En esta región se encuentra el Parque Natural Nacional Los Katíos, un espacio en homenaje a los indígenas emberá katíos, que ocupa más de 70.000 hectáreas y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Permite conocer distintos ecosistemas, como bosque húmedo tropical, ciénaga y manglares.
Es conocido también por el Festival de San Pacho. Una fiesta que arranca el 3 de septiembre y finaliza el 5 de octubre, que data de 1648. Cuentan que empezó como un homenaje religioso a San Francisco de Asís, pero que con el paso del tiempo se ha convertido también en una forma de recordar las raíces africanas del departamento. En 2012, está colorida fiesta se convirtió en Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16355
Votos: 0 👍
En nuestro reciente viaje a Colombia, hemos pasado tres días en Capurganá.
Llegar fue una auténtica odisea, ya que el trayecto en bus Medellín-Necoclí tardó nada más y nada menos que 17 horas. A los ya habituales retrasos por el pare y siga (la carretera está en obras), se sumaron otro tipo de problemas que nos tuvieron 7 horas parados en la carretera.
Hasta que las obras finalicen (el trayecto se hará entonces en unas 5 horas), creo que es mejor opción el avión para llegar:
1. Vuelos chárter Medellín-Capurganá.
2. Vuelo hasta Montería + bus hasta Necoclí.
Una vez en Necoclí (si no se ha volado en chárter hasta Capurganá), se debe tomar la lancha/catamarán.
Unos días antes de nuestra llegada, se declaró crisis humanitaria y sanitaria en Necoclí (www.elmundo.es/ ...b465b.html ), por lo que no sabíamos muy bien qué situación nos encontraríamos al llegar.
Llevábamos los billetes del catamarán reservados (a pesar de ello, hay que estar una hora antes en el muelle) a través de la agencia www.ecoviajesdarien.com/ , que NO recomiendo, puesto que aprovecharon la excusa de la crisis migratoria para cambiarnos el transporte de vuelta, que ya no fue a Necoclí, sino a Turbo (nos dijeron que la empresa que iba a Necoclí no ofrecía servicio ese día y, en el muelle, nos dimos cuenta de que nos mintieron...).
Desde Turbo y Necoclí, es relativamente fácil encontrar transporte hasta el siguiente destino (en nuestro caso, Tolú).
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16355
Votos: 0 👍
Para nuestra estancia en Capurganá, escogimos el hotel Los Robles: www.tripadvisor.es/ ...tment.html
¡Totalmente recomendable! A unos minutos del centro, por tanto, alejado del ruido/bullicio.
Moderador America Registrado: 20-03-2012 Mensajes: 16355
Votos: 0 👍
Sobre las actividades/excursiones en Capurganá, poco que añadir a lo comentado por el forero @Soycesar112 : Sendero ecológico entre Capurganá y Sapzurro. La entrada son 10000 cop. Tardamos unos dos horas en realizarlo, ya que, aunque la distancia no es mucha, la humedad complica la marcha y el ritmo.
En Sapzurro se puede caminar hasta Cabo Tiburón. No pudimos cruzar la frontera a Panamá para ver la playa La Miel, ya que el paso estaba cerrado debido a la pandemia.
Para volver a Capurganá, tomamos una lancha en Sapzurro (15000 cop/persona). Sendero ecológico entre Capurganá y El Aguacate. Entre descansos para tomar aire (la humedad...) y fotos, calculo que tardarmos unas dos horas en llegar (algo menos en volver). También se puede ir/volver en bote.
¿Hay algún recorrido que permita llegar desde Colombia hasta Panamá u otro país de Centro América a través del Oceano Pacífico?
Me refiero a alguna alternativa diferente a hacerlo a través del Caribe, puesto que por El Darién no es posible.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 95325
Votos: 0 👍
rcbatman Escribió:
¿Hay algún recorrido que permita llegar desde Colombia hasta Panamá u otro país de Centro América a través del Oceano Pacífico?
Me refiero a alguna alternativa diferente a hacerlo a través del Caribe, puesto que por El Darién no es posible.
Por carretera no se puede. Pero se puede hacer en barco.
Hola, estábamos pensando en visitar el Pacífico colombiano, lo único que disponemos de 3 noches y no sabemos si merece la pena. Hemos visto que hay tours que ofrecen el pack de tres noches, así que igual si que es suficiente.
Por una parte tenemos la duda de si alojarnos en Nuquí o Bahía Solano/Valle, y si hay alguna diferencia de ver desde cada zona.
Por otra, hemos visto el pack de 4 días/3 noches (en realidad son tres días de actividades), y al cambio sale a 300€, lo que nos parece un poco caro (unido al vuelo que tiene que ser i/v por unos 120€) para 3 días y comparado con lo que tenemos pensado gastar en Colombia en 21 días.
