sitios que he visitado en Nairobi:
CASA DE KAREN BLIXEN: En ella se rodaron los exteriores de la casa de la película "Memorias de Äfrica", pero no los interiores. Es la casa del personaje real (Karen Blixen) en el que está basada la película, parte del mobiliario es el original suyo y parte son réplicas. No tiene mucho que ver, así que si no sois fans de Memorias de África o conocéis al personaje real, no lo recomendaría.
ORFANATO DE GIRAFAS: Está cerca de la casa de Karen Blixen, y cuando yo estuve tenía dos girafas adultas y una cría en un pequeño recinto. Es sólo para darles de comer con la mano desde un balcón, no se puede hacer otra cosa allí, por lo que no creo que tardéis más de 10 minutos en salir de allí.
PARQUE NACIONAL DE NAIROBI: Sólo estuvimos en el orfanato que hay dentro, porque ya habíamos visto muchos animales en la naturaleza, y nos llevamos un chasco al comprobar que sólo había animales adultos. El supuesto orfanato era un pequeño zoo con jaulas un poco precarias donde se pueden ver leopardos, leones, guepardos... Está bien para que los niños de Nairobi vean animales (ellos probablemente no irán nunca en su vida a los Parques Nacionales), pero no para alguien que viene de safaris donde ha visto en libertad cosas impresionantes.
MUSEO NACIONAL DE NAIROBI: Al lado del hotel Jacaranda. Tiene un montón de animales africanos disecados, lo cual es curioso para ver de cerca lo que has visto en los safaris. Además tiene los fósiles más importantes del mundo de los antepasados más remotos del ser humano, como Lucy (un australopiteco, el "eslabón perdido" que dicen algunos), el niño del lago Turkana, etc. Impresionante si sabes algo de arqueología, sobre todo porque en Europa no se pueden ver en ningún sitio restos tan antiguos. También tiene un poco sobre las tribus que existen en el país. Para mí la excursión en Nairobi más recomendable.
Los precios de cada uno de estos sitios creo recomendar que estaban en torno a 8-9 euros.
Además estuvimos en un mercadillo en frente de un centro comercial situado al lado del hotel Jacaranda, de cosas turísticas (tallas y cosas así como las que se ven en los puestos de carretera), en el que al principio da reparo entrar por lo cerrado que es al encontrarse los puestos muy juntos y ser los pasillos entre ellos muy estrechos. Sin embargo luego nosotros no tuvimos ningún problema dentro salvo el habitual acoso de los vendedores. Los precios un poco más bajos que en las tiendas de la carretera (aunque hay que regatear), pero más altos que en la tienda Zanzíbar.
La tienda Zanzíbar, de la que se ha hablado en este foro, es con mucha diferencia la más barata que hemos visto en Kenia. No os la perdáis si quereis hacer compras y regalitos. Es una tienda de dos plantas, pero no os penséis que es un centro comercial, que sólo es una tienda no demasiado grande.
Yo no digo que Kananga sea malo, simplemente digo que su idoneidad depende de para qué y para quién.
He escrito porque antes de irme a Kenia había leído mucho en este foro sobre las alternativas para ir, y me he dado cuenta de que uno puede acabar con una visión distorsionada por la publicidad que se da de Kananga en este foro.
En tu respuesta, al igual que en otras muchas, se alude al romanticismo de la acampada. Sé perfectamente de lo que hablas porque llevo a mis espaldas cerca de 10 campamentos de mis años de infancia-juventud y de los cuales guardo muy buen recuerdo. Pero aún así está claro que el tema tiene muchas incomodidades que hacen más duro un viaje de por sí muy duro y que intentáis dar la impresión de que un viaje con hoteles no tiene romanticismo o contacto con la naturaleza, lo cual es radicalmente falso.
Ya que has hablado de Nakuru, te puedo decir que el el hotel de Naivasha al que fui yo, me encontré un hipopótamo en el camino pastando a la puerta de los bungalows, algo que según he leído aquí le ha pasado a más gente. Volver de safari y sentarse con tus nuevos amigos alrededor de una chimenea en un entorno típico de la antigua aristocracia exploradora no está nada mal y eso que se trataba de lo menos que venden los touroperadores allí, porque los hoteles en Kenia son una pasada en general.
En el hotel de Samburu veíamos orix, facoqueros, guineas, dic-dics y gacelas que se acercaban a una charca cercana mientras comíamos o nos bañábamos en una piscina situada en medio de la sabana, y por la noche vimos un leopardo que nos hizo volver a los bungalows pensando si seguiría por allí cerca.
En el hotel de Masai-Mara se veían cebras y desde Amboseli se tenían unas vistas del Kilimanjaro que quitaban el hipo.
