Me gustaria adjuntar un tema para dar información sobre estos paises, viajando por libre en trasporte publico. No se si ponerlo aquí o abrir uno nuevo. La razon es que hay otro foro sobre viajeros independientes, y en este solo he visto mensajes de viajeros en todoterreno.
Gracias por vuestra ayuda.
El 1 de septiembre regresamos de un fantástico viaje de 19 días por gran parte de Namibia, un poquito de Chobe y fin en Victoria Falls, unos 4.500 kilómetros aprox.
El trayecto previsto, y que se ha ajustado casi al completo lo tenéis aquí https://www.losviajeros.com/foros.php?p=4425704#4425704
Una de las principales dificultades era conseguir un todoterreno para seis personas (dos adultos, tres jóvenes y un niño), con remolque, y tres tiendas de techo totales, dado que no queríamos ir en dos coches. Mis gestiones para ello comenzaron en enero y ya fue un poco tarde para conseguir uno de los buenos (Land Rover largo), por lo que al final tuvo que ser un Van 4x4, Mitsubishi Delica, que en general se comportó bien teniendo en cuenta los años que tenía, el peso que soportaba de 6 personas+remolque+bártulos. El inconveniente que era de gasolina y su consumo muy alto (unos 15 lts/100 km).
Un día se partió el chasis, algo que puede ser bastante trágico en un viaje así, pero tengo que decir que la empresa se portó muy correctamente para las características de Namibia. Dos operarios vinieron de Windhoek tras un viaje de 5 horas, y a base de soldaduras de refuerzo, el coche prosiguió bien su camino. Ese día fue el único que tuvimos que cancelar lo que teníamos previsto (white lady, bosque petrificado, organ pipes, etc) y saltar a Etosha para continuar con el plan previsto. La empresa de alquiler se llama Desert Car Hire.
Los infinitos detalles del viaje, las vivencias y las anécdotas me las ahorro salvo que alguien las quiera conocer y aquí las cuento por si le son de utilidad.
Sólamente una precaución seria por mi parte, cuidado con los horarios si se va en su invierno (nuestro verano). Tanto Namibia como Botswana me han parecido dos países con conducción muy segura en comparación con otros. Eso sí, no conduzcáis de noche. Medir muy bien los horarios. Tuvimos una jornada de conducción ENTERA de noche desde Sesriem hasta Swakopmund, y para quien haya hecho esa ruta sabrá lo terrorífico que es con cebras, chacales, puerco espines o springboks cruzando de golpe la carretera (pista de tierra). Y además agotados tras habernos levantado a las 5 para ver amanecer en Sossusvlei. Una completa locura.
Sugiero dos actividades muy recomendables:
-Piraguismo con leones marinos en Walvis Bay. Es magnífico estar al lado de los leones marinos, y que, tras ganarte su confianza con paciencia, los cachorros y jóvenes se acerquen desinhibidamente a olerte la mano e incluso mordisquearte suavemente, e incluso, se dejen acariciar levemente.
-Actividad con los San en sus museos vivientes. Me parece importante por dos motivos: no es un excesivo turisteo (quien pretenda descubrir una tribu en plan Dr. Livingstone en este mundo globalizado va listo, por supuesto es de pago), y es muy gratificante. Conseguir fabricar y traerte un arco con su ayuda, o conseguir hacer fuego uno mismo con sus palos es una experiencia única, y para mí, demoledora. Además, es una de las formas de que no pierdan su cultura, mostrarla. Si no fuera así, no sólo estaría perdida su herencia cultural, sino que ellos mismos estarían abocados al alcoholismo, marginación, etc. Hay que tener en cuenta que los San son un fósil viviente. Son los seres humanos más antiguos del planeta; un bantú, un etíope, un esquimal, un mongol y un español están todos entre ellos más cerca genéticamente que cualquiera de ellos por separado con un San. En cierto sentido es como visitar a los primeros Homo Sapiens.
