Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Sobre las entradas a Machu Picchu, la web del Instituto Nacional de Cultura del Perú, que está ya operativa, ha puesto un comunicado de implantación de una tarjeta electrónica para las entradas de adulto extranjero a partir del 1º de julio:
Yo voy a Machupichu en Octubre, pero todavia no se los días exactos. COmo decis aquí me gustaria llegar a Cuzco y una vez allí buscar un buen precio.
Mi preocupación es que he leido que para protege el machupichu solo esta permitido 300 visitas diarias y tengo miedo que si no lo reservo con tiempo se van a agotar para la época en la que voy a estar allí.
Alguien sabe si se puede reservar solo la entrada al machupichu o si se puede reservar esta de una manera abierta, es decir, pudiendo variar mas o menos la fecha en la que lo voy a visitar.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
ElQuijote Escribió:
Yo voy a Machupichu en Octubre, pero todavia no se los días exactos. COmo decis aquí me gustaria llegar a Cuzco y una vez allí buscar un buen precio.
Mi preocupación es que he leido que para protege el machupichu solo esta permitido 300 visitas diarias y tengo miedo que si no lo reservo con tiempo se van a agotar para la época en la que voy a estar allí.
Alguien sabe si se puede reservar solo la entrada al machupichu o si se puede reservar esta de una manera abierta, es decir, pudiendo variar mas o menos la fecha en la que lo voy a visitar.
No hay restricciones para la entrada a Machu Picchu sino para el Camino Inca, que sí que ha de reservarse con antelación. Si miras los mensajes anteriores del hilo se explica.
Por aclarar otro tema que yo había planteado sobre la implantación de una tarjeta electrónica para las entradas de adulto extranjero a partir del 1º de julio, transcribo la respuesta de una agencia con la que he contratado algunos servicios en Perú:
Quote::
En cuanto a la entrada a Machupicchu ud puede hacerlo llegando a Cusco, se compra directamente en las oficinas del Inc, no se puede hacer por internet. La implantación de una tarjeta electronica son para las compras que se hacen de las agencias de viajes operadoras con el Inc, es otro sistema de trabajo. Pero Ud como usuario directo solo debe ir a las of de Inc y hacer su compra como cualquier entrada.
De manera que la entrada al recinto la tendrás que comprar a la llegada a Cusco o a Aguascalientes.
Lo que sí debes reservar con alguna antelación es el tren a Aguas Calientes.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 0 👍
Me han contestado el Instituto Nacional de Cultura de Cusco:
Quote::
Buenos días
Sobre su consulta, se le informa que por el momento todavia NO se estan vendiendo "on-line" las entradas a Machupicchu.
Sobre el comunicado, la tarjeta electrónica se esta vendiendo en un primer momento únicamente en Machupicchu.
Sobre la adquisición de las entradas, en realidad, no es imprescindible que Ud. Compre sus entradas para ingreso a la Ciudadela de Machupicchu con mucha anticipación; puesto que inclusive lo puede hacer personalmente sin contratiempos, el mismo día de su ingreso a Machupicchu.
Me han contestado el Instituto Nacional de Cultura de Cusco:
Quote::
Buenos días
Sobre su consulta, se le informa que por el momento todavia NO se estan vendiendo "on-line" las entradas a Machupicchu.
Sobre el comunicado, la tarjeta electrónica se esta vendiendo en un primer momento únicamente en Machupicchu.
Sobre la adquisición de las entradas, en realidad, no es imprescindible que Ud. Compre sus entradas para ingreso a la Ciudadela de Machupicchu con mucha anticipación; puesto que inclusive lo puede hacer personalmente sin contratiempos, el mismo día de su ingreso a Machupicchu.
Saludos
Oficina de Reservas
INC Cusco
Sí, pero hay una cosa que no han dicho: que aunque no hay restricción de entrada al Machu Pichu, sí la hay en plazas de tren. Y sólo se llega a Aguas Calientes en tren. De hecho, en el Instituto de Cultura en Cusco, cuando compras las entradas hay un cartel (sólo en inglés, por cierto) que dice: se recomienda comprar previamente a la compra de las entradas del Machiu Pichu los billetes de tren, pues, aunque no hay límite de entrada al Machu Pichu sí lo hay de disponibilidad en tren.