Como ves, la experiencia en hoteles no tiene por qué ser menos intensa en relación con la naturaleza que una acampada en un lugar seguro, y esto es así porque allí los hoteles están pensados para disfrutar de la naturaleza. Ir a Kenia de hoteles también te puedo asegurar que es una aventura.
Y por supuesto las referencias a los amigos que haces parecen como si en otras opciones de viaje no se dieran. Nosotros hemos hecho muy buenas amistades, no sólo con los que iban en nuestra furgoneta, sino también con los que iban en la otra del mismo operador, con los cuales nos veíamos siempre después de los safaris y también a la hora de hacer excursiones. Nos seguimos escribiendo por mail y ya tenemos alguna quedada organizada.
Y con lo que ya no puedo es con lo de que es mejor para un safari un camión que un todo terreno. Por mucho que os empeñéis eso no es cierto y uno se da cuenta enseguida viéndolo en vivo. Es una pura cuestión de tamaño en principio y también de capacidad para adaptarse a los intereses de cada ocupante. Es como si me dices que es mejor para aparcar un autobús que un coche, por mucho que me lo razones es evidente que no es así. Yo fui en furgoneta con techo desplegable, y aunque el conductor era la caña y hacía auténticas peripecias (casi nos quedamos encallados en Masai Mara), reconozco que no puede meterse por donde lo hace un 4x4 en elgunas ocasiones, y a los camiones de Kananga o similares nunca les vimos muy lejos de los caminos principales y por supuesto tienen mucha menos capacidad de maniobra en situaciones multitudinarias como las que se dan en el "acoso" a un leopardo en un árbol en el que se juntan muchos... Leer más ...
Hola, sólo quería hacer unos apuntes sobre Kananga, para que la gente tenga claro exactamente lo que es y a lo que va, y no sólo se deje llevar por la publicidad que de esta compañía se hace en los foros.
Yo he estado en Kenia con una compañía que llevaba furgonetas descapotables de 6 personas, y una chica que conozco ha estado en Kenia y Tanzania con Kananga, y de ambas experiencias se pueden sacar varias conclusiones, que no son ni buenas ni malas, sino que dependen de lo que cada uno quiera:
1. En Kanaga se utilizan camiones. Eso tiene muchas desventajas frente a vehículos más pequeños, ya que en primer lugar, no se puede meter un camión, aunque sea todoterreno, por donde nosotros metimos la furgonetilla. Los parques nacionales tienen caminos por los que transitan los vehículos y por la mayoría de los cuales caben camiones, pero de vez en cuando interesa abandonar un poco el camino, como hicimos nosostros, para meterse literalmente en medio de una manada de leones que estában muy juntos o buscar animales entre la vegetación. Algunas de las cosas que hicimos no se pueden hacer con camiones por pura cuestión de tamaño. Tampoco le puede una sóla persona decir al conductor que pare el camión para hacer una foto como haciámos nosotros sin problemas (imagina a 20 diciendo cada uno cuándo quiere parar). Además nos poníamos muy rápido de acuerdo en qué queríamos ver.
2. En kananga van 20 personas por vehículo, hecho del cual puedes acabar hasta los mismísimos, ya que si uno quiere parar a mear, se tiene que parar todo el camión, si uno se retrasa hay que esperarlo, si uno se pone malo...etc. Aparte de los problemas de convivencia que se pueden dar al estilo casa de gran hermano. Esto también tiene su lado bueno, ya que conoces a más gente, aunque también hay más probabilidad de que haya alguien que te caiga mal, sea un pesado, graciosillo, etc. Se pierden las ventajas de flexibilidad que da un grupo pequeño.
3. En Kananga, una vez que vuelves de safari o de viaje, con lo duro que es ir pegando botes durante horas por esos caminos sin asfaltar, hay que ponerse a hacer la comida, montar la tienda de campaña, fregar los platos después de comer, etc. Yo llevo muchos campamentos encima y no tengo problemas en estas cosas, pero no es lo mismo hacerlo cuando vuelves de un viaje agotador. Esto hace más cansado un viaje que de por sí lo es mucho, porque se hacen muchos kilómetros. Por otro lado no hay mucha elección en cuanto a comida, nada que ver con los buffets de los hoteles.
4. En Kanaga se duerme en tiendas de campaña, mientras que en otras agencias en hoteles que siempre son de lujo. Dormir en tienda de campaña alguna noche tiene su romanticismo, pero muchas acabas molido de dormir en el suelo, por no hablar de la incomodidad de la ducha y cosas así. Los hoteles allí son espectaculares, con bungalows individuales, situados en medio de los parques nacionales, en los que ves fácilmente animales mientras comes o incluso a la puerta de tu habitación o desde tu terraza individual. Ya os digo yo que bañarse en una piscina situada en medio de una pradera de Samburu por donde pasan orix, facoqueros, guineas, etc. no tiene precio.
