Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4289
Votos: 0 👍
Hola de nuevo,
Respondiendo a lo que preguntas y hasta donde yo se (ya que voy en agosto):
Si finalmente vuelas a Livingston y de ahí coges el coche, supongo que entraras por Kasane y saldrás por Maun. De Maun a JNB hay varias opciones interesantes:
1. Central Kalahari (CKGR): La zona de Deception Valley
2. Makgadigadi/Nxai Pans - Boteti River
3. Kubu Island
4. Khama Rhino Sanctuary
Agosto o septiembre: Al parecer, esta lloviendo bastante y se espera que siga así hasta el final de la estación de lluvias (abril/mayo). Esto supone que unos 2 meses después se notara en la zona del Delta del Okavango, así que se esperan crecidas en Moremi entre julio y agosto. Ademas, en agosto hay mucha mas gente y no se como estarán ya los campings, pero por lo que he leído, bastante llenos ya. Ve en septiembre si puedes.
En cuanto a la comida, si no te la pillan en el aeropuerto no hay problema, pero vamos, vas a en encontrar todo tipo de comida en los supermercados, están bien surtidos. Otra cosa que tienes que tener en cuenta es que en Botswana no se puede llevar carne sin cocinar desde el norte al sur, y hay aduanas en las que controlan esto. Desde Kasane a Maun no vas a tener problemas ya que iras por dentro de los parques y no hay controles, pero desde Maun a JNB, si llevas carne sin cocinar comprada en Botswana, no te la van a dejar pasar.
Última edición por Flotas el Vie, 11-02-2011 14:18, editado 1 vez
Hola Flota, gracias por la información. De momento no nos hemos metido de lleno, estamos tanteando para hacernos una idea del gasto y ver si nos decidimos o no. Este verano estuvimos en Alaska y hemos dejado la cuenta tiesta. Este año no teníamos idea de un gran viaje pero.... El gusanillo de trotar por el mundo se te mete dentro y ya la has liado
¿Tu vas en agosto? ¿Sois 2? ¿Y has reservado coche? ¿Qué ruta váis a hacer?
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4289
Votos: 0 👍
Patriybruno, no se el presupuesto del que disponéis, pero viajar a Botswana no es barato. Si no os queréis gastar mucha pasta, quizá debierais plantearos otras alternativas.
Nosotros vamos en agosto, somos 4 y no hemos reservado coche aun, estamos pendientes. Tengo varios presupuestos y el mas barato es bushcampers a unos 94 euros/dia todo incluido.
Yo alquilé con Bushcamper el año pasado y no os lo recomiendo. Quizá sea el más barato pero tuvimos bastantes problemas con el coche y no nos solucionaros demasiado. Tuvimos que gastar en 22 días 30 litros de aceite ya que el coche estaba muy machacado y el motor perdía en marcha. La nevera no llegó a funcionar bien en ningún momento (fuimos comprando hielos en gasolineras), así como el aire acondicionado, cosa bastante necesaria. Además Andre, el dueño, no se presentó a recoger el coche (nos dijo la persona que vino que tenía un problema con un coche en Zambia, así que no fuimos los únicos) y tuvimos que hablar por teléfono. Nos dijo que nos haría una transferencia, cosa que hizo pero tardó 3 meses y le tuve que estar mandando email constantemente. Al final nos devolvió menos dinero ya que nos cargó a nosotros el coste de la transferencia y no se hizo cargo de ningun gasto más (el aceite por ejemplo). Si podéis, alquilar con otros que al final os sale más barato.
Algunos precios para orientar:
Vuelo en el Delta con Kavango air (oficina dentro de aerpuerto de Maun): 1950 pulas 3 personas.