Es decir, que te están diciendo que ASIENTOS DE TREN ES IGUAL A ENTRADAS A MACHU PICHU, más o menos... (hombre, a no ser que estés en Aguas Calientes varios días....).
La entrada al Machu Pichu, además, vale para un día antes y un día después del día para el que lo compras: NO VALE PARA QUE LA UTILICES TRES DÍAS, SÓLO UNO, PERO PUEDE OSCILAR EN UN MARGEN DE TRES DÍAS. UNA VEZ QUE LO HAS UTILIZADO UN SÓLO DÍA, YA NO ES VÁLIDO PARA LOS OTROS DOS. NO SÉ SI ME EXPLICO.
Yo te recomiendo que en cuanto estés en Cusco compres los billetes de tren, especialmente si quieres ceñirte a un horario concreto o un tipo de tres concreto (Backpackers, como hice yo). Y en cuanto tengas el tren, te vas a comprar el billete del Machupichu.
No he conseguido aun confirmar si es cierto que las entradas a Machu Picchu tienen una validez de solo 3 días desde la fecha de la compra.
Yo creo que ésto no es así exactamente, lo de los tres días, quiero decir. El tema es que compras el billete para el día 10 de octubre, por ejemplo. Y por tanto es válido para el 9 y para el 11 también. Si lo utilizas el 9 ya no puedes volver a entrar el 10 o el 11. Se trata de una forma de flexibilizar el día de entrada, supongo, por si te fallan los trenes, no sé, por lo que sea.
Willy Fog Registrado: 24-08-2005 Mensajes: 15046
Votos: 1 👍
Bueno.. Voy a dar alguna información y consejos sobre el latrocinio de Machu Pichhu.
Machu Pichhu se ha convertido en un verdadero robo al turista, organizado en torno a un sistema de monopolio de trenes (unica forma de llegar a Aguascalientes), de buses de ingreso al complejo de las ruinas, un precio altisimo de la entrada al recinto, dirigida a sangrarle al extranjero hasta el ultimo céntimo.
¿Vale la pena? sí, sin duda, el enclave es muy bonito y las ruinas preciosas. Es un lugar emblemático que no se puede dejar de visitar en Perú, pero también debo decir que México cuenta con recintos arqueológicos que no tienen nada que envidiarle a este y no exprimen al turista de esa manera salvaje. Que no me cuenten paridas sobre conservación medioambiental. Si la preocupación fuera esa lo que harían es limitar el nº diario de visitantes, que es lo que la UNESCO lleva años pidiéndoles porque el daño que causa la masiva afluencia al complejo es irremediable. Pero no lo harán ni aunque se hundiera 4 metros por año. Machu Pichhu es una inagotable caja recaudatoria del turismo y la pena es que las enormes cantidades de dinero recaudadas tampoco revierten en una buena distribución del presupuesto en la protección de otros bienes (ya hablaré en otro momento del lamentable estado de abandono en que se tienen otros recintos y tesoros artísticos)
Compra de la entrada al recinto arqueológico
Se puede adquirir ademas de en la taquilla de Machu Pichhu en las oficinas del Instituto Nacional de Cultura de Aguas Calientes o Cusco. Yo recomiendo si se va a estar en Cusco días antes (lo normal) comprarla allí de forma anticipada pues las colas en Machu Pichu desde las 6 de la mañana son tremendas.
El INC de Cusco está en el centro en la c/ san Bernardo muy cerca de Plaza de Armas Tfs. 5184236061, 5184235329 y 5184232971 Sus horarios de apertura son de lunes a viernes de 7.00 a 12.00 y de 13.00 a 16.00 y los sábados de 7.00 a 11.00.