5. En Kananga no creo que se puedan hacer excursiones individuales, según el gusto de cada uno, mientras que con otras agencias sí lo puedes hacer en los ratos libres (visitas a poblados, excursiones en globo...).
6. En Kananga los precios son sustancialmente más baratos, lo cual es una clara... Leer más ...
A mi cuando estuve en Polinesia francesa no me hablaron en español en ningún sitio (será porque ya de inicio les hablo en mi inglés pachanguero). Lo que sí hablan mucho en los hoteles, aparte de francés e inglés, es italiano, que te puede servir para medioentenderte con tu español.
Me sorprendí mucho con lo extendido que estaba el italiano en los hoteles (al menos en los Pearl), pero al parecer es porque hay muchísimo turismo italiano. Yo los veía y sobre todo los oía por todas partes. Los españoles somos seres civilizados, tranquilos y silenciosos al lado de los italianos, que en destinos tranquilos como la Polinesia pueden llegar a ser un incordio muy grande.
Yo también me voy con Politours el 18 de agosto, pero sin Zanzíbar, y no he encontrado opiniones sobre Politours en Kenia. Creo que deber ser un destino nuevo para ellos. Lo tienen a buen precio, pero no sé con qué agencia receptora de allí lo hacen.
He visto este video en Youtube de un viaje en globo en Amboseli que me ha dejado estupefacto. Es impresionante, pero... ¡sube por encima de las nubes para ver el Kilimanjaro! ¿No te da mal de altura de subir tan rápido tanto? Si subiendo andando la montaña durante varios días ya te puede dar, subiendo en media hora (aunque parece que no sube por encima del pico)....
Ait Tahiti Nui está bien comparado con la mayoría de las aerolíneas. Los aviones (creo recordar que eran Boeing-767) son modernos, y los asientos bastante espaciosos, lo cual se agradece en un viaje tan largo.
De todas maneras yo tampoco veo diferencias enormes entre aerolíneas de largo recorrido, salvo en el espacio entre asientos. Recuerdo un vuelo que tomé con Virgin Atlantic a Nueva York en el que el espacio de los asientos era ridículo, y yo no entraba físicamente en el sitio en el que se supone que debería entrar. Fue un poco infierno de viaje. Nunca más Virgin Atlantic.
¿Cómo pueden poner en algunas aerolíneas tan poco espacio para los asientos (y lo peor es que se va generalizando...)? No entiendo que en los medios de transporte en general haya asientos especiales para minusválidos, embarazadas, etc (lo cual veo bien) y algo tan común como gente mínimamente alta no se contemple, y sufran mucho en los viajes, peligrando incluso su salud. En algún viaje me ha dado ciática de una mala postura forzada. Por no hablar del síndrome de la clase turista...
En el caso de los aviones es incluso más flagrante, por temas de seguridad en caso de accidente. Se supone que en la salida de emergencia la gente no puede tener ningún objeto que pueda obstaculizar mínimamente la salida de la gente y los aviones incluso no pueden despegar si hay una bandeja en esa zona cuyo cierre esté roto y no se pueda recoger. Todo ello para garantizar que en caso de accidente el avión se pueda desalojar entero en 90 segundos, pero tú puedes estar embutido en un asiento minúsculo sin capacidad de movilidad, con dos tíos más entre tú y el pasillo, que a lo mejor pueden quedar incoscientes del golpe ¿cómo vas a poder salir rápido entonces?. Por otro lado se suele recomendar que en caso de accidente inminente uno se agache hacia delante metiendo la cabeza entre las piernas y tapándosela con las manos ¿me pueden explicar cómo se puede hacer eso si el asiento de delante queda tan cerca? Lo más probable es que te pegues un cabezazo contra el asiento de delante...
Cuento esto porque quiero hacer campaña para que se haga una normativa internacional que de un espacio mínimo digno y seguro a los pasajeros, incluso para gente alta, y no este sincontrol que vivimos ahora. Porque claro, como políticos y gente influyente vuela en Bussines como mínimo no lo padecen... Leer más ...
Uff... Lo del safari a pie tiene pinta de tener su riesgo... En algún sitio leí que los ataques de animales a personas habían aumentado últimamente por la proliferación de los safaris a pie.
No sé muy bien cómo un masai va a impedir que un léon consiga su objetivo si decide que vas a ser su cena... Leer más ...
