Foro de Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Me autocito
Abdelkrim Escribió:
Israel puede destruir cualquier objetivo que se proponga dentro de Irán. Si no lo hacen será porque no lo consideran prioritario teniendo otros dos frentes de guerra abiertos.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95811
Votos: 0 👍
carolco Escribió:
Un elemento clave en la situación actual del espacio aéreo en Oriente Medio es la alta probabilidad de que esto continúe durante varias semanas; Israel ha declarado que sus operaciones continuarán durante este periodo.
Actualmente, las FIR de Israel, Siria, Jordania, Irak e Irán están cerradas, con algunas excepciones.
Cualquier espacio aéreo entre Israel e Irán está en riesgo, ya sea directamente por la actividad antimisiles o indirectamente por una identificación errónea.
Hay dos rutas para evitarlo: Norte (Mar Caspio) o Sur (corredor Egipto-Arabia Saudita).
Egipto y Arabia Saudita han emitido Notams de ruta para gestionar el flujo de tráfico.
En Europa, es probable que el tráfico que utiliza el espacio aéreo griego y chipriota (FIR Atenas/Nicosia) obtenga una franja horaria de salida, debido a la alta demanda.
Enjoy!
Pues como reabran el frente las milicias de Yemen y comiencen a intercambiar disparos, no se por donde van a ir los aviones hacia el Golfo. Las rutas a Qatar, Arabia Saudita y Emiratos van a quedar muy comprometidas. Y eso son muchas rutas y aviones afectados.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Ya lo han hecho; los barcos de guerra israelíes están en Bab-el-Mandeb para proteger, junto con los de otros países, la navegación hacia los puertos del Mar Rojo; y hace pocos días atacaron objetivos de los hutíes en Hodeïda.. Otro puerto donde pasé una mañana en mi viaje por la Península Arábiga, ahora que recuerdo.
La verdad es que la seguridad del tráfico aéreo se está complicando aún más que cuando los países del Consejo del Golfo decidieron bloquear los corredores aéreos de Qatar, hace unos años.
Irán e Israel han intercambiado disparos por quinto día consecutivo, con explosiones reportadas sobre Teherán e Irán lanzando dos oleadas de misiles hacia Israel durante la noche.
Se activaron alertas antiaéreas, aunque los ataques fueron menos intensos que en noches anteriores.
El riesgo en el espacio aéreo se mantiene sin cambios: Irán, Israel e Irak permanecen cerrados, con muy pocas excepciones.
El alto riesgo también persiste en el espacio aéreo adyacente, en particular sobre Jordania, Líbano y Siria, donde misiles y drones transitan regularmente.
Durante el fin de semana, el conflicto entre Israel e Irán se ha intensificado: ambas partes han continuado intercambiando disparos con misiles balísticos, drones y activaciones generalizadas de los sistemas de defensa aérea.
El riesgo para las aeronaves civiles no ha disminuido.
El espacio aéreo de Irán, Irak e Israel permanece cerrado, con muy pocas excepciones.
Líbano y Jordania han reabierto; este último país requiere 30 minutos adicionales de combustible para las aeronaves que llegan.
Sin embargo, tenga en cuenta que tanto la FAA como la EASA desaconsejan encarecidamente sobrevolar cualquiera de los países mencionados.
Las rutas para evitar la zona están muy congestionadas (hacia el norte por el mar Caspio, o hacia el sur por Egipto y Arabia Saudí).
Irán restringió el uso de dispositivos conectados a internet ante el temor a ciberataques
El régimen de Irán emitió este martes nuevas restricciones sobre el uso de dispositivos conectados a Internet, en un intento por prevenir posibles ciberataques atribuibles a Israel, en el contexto del actual conflicto militar entre ambos países.
Según el Mando de Ciberseguridad de Irán, el uso de teléfonos, relojes inteligentes, portátiles y otros dispositivos con conexión a redes queda prohibido para funcionarios de alto rango y fuerzas de seguridad.
“La prohibición se extiende a cualquier equipo conectado a redes de comunicación”, advirtió el organismo, de acuerdo con declaraciones recogidas por la agencia estatal Tasnim.
La medida busca reducir la exposición a vulnerabilidades tecnológicas que podrían ser utilizadas para localizar o atacar objetivos mediante tecnologías de rastreo o infiltración digital.
Además, el régimen pidió a la ciudadanía que minimice el uso de dispositivos inteligentes conectados y que adopte precauciones frente a posibles amenazas cibernéticas.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Por otra parte, leo en la prensa internacional que Irán ha conseguido evacuar hacia Azerbaiyán y Armenia a 700 turistas internacionales presentes en la Rep. Islámica.
En Israel el número de turistas es mucho mayor. Su gobierno afirma haber puesto en marcha un mecanismo para ayudarles en su salida del país, sin embargo los testimonios que llegan de allí apuntan más bien a que muchos están abocados a salir por tierra hacia Jordania y Egipto, para buscarse desde allí una salida por vía aérea.
Defensas rusas, túneles secretos y material tóxico: así es Fordow, el impenetrable bastión nuclear en las montañas de Irán
Enterrada bajo 80 metros de roca y protegida por misiles S-300, la planta atómica representa el punto más inaccesible del programa iraní. Su sola existencia redefine el equilibrio estratégico en Medio Oriente:
A unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, yaciendo bajo una montaña endurecida por siglos de presión geológica, se encuentra Fordow, la planta de enriquecimiento de uranio más inaccesible del programa nuclear iraní. Enterrada a ochenta metros de profundidad, protegida por roca sólida y capas de concreto armado, es la pieza más difícil del rompecabezas atómico de Irán. Para los estrategas israelíes, es el Monte del Destino: inalcanzable sin ayuda externa, infranqueable sin un arma diseñada para perforar la tierra. Para los iraníes, es el núcleo de una estrategia de supervivencia.
