acabo de volver de Laos y he estado en Pakse. Hice la ruta de 3 días: de Pakse a Tac Lo, de Tac Lo a Pakmong y Pakmong a Pakse. Quiero advertir que el segundo día hice de Tac Lo a Pakmon por Sekong, vamos el recorrido largo y la ruta no es por selva tal y como estaba hace unos años. Están haciendo una carretera y durante 25 kilómetros pasas por un barrizal, como no lleves buena moto te puedes quedar tirado, yo si fuera ahora no lo haría. En ese recorrido de 70 kilómetros pasado los primeros 25 kilómetros hay asfalto y hay gasolineras, si decidís hacerlo no hay problema de abastecimiento. Os recomiendo el recorrido de 2 días: hacer moto y llegar hasta Tac Lo y luego tirar por el camino más corto a Pakmong y ver las cascadas, los paisajes son muy bonitos y no corres ningún riesgo. Disfrutar del viaje, Laos es increible
Hola
gracias Antonio. Quiero acercarme al monte dorado en BKK este jueves,¿alguien me puede decir como hacerlo desde Kao San?, mejor en transporte público. También, he leído en una guía que en noviembre es la fiesta del templo ¿se sabe que fechas?.
Muchas gracias. Saludos
Hola, Sawati
salgo la semana que viene para BKK, en las páginas de maldonado me dice que va a hacer buen tiempo y que no hay lluvias. ¿qué tiempo hace realmente?, voy para el norte y voy a estar por allí 15 días. Luego ire por Laos y a finales de mes quiero pasar por Ko tao para hacer un curso de Buceo ¿es buena época?
Aprovecho para agradecer a dos "grandes del foro":
Muchas gracias, Anina, sigo tus indicaciones, voy con el itinerario muy abierto, una vez que llegue a CM decidiré que hacer.
Gracias, Malena, he leído tú blog y ya he visto lo de los elefantes en CM.
Salgo en 4 días .... que ilusión
jo, muchas, muchas gracias por la informaciòn.. no pedimos más que tranquilidad, están muy bien. Os estamos leyendo en el blog y vemos que hiciste un treking en Chiang Mai ¿dónde lo contrataste? eres una de las pocas personas que he leido que le salio bien, la gente habla de malas experiencias, por lo menos la calle. Muchas gracias de nuevo. Un beso
Gracias, Antonio pero ya he decidido que no voy a coger un taxi desde el aeropuerto. ¿Alguien sabe dónde se coge el bus 159 en la parada de la city line en Phaya Thay?
Gracias
Otra duda que me surge por si tengo que coger taxis, ¿qué color es el de los taxis legales? es que veo de varios colores amarillos, verdes y naranjas.
Algún consejito de precaución antes de cogerlo.
Muchas gracias Saludos
acabo de comprarme un vuelo a BBK y llego el 1 de noviembre. Quiero ir a Ayutaya y desde allí ir a Sukotai. He leído (ya no se donde) que el tren nocturno dirección a Chiang Mai (pero que no para en Sukotai) ya no está y encima, es difícil conseguir sitio.
Así que he decidido ir en bus y según he leído es mejor ir en bus VIP ¿qué es un bus VIP?¿esta clase de bus es que se puede dormir, que el asiento es cama?,
El año pasado en Vietnam tuve malas experiencias en los buses nocturnos y he leído que Sawati (especial agradecimiento) habla de una compañia que sale de BBK www.nakhonchaiair.com/ es ,¿sabes si para en Ayutaya? y ¿puedes aconsejarme alguna compañia?.
Muchas gracias a todos. SAludos
acabo de comprar el vuelo para BBK, llego el 1 de noviembre a las 19,30.
He leído vuestros consejos de coger un taxi pero en anteriores viajes a Vietnam y Camboya tuve muy malas experiencias y aunque pierda más tiempo voy más tranquilo en lo público. Así que, si no encuentro a nadie para compartir llevo idea de coger el city line hasta Phaya Thai y de allí coger el bus 159 hasta el monumento a la democracia y luego acercarme andando a Kao San.
Mi duda es que no se dónde está la parada del bus nº 159 y entonces no se cual es la mejor puerta de salida del city line para cogerlo. También por tener toda la información en qué dirección se coge el taxi desde Phaya Thai.
Muchas gracias a todos por vuestra generosidad al darnos la información, Saludos
Hola
primero agradeceros a todos vuestros consejos, muchas gracias.
voy a la carrera porque me acabo de comprar el vuelo y salgo el 31 de octubre para BKK y regreso el 7 de diciembre. Me alojo en Kao San y después de leerme vuestros mensajes veo que Superrich es mi banco y que su dirección es 269 Khao San Road.