La cuestión es que ya voy con un tour organizado de agencia (Politours), y no podré hacer cosas como ir a dormir con los masais (aunque sí visitar un poblado durante el día).
Yo me refería más bien a actividades que se puedan hacer, contratadas por ejemplo en el hotel, entre por ejemplo un safari al amanecer y otro al atardecer. También tengo tiempo en Nairobi, aunque tengo entendido que allí no hay mucho que ver y tampoco es que sea demasiado seguro...
En Nairobi por ejemplo me gustaría saber si conocéis un buen sitio para ir a comer o cenar, especialmente si es romántico o pintoresco. Lo del Carnívore ya lo conozco y lo llevo incluido en el pack.
No sé, me interesaría algún sitio bonito que ir a ver fuera del tour, algún pueblo concreto que visitar cercano a los lugares a los que voy, algunas tiendas que recomendéis, algún hotel al que se pueda ir de visita que tenga alguna instalación especial, qué sé yo... Leer más ...
Hola. Voy en agosto a Kenia (Nairobi, Samburu, Nakuru, Masai Mara, Amboseli), y sólo me gustaría saber de gente que haya estado qué otras actividades o escursiones me recomendarían hacer, aparte de los safaris, claro.
Sé que se puede hacer un viaje en globo o ir a un poblado Masai, pero... ¿Alguna otra excursión o actividad que hayáis hecho o recomendéis? Lo digo porque tal vez el viaje que hago sea demasiado safari y sea bueno aderezarlo con algo distinto, aunque ya no puedo cambiar el viaje.
Yo he estado en ambas y la verdad es que disfruté más en Moorea, aunque eso puede depender de las circunstancias.
En Moorea hicimos las mejores excursiones, entre ellas una en la que nadamos al lado de una ballena jorobada y de la que todavía se me corta la respiración cuando me viene a la mente su imagen debajo del agua a escasos metros de mi... Pero la mayoría de esas excursiones (snorkel entre tiburones, rayas...) se pueden hacer también en Bora Bora, aunque creo que lo de las ballenas es más difícil porque según nos dijeron en Moorea, éstas no pasan habitualmente por Bora Bora y sí por Moorea.
Moorea tiene el encanto de tener un poco más de actividad (aunque no te esperes mucha) y un poco de montaña, con un pico desde el que se ven las dos bahías, manteniendo a la vez su autenticidad y tranquilidad. Todo ello en reducidas proporciones porque estamos hablando de islas pequeñas. El Sofitel de Moorea, en el que he estado, creo que es el mejor hotel por la playa que tiene y por sus jardines, aunque no es el más lujoso (hablamos de niveles muy altos en los hoteles de la isla) y tampoco sé mucho de los otros.
Bora Bora, por su parte, es un espectáculo visual en sí misma. Como te decían antes, la vista desde el aire no tiene comparación, sus aguas son de un color turquesa fascinante, y desde cualquier punto de la isla se ve el pico central. Por contra tiene menos animación porque se trata de una isla destinada al turismo tipo "luna de miel". Tranquilidad garantizada en un entorno natural único.
Ten en cuenta que un viaje a Polinesia es sobre todo para vivir un entorno natural espectacular, de los paisajes más espectaculares que se pueden ver en el mundo, y tal vez el mejor en un entorno de mar y playa. Polinesia es eso, y no merece mucho la pena ir buscando otras cosas porque no las hay (es como si vas al Gran Cañón del Colorado, no esperes encontrar allí discotecas y fiesta o grandes centros comerciales). Tal vez por eso merezca la pena ir a Bora-Bora, porque en cuanto a belleza es el top. Lo que hay que tener en cuenta es que es un sitio preparado para parejas en luna de miel, y que no tiene parecido con los sitios de playa españoles, repletos de animación, y eso puede resultar aburrido a alguna gente que no sepa sacarle el partido a ese entorno tan especial.
El valorar si ir o no depende de cada uno. Yo creo que sí lo recomendaría, ir hasta la Polinesia y no haber visitado Bora-Bora... no se... De todas maneras el viaje te va a costar un pastón al lado de esos 800 euros. Si lo quieres abaratar, y ya vas a probar la experiencioa de hoteles de lujo en Moorea, puedes probar con alguna pensión en Bora Bora, y ya de paso entrar más en contacto con la gente de allí (los precios no tienen nada que ver con los hoteles de lujo). No estoy muy al tanto del tema, y es difícil que en agencias controlen ese tema, pero si quieres información pásate por Prestigio Viajes si vives en Madrid, que el que lo lleva, Martín, es un apasionado de Polinesia y sabe un huevo de ella, inluidas pensiones ´según creo. Es el que nos organizó a nosotros la luna de miel, y como resultó todo genial, pues es casi una obligación para mi recomendarlo.
