___________oOo__________
DE GUWAHATI A AGORATOLI (KAZIRANGA)
DE GUWAHATI A AGORATOLI (KAZIRANGA)

Ruta de Guwahati al Parque Nacional de Kaziranga
Miércoles, 11 de Diciembre.-
Tras despertarnos, desayunar y engalanarnos, fuimos a recepción e hicimos el check-out. Les pedimos, ya que al cabo de dos días íbamos a volver a pasar una noche en el Hotel Kamrupa, si nos podrían guardar las maletas. Nos dijeron que sí, así que fuimos a Kaziranga únicament con las mochilas. Hicimos unas fotos de las maletas. Cuando salimos ya nos estaba esperando el conductor que -dicho sea de paso- no hablaba ni papa de inglés.
Emprendimos la salida. Nos encontrábamos otra vez por estas carreteras de Dios. No recuerdo el nombre del conductor, pero era como cualquier otro conductor hindú: con auténtica e imperiosa necesidad de adelantar a toda costa. Tenía además un buen coche para ello. Estábamos a 5 horas de nuestro destino. La primera parte se trata de una autovía con muchas obras y muchas curvas. Un auténtico sube y baja, pero a medida que nos íbamos acercando al río Brahmaputra la carretera se iba allanando y, progresivamente, el paisaje era más y más bonito.
Paramos en un pueblo de cuyo nombre ni puedo ni quiero acordarme para picar algo en un sitio infecto. Pedimos Samosas pero yo creo que la señora que nos atendió no nos entendió y trajo una especie noodles con una salsa como de yogur extraño. Yo lo probé y no me gustó. Salus ni lo probó porque no le van los lácteos. ¿El baño? Indescriptible. Compramos agua. Pagamos y nos escapamos para proseguir por nuestro camino.
Al cabo de un rato la carretera general nos adentraba en lo que ya es Parque Nacional de Kaziranga que comprende un territorio bastante amplio. Pasamos por varios pueblos, algunos con mercadillo. También atravesamos tierras donde claramente la principal actividad es la agricultura. Todo muy verde. En una aldea vimos a unos tipos montados en elefante y un poco más adelante nos paramos para ver en una pradera unos rinocerontes.
Estábamos ya cerca. Eran alrededor de las 4. Nuestro conductor preguntó 2 o 3 veces pero no conseguía encontrar el lugar donde teníamos el alojamiento, que está en Agoratoli, así que saqué mi móvil y con la ayuda de Google Maps, metiéndonos por estrechas carreteras vecinales -con buen piso y muy bonitas- conseguimos llegar, no sin antes equivocarnos porque en Agoratoli hay varios resorts. Pero bueno, llegamos al nuestro que se llama Paddyshed Agoratoli.
Nos recibió un chaval de raza mongólica que no hablaba ni papa de inglés, pero nos pidió los pasaportes y localizó la reserva así que nos llevó a nuestra cabaña. El lugar es realmente bonito. Además se estaba poniendo el sol. La cabaña está sobre unos soportales. Hay que tener en cuenta que toda esta zona, que está muy cercana al río Brahmaputra, se inunda durante los veranos monzónicos. La cabaña consta de una muy amplia habitación con baño. Eso sí: Este lugar no es apto para tikis-mikis ni aprensivos. Os dejo unas imágenes. Fijáos en la "fontanería" del lavabo.

No nos queríamos perder la puesta de sol. Así que saqué la cámara y comenzamos a inspeccionar la zona. El lugar no tiene desperdicio.
Ya se estaba haciendo de noche y, teniendo en cuenta lo poco o nada que habíamos comido, nos moríamos de hambre así que fuimos a la cabaña que tienen como comedor y preguntamos como pudimos al chico que lleva el negocio para cenar. Nos sacó el menú y como nunca me acuerdo de hacer fotos del menú o de la comida, no recuerdo que comimos pero estuvo bien. Cuando no sabíamos que elegir íbamos a por algún biryani, que no es demasiado picante. Nos pedimos unas cervezas.
Las cervezas llegaron pronto pero la comida tarde, pero no importó porque en el lugar -que yo pensé erróneamente que éramos los únicos huéspedes- se encontraba Alan, un amigo del novio que también había estado en la boda. Por supuesto que nos reconoció él, claro (aquí somos fácilmente reconocibles) y se sumó a nosotros a tomar unas birras. Alan fué compañero de estudios de Manu en el internado de enseñanza secundaria que estuvieron al sur del país: Un centro católico. Alan habla Tamil e inglés pero no habla asamés y dijo que su hindi es bastante malo.
Una vez que terminamos de comer pedimos más cervezas para tomarlas en una terracita que había ahí donde nos encendieron una fogata. Nos contó Alan que se ha trasladado del Sur del país hasta Guwahati en moto al igual que hasta Kaziranga. Había hecho el safari en jeep esa misma mañana y al día siguiente había reservado safari en elefante. Estuvimos charlando hasta las 11 de la fría noche, hora en que nos fuimos a dormir ya que todos teníamos un safari que hacer de madrugada. Pero esto os lo cuento en la siguiente etapa.