En este hilo publicaremos la información que nos envía la Oficina de Turismo de Tarragona acerca de eventos, festivales, ferias o novedades sobre esta ciudad.
En su web encontraréis mucha información y se pueden descargar mapas y folletos de servicios turísticos, rutas, fiestas … en este enlace:
Esperamos que sea de ayuda toda la información que iremos dejando en este hilo, en vuestra visita a esta ciudad.
DIRECCIÓN E INFORMACIÓN DE LAS OFICINAS MUNICIPALES DE TURISMO EN TARRAGONA.
Dirección: C/ Major, 37
Horarios:
02/01-22/06: de lunes a viernes: 10-14 h / 15-18 h; sábado: 10-14 h / 15-19 h; domingo y festivos: 10-14 h
22/06-23/09: de lunes a sábado: 10-20 h; domingo y festivos: 10-20 h
24/09: 10-14 h
octubre, noviembre y diciembre: de lunes a viernes: 10-14 h / 15-18 h; sábado: 10-14 h / 15-19 h; domingo y festivos: 10-14 h
Consultas por teléfono en el número: 977 25 07 95 o por correo electrónico a: turisme @ tarragona.cat
Cierre: 01/01, 25/12, 26/12
Servicios:
* Atención al turista y visitante
* Información turística y cultural de Tarragona
* Entrega gratuita de mapas, folletos turísticos y guías de alojamiento de la ciudad
* Consulta de horarios de trenes y de autobuses
* Venta de guías, merchandising y recuerdos de la ciudad
------
Dirección: Rambla Nova, s/n
Horarios:
02/01-31/03: de lunes a sábado: 10-14 h / 15-18 h (domingo y festivos: 10-14 h)
01/04-22/06: de lunes a sábado: 10-14 h / 16-19 h (domingo y festivos: 10-14 h)
23/06-24/09: de lunes a a sábado: 10-14 h / 16-20 h / domingos (05/08-02/09): 10-14 h / 16-20 y festivos (23/06-24/09): 10-14 h / 16-20
octubre: de lunes a sábado: 10-14 h / 16-19 h (domingo y festivos: 10-14 h)
noviembre y diciembre:de lunes a sábado: 10-14 h / 15-18 h (domingo y festivos: 10-14 h)
Consultas por teléfono en el número: 977 25 07 95 o por correo electrónico a: turisme @ tarragona.cat
Cierre: 01/01, 06/01, 25/12, 26/12
Servicios:
* Atención al turista y visitante
* Información turística y cultural de Tarragona
* Entrega gratuita de mapas, folletos turísticos y guías de alojamiento de la ciudad
* Consulta de horarios de trenes y de autobuses
* Venta de guías, merchandising y recuerdos de la ciudad
DIRECCIÓN E INFORMACIÓN DE LA OFICINA DE TURISMO DE CATALUÑA EN TARRAGONA (GENERALITAT)
Dirección:C/ Fortuny, 4
Horarios:
de lunes a viernes: 10-14 h / 15-18.30 h (sábado: 10-14 h)
Consultas por teléfono en el número:977 23 34 15 o por correo electrónico a:
ot.tarragona @ gencat.cat
Cierre: domingo y festivos
Servicios:
* Atención al turista y visitante
* Información turística de toda Cataluña
* Venta de merchandising, publicaciones y productos turísticos de Cataluña
* Reservas de alojamiento
* Devolución del IVA a los turistas extracomunitarios (TAXFREE): de lunes a viernes: 10-14 h / 15-18 h
La Oficina de Turismo no ha hecho llegar la noticia de su vídeo promocional ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’, galardonado como Mejor Producción Audiovisual de la Península Ibérica en el Festival Internacional de Cine de Turismo.
Tarragona, premio Festival Internacional de
Cine de Turismo
El video ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’ arranca con una encuesta por varios lugares del mundo en la que se muestran a la gente imágenes icónicas de los principales atractivos turísticos tarraconenses, muy conocidas pero poco identificadas con este destino; más bien con otros: ¿Es Roma? ¿Es Venecia? ¿Es Pompeya? ¿Es Grecia? ¿Es Segovia? No, es…¡Tarragona! Un ‘secreto en el Mediterráneo’ desvelado con gran creatividad.
