Página 32 de 76 - Tema con 1512 Mensajes y 621388 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Toda la información necesaria para acercarse a este mítico sitio: medios de acceso, rutas de trekking, autobuses, alojamientos, localidades cercanas, comidas, ropa recomendada, clima, sanidad, consejos, etc.
Lo he reservado todo por internet. Saqué las entradas al Machupichu + Huaynapichu en www.machupicchu.gob.pe/, (unos 150 soles por persona) y los billetes de tren en Perú rail (128 USD por persona, ida y vuelta desde Ollantaytambo) porque me interesaron más los horarios. Inka rail tenía precios similares.
Saludos.
Mucahs gracias,
Para cuando vas?
Voy para Semana Santa, del 11 al 21 de abril de 2014.
Ya te falta poco, seguro que disfrutaras.
Esperaremos tus comentarios de como te ha ido.
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
GAMPIRA Escribió:
Buenas !
Tenemos pensado ir a Perú éste a Agosto y queremos ir a Machupichu + Huaynapichu.
A nosotros nos gusta improvisar un poco el itinerario y días, decidir ahora que día vamos a estar en el Machupichu + Huaynapichu és un problema .
És imprescindible comprar las entradas con antelación ?
Hay agéncias en Cuzco que dispongan de entradas para el mismo día ?
Grácias !
Buenas ..
Pues sí que es un problema, la visita al Mapi sin organizar es difícil por no decir casi imposible salvo que vayas en temporada baja (final de las lluvias o comienzo vamos en nuestro invierno) date cuenta de la cantidad de gente que tanto por libre como por viaje organizado visita Perú y por supuesto el Mapi.
Podrías tener entradas si con unos días de antelación te pones en contacto con una agencia pero dando margen es decir siendo flexible, date cuenta de que realmente tienen controlada la entrada para conservar las ruinas en perfecto estado algo que logran empezando por que la inmensa mayoría llega en tren.
Te pongo unos recortes de noticias:
YA HAY DIAS DEL MES EN QUE MAPI LLEGO A SU MAXIMA CAPACIDAD
Aún no se declara la temporada alta, aunque mayo es un mes de viajes de promoción de los colegios, pero ya ocurre que algunos días Machu Picchu llegó a su máxima capacidad. Por lo menos el miércoles 15 de mayo no quedó ningún espacio disponible y hubo 3 ó 4 días con espacios que se contaban con los dedos de una mano. Esto confirma la tendencia que T News ha venido advirtiendo a través de su boletín Sin Ataduras, que en julio o agosto la capacidad de Machu Picchu podría colapsar. El principal mercado de viajeros que ha incrementado la cifra es el norteamericano. Hasta hoy más de 20 mil norteamericanos habían visitado la ciudadela en el mes.
¿Hay límites de espacios para el acceso a Machu Picchu o para el ticket de tren?
Durante muchos años, no había ningún límite de espacios para el acceso a la Ciudadela de Machu Picchu. Desde el 15 de julio de 2011 y sin previo aviso, el Gobierno Peruano ha tomado varias medidas pero la más importante ha sido limitar el acceso a 2500 personas por día; por esta razón se ha implementado un sistema de disponibilidades. En cuanto al tren, sí hay un límite dependiendo de la cantidad de vagones y de la capacidad máxima. Por esas razones, nosotros ofrecemos reservas por lo menos con 7 días de anticipación.
Consejo….lo peor del viaje a Perú es tener que reservar las entradas al Mapi y además el tren salvo que vayas por la Hidroeléctrica siempre y cuando esté operativa dicha ruta. Así que toca reservar y encima con bastante tiempo de antelación .
Indiana Jones Registrado: 04-02-2007 Mensajes: 3025
Votos: 0 👍
dagolu Escribió:
meha Escribió:
En principio, finales de energo es mala época, es la época de lluvias fuertes
Ok. Gracias por tu respuesta.
Si voy es por esas fechas, así que tendre que arriesgarme.
Pero allí es verano??? verdad.
