Consejos para un viaje a Dubai, Expo 2020 y Abu Dhabi, yo que volví hace unos días:
DUBAI
- Tuve que hacerme una PCR y enseñarla junto al pasaporte Covid en Barajas.
- Los taxis son la mejor manera de moverse: muy baratos, sobre todo si sois varios. Y tardas solo unos pocos segundos en encontrar uno libre. El metro iba atestado.
- Cambio de moneda: cuando estuvimos, un euro eran 4,25 dirhams. Cambiamos unos pocos en Barajas para el taxi inicial (llegamos a la 1 de la madrugada), y nos lo cambiaron por 1 euro = 3,3 UAD, un robo. En mi hotel cambiamos algo más, a 1 euro = 3,7 UAD. Pero en el Dubai Mall donde mejor: 1 Euro = 4 e incluso 4,1 UAD.
- Subida a At the Top (Burj Khalifa, plantas 124 y 125): en el Dubai Mall vendían en un mostrador las entradas a 199 UAD, mientras que en internet a 149 UAD. El mismo producto un 25% más barato.
- Subir a la noria, visitar el hotel Atlantis y el Burj Al Arab son experiencias inolvidables. Este último la visita guiada nos costó 100 euros al cambio, pero duró una hora y media, y nos enseñaron entre otras muchas cosas, una de las suites reales, ¡bestial!. Por tanto, entrada muy cara pero doy por bien empleados esos 100 euros.
- De noche ahora hace fresco en invierno. Chaqueta y/o jersey son necesarios. De día, todo el tiempo en manga corta. Temperatura excelente, sin duda es ahora la mejor época.
- Un lugar que improvisamos y no teníamos pensado fue La Mer, una especie de paseo marítimo con centro comercial. Agradable para pasear, tiene dos playas y una muy buena vista del skyline dubaití. La mejor hora es al atardecer y quedarse a ver cómo anochece. Así se puede ver de día y de noche con menos de una hora de diferencia.
ABU DHABI
- Abu Dhabi exige PCR de las 72 horas antes, incluso si ya estáis dentro de EAU. Por eso si aún tenéis en vigor el que traéis de España y queréis pasar un día allí yendo desde Dubai (creo que con un día da de sobra), intentad aprovecharlo.
- Fuimos con un taxi, hay que negociar el precio. A la ida nos costó 400 UAD (unos 100 euros) y a la vuelta 300 UAD (unos 75 euros). Mereció la pena porque éramos tres y nos salió muy barato. Pensad que son 150 km aproximadamente de distancia. Ir en transporte público supone ir a la estación de autobús, éste tarda bastante más, luego te deja en la estación de autobús y de ahí a moverse con transporte público o taxi para ir a los puntos de interés. Conclusión: compensa de sobra ir en taxi; se ahorra mucho tiempo, especialmente porque te lleva al punto que le indiques, en nuestro caso la mezquita.
- Es imprescindible ver la mezquita y el hotel Emirates Palace; éste último me impresionó incluso más. Y muy aconsejable pasear por la Corniche (el paseo marítimo) y visitar el Louvre, tanto por el contenido como por el continente. Solo vimos esos cuatro lugares.
EXPO 2020
- En la megafonía del avión antes de aterrizar decían que una PCR era necesaria para la Expo. La realidad es que solo te piden el pasaporte Covid y te lo miran muy rápidamente, sin detalle.
- Si vuelas con Emirates, te regala una entrada de un día a todos los que compartáis el localizador de vuestros billetes. Un detalle muy de agradecer.
- La entrada el segundo día ya nos la tuvimos que comprar. Barata, 24 euros al cambio. Curioso, porque es lo que costaba la entrada de un día en la de Sevilla 30 años antes (eran 4.000 pesetas en realidad, pero equivalían a 24 euros igualmente).
- Hasta las 12 vimos muy poca gente... Leer más ...
Yo además añado que para ir a Abu Dhabi hace falta un PCR de 72 horas antes, aun estando ya dentro del país. Cuando fui desde Dubai me lo pidieron en la "frontera". Por eso, si estáis pensando en ir a pasar un día, intentéis aprovechar el PCR que traéis desde España, si está en el plazo de las 72 horas.
Hola compañeros,
Pronto voy a viajar en AVE con mi gatita. Es muy pequeña y aún no tiene ni vacunas ni chip ni registros. Las normas de Renfe es que tenga los papeles en regla, y llevar a la mascota en los pies con un transportín, pagando un 25% más del billete por ella. Tengo entendido que al pasar el control del billete no te dicen nada, pero ya a bordo es el inspector el que me puede llamar la atención e incluso hacerme bajar del tren si algo no le gusta. ¿Qué experiencia tenéis de viajar con perro o gato en larga distancia?¿Es verdad que normalmente cuela introducir al animal en el tren, sin pagar el 25% y sin que llamen la atención?
