___________oOo__________
PANI TULA Y CEREMONIA DE BODA EN ASSAM
PANI TULA Y CEREMONIA DE BODA EN ASSAM
Templo Basistha Ashram, cerca de Guwahati.
Martes, 10 de Diciembre, 2024.-
Ceremonia Nau Purush Sharada.- Nos despertamos y, una vez acicalados y desayunados nos fuimos paseando a casa de Manu y Rishi pues hoy teníamos eventos aquí. Cuando llegamos estaba ya todo dispuesto para la ceremonia tradicional Nau Purush Sharada. Normalmente la lleva a cabo el padre del novio pero éste falleció así que la comenzó Dave, hermano mayor de Manu, que en el momento en que llegamos estaba él sólo en el suelo sentado orando. Al cabo de unos minutos se le sumó su hermano para comenzar, bajo la dirección del sacerdote de la familia, ésta ceremonia en honor a los ancestros de las últimas nueve generaciones del lado paterno del novio y las últimas tres generaciones del lado materno.
Ceremonia pre-nupcial Nau Purush Sharadha:
El novio (izquierda) y su hermano mayor.
Pani Tula.-
Una vez hecho esto, toda la familia recibe bendiciones por parte del gurú o sacerdote de la familia para así proceder con el ritual del Pani Tula o recogida de agua sagrada. La madre, sus tías, su cuñada y otros parientes del novio recogieron unas vasijas y en procesión bajaron los cuatro pisos del inmueble hasta llegar al garaje. La madre lleva un "duloni" que es un soporte de latón que contiene una lámpara, encendida sobre un montón del mismo grano de arroz que fue traído de la casa de la novia durante la ceremonia del Juron el día anterior, un par de nueces de betel, una moneda y un cuchillo. Hay además cinco vasijas que contienen hojas de mango. Todo ello aderazado vocalmente con ululados y con el canto nupcial "Biya Naam".
Llegamos a los coches y nos fuimos al Templo Basistha Ashram, situado fuera de la ciudad, a unos 20 minutos en coche.
Aquí tuve la misma percepción que en el Templo de los Monos de Jaipur: El entorno es fantástico pero está muy descuidado y sucio y al igual que en Galta, también había muchos monos, además de cabritillas y gente. Llegamos y aparcamos en el parking, junto al cual hay muchos puestos de comerciantes y restaurantes. Caminamos hacia la entrada del templo: Muchos monos y cabras, muchos plásticos y mucha basura.
Este templo fue construído en el siglo XVIII en la orilla de tres importantes arroyos: Sandhya, Lalita, Kanta, que nacen en las colinas de Meghalaya para convertirse en los ríos Basistha y Bharalu, que atraviesan la ciudad de Guwahati. El templo está situado en la reserva forestal de Garbangha, donde habitan elefantes y donde además hay una reserva de mariposas. La cueva donde el sabio Basistha meditó se encuentra a 5 kms de este templo
Llegamos al río, que cae en cascada y comenzamos a subir las escaleras hasta llegar a un templo donde se venera a Shiva. Nos quitamos los zapatos y ahí rendimos nuestros respetos para luego continuar, atravesando un pequeño puente donde, sobre unas grandes piedras, acompañados de familiares y con la mirada atenta de cabritillas y monos, la madre de Manu procedió a recoger agua para lavar a su hijo. "¿Y cómo es el proceso?" -te preguntarás ¡oh, lector! despertándote a grito pelado y con sudores fríos a las 4 de la mañana- Yo te lo cuento:
Cuando llegamos al punto de recogida, la madre le pide permiso al río para recoger agua haciendo una reverencia. Mientras hace esto, una de las acompañantes hace de río y pregunta:
- ¿A qué has venido aquí?
- Mi hijo se va a casar -le responde la madre- Necesita de tu agua para bañarse.
- ¿Qué has visto en el camino? -pregunta el río
- He visto al Señor Shiva y a la diosa Parvati casándose -responde la madre.