Fordow no está diseñada para la diplomacia. Fue pensada para resistir. Escondida durante años, su existencia fue revelada en 2009 por una declaración conjunta de Estados Unidos, Reino Unido y Francia que acusó a Irán de construir en secreto una instalación “incompatible con fines pacíficos”. La condena internacional fue inmediata. Rusia expresó una rara crítica. China lanzó una advertencia. Pero Teherán se mantuvo firme. “Lo que hicimos fue completamente legal”, dijo en su momento el presidente Mahmud Ahmadinejad. “¿Qué les importa decirnos qué hacer?”
Irán impone restricciones en Internet en todo el país "temporalmente", citando preocupaciones de seguridad Irán ha impuesto restricciones temporales a nivel nacional al acceso a Internet en todo el país, con el Ministerio de Información y Tecnología de Comunicaciones del país que cita preocupaciones de seguridad.
"Debido al mal uso del enemigo de la Red Nacional de Comunicación para fines militares y para poner en peligro las vidas y la propiedad de las personas inocentes, la decisión de las autoridades competentes ha impuesto temporalmente las restricciones de acceso a Internet", dijo el ministerio en un comunicado.
Según el comunicado, el acceso a "servicios de comunicación pública y plataformas nacionales permanece disponible, y los esfuerzos para mantener la calidad de los servicios" para las personas en Irán.
Viene después de Netblocks, una organización no gubernamental que monitorea la gobernanza de Internet, dijo anteriormente que Irán está experimentando un apagón de Internet casi completo.
"Los datos de la red en vivo muestran que Irán está ahora en medio de un apagón nacional de Internet casi total", dijo Netblocks en una publicación en X.
Algo contexto: el gobierno iraní ha restringido con frecuencia el acceso a Internet en el país. Durante las protestas a nivel nacional en 2022, las autoridades implementaron múltiples paradas de Internet en un esfuerzo por sofocar la disidencia.
Confirmado: los datos de la red en vivo muestran que #IRAN ahora está en medio de un apagón nacional de Internet casi total; El incidente sigue una serie de interrupciones parciales anteriores y se produce en medio de tensiones militares crecientes con Israel después de días de ataques de misiles
Ninguna posición aislada es inexpugnable.
Eso debió decir Sun Tzu, o alguno de esos influencers de la Antigüedad.
¡Yo Zaratustra, el abogado de la vida, el abogado del sufrimiento, el abogado del círculo - te llamo a ti, al más abismal de mis pensamientos! ¡Dichoso de mí! Vienes - ¡te oigo! ¡Mi abismo habla, he hecho girar a mi última profundidad para que mire hacia la luz! ¡Dichoso de mí! ¡Ven! Dame la mano - ¡ay!, ¡deja!, ¡ay!, ¡ay! -náusea, náusea, náusea- ¡ay de mí! (Nietzsche, 2016a, p. 351).
Sin el eterno retorno, la superación del hombre predicada por Zaratustra choca con una muralla inexpugnable: la imposibilidad de cambiar el pasado, o, si se quiere, de “querer hacia atrás”.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Si hay jolgorio en el mundo islámico cada vez que se ataca a Israel desde algún punto, imagino que luego esos mismos no se asombrarán de que Israel aplaste eficazmente a sus enemigos. ¿O sí? 🧐
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95811
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Si hay jolgorio en el mundo islámico cada vez que se ataca a Israel desde algún punto, imagino que luego esos mismos no se asombrarán de que Israel aplaste eficazmente a sus enemigos. ¿O sí? 🧐
Israel es muy eficaz "aplastando" físicamente. Pero yo valoraría el odio que genera comportarse como un "matón" y las consecuencias a largo plazo, no solo para los implicados. La primeras victimas de las bombas son la verdad y la moderación.
Willy Fog Registrado: 03-04-2008 Mensajes: 11949
Votos: 0 👍
Evidentemente en una guerra nadie puede esperar moderación.
Por eso lo que dices me recuerda mucho el eslogan de un foro que conocí hace tiempo, en el siglo pasado: Esto no es Vietnam; ¡en el foro hay reglas!
O sea que es lógico y conveniente que en los foros haya reglas, pero resulta chocante tener que respetarlas cuando el foro tiene que valorar ese aspecto de la vida en el que no existen reglas.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95811
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
Evidentemente en una guerra nadie puede esperar moderación.
Por eso lo que dices me recuerda mucho el eslogan de un foro que conocí hace tiempo, en el siglo pasado: Esto no es Vietnam; ¡en el foro hay reglas!
O sea que es lógico y conveniente que en los foros haya reglas, pero resulta chocante tener que respetarlas cuando el foro tiene que valorar ese aspecto de la vida en el que no existen reglas.
Las reglas existen. Hay una legalidad internacional reconocida. El problema es que ciertos gobiernos ignoran dichas reglas y eso nos avoca a una espiral de violencia.
En ningún caso justifiquemos la violencia, porque la están padeciendo muchos inocentes. Y el "jolgorio" es de poco respetuosos, pero tampoco justifica un ataque.