La entrada de extranjero cuesta 124 soles (unos 30 y algo €)
La entrada se tiene que pedir para el día concreto que se va a entrar y su validez queda restringida a ese día, el anterior y el posterior. Antes de entrar al recinto arqueológico hay que rellenar los datos personales de la entrada.
Como llegar hasta AguasCalientes-Machu Pichhu
Para llegar a AguasCalientes-Machu Pichhu no queda otra opción viable que pagar una pasta por el tren de Perurail, el tren de los guiris. Hay dos trenes, el Vistadome (el más caro) y el Backpacker (el más barato). La reserva del tren y compra del ticket se puede hacer on-line a traves de la web y es recomendable hacerla con antelación al menos de un par de semanas o mas si se viaja en temporada alta pues debido a la afluencia tan masiva a veces no hay plaza aunque siempre está la opción de comprarle a una agencia de Cusco el pack de entrada+tren+ guía.
Al tren solo se puede subir una bolsa o mochila de pequeña de 5 kgs (aunque las mochilas no las pesan para comprobar y he visto gente subiendo hasta trolleys bastante grandes). El equipaje se puede dejar en el hotel de Cusco o donde esten y lo guardan en el storage hasta la vuelta, sin ningún problema.
Por cierto aprovecho para comentar la impresentable política que Perurail aplica a extranjeros cónyuges de ciudadanos peruanos. Al cónyuge extranjero de un peruano no se le pemite tomar un tren ordinario con peruanos, se le exige ir aparte en el tren de los guiris de Perurail prohibiéndosele ir con su cónyuge como si fuera un turista más. Un chico peruano me comentaba indignado a un amigo suyo le exigieron viajar separado de su mujer y su hijo. La voracidad recaudatoria de Machu Pichhu y todo el entramado que conlleva no tiene límites.
Es recomendable tomar el tren desde Ollantataymbo en vez de desde Cusco por cuestión de precio. Sigue siendo un robo a mano armada pero menos. A Ollanta se llega fácilmente desde Cusco tomando un bus a Urubamba en la terminal de autobuses de Cusco de la Avenida Grau/ esq. Pavitos (3 soles). A Urubamba se llega en menos de 3 horas. Desde la propia estación de buses de Urubamba se puede tomar un taxi compartido a Ollanta (un sol y medio). Se puede ir por la mañana, aprovechar el día por el Valle Sagrado y en Ollanta viendo el recinto arqueológico de allí (entrada con boleto turístico), subiendo a las ruinas de enfrente de Pinkuilluna (gratis) y tomar el tren a Aguas Calientes por la tarde-noche que fue lo que hice yo. Hay que estar media hora antes de la hora de salida en la estación.
A la vuelta contraté con 3 personas mas un taxi compartido directo desde Ollanta a Cusco por 15 soles por persona.
Si por algun motivo hacen noche en Ollanta, hay un hospedaje barato que está bien, Hospedaje Pampahuasi (20 soles por persona). Tiene habitaciones con baño privado y otras sin baño, pero funciona el agua caliente en todas. Telefono: 204079. Pregunten por Ana María Sequeiros. Esta señora tiene una tiendita cruzando el río en dirección a las ruinas de Ollanta. La tienda se ve a la derecha. Tiene unas mesitas fuera para tomar mate. La señora es muy amable. Les dejo el email: pitusalla@hotmail.com
¿Hay alguna otra forma de llegar a Aguas Calientes-Machu Pichhu sin pasar por el atraco de Perurail?
Je,je,je.. Teóricamente sí, pero es tan liosa y enrevesada que o dispones de tiempo y estás muy mal de dinero o pagas el robo del tren (lo mas seguro lo segundo).
Me explicaron que se puede ir desde Ollanta a Santa María en los combis que van a Quillabamba, allí tomar otro transporte a Santa Teresa y llegar hasta la Hidroeléctrica cercana a Aguas Calientes. Puff.. No creo que se animen muchos a semejante rodeo.