Entonces la madre saca el cuchillo de sus manos y corta el agua con él tres veces para después llenar la vasija con su agua. Llenan así las cinco vasijas y emprenden el camino de regreso sin mirar hacia atrás al río.

Llegamos al aparcamiento, subimos a los coches y regresamos para casa que había mucho por hacer: Nosotros: saludar y comer. Ellos: lavar al novio (Ceremonia de Nuani), una vez que la madre hubiese esparcido agua sagrada por todas y cada una de las estancias de la casa. El Nuani se hizo en la terraza (que es enorme), donde guardaron una sección separada con un biombo donde lavarlo: Habría unas 15 personas en esa sección y lo que yo pensaba que iba a ser un momento solemne de purificación fue en realidad una juerga flamenca: Mucho grito, mucha broma, muchas carcajadas y risas. Terminó el lavado y nos dijeron que nos fuésemos al comedor que improvisaron en la terraza donde había unas diez mesas. Nos sirvieron pollo con masala y, como siempre, arroz. Apareció Manu, ya arreglado, con su atuendo de sábanas:
- ¿Qué tal todo?
- Muy bien ¡Vaya juerga que os habéis tráido!
- Si, bueno, es que esta familia es así.
En ese preciso momento nos sirvieron la comida. Manu dijo:
- Esperad. Voy a pedir que os traigan cubiertos porque yo tengo que estar con esta cosa en la mano hasta el comienzo de la ceremonia.
En este punto hay que decir que en la India se come con las manos. La cosa que Manu tenía que tener en su mano derecha hasta la ceremonia es un objeto llamado "daponi" que es similar a un espejo de mano y supuestamente le va a dar protección.
Terminamos de comer. La boda era a las 10 de la noche. Sí, sí: Habéis leído bien: 10 de la noche porque, según las cartas astrales interpretadas por los astrólogos, sacerdotes familiares y demás gurús, ésa era la hora en que tenían que casarse. Así que nos íbamos al hotel a tomarnos un té de Assam y relajarnos un poco. A eso de las 7.30 vendrían a la habitación los "make-up" artists a ayudar a Salus a maquillarse, ponerse el vestido, peinarse, etc., momento que yo aproveché para darme una pequeña vuelta y tomarme una cerveza "Simba", que no es tan fuerte como la "Kingfisher".
La boda.-
Nos convocaron a las 9 de la noche en casa del novio, pero no llegamos a subir. Abajo en los soportales había familiares y amigos. Rishi nos dijo que había finalizado una ceremonia arriba y que estaban bajando lentamente liderados por un grupo de gente tocando tambores. Se oía desde abajo el follón que estaban formando: "¡¡Purruuunnnn... purruuunnnn !! Incluso se lanzaron fuegos artificiales. Yo estaba tan flipado que le comenté a un amigo de la infancia del novio, que estaba a mi lado.
- ¿Cómo es posible esto? ¡Si hoy es martes...! Mañana miércoles es día de trabajo.
- Aquí en la India todo es posible -me respondió.
- ¿No se quejan del ruido los vecinos?
- No. A estas alturas de la película todos saben que hay una boda y que el ruido no va a durar mucho.
- En España y en el Reino Unido si haces esto no te casas: Terminas en comisaría. -dije.
- Aquí la policía hace la vista gorda.
Llegó el novio y nos subimos a los coches. A Salus le dijeron que fuese en el coche con el novio. Yo fui con unos primos de él de unos 50 años. Fuimos a recoger a sus hijos de 18 y 16 años y nos dirigimos al lugar donde iba a tener lugar la boda: Los halls de Sarokri Celebrations, un centro de eventos. Cuando llegamos y aparcamos había gran follón en la entrada del lugar con el grupo de tamborileros tocando y la gente bailando como posesos. En medio de todo el follón llegó el coche del novio y ahí salió con su atuendo de boda hindú, su gamusa de Assam sobre el cuello y tapándose la cara con un pañuelo.... Y la gente seguía ahí como bailando durante unos 15 minutos, recibiéndole.