Pero, también he leído que el mejor cambio es Siam (son muchos días de viaje). Como el sábado voy a ir al mercado de Chatuchak, a Chinatown y creo que eso esta por esa zona, mi pregunta es que he visto dos direcciones distintas y no se cual es seguro (además, donde debo pararme con el Bts):
-Superricos 1965 Co., Ltd. 64 J.City Building A004
Suite de Silom Road., Suriyawong, Bang Rak
- Silom Branch CERCA DE LA PARADA DE BTS Chong nonsi
Address : 491/5-491/7 Silom Road, Suriyawong, Bangrak, Bangkok. 10500
Muchas gracias a todos. Un beso
En este enlace puedes ver las fechas de apertura "probable" de las "F". Te pone la fecha más temprana y la más tardía históricamente.
Si terfieres a la de Askja, el año que fui yo acababan de abrirla y era 7 de Julio. El tramo final hacia la caldera (F894) era entre paredes de nieve, y la caldera completamente nevada. ¡Impresionante! Eso si: llévate cuantas prendas de abrigo tengas, porque no te sobrará nada...
Regresé por la F210 hasta Brü...¡que carretera! Arena, campos de lava, vadeos, montañas, cascadas...
Hola beche
tu diario ya es un libro de cabecera.
voy a ir del 15 de junio hasta el 29 de junio con el coche y despues voy a estar en el trekking de Lammanalaugar a skogar 6 dias
Estoy viendo el mapa de carreteras cortadas y me estoy poniendo un poco nervioso, ya que he contratado un 4x4 y creo que no voy a poder salir de la 1, veo ya imposible lo de Askja, pero tu crees que merecerá la pena el 4x4 para todo lo demás.
mi idea es ir de camping todo los días pero con el tiempo que parece que va a hacer voy a mirar algún sitio por si acaso
Muchas gracias, saludos
Te diré que, francamente, si vas a ir a Askja y a Landmannalaugar por tu cuenta sí que hace falta el 4x4. Para todo lo demás no es imprescindible, ya que puedes llegar a todas partes con un coche normal.
De los lugares en que estuve y que era imprescindible el 4x4: Askja y Landmannalaugar. También para la orilla occidental de Detifoss y el cañón del Jokulsa (aunque a la primera ya se puede acceder por una carretera asfaltada). Y poco más. Decir que ya que íbamos con ese coche, aprovechábamos para meternos por pistas y camiños de montaña en algunos lugares que nos apetecía ver algo, o simplemente el paisaje.
La diferencia de precio es notable, aunque si vais dos (ojo, que el maletero debe de ser mínimo) he visto Suzukis Jimmy tanto en Landmannalaugar como en Askja (en este último lo veo un poco más complicado, porque hay algún vadeo "serio", pero estaban por allí.)
En cuanto al acceso a Askja por la F910, tiene vadeos mucho más sencillos y aunque hay tramos de arena y en otros circulas por campos de lava que hay que ir muy despacio, creo que su apertura suele ser anterior a la propia F88, por lo que podéis mirarlo.
muchas gracias Beche, a ver si cuando estemos por ahí podamos entrar en Askja. un saludo
En este enlace puedes ver las fechas de apertura "probable" de las "F". Te pone la fecha más temprana y la más tardía históricamente.
Si terfieres a la de Askja, el año que fui yo acababan de abrirla y era 7 de Julio. El tramo final hacia la caldera (F894) era entre paredes de nieve, y la caldera completamente nevada. ¡Impresionante! Eso si: llévate cuantas prendas de abrigo tengas, porque no te sobrará nada...
Regresé por la F210 hasta Brü...¡que carretera! Arena, campos de lava, vadeos, montañas, cascadas...
Hola beche
tu diario ya es un libro de cabecera.
voy a ir del 15 de junio hasta el 29 de junio con el coche y despues voy a estar en el trekking de Lammanalaugar a skogar 6 dias
Estoy viendo el mapa de carreteras cortadas y me estoy poniendo un poco nervioso, ya que he contratado un 4x4 y creo que no voy a poder salir de la 1, veo ya imposible lo de Askja, pero tu crees que merecerá la pena el 4x4 para todo lo demás.
mi idea es ir de camping todo los días pero con el tiempo que parece que va a hacer voy a mirar algún sitio por si acaso
Muchas gracias, saludos
Mucha gracias beatbcn al final hemos cogido un 4x4 para dar la vuelta a toda la isla, pues lo de hacer excursiones organizadas no nos gusta mucho
Tengo otra duda, estamos pensando llevar bastante comida desde España, y hemos visto en algún foro que no se puede llevar jaman chorizo etc etc y que si te lo ven, te lo quitan y encima te multan, ¿es eso verdad?.