Aguas Calientes
Es un pueblo sin interés alguno más que hacer noche obligatoria allí si se va el día anterior como es lo habitual por ser el punto de acceso a las ruinas. Tiene un museo interesante, el de Manuel Chávez Ballón (lunes a domingo de 09.00 a 16.30) que tiene también un jardín botánico. Pero está a 2 kms del pueblo, mal comunicado, sin ninguna facilidad de transporte y al final no llegué a ir porque estaba agotada. Se puede pedir al bus cuando baja de Machu Pichhu que te deje en el puente del río e ir caminando hasta el museo. Luego volver al pueblo a pata. Como ven todo son facilidades en Aguascalientes.
El alojamiento en Aguascalientes en general es carísimo, los restaurantes lo mismo.
Yo me quedé en el Hotel Presidente. Avda. Imperio de los Incas 135, Tf. 51 84 211034 Fax 51 84 211056 email reservas@siahotel.comLos datos eran: simple 60 $, Doble 65 $ y triple 75 $. Esta al lado de la via del tren. Por la misma via del tren y enfrente en una plaza estan concentrados todos los restaurantes, todos de precios muy similares: caros.
Acceso a las ruinas desde AguasCalientes
No hay mas opción que subir andando y llegar medio difunto o pagar el tercer robo de la jornada : los 41 soles de la empresa que tiene el monopolio de los autobuses que te suben del pueblo de Aguas Calientes unos poquitos kilómetros hasta las ruinas. No te subirá ningún taxi hasta allí.
Aviso de que las colas para comprar los tickets del bus son bestiales desde las 4.30-5.00 de la mañana. Así que recomendable levantarse lo antes posible. Luego se forma otra cola de impresión para esperar los autobuses que se van llenando.
Acceso al recinto arqueológico
En la entrada tienes que tener rellenados tus datos para ingresar. No permiten entrar bastones salvo gente mayor o que lo necesite por problemas de movilidad. Las mochilas grandes teóricamente tampoco son admitidas aunque no vi demasiado rigor con esto. Tampoco teóricamente dejan entrar comida.
Los baños estan fuera del recinto (se pagaba un sol creo recordar) y me dijeron que no dejan volver a entrar al recinto si sales para ir al baño, así que a buscar algun lugar recóndito en caso de necesidad
El sol pega muy fuerte en Machu Pichhu en cuanto avanza la mañana. Imprescindible protector solar y gorra.
Reserva de entradas al Huayna Pichhu
Si se quiere subir al Huayna Pichhu, desde el cual se tienen unas vistas espectaculares de Machu Pichhu hay que apuntarse al acceder al recinto y la afluencia es tan masiva desde primera hora que las entradas se agotan a las 6.00 de la mañana. Luego hay una 2ª opción a las 10 de la mañana acercándose a la entrada de acceso al Huayna Pichhu una vez dentro del recinto, porque quedan vacantes de gente que al final se le hacia tarde para coger el tren y se ha ido sin subir finalmente y quedan plazas libres. Los que no pudieron encontrar plaza tienen ahí una 2ª oportunidad. Aviso que la ascensión al Huayna Pichhu tiene mucho desnivel y es muy fatigosa. Imprescindible botas de trekking.
Guías
Si se decide contratar un guía, las visitas guiadas duran 2 horas y media. Recomiendo sumarse a un grupo formado ya una vez dentro del recinto. Hay gente captando turistas en la cola de la puerta para formar grupos con guía que se va a llevar una comisión cobrándote un mínimo de 5 soles adicionales. A mi me pidieron 20 soles en la cola y luego vi que la gente que se iba sumando a mi grupo ya dentro del recinto el guía le pedía sólo 15. Ademas el guia resultó ser bastante regular y omitió varios sitios de interés que tuve que visitar por mi cuenta. Yo recomiendo dejar tiempo para después de la visita patearse el recinto por libre. En total me pegué en Machu Pichhu unas 7 horas.