Entrada al recinto nupcial: Música de tambores, gente bailando y tirando arroz
al novio recién llegado, que está debajo del paraguas decorado con motivos de gamusa de Assam
Al entrar los familiares de la novia nos recibieron dando la bienvenida -especialmente a los que veníamos de fuera- poniéndonos sobre el cuello una gamusa de Assam. Entramos en el lugar que es gigantesco. Seguimos al novio que se sentó en la silla indicada bajo un baldaquino decorado con flores, llamado Mandap, con el sacerdote o gurú de la familia a su derecha y en el centro numerosas vasijas y bandejas con frutas y comida. Se hicieron una serie de ofrendas y rituales.
El Mandap es un elemento clave en la ceremonia. La traducción literal del hindi es "estructura cubierta con soportada por pilares" y es en realidad el altar de las bodas hindúes. Está hecho de madera y decorado con flores y pequeñas campanitas. Los cuatro pilares representan a cada uno de los padres de la pareja. Son además una representación de los cuatro pilares sobre los que se sustenta el matrimonio: amor, confianza, felicidad y prosperidad.
Al cabo de un rato, una tía del novio nos dijo:
- Vamos a comer algo al buffet porque la noche va a ser larga y mejor estar alimentados. Ahora es un momento propicio.
Así que allí que nos fuimos. La variedad de comida era inmensa. Había agua y zumos. Nada de alcohol. Regresamos al lugar de ceremonias y al cabo de unos minutos vino Rishi:
- Veniros con nosotros arriba, que ahora llega el momento de negociar con la familia de ella.
- ¿Negociar? -pregunté yo extrañado.
- Si: Negociar. Ya veréis cómo es.
Así que allí que nos fuimos arriba donde nos encontramos en una habitación el lugar donde estaba la novia con su familia. Y no nos enteramos de nada: Yo pensaba que una negociación era una cosa seria, pero no: Esta fue una juerga: Mucho chiste, mucha carcajada, muchas risas, algunos cánticos, "Jijijí" por aquí, "Jajajá" por allá. Lo único que sé es que la negociación salió bien porque al cabo de unos 20 minutos la novia se dirigía solemnemente bajo palio decorado con flores llevado por sus familiares hacia el Mandap, en el piso de abajo donde se encontraba Manu, sentado en su trono nupcial.
Una vez los dos juntos, comienza la ceremonia en sí: las madres de los dos están ahí cerca (ambos padres fallecieron). Asimismo, en el Mandap, que siempre ha de estar orientado hacia el Este, arde un fuego sagrado, que será utilizado por la pareja así como por los sacerdotes para recitar himnos a los Vedas. Hay además vasijas con frutas, hojas de mangos y bananas, velas, pequeñas figuras de algún diosSe siguieron entonces una serie de rituales y ofrendas que no entendí, pero hubo un momento clave en que los dos novios se pusieron de pie, se intercambiaron joyas y entonces los que estaban a su alrededor lanzaron pétalos de flores sobre ellos: Ya eran oficialmente marido y mujer.
Una vez ya casados comenzaron más ceremonias. Era el turno del hermano de ella que se acercó e hizo ofrendas con arroz llenas de deseos de prosperidad, salud, etc, etc. Fue entonces cuando vino Rishi donde estábamos y nos dijo:
- Si queréis podéis marcharos ya porque a partir de ahora son todo ceremonias con las familias, repitiendo mantras, etc. Va a durar hasta las 4 de la mañana y vosotros temprano tenéis que hacer el check-out en el hotel ya que el conductor llegará sobre las 10 para recogeros e ir a Kaziranga.
- De acuerdo. -Así que recogimos, saludamos y nos fuimos en uno de los coches que nos asignaron. Al cabo de unos 20 minutos llegamos al hotel y nos fuimos a dormir.