Atención, quería advertiros de una mala experiencia que he tenido con Rentalcars y Budget/Avis en Islandia. Con Rentalcars alquilé un coche pequeño una semana por 131 euros sin seguro, y 211,50 euros con seguro, el cual contraté. Al llegar a la ventanilla de Budget en el aeropuerto de Keflavik, me dicen que no reconocen la cobertura total de Rentalcars, y nos obligan a contratar la suya entre otras porque como una piedrecita de gravilla quebrara el parabrisas, nos costaría 2000 euros. Total, que la contratamos. Reclamé a Rentalcars que me devolvieran el extra de su cobertura y en un primer momento se negaron por teléfono, aunque luego por escrito, finalmente me la reembolsaron. Pero al final el alquiler con Bugdet/Avis nos salió por 475,99 euros, muy lejos de la "golosina" que Rentalcars prometía de 211,50 euros.
Pero hay más: nos dieron un coche con un neumático con muy baja presión, aunque lo desconocíamos. Conduje con normalidad hasta Reykjavik, pero al día siguiente al mover el coche vi que estaba pinchado, según parece por habérnoslo dado con muy poco aire, lo cual lo dañó. Llamé al número que me dieron los de Budget/Avis y dijeron que lo lleváramos a un taller que nos indicaron. Tuvimos que cambiar nosotros la rueda pinchada por la de repuesto, e ir al taller y pagar de nuestro bolsillo el neumático. Ahora resulta que había asistencia, pero por teléfono nos la negaron. Estoy pleiteando que me paguen el neumático, pues les demostré que ellos me lo dieron en malas condiciones.
En resumen, ojo a los chollos de Rentalcars y al servicio de asistencia de Avis/Budeget si vais a Islandia.
Voy con mi hija a finales de Marzo, por 11 días. No hemos reservado alojamiento todavía, y nos asusta la idea de no encontrar donde dormir si no hacemos una reserva. .
¿Por qué no quieres reservar? Yo lo haría. La semana pasada, cuando llegamos a la guesthouse que habíamos reservado a 6 km de Vík, vimos un cartel de no vacancies. En efecto, estaba a tope.
Dos cosas me han llamado poderosamente la atención del turismo en Islandia ahora en febrero. Una, que había muchísimos turistas. Diría que como mínimo tantos como cuando estuve en julio de 2011. ¡Cómo será ahora en verano! En algunos sitios, como la playa negra de Vík, incluso había más ahora. Otra, que al menos la mitad de los turistas son orientales. Tremendo. No recuerdo haber visto apenas hace siete años. Está claro que se han sabido promocionar en el Lejano Oriente. En varios lugares donde estuve, están ampliando los centros para poder dar cabida a mucha más gente: el Blue Lagoon, el centro de visitantes de Thingvellir, el Geysir, etc.
Estuve en Islandia en julio de 2011 y como aún no habían terminado de salir del todo de su crisis, los precios estaban algo más caros que en España comparativamente. Ahora he vuelto, la semana pasada, y están prohibitivos, imposibles. Tipo Suiza o Noruega. A ojo, 2,5 veces más caro de media. Aconsejo que llevéis fruta y cosas para desayunar y para poner en los bocadillos para las excursiones.
Yo igual, ha sido el primer viaje de mi vida que he pagado el 100% de mis gastos con tarjeta de crédito. Incluso para hacer el pis más caro de mi vida: 200 ISK (unos 1,66 euros) en centro de visitantes de Thingvellir.
Estuvimos la semana pasada en Islandia. No vimos auroras boreales. Se suponía que había pero muy flojas, que no se podían ver a simple vista, pero conocimos a unos turistas que captaron una débil poniendo su cámara con mucha exposición. Siempre queda el consuelo de verlas en el museo de las auroras en Reykjavik. Sobre todo con unas gafas virtuales, que te dan sensación de realismo al 100%. No es lo mismo, pero casi.
La isla da juego para repetir muuuchas veces y normalmente los que hemos ido en una estación queremos volver en la contraria, otros van varias veces en la misma época...