Otras visitas dentro del recinto
En la parte superior del recinto donde está la casa del guardián (típico lugar de la foto con el Huayna Pichhu al fondo) hay dos derivaciones: a la izquierda se puede hacer una parte del Camino Inca en un paseillo de media hora. A la derecha se puede llegar hasta el puente inca hasta un limite que está vallado, parece que porque alguien se despeñó hace algun tiempo.
Super Expert Registrado: 06-08-2007 Mensajes: 302
Votos: 0 👍
danieloweb Escribió:
Hola a todos, gracias por la información, como siempre, muy valiosa...
Quería hacer 2 preguntas muy concretas:
1º Voy el 15 de julio al Machu Picchu, sería conveniente reservar el tren??
2º Quiero subir al Huayna Picchu, quería saber si las entradas para subir se compran justo en la entrada al recinto de Machu Picchu o hay que cogerlas en otro sitio dentro del recinto??
Gracias!!!
Hola Danieloweb!
A ver si puedo ayudarte. Considerando que Julio ya es temporada alta de Machu Picchu, yo reservaría bien antes o bien en Cuzco en el caso que hagas el trayecto desde Ollantaytambo o mismo Cuzco.
Las entradas para Huayna Picchu no se compran. Es un ticket que te grapan a la entrada principal y te lo hacen ANTES de acceder al recinto cuando van a abrir a las 6'00 de la mañana. OJO! Solo hay 400 cupos (200 para las 7 y 200 para las 10). El ticket que te grapan es algo así...
Espero que te sirva... Nosotros acabamos de volver en Mayo del viaje y si quieres más info la tenemos en www.chavetas.es/viajes/peru10/
Hola a todos, gracias por la información, como siempre, muy valiosa...
Quería hacer 2 preguntas muy concretas:
1º Voy el 15 de julio al Machu Picchu, sería conveniente reservar el tren??
2º Quiero subir al Huayna Picchu, quería saber si las entradas para subir se compran justo en la entrada al recinto de Machu Picchu o hay que cogerlas en otro sitio dentro del recinto??
Gracias!!!
No lo dudes compra el tren antes, porque sino no tendras
Con respecto a la subida al haina debes estar en el autobus sobre las 4.30 haciendo la cola porque hay muchisima gente
Hola viajeros, tengo unas dudas, viajo en agosto a Cusco y ya tenemos el tren de ida y vuelta de Poroy a Aguas Calientes,llego a Aguas Calientes 9:30,
Dónde puedo comprar las entradas para el Machu Picho, me han dicho que en la plaza de armas de Cuzco las puedo comprar, és así ????-
Hay un cupo de entrada al Machu Pichu ? Podrrmos entrar si llego a Aguas Calientes a las 9:30 A.M.
Hola viajeros, tengo unas dudas, viajo en agosto a Cusco y ya tenemos el tren de ida y vuelta de Poroy a Aguas Calientes,llego a Aguas Calientes 9:30,
Dónde puedo comprar las entradas para el Machu Picho, me han dicho que en la plaza de armas de Cuzco las puedo comprar, és así ????-
Hay un cupo de entrada al Machu Pichu ? Podrrmos entrar si llego a Aguas Calientes a las 9:30 A.M.
Muchas gracias por todo.
Hola ebownet, efectivamente en la plaza de armas de Cusco y aledaños hay muchas agencias que te pueden vender el ticket de entrada a la ciudadela de Machu Picchu, por otra parte NO hay cupo de entrada así que puedes llegar a la hora que quieras a Aguas Calientes, hay autobuses que suben con mucha frecuencia, los únicos cupos que existen son para el Camino Inca y para subir al Wayna Picchu una vez que estés arriba.
Moderador de Zona Registrado: 29-08-2007 Mensajes: 18859
Votos: 0 👍
Una pregunta sobre los tickets para subir al Huayna Picchu, se que el cupo te lo dan en la entrada, pero tienes que comprar las entradas personalmente? Me explico, vamos con niños y la idea seria hacer una avanzadilla para comprar las entradas y la reserva del Huayna y que los niños no tuvieran que madrugar y venir un pelin más tarde.
he estado chequeando las salidas del tren desde ollanta y por la tarde el que me apetece es uno que sale a las 19.30 llegando a aguas calientes casi a las 10 de la noche, ya que así puedo aprovechar el día antes de irme desde cusco para ollanta. Mi pregunta es, ¿ como viajo sola es peligroso llegar a aguas calientes ya de noche o da lo mismo?
