Estoy de acuerdo contigo kimball. En cualquier caso, me imagino que el médico de sanidad exterior no te negó que el riesgo, aunque menor, está allí todo el año, haya o no monzón. Es un riesgo que en cualquier caso creo que debería decidir si correrlo el viajero y no el médico, ya que con el tema de la malaria no hay un consenso y un médico te puede decir que es mejor tomarlas y otro lo contrario... Claro que también depende de la zona que visites, la época en la que viajes y el tiempo que vayas (si vas mucho tiempo normalmente son más reacios a recetar algo contra la malaria por el tema de precio de pastillas o efectos secundarios). Por lo que respecta al relec, es cierto que aunque lo utilices no vas a poder evitar al 100% las picaduras a pesar de ser un producto de precio tan elevado... (personalmente, creo que me picaron menos con el antimosquitos local, ODOMOS).
HOla , ke tal? viajo a la india el proximo 21 de oct un mes,,,, yo también estoy exa un lio con lo del tema de tomar malarone o no , de momento ya me he gastado una pasta en comprar repelentes de moskitos, pulsera, cacharrito ke emite un zumbido, spray antibichos para rociar ropa y moskitera etc y ahora ke te leo lo del antimosquito local, keria saber donde lo consigo en india?? me habia dicho ke es mejor usar un repelete local ke el relec pero no se..entonces a ti te fue bien ??
Un saludo
Hola
Aquí tienes el mapa actual de zonas de riesgo de malaria: www.fitfortravel.scot.nhs.uk/ ...a-map.aspx
Las pulseras y los dispositivos electrónicos tipo zumbido (así como la vitamina B) no sirven para nada, hay muchos trabajos científicos que lo demuestran.
Un saludo
Simplemente informaros. Yo salgo (alguno de vosotros ya sabéis, jijiiji ) en diciembre. Y hoy mismo he ido a informarme de las vacunas.
Tengo el centro de vacunación internacional frente a casa, por tanto, siempre voy a ver qué me cuentan antes de partir.
En este caso he salido con las recetas del Malarone (las tomé el año pasado para ir a Gambia y ningún problema ni reacción adversa). No es que sea una época demasiado peligrosa, pero me lo ha recomendado, pq la OMS tiene alerta todo el año.
Me han puesto la vacuna contra la polio. No es de las que suelen dar reacción, de momento estoy bien
Me han dicho que me asegure que tengo bien puesta la vacuna contra el sarampión (normalmente lo ponen d niños, pero m ha explicado que hay un hueco entre los nacidos entre el 1970 y el 1985 que tenemos que tener dos puestas), que si no esa sí que es importante llevarla.
De fiebre amarilla no me ha hablado, puesto q tb m la puse el pasado año (sin ningún efecto adverso), así q no se si t la ponen o no para ir.
Y m ha dado panfletito de precauciones por la gripe aviar, pero vamos, q no van mas allá d no tocar pájaros ni vivos ni muertos, y en caso d hacerlo lavar las manos a continuación. Con la comida no hay problema, pues el virus se muere al cocinarlo (no creo q me de por comer pollo crudo... Pero eso sí, evitar huevos pasados por agua, todo bien cocinado)...
Tb ha hecho incapié en la rabia, pues es en india donde hay más casos de todo el mundo. Aquí nos dice d alejarnos de perros y monos.
Hola de nuevo chicos!Ya tenemos todo confirmado y estamos super contentos.
Gatomorgan me está ayudando ya, pero queria preguntar si alguno ha llevado seguro privado de viaje y donde lo cogió etc.
Mil gracias!!
Hola
Soy nueva aquí y me gustaría , si posible, me contestará un médico:me voy a India + nepal el 10/11 con un viaje organizado.Me enteré que no hacia falta vacunas ,pero mejor ponerlas.Total he llamado a mi centro internacional que me da hora el 04/11..imposible antes. ¿Será útil y ,sobre todo bastante eficaz ,ponerme las vacunas ( al par4ecer hepatitis A+B, tifoïde,tetanos, meningitis)(+malaria empezando el día 09..con malerone o sivarine) con tan poca antelación , cuándo dicen que hay que ponerselas mínimo 15 días antes..?