También hemos oído que existe un tope de kilos de comida para llevar a Islandia .¿sabéis algo de esto?
muchas gracias.
Ignacios, como veo que no te contesta nadie que haya ido, te informo de lo que pone en el ministerio de asuntos exteriores comida a Islandia (cosa que recomiendo hacer cada vez que se viaje a un país extranjero) en cuanto a transportar comida:
Comida: Se pueden introducir hasta 3 kg. de alimentos que no excedan en su valor de 18.500 coronas islandesas.
Hay restricciones para bebidas alcohólicas y tabaco: (...)
Productos prohibidos: Carne y otros productos cárnicos tipo salami y todos aquellos que no estén completamente cocinados. Leche y huevos crudos, entre otros.
Contactar el Departamento de Aduanas de Islandia. Tel. 354 560-0500 - Fax: 354 552-5826 www.tollur.is/.
Vamos, que puedes llevar comida sin pasarse. Lo más problemático es el embutido, si decides llevar, no lleves jamón de pata negra por si te lo requisan en el aeropuerto... jejeje. Yo en algún viaje he llevado embutido y no he tenido problemas, alguna vez sí me lo han preguntado, pero la verdad es que nunca me han revisado la maleta por ello... Pero no se en Islandia, a ver si alguien que haya ido nos puede contar su experiencia!
gracias beatbcn. por toda la información, nos viene estupendamente
Ya me queda menos para ir, y un poco de jamón seguro que me llevo, si miran a todos los españoles, seguro que se hacen con el cerdo entero.
Ahora estoy con lo de la carretera f pues mirando el mapa de estas, están casi todas las importantes cerradas y no se si para el dia 15 de junio podre pasar
Un saludo y muchas gracia
Mucha gracias beatbcn al final hemos cogido un 4x4 para dar la vuelta a toda la isla, pues lo de hacer excursiones organizadas no nos gusta mucho
Tengo otra duda, estamos pensando llevar bastante comida desde España, y hemos visto en algún foro que no se puede llevar jaman chorizo etc etc y que si te lo ven, te lo quitan y encima te multan, ¿es eso verdad?.
También hemos oído que existe un tope de kilos de comida para llevar a Islandia .¿sabéis algo de esto?
muchas gracias.
hola
Tengo unas dudas, a ver si alguien me puede ayudar
-para ir a Askja desde Myvatn
¿es posible alquilar un 4x4 en Myvatn para un solo día? y si es así compañías que lo alquilen.
¿existen mas de una compañía de autobuses que vayan a Askja?, pues solo he encontrado una MÝVATN TOURS y me gustaria comparar
-en el tekking de landmannalaugar acabando en skogar el refugio de Fimmvörðuháls esta completo
¿se puede dormir en la cabaña Baldvinsskáli ? esta en buenas condiciones
¿se puede poner la tienda cerca del refugio Fimmvörðuháls? o si existe alguna zona mas hacia abajo donde ponerla?
muchas gracias
somos una pareja que vamos a Islandia el 15 de junio al 8 de julio, estamos mirando coche para alquilar, si alguien se anima, queremos hacer el treking de lammanugar. Mi mail es VIAJET11@GMAIL.COM
Gracias Beatbcn. Esa es la idea, cogerlo nada más llegar desde el aeropuerto y dar la vuelta, dejarlo en Reikiavik e irnos al treking los 6 días (enjulio hace mejor tiempo).
La verdad es que si tuviera más información lo haría en bus pero no encuentro nada y si pudiera compartiria el coche unos días. Si que son mejores precios pero ¿has mirado lo de los seguros?, es que he leído que la carretera 1 tiene zonas de ripio y me da miedo los golpes, que dicen que son muy estrictos y luego la gente a su regreso se encuentra unos cargos de asustar.
voy a Islandia el 15 de junio hasta mediados de julio. Quiero hacer 6 días de treking en Lammanugar y el resto la vuelta por la isla.
Voy a la carrera y por ahora me gustaría hacerlo en bus y en camping. En bus no encuentro mucha información y me he puesto a mirar presupuestos de coche y asustan, los precios para 15 días.... si alguien quiere compartir.
en camping, acabo de encontrar esta tarjeta:camping card, se paga 99 € y puedes ir a cualquiera de sus campings que en el mapa están en todos los sitios turísticos ¿alguien la ha utilizado?