Saludos
Hola….Perú presenta muchas diferencias climáticas marcadas por unos factores como son la presencia de la Cordillera de Los Andes, la circulación anticiclónica del Pacífico Sur y la corriente fría de Humbolt
Todo esto da origen a una gran variedad de climas
Estos condicionantes hacen que el Perú tenga una alta diversidad de tipos de clima:
• Clima semicálido muy seco o desértico: con muy pocas precipitaciones (150 mm/año). Comprende la costa hasta los 2,000 msnm, y determina su carácter árido.
• Clima cálido muy seco: en la costa norte (Piura y Tumbes) y hasta unos 1,000 msnm. Seco, con baja precipitación (200 mm/año), y con temperaturas promedio de 24º C.
• Clima templado sub-húmedo: en la Sierra entre los 1,000 y los 3,000 msnm, con temperaturas alrededor de los 20º C; y precipitaciones entre los 500 y 1,200 mm/año.
• Clima frío: propio de los valles interandinos entre los 3,000 y 4,000 msnm. Las precipitaciones promedio están en 700 mm/año y la temperatura promedio alrededor de 12º C. Con heladas durante el invierno.
• Clima frígido o de puna: entre los 4,000 y 5,000 msnm. Con precipitaciones promedio de 700 mm y temperaturas promedio de 6º C. Los veranos son lluviosos y los inviernos secos.
• Clima de nieve o gélido: Encima de los 5,000 msnm y con temperaturas debajo de los 0º C. Es el clima de las altas cumbres con nieves perpetuas.
• Clima semicálido muy húmedo: en las vertientes orientales andinas, con precipitaciones sobre los 2,000 mm/año y temperaturas debajo de los 22º C. Existen variaciones locales.
• Clima cálido húmedo o tropical húmedo: predomina en la selva baja. Las precipitaciones están alrededor de los 2,000 mm/año, y tiene temperaturas promedio de 25º C, con valores extremos encima de 30º C.
La variedad de climas permite una alta diversidad biológica y de producción.
Que vestimenta nos ponemos para subir al Waya P., vamos en julio. Podemos subir con tejanos, el polar y unas zapatillas de deporte?????????? Es necesario algo mas preciso como botas....
Saludos
Que vestimenta nos ponemos para subir al Waya P., vamos en julio. Podemos subir con tejanos, el polar y unas zapatillas de deporte?????????? Es necesario algo mas preciso como botas....
Saludos
Yo personalmente llevaré un top de tirantes (si hace calor te quitas la camiseta y te quedas en top), más camiseta de manga larga (que se puede hacer de manga corta con clips), el polar y pantalón largo y cómodo. No llevo bambas normales, sino las que utilizo para el Camino de Santiago: impermeables, que agarran bien al tobillo y de suela gruesa. Un buen calzado es muy importante.
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Yo subí en tennis normales, llevo siempre zapatos de Trekking pero ese día me puse unas deportivas normales y van bien, otra cosa sería que se pusiera a llover ya que hay zonas de piedra lisas que seguro resbalan y bastante con agua.
Respecto a la ropa, subí con vaqueros y blusa de algodón y una chaqueta-polar que a medio camino amarre a la cintura y no la ultilicé mas en todo el día jajaja. Yo fui en Abril, supongo que en Julio hará más frío.
Hola foreros,
Ando preparando un viaje por chile y peru y me sugen dudas sobre Machu Pichu. Mi duda principal es que llego del salar de Uyuni (Bolivia) en avión a Cuzco el día 24 de Abril... ¿seria muy apurado subir a MP al día siguiente? Es decir, ¿es descabellado llegar por la mañana a Cuzco en Avión e ir directo a por el tren a Ollanta viendo la zona?
Otra duda es que la mayoría decís de ir tranquilamente a Ollanta viendo el Valle sagrado y los pueblos de la zona, igual esta pregunta es descabellada o una tontería pero.. ¿el recorrido como es, como un autobús de linea regular y te vas bajando en los pueblos y lo vuelves a cojer, o llegas a Ollanta y ves la zona? ¿Cuanto tiempo aconsejáis para ver esto?