Entrada Chobe o Okavango: 40 o 120 pulas persona (no lo tengo bien apuntado) y 50 por el coche
Dormir Chobe o Okavango: 210 pulas persona
Entrada en Etosha: 80 dolar Namibio por persona y 10 por el coche
Dormir en Etosha: 500 dolar Namibio por parcela
Arreglo pinchazo: 25 pulas (y 20 minutos)
Es un viaje bastante caro. De los que he hecho es el más caro con diferencia. Por esa zona me salió más barato Tanzania, si bien no puedes conducir tú. Y la entrada por Zimbabue para ver las Victoria, un auténtico robo.
Si pudimos meter comida en el país (jamón ibérico para recordar la tierruca).
Vaya, pues me has dejado plofff, de todas las compañías que he mirado era la que mejor se ajustaba de precio.
Ya veo que es caro, pero cuando hablas de caro exactamente ¿cuánto te gastaste? Nuestro viaje más caro con diferencia hasta ahora fue el año pasado a Alaska, 21 días con todo incluido (vuelos, caravana, gasolina, comida,actividades...) fueron 6.900 € dos personas en total.
Estamos dando vueltas a la ruta. Me puedes decir, por favor, qué ruta hiciste tú en esos 22 días?
Flotas, si no recuerdo mál tu vas a ir a Kruger y de ahí hacia Botswana. Estoy valorando la posibilidad de ir primero por Kruger a pasar unos días pero no tengo muy claro si para salir es mejor ir cruzando el parque hasta el último camping o salir por el medio (por ejemplo orpen gate) y ya tirar hacia Francistown???
Lo siento, tengo muchas cosas claras pero estoy un poco perdida con la ruta a seguir una vez salga de Kruger para ir hacia Botswana, mi idea es visitar después las cataratas Victoria, Chobe, okavango... ¿Me podéis echar una mano en ese trayecto por favor?
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4289
Votos: 0 👍
Hola Patriybruno,
Nosotros vamos a ir a Blyde River Canyon y Kruger antes de movernos a Botswana, donde iremos al Kalahari, Okavango, Moremi, Chobe, Vic Falls y Kubu Island de camino a JNB. Luego pasaremos unos días por Cape Town.
Efectivamente la mejor parte de Kruger para ver animales es la sur, así que podéis pasar unos días en esa parte y ya tirar para el norte por dentro del parque para salir por Orpen o Phalaborwa, en lugar de Punda Maria, y ya tirar a Botswana. Mirar los horarios de los pasos fronterizos a ver si os viene mejor ir por el norte (Tuli) o mas hacia el oeste (Martins Drift).
Lo que debes tener claro es que para Kruger no te hace falta un 4x4, así que debes hacer cuentas si te merece la pena cogerlo esos días.
En general, creo que os vais a dejar menos dinero que en vuestro viaje a Alsaka, si es que ese es vuestro presupuesto.
Yo ya tengo el billete, la matcha es en Septiembre para ver kalahari, Moremi, Chobe y a lo mejor las tsodillo, paso del timo de las Victoria, aunque no digo nada porque a lo mejor allí caigo. Lo que sii me quita el sueño es conseguir un 4x4 fiable, fieble quiere decir que el coche sea fiable y la empresa también. El precio de bushcampers es inigualable, pero ya tuve un altercado con quien me alquiló el coche en Namibia y las dos ruedas de repuesto eran inservibles, al final me tuve que buscar la vida para parchearla yo con ayuda de un local.
Para mi es muy importante el coche por eso quisiera saber de alguna otra compañía en sudafrica que me asegure una asistencia en 24 h.
También quisiera saber de campñins en el caso de que no tenga sitio en los parques, alguien sabe de algun sitio que merezca la pena fuera de los parques?
También queria saber los tiempos de conducción entre:
La frontera de sudafrica con botswana y el primer camping dentro del Kalahari central
Desde este a Maun
De Maun a Chobe y desde Kasane a Francistown
Saludos
Si no tienes problemas de presupuesto, Britz es posiblemente la mejor opción.
Lo de los campings fuera de los parques...supongo que te refieres a que estén cerca de los parques. Maun y Kasane tiene mucha oferta. Kaziikini o Khwai development trust son buenas opciones si no puedes quedarte en Moremi.