Nuestra intención sería visitar el parque natural Utría, navegar por algún río (hemos visto el Tundó), avistar ballenas y ver las tortugas, además de disfrutar de la tranqulidad de sus playas. Recomendaciones sobre algo más que hacer? en 3 días sería suficiente?
Y por otra parte, conocéis alguna forma más eonómica? Quizás irescogiendo tours sueltos una vez establecidos allí?
En nuestro caso optamos por pack con la gente del almejal (el valle)
Ballenas, excursión a utría y algún paseo por la selva
Recomendable, pero supongo que no para todo el mundo y sabiendo dónde vas...comodidades mínimas -la ducha del almejal es con agua fría y al aire libre por ejp-, humedad del 90%, calor y mosquitos
En nuestro caso optamos por pack con la gente del almejal (el valle)
Ballenas, excursión a utría y algún paseo por la selva
Recomendable, pero supongo que no para todo el mundo y sabiendo dónde vas...comodidades mínimas -la ducha del almejal es con agua fría y al aire libre por ejp-, humedad del 90%, calor y mosquitos
Cuenta con que los packs de 3 días acaban siendo 5...porque la llegada y salida fáciles no son (pocos vuelos, a expensas de la meteo...)
Te permiten hacer una idea eso sí
Si vais muy pillad@s de tiempo... Yo escogería lo que más interese a priori para ir con más calma
Colombia necesita como mínimo un par de viajes o tres, para empezar a hacerse una idea
Gracias por tu respuesta!
Lo de las zonas de acceso de pros y contras (supongo que te refieres en qué pueblo alojarse) no lo encuentro; quizás por comodidad lo mejor sean Bahía Solano y Nuquí?
Sobre las playas, tenía la duda de si son accesibles y se pueden visitar por pie propio sin tener que hacer tours y pudiendo dar un paseo.
Por último, los tours ponen lo de 3 noches / 4 días (aunque el último día sea de regreso), pero si, oficialmente teníamos pensado hacer 3 noches y 4 días; esto es, el primero llegar temprano, luego dos enteros, y por último el cuarto día de regreso.
En caso de que no se pueda volar por el tiempo sabéis si las aerolíneas que vuelan allí cubren la cancelación? Porque si se nos retrasase un día o dos ya no nos interesaría volar.
De todas formas te dejé un privado, por si te interesa.
En nuestro caso optamos por pack con la gente del almejal (el valle)
Ballenas, excursión a utría y algún paseo por la selva
Recomendable, pero supongo que no para todo el mundo y sabiendo dónde vas...comodidades mínimas -la ducha del almejal es con agua fría y al aire libre por ejp-, humedad del 90%, calor y mosquitos
Cuenta con que los packs de 3 días acaban siendo 5...porque la llegada y salida fáciles no son (pocos vuelos, a expensas de la meteo...)
Te permiten hacer una idea eso sí
Si vais muy pillad@s de tiempo... Yo escogería lo que más interese a priori para ir con más calma
Colombia necesita como mínimo un par de viajes o tres, para empezar a hacerse una idea
Sobre cómo volar tengo unas dudas. Nosotros teníamos intención de estar en Medellín y Guatapé al llegar del eje cafetero, después volar al chocó, y al volver a Medellín ir en avión a Santa Marta. Pero ahora veo que quizás es mejor volar al Chocó al llegar del Eje Cafetero, así en caso de que se atrase el vueloa esta zona, podemos aprovechar los días en Medellín; de la otra forma perderíamos el vuelo a Santa Marta.
El problema es en caso de que se cancele, con un vuelo cogido para 3-4 días mas tarde, qué hacer por esa zona.
Por último, cogiendo con margen (ejemplo: llegamos a Medellín el día 8 desde el Eje Cafetero, volamos el 9 al Chocó y regreso a Medellín el 12; vuelo de Medellín a Santa Marta el 15) no sería tan "apurado" ir para 3 noches no? Me explico, si la ida se nos retrasa del día 9 al 11 por ejemplo, la vuelta también lo podemos atrasar en correspondencia (del 12 al 14) ?
En nuestro reciente viaje a Colombia, hemos pasado tres días en Capurganá.
Llegar fue una auténtica odisea, ya que el trayecto en bus Medellín-Necoclí tardó nada más y nada menos que 17 horas. A los ya habituales retrasos por el pare y siga (la carretera está en obras), se sumaron otro tipo de problemas que nos tuvieron 7 horas parados en la carretera.
Hasta que las obras finalicen (el trayecto se hará entonces en unas 5 horas), creo que es mejor opción el avión para llegar:
1. Vuelos chárter Medellín-Capurganá.
2. Vuelo hasta Montería + bus hasta Necoclí.
Una vez en Necoclí (si no se ha volado en chárter hasta Capurganá), se debe tomar la lancha/catamarán.