Ese debe ser el tren que te comentaba en mi mensaje. Tranquila que todo el que viaja en el tren es viajero y en la misma situación que vos. Aguas es muy tranquilo , no hay porque preocuparse teniendo los recaudos necesarios para el caso
Muchisimas gracias Pacha. Permiteme que "abuse" un poco mas de tu experiencia.. En cusco estare 4 días .Llegare a cusco desde puno y mi idea es al día siguiente irme por la tarde a ollanta y de allí a aguas calientes. Como he de comprar la entrada para el machu picchu , ¿te parece un poco apurado? seria quizas mejor que lo retrasase un día ? la entrada al machu se puede comprar por internet o los hostales te la pueden reservar?
Dr. Livingstone Registrado: 15-01-2008 Mensajes: 9995
Votos: 0 👍
Yo retrasaría un día la estancia en Cusco y luego Ollanta, Valle Sagrado y MP, pero si lo hacés como lo tenés planificado también está bien.
A la entrada a MP podés sacarla en Cusco, mucho no puedo ayudarte porque nosotros contratamos en Cusco un paquete con excursión por el Valle Sagrado, Ollanta, alojamiento en Aguas, tren, subida y entrada a MP.
hola, me voy este verano a peru, quiero ir a machu picchu!
No se si hacer o no el camino del inca. Se que hay muchas otras opciones. En realidad a mi lo que me interesa es poder decidir cuando llego a cuzco. No ir con reserva de antemano porque no se bien que día llegaré ya que voy a ir subiendo desde bolivia y quiero ir tranquila.
Por otro lado, recién estoy metiendome en tema y quiero preguntar sobre algo que leí en este foro, pero no entendí. Para entrar a machu picchu tenés que ir temprano porque hay lugares o solo para Wayna Pichu?
Gracias!!!
Para Machu Pichu puedes entrar pero te recomiendo que saques la entrada con bastante antelación, donde hay un cupo es en el Wayna Pichu, si quieres subir tendrás que apuntarte de los primeros.
Yo compre la entrada para machupichu la tarde antes en Aguas calientes, hay un poco de cola pero vamos...yo no encontre problemas :S
Al Wayna Pichu, solo entran 400 personas al día 200 el turno de 7-8 y 200 de 10-11. Ahora eso si yo vi a gente esperando a las 11 en la entrada del Wayna Pichu por que a partir de de esa hora si no han entrado las 400 personas que tienen el sello para entrar la gente puede entrar hasta cubrir el cupo. Si puedes intenta subir al Wayna Pichu, la vista es impresionante!!!
Dr. Livingstone Registrado: 17-10-2006 Mensajes: 9868
Votos: 0 👍
La entrada a MP la compras en Cusco y el tren desde Ollantaytambo hasta Aguas Calientes o bienen Cusco en la Oficina de Perú Rail o bien por internet con antelación. Las entradas a Wayna el mismo día en MP, hay un tope así que si quieres subir tendrás que espabilarte un poco. Como bien has dicho el Back Packer Cerrojo es el más barato, el taxi hasta Ollantaytambo depende de lo buen regateador que seas pero de todas maneras es muy barato.
Hola, mira la entrada a Machupichu vale unos 130 soles por persona y la mitad si eres estudiante y lo puedes demostrar, la entrada a Wayna Pichu no vale nada ni te dan tíquet, lo que pasa es que solo suben 200 y luego otros 200, cuando llegas a la entrada de Machupichu, te marcan el tíquet y te dicen a que horas entras, por eso debes estar entre los primeros 400. Si llegas luego de los 400 no puedes entrar a Wayna Pichu, solo puedes a Machupichu.