No se a cual llamas primer camping de Kalahari central...pero a los que están en el Deception Valley son unas 8 horas.
De ahí a Maun unas 5 horas
Maun a Chobe....supongo que te refieres a ir por dentro de Moremi, cruzar Savuti y llegar a Kasane. La gracia es estar por estos sitios varios días recorriendo lo máximo posible. Esto ya va por gustos, puedes hacerlo del tirón en un día o tirarte 6 recorriendo todos los rincones.
Día1: recogida del coche en Johanesburg, y salimos para Botswana. Dormimos cerca de la frontera ya que no nos dió tiempo a llegar.
Día 2: Cruce frontera y llegar a Khama Rhino Santuary, llegamos de noche (por cierto, no conduzcáis de noche, nosotros casi nos comemos un puercoespín).
Día 3: Visita el parque (no merece demasiado la pena ya que vimos más rinocerontes en Pilanesberg) y llegamos a Kubu de noche. Fue la acampada que más me gustó.
Día 4: Ver Kubu e ir a Maun.
Día 5: Ver Maun. Ibamos a volar por el Delta, pero era la última salida y se retrasaron los vuelos y no pudimos hacerlo ese día.
Día 6: Fuimos al Delta. Necesitas obligatoriamente 4x4. Nosotros no teníamos ninguna experiencia y por arena muy bien pero lo de atravesar charcos, pues como que no.
Día 7: Seguimos por el Delta y dormir en Maun.
Día 8: Hicimos el vuelo por el Delta a 1ª hora. Fuimos a Kasane.
Día 9 Entramos en el Chobe. Dormimos dentro.
Día 10: Seguimos visitando el parque. Por la tarde hicimos visita en barco al parque (reservado en el camping) y dormir en Kasane.
Día 11 Fuimos a ver las cataratas por Zimbabue (vaya atraco en la aduana). Dormimos en un camping por Caprivi.
Día 12: Fuimos a Tsodillo. Dormimos allí.
Día 13: Fuimos a Etosha. Dormimos en un camping a las puertas.
Día 14: Visita Etosha y dormir en Okaukuejo.
Día 15: Visita parque por la mañana y fuimos hacia la costa. Nos quedamos en la barrera que hay antes de la costa. Duermes gratis.
Día 16: Skeleton Coast y llegar a Swakpmund (muy bonito). Dormimos allí.
Día 17: Visita Walvis Bay (no me gustó nada) y llegamos por la tarde a Widoek
Día 18: Paliza de coche. Llegamos a un pueblito llamado Kang, que es donde dormimos.
Día 19: Fuimos al coto de Khutse en el Kalahari. Llegamos sobre las 14:00, pero se estaba quemando y no pudimos dormir. Al final fuimos a Gaborone. Llegamos de noche y fue el sitio donde más nos costo encontrar alojamiento.
Día 20: Cruce de frontera. Fuimos al parque de Pilanesberg, que sorprendentemente es donde más animales vimos. Dormimos en un camping junto a la entrada.
Día 21: Visita el parque y fuimos a Johanesburg.
Día 22: Compras por la mañana y coger el avión.
Total 8.100 km. Una auténtica paliza. Sobre todo algún día que fue todo el rato conduciendo.