¿Cuál sería el mejor sitio para hacer el viaje en globo entre Samburu, Aberdares, Nakuru, Masai Mara o Amboseli? (desconozco si en todos ellos se puede hacer).
A priori me da la impresión de que Amboseli podría ser un buen sitio, por la presencia del kilimanjaro, pero igual debido a las nubes no se ve mucho... El Masai Mara también me parece un buen sitio por aquello de las manadas de animales.
¿Vosotros qué opinais? ¿Habéis hechho algun viaje en globo?
Voy a ver si se puede cambiar el hotel del Masai Mara. No sé si al ser un tour de agencia me lo van a permitir, porque no me imagino cómo van a dejar a cada uno en su hotel si sus hoteles están dispersos por toda la reserva.
Hola. Vamos a hacer un viaje a Kenia en agosto y vamos a visitar Samburu, Aberdares, Nakuru, Masai Mara, Amboseli y Nairobi.
Los hoteles que nos ofertan como base son los Sopa (salvo en Aberdares The Ark), que me imagino que serán los más baratos dentro del stándard mínimo, y no nos gustaría gastarnos mucho más.
Sin embargo quería saber si me recomendais algún cambio por poco presupuesto. He visto por ejemplo en el foro que alguien decía que el Mara Sopa Lodge estaba mal situado y se tardaba mucho en lllegar a algún sitio en las excursiones.
También me gustaría hacer noche en algún sitio en un tented camp. Me emociona eso de dormir en una tienda en la naturaleza (aunque debe tener baño y comodidades suficientes). ¿Alguna sugerencia que no se salga demasiado de precio y merezca la pena?
¿Alguien sabe qué tal trabaja Politours en Kenia? ¿Su agente receptor es Cobe como en Catai, Nobel, etc.?
Es que he visto una oferta que me parece muy buena para un viaje que sería exactamente el que quiero hacer, pero me extraña que sea sustancialmente más barato que otros grandes turoperadores:
Además tienen descuento por venta anticipada, por lo que el viaje de 10 días en agosto (Samburu, Aberdares, Nakuru, Navaisha, Masai Mara, Amboseli) me saldría por 2631 euros ... ¿algún comentario al respecto?
Hola!!! Pues por cuestion de trabajo solo puedo hacer 11 noches en total, porque salimos el dia 13 y tenemos que estar de vualta el 26, asi que quiero aprovechar todo al maximo.
Yo por mi me iria todo polinesia y haria 1 papeete, 3 moorea, 4 bora bora y 3 tahaa, pero mi futuro marido quiere hacer unas noches en NY, asi que seguramente hagamos 1 papeete, 3 moorea, 4 bora bora y 3 NY, ¿xq a la vuelta? pues porque si lo hacemos a la ida tendrian que ser 4 noches por tema de vuelos, y perderiamos 1 de bora bora, y tb por no cargar con todas las compras hasta polinesia...
Respecto a los hoteles, estoy dudando entre ir a los pearl o sofitel en moorea y meridien en bb. Por una parte me han dicho que el sofitel tiene major playa, pero del pearl me gusta que tiene piscina privada, aunq sea pequeña, y en bora bora el pearl creo que tiene mas privacidad y mejores playas, pero el meridien tiene mejores vistas a la isla, y la ventana de cristal en el suelo... asi que tengo un lio!!! De precio creo que las 2 opciones andan parecidas. ¿Que me aconsejais???
Respecto al hotel de Moorea, yo me alojé en el Sofitel y estuve de paso para las excursiones en el Intercontinental, y prefiero de todas todas el Sofitel. El Intercontinental es muy moderno y en teoría más lujoso, pero da un poco impresión de demasiado urbanizado y falto de vegetación. Da más sensación de caluroso y menos acogedor. El Sofitel tiene la mejor playa de Moorea y los jardines son muy exhuberantes, llenos de plantas y flores. El sofitel también tiene una piscina de tipo "infinito", es decir, que metido en ella da la impresión de que el agua tiene continuidad visual con la del mar (aunque en realidad hay un pequeño tramo de playa de por medio). Por otro lado desayunar en su terraza, con vistas a la playa paradisíaca y al mar no tiene precio... y la comida es mejor que en los Pearl en los que estuve en Bora Bora o Tikehau.
El Sofitel está un pelín retirado de la zona con más catividad, la de las bahías, pero cogiendo la camioneta llegas a cualquier sitio, porque sólo hay una carretera que recorre el perímetro de la isla, y ésta no es muy grande.