Esta original puesta en escena le ha valido a Tarragona el Premio a la Mejor Producción Audiovisual de la Península Ibérica en la 11ª edición del prestigioso ART & TUR, Festival Internacional de Cine de Turismo. Un evento en el que han participado decenas de países de todo el mundo y que este año ha acogido del 23 al 27 de octubre la localidad portuguesa de Leiria.
El vídeo, de tres minutos –en castellano, catalán, inglés y francés y con un formato innovador– se destacan los valores patrimoniales, culturales y gastronómicos de Tarragona. La campaña audiovisual, apoyada en este vídeo, cuenta también con dos spots de 20 segundos, en castellano y catalán, y cuatro cápsulas temáticas de un minuto dedicadas al patrimonio, la gastronomía, las playas y las tradiciones tarraconenses.
La campaña ‘Tarragona, un secreto en el Mediterráneo’ se ha podido ver en todos los países donde hay Oficinas Españolas de Turismo en el extranjero (OETs) y en los Centros de Promoción Turística de Catalunya (CPTs) gracias a la colaboración de Turespaña y de la Agencia Catalana de Turismo.
Sobre Tarragona
Esta capital de provincia catalana, única junto a Barcelona con salida al mar, es también la única ciudad costera española con tres Patrimonios de la Humanidad, que suponen su principal seña de identidad turística. Uno es material: la herencia de la imperial Tarraco romana. Y los otros dos inmateriales: los Castells, torres humanas que constituyen una de sus tradiciones, y la Dieta Mediterránea, clave en su gastronomía. Pero además tiene otros muchos atractivos, como sus rutas urbanas (Medieval, Modernista, de los Primeros Cristianos…), playas de fina arena, una variada oferta de shopping, una infraestructura de calidad para el Turismo MICE y un puerto que acoge cruceros de lujo. Tarragona es un destino para todo el año, fiel a su marca: ‘Historia Viva’.
La Oficina de Turismo ha enviado la noticia de este evento
TARRAGONA CELEBRA 18 AÑOS
COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
Casi dos décadas después de aquel histórico año 2000 en el que consiguió el primero de sus tres Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, Tarragona vuelve a ponerlo en valor con sus ‘Jornadas del Patrimonio Mundial’. Dos intensas semanas para disfrutar de sus joyas romanas más emblemáticas ¬–como el Anfiteatro, el Circo, el Pretorio, las Murallas, el Forom de la Colonia o el Teatro– en recreaciones históricas y visitas guiadas.
Para celebrar este importante hito, la ciudad ha puesto en marcha sus ‘Jornadas del Patrimonio Mundial’; – hasta el 3 de diciembre– en las que invita a conocer y disfrutar del legado arqueológico romano de Tarraco.
Visitas guiadas a los principales monumentos de la Part Alta (casco antiguo), con un nuevo enfoque: una explicación diacrónica de los mismos desde la época romana hasta nuestros días, con una cata de vino incluida siguiendo el ritual y costumbres de entonces, recreado por personajes de época.
Visitas guiadas, itinerario desde el Foro Local o de la Colonia hasta el Teatro romano –1 de diciembre–, a partir de las 11.30 horas. En ellas se dará a conocer cómo era la vida en la antigua Tarraco partiendo del lugar donde se desarrollaban las actividades económicas, políticas y religiosas, y finalizando donde confluía el ocio y el negocio, quedando reflejado lo importante que era Tarraco en el organigrama del imperio romano.
Los principales recintos del Museo de Historia de Tarragona (MHT), como el Circo, el Paseo Arqueológico, el Foro Local, el Pretorio y el Anfiteatro, abrirán sus puertas gratuitamente el 2 de diciembre. Y también se sumará a estas jornadas el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT), con la apertura al público del Tinglado 4 (exposición Tarraco/MNAT), el Museo y la Necrópolis Paleocristianas, la Villa Romana de Els Munts, en Altafulla; y el Conjunto Monumental de Centcelles, en la localidad de Constantí.
Las recreaciones históricas serán las protagonistas del domingo 2 de diciembre, con espectáculos como ‘Legionarios al final del imperio’, en las Murallas-Paseo Arqueológico; ‘Gobernadores, centuriones, soldados, funcionarios y alcaldes de Tarraco’, en el Pretorio; ‘Sacerdocios de la Roma republicana’, en la sala del Sarcófago de Hipólito del Pretorio; ‘Los rituales familiares romanos’, en el Circo; y ‘Gladiadores’, en el Anfiteatro.