No sé cuanto gastamos pero descontando el vuelo desde España y el alquiler del coche, échale unos 1.100 - 1.200 euros por persona
No voy a entrar en detalles, me pasaría media mañana escribiendo. Resumiré diciendo que es la peor decisión que he tomado en toda mi vida respecto a organización o reservas en viajes, y ya he hecho unos cuantos. Los coches están en un estado lamentable, utiliza el propio negocio para que nosotros vayamos arreglando los coches sobre la marcha, luego se inventa desperfectos para no hacer frente al pago. Tiene un mínima flota que va repartiendo por el Sur de África él mismo y no te garantiza que esté dónde hayas quedado. Alquilar sus coches significa, tener problemas en cualquier momento, pagar más de lo que pensabas, no recuperarlo, no disfrutar de la conducción, poner en peligro tu itinerario y tu seguridad (un mal mantenimiento del freno trasero nos hacía perder líquido de frenos a borbotones en Sesfontein, la carretera con el desnivel más bestia que jamás he visto) .... . A parte de las cosas graves, como el freno, embrague, aceite, rueda de repuesto en mal estado ,etc .... No puede funcionar el aire acondicionado, el mp3, gps, utensilios de acampada rotos, nevera, ..... Y una amalgama de pequeñas cosas que hacen cagarte en la madre que parió a André.
Bueno, dicho queda. Sé de más gente con la misma opinión.
Por fechas de las vacaciones quizá tengamos que cambiar el viaje de septiembre a ir en junio. ¿Alguien me puede decir si Junio es un buen mes para visitar Botswana y Namibia? He visto que los coches salen más baratos y que en teoría ya no es época de lluvias. ¿Alguno habéis viajado ese mes?
Después de vuestros comentarios sobre Bush Campers estamso buscando otras compañías más fiables. ¿Referencias sobre DriveSouthAfrica.com? ¿Thirfthy? ¿Kea Campers?
Respecto a las opciones de seguros parece que ninguna te ofrece una cobertura total. No sé si merece la pena ampliar el seguro o viajar con el básico y llamar a la suerte
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4289
Votos: 0 👍
Hola,
Junio, al parecer, es muy buena época, ya que como bien dices no es temporada de lluvias y aun no han descargado las aguas procedentes de Angola en el delta. Puedes mirar como esta el nivel de las aguas en distintos puntos de Botswana en este link (www.orc.ub.bw/ ...o.php?id=4) y compararlo con los años pasados. 2010 y 2009 fueron muy lluviosos y han provocado las mayores crecidas de los últimos años.
De las compañías que dices...conozco drivesouthafrica, aunque no contrate un 4x4. No tuve ningún problema en la tramitación, pero el problema que yo veo para alquilar con ellos es que es un intermediario, y si tienes un contratiempo en Botswana, puede ser un poco de lío de a quien reclamar. De las otras, Thrifthy no esta especializada en 4x4. Prueba Kea o Britz, aunque no son los mas baratos precisamente. Aquí puedes comparar muchas compañías de 4x4 (www.freewebs.com/ ...nga4x4.htm).
Y yo creo que es fundamental llevar la máxima cobertura que puedas, pero eso ya depende de cada uno...
Flotas muchas gracias por los link, son muy buenos la verdad.
Aquí seguimos perfilando opciones. La verdad es que nos daba mucha rabia quedarnos sin ver Etosha y las dunas de Sesriem en Namibia, así que buscando alternativas hemos encontrando vuelos i/v a Windhoek y hemos pensado hacerlo desde ahí. Os ponemos la ruta, a ver si los expertos nos pueden decir qué les parece. Sería del 31 de Mayo al 21 de Junio
La distribución de las noches es aproximada, aún me sobra alguna
¿Qué os parece?
Respecto al coche, en junio es un pelo más barato. Las compañías Africa Camper, Buffalo y Advanced Car Hire nos dan los mejores precios. ¿Tiene alguien referencia de ellos?
Hola PatriyBruno, te comento algunas cosillas desde mi humilde opinión...
Al contar la ruta en noches me hace dudar de los días que piensas estar en cada sitio, no me queda muy claro... De Rundu a Otjitotongwe cuentas 1 noche, lo cual no sé si se trata de un día o de 2. Este tramo son unos 675km y 7horas de trayecto de una tirada... De Kamajab a Walvis pasando por Cape Cross son 538km y 7 horas de trayecto, otra paliza. De Kasane a Rundu son unos 638km, 8 horas de trayecto... Yo estos trayectos en un día los veo bastante paliza.
