A ver si activamos un poco este foro.
Voy a escribir las conclusiones de todo lo que habéis ido poniendo por aquí.
Para ir a Machu Picchu hay varias opciones:
OPCIÓN 1
La más sencilla y también la más cara es coger el tren directamente en la estación de Cuzco que se llama "Poroy" (está a unos 12Km. De Cuzco).
Hay 2 compañías que hacen el trayecto directo: Perurail e Incarail.
Estás son sus páginas
www.perurail.com
www.incarail.com
Entrando en sus páginas se pueden ver los horarios y los precios.
El trayecto va desde la estación de Cuzco (Poroy) hasta Aguas Calientes que es el pueblo más cercano al santuario de Machu Picchu.
Hay varios tipos de trenes y en función de esto y del horario elegido el precio puede dispararse. Así que si se quiere elegir el tren más barato y el hoario que uno quiere es mejor hacerlo con tiempo. Se puede hacer por internet.
OPCIÓN 2
Más barata.
Coger un autobús, un taxi o un colectivo (furgoneta) desde Cuzco hasta Ollantaytambo. En Ollantaytambo coger el tren hasta Aguas Calientes.
De nuevo están las 2 compañías de tren y ocurre lo mismo con los precios y horarios.
Ollantaytambo está a mitad de camino entre Cuzco y Aguas Calientes.
Se hace la mitad del trayecto por carretera y la otra mitad por tren.
OPCIÓN 3
La más barata de todas.
Ir cogiendo autobuses o colectivos por todo el Valle Sagrado hasta la estación de tren "La Hidroeléctrica" en el pueblo de Santa Teresa. Desde allí se puede ir en tren o andando hasta Aguas Calientes. Casi todo el trayecto se hace por carretera. El último tramo andando hay quien ha comentado por el foro que igual está prohibido. Informarse bien de esto.
OPCIÓN 4
Hacer el Camino del Inca.
Hay un límite de plazas diario (500 personas) así que hay que reservar con mucha antelación, entre 4 y 5 meses en temporada alta.
Es un trekking que requiere estar un poquito en forma aunque es para todos los públicos. Son 4 días y 43 Km.
Las agencias te llevan en autobús hasta el famoso Km. 82 de la carretera a Aguas Calientes. En ese Km. Y tras pasar un registro comienza el trekking.
OPCIÓN 5
Trekking de Salcantay
Hay que contratarlo con una agencia. En este caso no hay un cupo de personas por día. El trekking de 4-5 días llega hasta la zona de Santa Teresa (parada de La hidroeléctrica). Desde aquí se enlaza por tren o andando con Aguas Calientes.
Este trekking ya es más duro que el Camino del Inca. Se pasa a más de 4700m. Cerca del Salcantay, un pico de 6271m. Digamos que es más de montaña, con temperaturas bajas por la noche.
Pero es una opción para llegar andando.
Sólo en el caso del Camino del Inca se accede directamente al Santuario de Machu Picchu.
En el resto de opciones llegaremos siempre a Aguas Calientes.
De AGUAS CALIENTES a MACHU PICCHU
Hay de nuevo 2 opciones:
Subir andando por un camino junto a la carretera. Es muy empinado y cuesta entre 40 minutos los más fuertes hasta 1,5 horas los más lentos.
La otra opción es un autobús. Se puede coger sólo de ida y bajar andando o de ida y vuelta.
En esta página vienen los precios y horarios del autobús:
www.consettur.com
De subida hacia Machu Picchu: de 5.30 a 15.30h.
De bajada hacia Aguas Calientes: de 6.00 a 17.30h.
MACHU PICCHU y WAYNAPICCHU
Para entrar al Santuario es necesario llevar la entrada.
La podéis comprar:
-Por internet a través de esta página oficial:
www.machupicchu.gob.pe
-A través de una agencia desde casa
-A través de una agencia desde Perú
Para MACHU PICCHU hay un cupo diario de 2500 personas. Es raro quedarse sin entrada comprándola al llegar a Cuzco. Por lo general nadie ha tenido ningún problema. Ojo, otra cosa es el tren. Puede ser que tengáis entrada y luego el tren os cueste un riñón porque se agotan las plazas baratas.
Para el WAYNAPICCHU (la famosa montaña del fondo de las fotos) ¡ATENCIÓN!. Hay un cupo de 400 personas al día. Un grupo de 200 para las 7 de la mañana y otro de otras 200 para las 10h.
¿Cómo funcionan los cupos? Por el tipo de entrada que hayáis comprado. En la misma página de antes, o en una agencia sacáis la entrada para Machu Picchu + Wayna Picchu y para una fecha concreta.
Por mucho que se madrugue en Aguas Calientes y se llegue el primero a la entrada al Santuario no vas a tener acceso al Waynapicchu.
Hasta hace poco más de 1 año no había que pagar. Los primeros 200 que llegaban a la entrada se apuntaban en una lista y podían subir.
Pero ahora hay que comprar la entrada con antelación. Aunque hay que pagar por lo menos te aseguras que vas a poder subir.
400 personas al día son pocas, ¡comprad la entrada con tiempo!
La página:
www.machupicchu.gob.pe
Precios exactos y aproximados:
Tren de Cuzco a Aguas Calientes: unos 130$ (ida y vuelta)
Autobús de Cuzco a Ollantaytambo: unos 10 soles (ida)
Tren de Ollantaytambo a Aguas Calientes: unos 100$ (ida y vuelta)
Autobús de Aguas Calientes al santuario de Machu Picchu: 18,50$ (ida y vuelta)
Entrada a Machu Picchu: 128 soles
Entrada a Machu Picchu + Waynapicchu: 152 soles
Otras cosas:
1.- Con el carnet internacional de estudiante la entrada al Machu Picchu es mucho más barata. Pero no se puede sacar el billete por internet. Hay que hacerlo de forma presencial en Perú. Por lo visto ha habido mucho fraude con esto y ya no dejan hacerlo en la página oficial.
2.- Para los que escojáis la opción de Ollantaytambo recordad que la visita entra dentro del "Boleto turístico". Este boleto es obligatorio para visitar las ruinas de Sacsayhuaman en Cuzco y sirve para entrar a otros sitios. Vale 130 soles o 70 con el carnet de estudiante. Es para no llevarse de nuevo una sorpresa.
3.- Mucha gente va a dormir a Aguas Calientes para poder ver amanecer en Machu Picchu. Madrugan un montón y se hacen colas ya para coger el autobús. A las 5 de la mañana ya hay colas. El primer autobús sale a las 5.30h. Ahora ya no está el problema para subir al Wayna Picchu. Si llevas tu entrada comprada podrás subir aunque tengas por delante a más gente.
Eso sí, calculad bien porque en tu entrada pondrá si entras a las 7 o a las 10h.