Más información de horarios y reserva de plazas de las distintas visitas en: bit.ly/2Ki9KlX
Sobre Tarragona
Esta capital de provincia catalana, única junto a Barcelona con salida al mar, es también la única ciudad costera española con tres Patrimonios de la Humanidad, que suponen su principal seña de identidad turística. Uno es material: la herencia de la imperial Tarraco romana. Y los otros dos inmateriales: los Castells, torres humanas que constituyen una de sus tradiciones, y la Dieta Mediterránea, clave en su gastronomía. Pero además tiene otros muchos atractivos, como sus rutas urbanas (Medieval, Modernista, de los Primeros Cristianos…), playas de fina arena, una variada oferta de shopping, una infraestructura de calidad para el Turismo MICE y un puerto que acoge cruceros de lujo. Tarragona es un destino para todo el año, fiel a su marca: ‘Historia Viva’.
Publicamos una nueva noticia que nos ha enviado la Oficina de Turismo con información de la promoción turística la ciudad desde el sector audiovisual.
TARRAGONA VUELVE A SER PROTAGONISTA DE LA SERIE
‘INGENIERÍA ROMANA’
El Teatre Tarragona acogerá el 18 de diciembre el preestreno de uno de los dos nuevos capítulos, en el que aparece el Acueducto romano de Tarraco.
La firme apuesta de Tarragona por la promoción turística desde el sector audiovisual, que ya tuvo premio recientemente con el vídeo ‘Un secreto Mediterráneo’, vuelve a ponerse en valor con los dos nuevos capítulos de la innovadora serie ‘Ingeniería romana’, coproducida por la empresa tarraconense Digivisión y Televisión Española. Uno de ellos, titulado ‘Acueductos II’, se preestrenará en el Teatre Tarragona el próximo 18 de diciembre, y en el mismo volverá a cobrar protagonismo la ciudad de la mano del Acueducto de les Ferreres, uno de los muchos y valiosos legados arqueológicos de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tarragona vuelve a ser protagonista del sector audiovisual de la mano de ‘Ingeniería romana’, innovadora serie documental que describe con métodos de realidad virtual y aumentada la astucia de los ingenieros romanos para aplicar sus conocimientos y recursos a la construcción de obras prodigiosas. Esta serie, coproducida por la empresa tarraconense Digivisión y Televisión Española, se estrenó con gran éxito de audiencia en La 2 de TVE en 2015, con dos capítulos (‘Ciudades i’ y ‘Acueductos I’), y ya están preparados los dos que completarán la primera temporada (‘Ciudades II’ y ‘Acueductos II’, que se emitirán también en TVE a principios de 2019.
Uno de los nuevos capítulos, el titulado ‘Acueductos II’, tendrá su preestreno en el Teatre Tarragona el próximo 18 de diciembre. En el mismo cobrará protagonismo el Acueducto de les Ferreres, uno de los monumentos más emblemáticos del legado arqueológico de la Tarraco romana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000. Las invitaciones se podrán recoger gratuitamente en las oficinas de Tarragona Turismo, a partir del 10 de diciembre.
Estos dos capítulos inéditos se presentan ahora en diciembre tras dos años de intenso trabajo, lo que da idea del esfuerzo y la complejidad de esta producción, cuyos anteriores capítulos han sido premiados en diferentes certámenes, entre ellos el Festival de TV y Cine de Nueva York, y se espera que una vez completada esta primera temporada, empiece la distribución internacional de la serie.
La presidenta del Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, Inma Rodríguez, durante la presentación de este preestreno en el Espai Turisme, explicó que “desde el Patronato retomamos e impulsamos un proyecto ambicioso y líder en el uso de las nuevas tecnologías para dar a conocer Tarragona al mundo. Nos satisface especialmente apoyar a una empresa del territorio y contar con recursos científicos y de recreación de la ciudad en la elaboración de un producto innovador y de gran calidad, que ha tenido un enorme impacto mediático y que espera una gran difusión a través de la distribución a diferentes canales internacionales”.
Inma Rodríguez terminó señalando que “mediante este soporte no sólo logramos una gran visibilidad de la ciudad a nivel mundial sino también disponer de unos materiales didácticos de excelencia que pueden ser utilizados en diferentes acciones promocionales de Tarragona y diversos proyectos museísticos, ya que el acuerdo con Digivisión incluye los derechos de uso de estos materiales”.