Iimagino que si la has hecho este circuito así es para incluir los sitios que te interesan... Aunque yo encuentro que te vas a dejar muchas cosas interesantes en el camino (Waterberg, Spitkoppe que para mi es de 10...).
Para valorar mejor la ruta creo que sería mejor contar los días...
Llevo varios días leyendo el foro y concretamente en el apartado de Africa del Sur veo que hay mucha info para ir a namibia, Botswana y Cataratas Victoria con los grupos de kananga, Marco Polo, etc... Pero muy poca para los que lo quieren hacer por libre.
Por este motivo, abro este nuevo hilo y no pongo la información en el que ya existe de Namibia, Botswana y Zimbabwe, porque creo quep uede ser interesante para los que quieran hacer un viaje parecido al que hice yo, por libre.
Si los moderadores creen que es mejor unirlo con el anterior, pues vale, pero inicialmente mi idea es ponerlo a parte, porque no es lo mismo ir en grupo que a tu aire, sobretodo en estos paises
Espero que os sirva.
Total viaje: 27 días. 8.300 Km recorridos. 4x4 con 2 tiendas en el techo
ITINERARIO
1. Johanesburgo-Palapye (no llegamos porque recogimos coche, explicación, supermercado, tramites fronterizos, etc... Pero nos quedamos cerca). DOrmimos justo pasada la frontera de Botswana, en un camp site barato y que estaba bien
2. Frontera-Isla de Kubu (ESPECTACULAR)
3. Kubu-Kasane (una de las matadas del viaje en cuanto a horas de conducción. Salir de Kubu nos costó unas 5 horas (y gracias al GPS!!!), pero el trayecto es impresionante y toda una aventura. Lo repetiria sin dudarlo. Llegar a Kasane son otro palizón de kilómetros pero aun estábamos frescos porque era el inicio del viaje. Noche en el Camp Site del Toro Lodge de Kasane
4. Chobe Riverfront (en nuestro 4x4) y por la tarde paseo por el Chobe en barco (unas 3 horas). Uno de los momentos más mágicos del viaje. En el Riverfront es donde más animales hemos visto. Yo recomiendo las 2 cosas con los ojos cerrados. Noche en una family house de Kasane
5. Vic Falls
6. Kasane-Savuti. Noche en camp site de Savuti. Paisaje de pelicula. Es como estar en un documental. No teniamos reserva previa
7. Savuti-Moremi. Noche en el camp site de moremi. Otra pelicula. No teniamos reserva previa
8. Moremi-Maun. Noche en el Camp site del Okavango Lodge
9. Maun. Mokoro y avioneta para sobrevolar el Delta. Nos sentimos casi casi como en Memorias de Africa! jajaja
10. Maun-Tsodillo. Lugar mágico otra vez. Noche en el camp site de Tsodillo rodeados de las colinas y con una luna llena de ensueño.
11. Visita Tsodillo y de camino a Namibia. Noche en el paso fronterizo de Nokaneng (camino de Tsumkwe)
12. Entrada en Namibia. Tsumkwe y día con poblado San. Para recordar. Noche en el camp site del Tsumkwe Lodge
13. Tsumkwe- Etosha. Noche en Camp site de Halali, dentro del Parque. Llegada al parque sobre las 2 de la tarde. Hacemos una parte del recorrido con una luz espectacular!