Muchas gracias por su respuesta ya que no puedo consultarlo por telefono en el centro, sólo cuándo la cita..del 04/11 !
Cordiales saludos
Yo no soy medico pero la hepatitis a+b son 3 dosis, te ponen la primera y al mer te ponen otra y luego meses mas tarde la ultima. Cuando te vas? Mira si te las pusieron de pequeña, yo tengo la hepatitis b solo y me dijo el medico de cabecera que ya me valia pero que tenia que ponerme la a pero con una dosis me dijo que no me haria nada. Lo mejor seria que lo hablaras con tu medico de cabecera.
Hola, yo me voy en menos de un mes a India, Nepal, Sri Lanka, Singapur y Malasia.
Llevo ya algun tiempo organizando el tema de vacunas y tal y si queréis os comento lo que me han dicho y estoy haciendo.
Tras informarme en sanidad exterior, me dijeron que serían recomendables las siguientes vacunas: Cólera (Dukoral), Tetanos, Fiebre Tifoidea (Vivotif), Encefalitis Japonesa, Malaria (tratamiento de pastillas), Hepatitis A y Hepatitis B.
Allí mismo me pusieron la primera dosis de la encefalitis, y a los 28 días tengo que ponerme la segunda y última. Después el Dukoral, Vivotif y las vacunas de Hepatitis y Tétanos van por la seguridad social, que tu mismo médico de cabecera te las receta y te dan cita para vacunarte.
Y ya lo de la Malaria supongo que cada tratamiento depende de las pastillas que te hayan dicho, hay unas semanales (con más efectos secundarios) que se llama Lariam y otras diarias que ahora no recuerdo el nombre. Las dos hay que tomarselas antes, durante y después del viaje.
Y sobre lo que preguntáis sobre si es recomendable un seguro médico, pues supongo que depende del viaje también, yo por ejemplo para una estancia de 2 meses si lo veo aconsejable y me he sacado uno, pero allá cada uno si le compensa o se quiere gastar el dinero.
Lo ultimo que me aconsejaron es que me llevase un botiquín de medicinas (paracetamol, antibioticos, etc..), un repelente antimosquitos al 40% de DEET y que me llevara una mosquitera.
Toda esta información es de esta misma semana y la semana pasada, así que si teneis alguna pregunta o algo preguntádmelo sin problemas que lo tengo fresco jeje.
Lo decía porque cada persona es diferente y entran muchos factores en juego a la hora de recomendar unas vacunas u otras. No obstante, en la página del ministerio de sanidad (o como se llame ahora je, je), hay una guía orientativa en función de las características de cada uno.
Grecia2008, muchas gracias, y perdona el retraso, es que no entro muy amenudo.Tranquila/o ya tengo todo en orden con el tema de las vacunas.Muy amable de todas formas!
Yo opté por estas dos, ya que me han dicho que aquí en España tengo más posibilidades de pillarla.. Así que.. Comparando las complicaciones que me puede traer una Hepatitis B... Lo preferí.
Una preguntilla!Soy muy alérgica y siempre tengo que llevar una ampoll-inyección de adrenalina conmigo por si acaso.
Habrá problema para subirla al avión?Y , si la meto en la maleta facturada, se pondrá mala la adrenalina por la altura??
Buenas arashi, un amigo nuestro llevaba adrenalina por si acaso y no tuvo ningún problema, él la facturó, asique no creo q tengas problemas.Espero q no tengas q usarla!!! saludos y a disfrutarlo!!!!!!!!!!!!!
Indiana Jones Registrado: 04-02-2009 Mensajes: 2213
Votos: 0 👍
Yo también estoy con el mismo dilema.
Me voy el día 29 de enero al norte de la India y no se que hacer con las vacunas. La de la malaria no creo que me la tome pues tome el Malarone hace unos años para otro viaje y como son pastillas que hay que tomar durante varios días, cuando me la tomaba durante un rato largo me producia dolor y molestias en el estomago, a mi marido le paso lo mismo.