La ultima pregunta es que yo quería ver MP, bajar a aguas calientes a los baños y luego directo a Cuzco a dormir ¿daría tiempo? ¿cuanto tiempo aconsejáis para el MP verlo tranquilos?
Vaya bombardeo de preguntas. Igual me repito en los comentarios, ya que ando apurada y no los he leido todos.
Upss, se me ha olvidado otra pregunta. Las entradas tipas son las de MP y Huaynapichu ¿no? es que hay otra que pone MP + montaña que no se a que se refiere.
Primero que todo yo miraría el horario de los trenes de Ollanta a Aguas Calientes. Con Perú Raíl tienes el tren de las 15:37 y el de las 19 h. También puedes mirar Inka raíl. De Cusco a Ollanta podrías coger un taxi que te llevara, pero no creo que tuvieras mucho tiempo para visitar la zona.
Yo he cogido la excursión desde Cusco que visita el Valle Sagrado, sale por la mañana y visita Pisac, ruinas y mercado, paras para comer y vas a Ollanta, donde visitas sus ruinas. He reservado el tren de las 19 h., con lo que tendré tiempo para ver tranquilamente Ollanta.
Respecto a Machu Pichu, la entrada Mapi + montaña se refiere a la subida al cerro de Machu Pichu. Para ver el lugar en una mañana, si subes al Huayna Pichu no te sobrará tampoco mucho tiempo para ver la ciudadela. La visita guiada dura aproximadamente 2 horas.
Buenas, por lo que e visto en la web de PeruRail el tren para volver desde el Machu Pichu a Cuzco a las 17.00 están agotados queda uno a las 15.20 eso es demasiado poco tiempo para ver el MaPi contando con que entráramos a primerísima hora.
La otra opción es cogerle ida y vuelta MaPi - Ollanta y desde ahí volver a Cuzco en Taxi, que os parece??
Indiana Jones Registrado: 01-07-2009 Mensajes: 4590
Votos: 0 👍
Si coges el último tren de Inka Rail que parte para Ollanta, cuando llegues hay un montón de combi que van hacia Cuzco, o si prefieres Taxi también había y de sobra aunque ya sea de noche, es que sinceramente tener que coger el tren de las 15:20 es como muy justo para ver la ciudadela. Nosotros nos fuimos sobre esa hora del Machu y cogimos el último tren de Inka Rail y te da tiempo de sobra de ver el Machu, ir a las termas y aún te sobra tiempo.
Nosotros salimos en el de las 4 y algo de la tarde para Aguas caliente, y aprovechamos ese día para el Valle Sagrado, el recorrido lo haces de día y tiene unas vistas muy chulas cuando vas en el tren y regresamos al día siguiente en el de las 19:00.
Muchas gracias Ixchel
Entonces lo voy a coger con PeruRail de Ollanta el día antes a las 19.00 para que nos de tiempo ese día a hacer Pisac y Ollanta tranquilamente y al día siguiente vuelve del MaPi a las 18.45 y llega a Ollanta a las 20.18 y cogeremos un transporte a Cuzco y arreglado.
¿Que linea de trenes recomendáis Peru Rail o Inca Rail? Es dudaba entre tomar uno de Peru a las 19 h de Ollanta o el de las 16 h de Inca, por disfrutar del paisaje, pero no veo si los trenes de Inca Rail tienen techo panorámico también. Supongo que en cuanto a calidad de servicio serán parecidos no
¿Que linea de trenes recomendáis Peru Rail o Inca Rail? Es dudaba entre tomar uno de Peru a las 19 h de Ollanta o el de las 16 h de Inca, por disfrutar del paisaje, pero no veo si los trenes de Inca Rail tienen techo panorámico también. Supongo que en cuanto a calidad de servicio serán parecidos no
¿Daria tiempo a ver la zona del Valle sagrado y Ollanta si quiero tomar el tren de las 16h?