14. Etosha
15. Etosha-Opuwo. Este es otro de los palizones de coche, pero la llegada a Opuwo nos redime de todos los males. Noche en el Camp site del Opuwo Lodge
16. Epupa Falls. Otro lugar mágico. Poblados Himbas, también para recordar. Noche en Opuwo. Recomendaria, si teneis tiempo, pasar la noche en Epupa
17. Opuwo-Sesfontein-Entrada al parque del Esqueleton COast. Noche en la entrada del parque
18. Esqueleton Coast-Cape Cross-. Alguno de nosotros diria después que es el lugar más desapacible de la tierra, aquel en el que no te gustaria perderte solo. Personalmente, me encanta el lugar, pero es desolador. Noche en un camp site de Okahandja, a 80 km de Windhoek. (Estos dos ultimos días han sido un pelin apretados porque uno de los miembros del grupo debe estar en Windhoek para coger el avion el día 25 de agosto, lo que nos hace ir un pelin apurados. Somos muy conscientes de que tanto Etosha como Epupa precisarian un día mas cada una). En Okahandja nos perdemos, por 1 día!!, la Hereros day, fiesta nacional de los Hereros y muy muy bonita por lo que hemos leido. Cae siempre el fin de semana más cercano al 26 de agosto. Debe de ser un espectáculo lleno de color!
19. Windhoek. Aprovechamos para comprar algo de artesania
20. Sesrriem y Souslovei (2 dias). IMPRESIONANTE. Noche en el Camp site Sesrriem (carisimo pero necesario si quieres estar en las dunas para ver amanecer) y otra noche en un B&B
21. Hacia Luderitz. Noche en Camp site. Para mi gusto, Luderitz es "demasiado" alemana. No es Africa la mires por donde la mires.
22. Ciudad fantasma de Kolmanskop. Impresionante!!! Fotogénica la mires por donde la mires
23. De Kolmanskop hacia el Transfronterier Parc en Sudafrica
24. Transfronterier parc (2 dias), uno en el Camp site de Mata Mata y el otro en el Camp site de Tween Rivieren
25. Johanesburgo (2 dias)
RECOMENDACIONES VARIAS:
1. Las guias Lonely y Bradt de Namibia y Botswana necesitan urgentemente una actualización, sobretodo por lo que respecta a estado de pistas, a pasos fronterizos nuevos y a precios
2. Para cruzar de Kasane hasta Maun haciendo Savuti y Moremi hace falta un 4x4 pero el recorrido está bastante bien en este periodo. Hemos visto incluso gente que lo ha hecho con niños y sin problema. Nosotros lo hemos cruzado y ha sido genial
3 El 90% de las pistas tanto de Namibia como de Botswana están bastante mejor de lo que ponen las guias (tanto la Lonely como la Bradt) e incluso mayoritariamente señalizadas, sobretodo en Namibia. Es posible que te quedes en la arena alguna vez, pero no cada 5 minutos ni mucho menos!!! Es importante que el coche lleve pala y unas tablas por si encallais (nosotros sólo 1 vez y de forma tonta y ni un pinchazo)
4. El GPS no es imprescindible ni mucho menos, aunque si si quieres hacer la isla de Kubu por ejemplo o cruzar el Makgadikgadi Pan o Deception Pan
5. Lo de las reservas es un cachondeo. Hemos encontrado sitio sin problemas en todos los lugares (incluso Savuti y Moremi) aunque desde España nos habian contestado invariablemente que estaba Full. Cuando llegas ali y preguntas, la primera respuesta siempre es NO, está lleno, pero cuando insistes, siempre hay sitio.
6. El visado para entrar en Zambia unas horas para ver ese lado de las cataratas es un robo: 50 euros!!!
7. Tsodillo Hills en Botswana no es un lugar tan dificil de acceder como dicen las guias y es maravillosos. Ahora está muy bien indicado y la pista que la Lonely Planet pone como horrorosa, está muy muy bien.
8. Se ha abierto hace unos pocos años el paso fronterizo entre Botswana y Namibia que está en la zona de Tsodillo. Es el paso de Nokaneng y permite entrar a Namibia por Tsumuke, la zona san namibia. Lo hemos hecho sin problemas. También el paso fronterizo de namibia a Sudáfrica que va por el Transfronterier Parc está abierto hace 1 año. Es Mata Mata y puedes dormir en el camping aunque el sello en el pasaporte te lo pondran al día siguiente en la zona sur del parque en Twee Riviereen.
9. La pista que va de Opuwo a Epupa Falls también ha mejorado mucho. Según las guias es 1 día de camino, pero actualmente, con un 4x4 son unas 4 horas.