Unos días antes de nuestra llegada, se declaró crisis humanitaria y sanitaria en Necoclí (www.elmundo.es/ ...b465b.html ), por lo que no sabíamos muy bien qué situación nos encontraríamos al llegar.
Llevábamos los billetes del catamarán reservados (a pesar de ello, hay que estar una hora antes en el muelle) a través de la agencia www.ecoviajesdarien.com/ , que NO recomiendo, puesto que aprovecharon la excusa de la crisis migratoria para cambiarnos el transporte de vuelta, que ya no fue a Necoclí, sino a Turbo (nos dijeron que la empresa que iba a Necoclí no ofrecía servicio ese día y, en el muelle, nos dimos cuenta de que nos mintieron...).
Desde Turbo y Necoclí, es relativamente fácil encontrar transporte hasta el siguiente destino (en nuestro caso, Tolú).
Por lo que leo, si no andamos sobrados de tiempo no merece la pena, verdad? Nosotros queríamos saber cómo llegar desde Capurganá a Cartagena, porque no hay buses directo
En nuestro reciente viaje a Colombia, hemos pasado tres días en Capurganá.
Llegar fue una auténtica odisea, ya que el trayecto en bus Medellín-Necoclí tardó nada más y nada menos que 17 horas. A los ya habituales retrasos por el pare y siga (la carretera está en obras), se sumaron otro tipo de problemas que nos tuvieron 7 horas parados en la carretera.
Hasta que las obras finalicen (el trayecto se hará entonces en unas 5 horas), creo que es mejor opción el avión para llegar:
1. Vuelos chárter Medellín-Capurganá.
2. Vuelo hasta Montería + bus hasta Necoclí.
Una vez en Necoclí (si no se ha volado en chárter hasta Capurganá), se debe tomar la lancha/catamarán.
Unos días antes de nuestra llegada, se declaró crisis humanitaria y sanitaria en Necoclí (www.elmundo.es/ ...b465b.html ), por lo que no sabíamos muy bien qué situación nos encontraríamos al llegar.
Llevábamos los billetes del catamarán reservados (a pesar de ello, hay que estar una hora antes en el muelle) a través de la agencia www.ecoviajesdarien.com/ , que NO recomiendo, puesto que aprovecharon la excusa de la crisis migratoria para cambiarnos el transporte de vuelta, que ya no fue a Necoclí, sino a Turbo (nos dijeron que la empresa que iba a Necoclí no ofrecía servicio ese día y, en el muelle, nos dimos cuenta de que nos mintieron...).
Desde Turbo y Necoclí, es relativamente fácil encontrar transporte hasta el siguiente destino (en nuestro caso, Tolú).
Por lo que leo, si no andamos sobrados de tiempo no merece la pena, verdad? Nosotros queríamos saber cómo llegar desde Capurganá a Cartagena, porque no hay buses directo
Merece la pena...pero no es lugar para llegar, tocar e irse...
Las playas son enormes, con mareas muy marcadas...para pasear, no para bañarse, hay zonas de surf
Si, de hecho nuestra intención es coger el vuelo ida y vuelta desde Medellín el día después de llegar a esta ciudad desde el Eje, y ver Medellín después de él Chocó, para dar margen en caso de atraso de vuelo (porque luego volamos de Medellín a Santa Marta).
Pero mi duda es otra: si el vuelo de ida se atrasa, te arreglan o te dan opción de cambiar el de vuelta para que permanezcas los días que tenías pensado, o se mantiene tal cual y te buscas la vida y si vas para solo un día problema tuyo?
Si, de hecho nuestra intención es coger el vuelo ida y vuelta desde Medellín el día después de llegar a esta ciudad desde el Eje, y ver Medellín después de él Chocó, para dar margen en caso de atraso de vuelo (porque luego volamos de Medellín a Santa Marta).
Pero mi duda es otra: si el vuelo de ida se atrasa, te arreglan o te dan opción de cambiar el de vuelta para que permanezcas los días que tenías pensado, o se mantiene tal cual y te buscas la vida y si vas para solo un día problema tuyo?
Esa duda la consultaría en la web de la compañia que contrates... Satena por ejp tiene diferentes tipos de tickets
Si, de hecho nuestra intención es coger el vuelo ida y vuelta desde Medellín el día después de llegar a esta ciudad desde el Eje, y ver Medellín después de él Chocó, para dar margen en caso de atraso de vuelo (porque luego volamos de Medellín a Santa Marta).
Pero mi duda es otra: si el vuelo de ida se atrasa, te arreglan o te dan opción de cambiar el de vuelta para que permanezcas los días que tenías pensado, o se mantiene tal cual y te buscas la vida y si vas para solo un día problema tuyo?
Esa duda la consultaría en la web de la compañia que contrates... Satena por ejp tiene diferentes tipos de tickets
Intenté hablar con ellos, pero sin respuesta...En WhatsApp es un bot y solo es para gente que ha comprado ticket