Saludos
Completamente de acuerdo. Yo estuve en julio de 2011 y me enamoré perdidamente de Islandia, deseando volver pero en invierno. Y por fin la semana pasada cumplí mi sueño. Hice prácticamente el mismo viaje que la otra vez: el sur. Es igual de hermoso pero con colores totalmente diferentes. Y hay Islandia para rato, tengo que seguir volviendo y explorando nuevas regiones.
No vimos auroras boreales. Se suponía que había pero muy flojas, que no se podían ver a simple vista, pero conocimos a unos turistas que captaron una débil poniendo su cámara con mucha exposición. Siempre queda el consuelo de verlas en el museo de las auroras en Reykjavik. Sobre todo con unas gafas virtuales, que te dan sensación de realismo al 100%.
Acabo de volver de mi amada Islandia, y corroboro que tampoco me quitaron la poca comida que llevaba. Vamos, que no tuve que pasar ningún control de salida, parecía un vuelo nacional. Os aconsejo que llevéis, porque tiene precios prohibitivos e imposibles. Sobre todo llevad frutas y companaje, y para el desayuno (yo me llevé sobres de Cola-Cao).
Soy un chico de 46 años de Madrid. Quiero ir en la segunda quincena de agosto 19 días a Canadá por mi cuenta, unos 9 días en el este visitando ciudades y el Niágara, y unos 9 días en el oeste visitando parques nacionales y Vancouver. Seríamos ya tres (dos chicos y una chica) y buscaríamos a un cuarto miembro indiferente de su sexo.
Hola, ¿alguien para ir a Senegal en Semana Santa? Yo estoy mirando en páginas de singles y similares. En Viajarsolo ya seríamos tres. ¿Alguien más se apunta?
Hola, yo tengo del 8 al 16 de abril disponible para viajar. Había pensado en Senegal en viaje organizado (Viajarsolo.org organiza uno), o bien Chipre o Bulgaria o Polonia en viaje organizado o por nuestra cuenta. Abierto a otros destinos también.
Yo, chico de Madrid, 45 años.
He estado esta primera quincena de agosto en Japón, y algunos comentarios que hago son:
- El calor fue asfixiante los primeros 10 días. De ese húmedo que hace sudar sin parar ya desde primera hora. Igual al que padecí en Yucatán o Singapur, con la salvedad que es a una latitud muy superior. Los últimos 5 días de mi viaje ya mejoró algo.
- Sabía que me iba a encontrar a turistas españoles, pero jamás pensé que tantos. Qué barbaridad, como si se hubiera puesto de moda. También franceses e italianos había a mansalva.
- No es tan caro el país como me imaginaba, salvo los alojamientos. Pero comer sus menús, entrar a museos y templos, y los metros, son similares a España.
- No hubo manera de ver el Monte Fuji en tres intentos que hice: desde dos rascacielos y desde Hakone.
- El Japan Rail Pass es una delicia, y además, en Tokio puedes ir con él a casi todas partes. En algunos casos no, y hay que usar el metro, pero pocas veces.
- El Robot Restaurant de Shinkuju me decepcionó. Pensé que saldrían más robots y más rayos láser, y no tanta gente. Además, cada diez minutos interrumpían para vender comida y refrescos. Eso sí, la sala de espera es flipante.
- Quizás el templo que más me gustó fue el de Todaiji, en Nara, con ese buda gigante y esa estructura de madera de todo el recinto, que según mi guía, era la más grande del mundo.
Yo, chico de Madrid de 44, con intención de ir a Japón en la primera quincena de septiembre. Alojamiento en hoteles baratos. Si a alguien le cuadra, que me escriba un privado. Sayonara.
Hola, soy de Madrid, tengo 44 años y tengo las primeras dos semanas de septiembre para hacer algún viaje con hoteles. Países que me interesan en orden decreciente:
Japón
Tailandia (en viaje organizado)
Canadá
Perú
Bolivia
"pack" de las tres repúblicas Bálticas + Finlandia
"pack" Albania+Macedonia+Bulgaria
Sudáfrica (en viaje organizado)
Ahí lanzo el anzuelo. Lo ideal sería un grupito de cuatro, pero si somos distinto número, no pasa nada.
Estos días hace cuatro años que me apunté a este foro, y he visitado ya cuatro continentes con gente que he conocido aquí. Así que le he sacado provecho, y más que quiero sacarle.
Sin duda, Puebla ha sido la ciudad que más me ha gustado de mi viaje a México. Llegas a la estación de autobuses, coges un taxi y todo se ve horrible y cutre, pero cuando llegas al centro todo cambia de repente: ves lo bonito que es el casco antiguo, el zócalo, la catedral y toda esa zona, te quedas maravillado.