10. El precio de la gasolina y el consumo del coche es algo a tener en cuenta, ya que nos ha supuesto el mayor gasto del viaje. El precio es de aprox 1 euro al cambio por litro (algo más barata en Sudafrica)
11. Todos estos paises tiene unas de las mejores carnes del mundo, así que seguro no pasais hambre!!
12. Llevad suficientes memorias para la cámara porque los paisajes, animales, gente y demás son increibles!!!!
ALGUNOS PRECIOS ORIENTATIVOS:
- Viaje Barcelona-Johanesburgo con Southafrican airlines via londres, en el mes de agosto: 960 euros con tasas incluidas
- Alquiler 4x4 con 2 tiendas en el techo en Johannesburgo con todos los permisos para recorrer los paises: unos 77 euros diario (a dividir entre los que seais)
- Gasolina: calcula aprox 1 euro/litro. Es el mayor gasto del viaje porque los 4x4 chupan una barbaridad. Casi unos 12 litros a los 100km
- Entradas a parques en Botswana: 120 pulas (unos 12 euros más o menos)
- Dormir en Camp site: entre 5 y 8 euros por persona. En alguno de Namibia, como Sesrriem, mucho más (casi 21 euros/persona)
- Comida: eso varia según gustos, pero si llenais el 4x4 de comida en los supermercados, nosotros, para 4 personas gastábamos unos 80 euros en cada compra (aprox cada 4 ó 5 días excepto bebidas y carne para la barbacoa, que era casi diario). Yo calculé que si comiamos de camping y alguna noche de cena en algun restaurante, el presupuesto por persona/dia de comida no pasaba de 10 euros
- Mokoro en Maun (unos 40 euros persona o 60 si haces todo el dia). Un robo para lo que es, según mi opinión
- Avioneta para sobrevolar el Delta del Okavango: No tengo el precio exacto a mano, pero más barato de lo que pensabamos. Avioneta de 5 plazas nos costo unos 60 eu/persona 1 hora. La experiencia los vale!!!
En total, con vuelo, coche y todo lo demás (avioneta, mokoro, visitas poblados...), nos gastamos 2600 euros/persona
Saludos
Eva
Hola Eva nosotros estamos pensando en hacer este viaje, se puede hacer con niños, rostros tenemos 4 niños de 8 6 4 2 años.
Pero acostumbrados a viajar, y pienso que es un viaje espectacular para ellos.
Si puedes enviarme consejos o podemos vernos seria de gran ayuda.
Somos de Igualada (Barcelona).
Hola PatriyBruno, te comento algunas cosillas desde mi humilde opinión...
Al contar la ruta en noches me hace dudar de los días que piensas estar en cada sitio, no me queda muy claro... De Rundu a Otjitotongwe cuentas 1 noche, lo cual no sé si se trata de un día o de 2. Este tramo son unos 675km y 7horas de trayecto de una tirada... De Kamajab a Walvis pasando por Cape Cross son 538km y 7 horas de trayecto, otra paliza. De Kasane a Rundu son unos 638km, 8 horas de trayecto... Yo estos trayectos en un día los veo bastante paliza.
Iimagino que si la has hecho este circuito así es para incluir los sitios que te interesan... Aunque yo encuentro que te vas a dejar muchas cosas interesantes en el camino (Waterberg, Spitkoppe que para mi es de 10...).
Para valorar mejor la ruta creo que sería mejor contar los días...
Salidos!
Hola Valeria
Muchas gracias por la opinión. La verdad es que es una primera aproximación de itinerario, muy por encima. No queremos darnos palizones de conducir pero hemos metido Namibia porque no queremos perdernos ni Etosha, ni Sesriem. Ahora que ya nos hemos decidido por fin a ir y ya vamos a comprar los billetes, empezaremos a verlo más detenidamente. ¿Cuándo estuviste tu? ¿Qué ruta seguiste?