Contenidos de gran impacto y difusión
Los dos primeros capítulos de ‘Ingeniería romana’, tras su preestreno en Tarragona, se emitieron el 24 de octubre de 2015 por La 2 de TVE con cifras de audiencia espectaculares: 537.000 espectadores y un 4,5% del share, en el caso del primer documental; y 729.000 espectadores y un 6,6% de share en el segundo. En Internet, la página oficial de Lab RTVE dedicada a la serie, lab.rtve.es/ingenieria-romana, registró durante la primera semana más de 183.000 páginas vistas y 70.760 usuarios, mientras que en redes sociales el hashtag #IngenieríaRomana fue Trending Topic durante el día de su estreno. La web de Lab RTVE tiene actualmente disponibles vídeos de 360º que recrean con realidad aumentada y virtual cuatro escenarios de Tarraco: el Circo, el Anfiteatro, el Foro de la Colonia y el Recinto de Culto.
Sobre Tarragona
Esta capital de provincia catalana, única junto a Barcelona con salida al mar, es también la única ciudad costera española con tres Patrimonios de la Humanidad, que suponen su principal seña de identidad turística. Uno es material: la herencia de la imperial Tarraco romana. Y los otros dos inmateriales: los Castells, torres humanas que constituyen una de sus tradiciones, y la Dieta Mediterránea, clave en su gastronomía. Pero además tiene otros muchos atractivos, como sus rutas urbanas (Medieval, Modernista, de los Primeros Cristianos…), playas de fina arena, una variada oferta de shopping, una infraestructura de calidad para el Turismo MICE y un puerto que acoge cruceros de lujo. Tarragona es un destino para todo el año, fiel a su marca: ‘Historia Viva’.
Página 1 de 1 - Tema con 4 Mensajes y 1270 Lecturas - Última modificación: 01/12/2018
RSS
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro
Tips de viajes: Mini artículos para viajeros sobre OFICINA DE TURISMO DE TARRAGONA
Título - Descripción
Localización
Autor
DESFILADERO DE MONTREBEI Y ESCALERAS DE MONTFALCÓ(11359 Lecturas) Ruta: del Congost de Montrebei al Albergue de Montfalcó. 16 kms de sendero entre Catalunya y Aragón, por la sierra del Montsec y el río Noguera Ribagorzana
Ruta del Agua de Xátiva: recorrido por las Fuentes Monumentales -Valencia(1249 Lecturas) Xátiva, conocida como ‘la ciudad de las mil fuentes’, cuenta con un itinerario señalizado que invita a descubrir sus rincones más sugerentes a través de su relación con el agua. Una cantidad de más de 900 caños le valió a Xàtiva, en el siglo XVII...
NUEVO MERCADO DE LAS PULGAS DE BARCELONA(13008 Lecturas) INAUGURACIÓN el 19 de Junio, del nuevo Mercado de los ENCANTS VELLS (Encantes Viejos) o FIRA DE BELLCAIRE de Barcelona.
Palacio del Marqués de Dos Aguas. Valencia: Impresionante palacio del mediados del XIX que conserva la decoración original y mobiliario de época y es, además, el Museo Nacional de Cerámica.
Visitar Valencia: Catedral, Puerta de Serranos y de Quart, la impresionante Lonja de la Seda, el palacio barroco del Marqués de Dos Aguas, iglesias y conventos, una impesionante colección de edificios modernistas: el Mercado Central, la Estación del Norte, el...
EL REYNO DE LOS MALLOS: Los Mallos, formaciones características del Prepirineo y Valle del Ebro, son farallones formados por conglomerados de sedimentos depositados por aluviones fluviales desde el Pirineo hacia las llanuras centrales, compactados con arcillas, arena y...
SKYLINE DE BARCELONA: Una pequeña guía para no perderse en la verticalidad de los edificios que forman el perfil de la ciudad vista desde el mar.
PARK GÜELL - PARQUE GÜELL: Estallido de luz y color en un parque inacabado por el genial Antoni Gaudí
Tienes algo que contar acerca de OFICINA DE TURISMO DE TARRAGONA. ¿Quieres escribir un nuevo Tip relacionado?