El bus de Aguas Calientes a Machupichu vale 12 dólares, no soles.
El transporte de Cusco a Ollaytantambo vale unos 10 soles por persona, en bus o en Van, en taxi vale unos 40 soles pero si van entre cuatro lo pagan y les sale a lo mismo que ir en bus.
Los tiquetes para el tren lo compras o en Ollantaytambo o en Cusco, de acuerdo a las horas que viajes suben o bajan los precios, lo más económico son unos 60 dólares por persona ida y vuelta, si quieres busca en este mismo tema que hay otra forma de ir más económica en bus y caminando.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
ENTRADAS AL MACHU PICCHU
Le informamos que por el momento uds puede realizar sus compras solo en el Perú.
Estando en el Perú si uds hace su reserva por internet uds. Podra pagar:
1.- Cualquier Banco de la nación a nivel nacional Horario de atención de Lunes a Viernes de 08 am a 05:30 pm y los sabados de 09 am hasta las 13 horas
2.- Con sus tarjeta multired Visa de debito (tarjeta del banco de la nación).
En Cusco Contamos con los centros de pago de las reservas por internet
1.- La AATC (Asociación de Agencias de Viages y turismo) ubicada en Calle Nueva Baja Nº 424, Cusco - Perú Telefono: (084) 22-2580 Horario de atención De lunes a Viernes de 09 am a 04 pm
2.- Dircetur (oficina de turismo) ubicado en Calle Mantas 117-A, a 50 mts. De Plaza de Armas Horario de atención 8:00a.m. A 6:30 p.m., Sábados de 8:00a.m. A 2:00p.m.
* Ambos establecimientos solo aceptan tarjetas Visa (Cualquier banco del Mundo)
Boleterias Principales del Ministerio de cultura, aquí podra reservar y pagar en efectivo y tarjeta.
1.- Av. La Cultura Nº 238 Condominio Huáscar, Horario de atención de lunes a Viernes de 08 am a 04 pm y sabado de 08 am a 12 del medio día. Feriados de calendario no se atiende.
2.- Centro Cultural de Machupicchu Ubicado en Aguas Calientes Horario de atención de Lunes a Domingos de 05:30am a 09 pm. Todos los días del año incluido feriados.
Sobre la disponibilidad, no hal un limite de acceso para visitar La ciudadela de Machupicchu.
Gracias por escribirno cualquier duda estamos para ayudarle
ATTE.
Lic. Syndia M. Cama
CALL CENTER
DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Facebook y Skype: DRC Cusco Ministerio de Cultura Call Center
E-mail: callcenter@drc-cusco.gob.pe
Telefono: (51) 84 236061
Dirección: Av. De la Cultura Nº238 Condominio Huascar Wanchaq - Cusco, Perú
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
Cambiaron los puntos de venta solo el de Aguas Calientes se ha mantenido, en el anterior mail le mande los puntos de venta.
Yo le recomiendo comprar su entrada a Machupicchu cuando tenga ya sus tickets de tren ya que ahora la entrada a Machupicchu solo vale para la fecha por ejemplo si uds compro para el 25 de abril y perdio el tren y no pudo viajar pierde automaticamente su entrada.
Slds
Lic. Syndia M. Cama
CALL CENTER
DIRECCION REGIONAL DE CULTURA CUSCO
Facebook y Skype: DRC Cusco Ministerio de Cultura Call Center
E-mail: callcenter@drc-cusco.gob.pe
Telefono: (51) 84 236061
Dirección: Av. De la Cultura Nº238 Condominio Huascar Wanchaq - Cusco, Perú
Buenas tardes,
Una pregunta Anto36,nosotros tenemos la reserva del tren para el 21 de junio,llegamos a Cusco el 18 de Junio.Cuando nos recomiendas comprar las entradas? Tendemos problemas por overbooking?
He leido que pones:
Sobre la disponibilidad, no hay un limite de acceso para visitar La ciudadela de Machupicchu.
Gracias por tu ayuda durante estos meses