Gracias, Berkana!, espero esos links. Si que he visto en muchos templos como organizan comederos y demas servicios para los pobres pero nunca he preguntado de donde vienen los fondos. Puse en practica tu consejo preguntando a unas monjitas en Mysore y me dijeron lo mismo que tu: cero en ayudas a los pobres y cero en ayudas para educacion, "they don't give us even a pen" fue su respuesta. Buscare una ONG a ver si pueden darme algo mas de informacion. Un beso para ti.
Eo!, a ver si alguien puede decirme a ciencia cierta si existe algun programa de ayuda por parte del gobierno indio para los pobres. Me refiero con esto a comedores publicos, ayudas sanitarias y cosas por el estilo tal y como se llevan en Espanya con la gente necesitada. Estoy de viaje y muchos indios me han llamado la atencion al verme soltar alguna limosna, generalmente argumentando que "el gobierno ya se ocupa de ellos" y que con las 10 rupias que doy solo hago que alentarlos a seguir pidiendo en las calles. He intentado encontrar alguna informacion al respecto sin exito. Alguna idea?
Eo!, estoy en la India y quiero volar a Bangkog. Un viajero me ha dicho que no hace falta que me haga con un visado, que el primer mes es libre y puedo entrar en Thailand sin necesidad de papeleos de ningun tipo; aunque quiza, dice, me pidan que les muestre un billete de salida del pais. En mi caso tengo planeado volar a mediados de Enero para Bangkog y, tengo un billete de vuelta a Espanya para el 25 de Marzo desde China.
Alguien sabe si seria posible entrar sin preocuparme del visado?
GRACIAS!
Todavia no he visto Devdas pero seguro que es la hostia. Yo os recomiendo una con el mismo actor protagonista (Shah Rukh Kan) que es la superestrella del pais: VEER ZAARA, un goce de pelicula. Otra es LAGAAN, superdivertida, 4 horas!. LA BODA DEL MONZON me gusto mucho. No puedo decir lo mismo de AGUA. Y apuntarse OM SHANTI OM, el ultimo taquillazo estrenado el dia 9 aqui en la India y que esta, cuanto menos, divertida.
Hola, sólo me gustaría saber los precios de las guías LONELY PLANET en New Delhi; debo comprar unas 20 y me gustaría ahorrarme unos eurillos si puedo conseguirlas allí más baratas. Arigatoo!
Eo; estoy mirando para incluir en mi itinerario por la India las zonas fronterizas con Nepal y Myanmar, pero he leído por ahí que no son zonas precisamente aconsejables; a saber: de la zona Nepal parece que aparte del frío (viajo en octubre-noviembre), hay proliferación de guerrillas, y sobre la zona este fronteriza Myanmar, bueno, parece que está un poco dejada de la mano de la justicia y que puede pasar de todo o nada. Alguno ha estado por estas zonas últimamente?, es recomendable tanto por seguridad como por interés?
He leído en la web de la embajada que existen zonas restringidas dónde se necesitan permisos especiales. A modo de ejemplo señala el estado de Sikkim. ¿Alguno sabe cuáles son estas zonas y porqué están restringidas? y, ¿se pueden conseguir los permisos una vez en la India o es indispensable el tramitarlos desde aquí?
Eo!, a ver si alguien sabe a ciencia cierta...; llego a Delhi a las 23 horas. Sé que aquí es imposible conseguir rupias; lo primero que debería hacer en el aeropuerto es cambiar, pero, ¿podré a esas horas?, en más de un aeropuerto me he quedado tirado hasta el día siguiente.
Además me gustaría saber si puedo encontrar alojamiento fuera mismo del aeropuerto, algún sitio al que pueda llegar a pata desde allí mismo.
Tengo ciertas dudas sobre el tema de visados, y visto la escasa predisponibilidad a la hora de dar información al ciudadano (o incluso de contestar al teléfono) tanto de la embajada deMadrid como por parte del consulado en Barcelona, dejo expuestas aquí mis preguntas por si alguien supiese contestarme a ciencia cierta:
1- ¿Es posible permanecer en la India por un espacio superior a 6 meses con un visado de turista, por ejemplo, saliendo del país y volviendo a entrar?
2- ¿Es (lo normal) en tema de visados que empiecen a contar desde el día en que se expide y no desde el día en que se entra al país?, yo es la primera vez que me lo encuentro.
3- El valor por seis meses dl visado de turista significa 180 días o seis meses de calendario.
Powermi, de verdad me gustaría escuchar la historia de tu aversión para con los bancos indios, alguna mala experiencia?
Y lo del banco Herrero me ha emocionado, (el mío, Penedés) pero me gustaría saber el tanto por ciento de comisión que se llevan los muy cabrones. Si os acordais, please, ponerme cantidades para comparar. Gracias
Eo!, gracias por la respuesta, (no conocía lo de Western Union) pero no sé si te has equivocado al escribir 2000 Euros o si lo dices en coña; me parece muy poco!!.
Además tpdavía me queda la duda de cómo llevarme el dinero para allá; Para China me lo llevé en efectivo, y una vez allí lo cambié todo a Yuans y lo metí en el Banco estatal para después ir sacandolo sobre la marcha. Me gustaría saber si es posible hacerlo así en la India. Sólo que no me hace ni pizca de gracia plantarme en Delhi con el cinturon cargado de billetes..., ¿no existe ningún banco donde pueda hacer una transferencia por un precio módico?
Hola; mis planes son los de estarme 6 meses completos viajando por todo el país y no sé muy bien como montarmelo; quiero tener disponibles unos 4.500 Eurazos para no quedarme corto y mi problema es el siguiente: ¿como lo hago para llevarmelos hasta allí?. Por supuesto no me hace gracia hacer el viaje con toda la pasta encima.
Por lo que he mirado hasta ahora la mejor opción podría ser buscar algun banco en el que pueda depositar el dinero aquí (Tarragona) y tenerlo disponoble allí (Delhi), creo que el Deustche Bank tiene sede en la ciudad. Una vez en la India sería coger el dinero, o parte de él, cambiarlo y meterlo en el banco indio con más disponibilidad (alguna recomendación?) en el país para ir sacando de cajero dónde me encuentre. Ya sé que hay que ir con cuidado con el rollo de las comisiones pero no veo otra forma de hacerlo. Por favor, ilustrenme.