He leído la gran mayoría de mensajes del foro, pero aún me asalta una duda, que espero que me podáis contestar a tiempo!!
En unos días me llevan de viaje a Noruega y, cómo no!, subiremos al Preikestolen. No me preocupa la subida, agradezco los mensajes de "seguridad", pero lo que sí que me preocupa es que tengo un vértigo más que considerable (lo cual me ha fastidiado algunos viajes).
La pregunta es ¿el vértigo se sufre durante el camino o al final? porque si es al final, yo subo y me quedo atrás y punto; pero si voy a estar sufirendo durante el camino (tipo caminito del rey) pues me hago otra excursión a nivel de lago, o me alquilo una barca y saludo desde abajo, que eso de asomarse al vacío lo dejo para los que les guste...
Gracias a todos por la info.
Saludos
El vértigo se sufre casi al final así que yo creo no debes tener problema. De hecho yo subí con una persona que también tiene vértigo y no tuvo problema. Eso sí, no se acercó al borde del precipicio.
Por cierto también he hecho el caminito del Rey con una persona que sufre mucho vértigo y nada de nada. El que tenga una valla da mucha seguridad, cosa que no hay en el Preikestolen.
Saludos.
Gracias por la info. Es lo que imaginaba. Los que sufrimos vértigo sabemos que no es cuestión de seguridad.
He leído la gran mayoría de mensajes del foro, pero aún me asalta una duda, que espero que me podáis contestar a tiempo!!
En unos días me llevan de viaje a Noruega y, cómo no!, subiremos al Preikestolen. No me preocupa la subida, agradezco los mensajes de "seguridad", pero lo que sí que me preocupa es que tengo un vértigo más que considerable (lo cual me ha fastidiado algunos viajes).
La pregunta es ¿el vértigo se sufre durante el camino o al final? porque si es al final, yo subo y me quedo atrás y punto; pero si voy a estar sufirendo durante el camino (tipo caminito del rey) pues me hago otra excursión a nivel de lago, o me alquilo una barca y saludo desde abajo, que eso de asomarse al vacío lo dejo para los que les guste...