Próximo objetivo quizás, Zambia
Por último, agradecer enormemente a Xavier, (Pantxo069 en este foro) todas las sugerencias y recomendaciones que pacientemente nos hizo durante las semanas previas. No sólo sugerencias y recomendaciones, sino algunos otros favores desinteresados que nos hizo. Muchas gracias por todo, un enorme abrazo y espero volvamos a tomarnos una Savannah juntos.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Muy interesante, parece que os centrásteis sobretodo en Namibia. Si que es complicado conseguir un buen 4x4, sorprende la gran antelación con la que hay que mover el tema, ya que yo suelo moverme unos 6 meses antes de cada viaje, lo tendré en cuenta si organizo algo el año siguiente para Namibia o Botswana.
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
Conseguir un 4x4 para 6 personas sí parece complicado, pero para un máximo de 4 personas (2 tiendas en techo) no vas a necesitar hacerlo con tantísima antelación. Supongo que también dependerá de cuál es el punto de partida, pero vamos, en Namibia hay varias empresas. Y si no, otra opción es hacerlo a través de JNB, que también hay muchísima oferta. Así es como yo lo hice y lo reservé unos 3 meses antes.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Pues mucho mejor, porque soy de planificar con antelación pero no tanto, ahora estoy en la fase de leer mucho e ir cogiendo ideas, en 2015 ya se verá si se concreta algo...leí la parte de tu relato donde explicas que os quedásteis 2 veces en la arena, uff, que tensión y que aventura al mismo tiempo.
Nosotros en Fraser Island que es toda de arena, con un Land Rover Defender no tuvimos problemas, pero en algunos tramos sudábamos al ver como se quería quedar...hablamos con unos australianos que estuvieron 6 horas para sacar el coche en el mismo tramo que hicimos nosotros alegremente, eso es una lotería!
No estaría de más hacer un curso de conducción antes de meterse en estos lugares, para no meter la pata, digo...las ruedas, pero si te meten el jack y la cuerda jodidos ya me dirás.
Una preguntilla, ¿llevábais bomba y manómetro para volver a inflar las ruedas?
Edito: Siguiendo con vuestro relato, ya veo que el compresor no os funcionaba demasiado bien.
Tu relato corrobora que es vital un coche con high clearance. Sigo leyendo el relato que aún me quedan etapas.
¿Da confianza dormir en unas tiendas en el techo del vehículo?¿Y los depredadores?
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
Bueno, Botswana desde luego es un destino increíble. Y es muy distinto a Kruger. Y si lo combinas con Namibia y Vic Falls, un viaje redondo. Sólo te faltaría la experiencia en parques tipo Kenia/Tanzania.
La conducción por algunos lugares de Botswana es complicada (Nxai, Moremi y sobre todo Savuti), pero es parte de la aventura. Al final del viaje encallamos como unas 4 veces y pinchamos una rueda en medio de Moremi. La primera vez que tienes un imprevisto estás con los 5 sentidos a tope por si aparecen felinos, pero luego, al menos en mi caso, casi rezábamos para que apareciera alguno y poder verlo jajaja. En fin, son cosas que luego se quedan como anécdotas y se te queda un buen recuerdo. Lo peor es el tiempo que pierdes sacando el coche de la arena.
Nosotros tuvimos problemas de "high clearance" pero porque éramos 4 personas, con el peso que eso conlleva más equipaje, comida y agua para 4 personas. Probablemente el mismo coche con 2 personas no tenga los mismos problemas que tuvimos nosotros.
El compresor funcionaba regular...pero funcionaba. Es muy importante bajar la presión de ruedas en tramos con mucha arena. Pero bueno, si ya tienes experiencia de otros viajes, eso que llevas ganado. Nosotros éramos novatos en este tipo de conducción.
Dormir en el techo es más seguro que dormir en el suelo, ya que estás menos expuesto (esto no significa que dormir en suelo sea peligroso. Simplemente hay unas normas básicas que seguir para estar más protegidos: cerca del fuego, con la cremallera mirando al coche, etc...). Eso sí, siempre hay que evitar tener comida en las tiendas (techo o suelo) para que el olor no los atraiga.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Leyendo los diarios me da la sensación que Kruger permite avistar más fauna en general y que Botswana le añade ese punto de aventura y emoción al ir en 4x4 que no tiene Kruger, pocos avistamientos en Botswana respecto a Kruger ( aunque ya se sabe, los animales se dejan ver cuando quieren y hay diarios de Botswana, concretamente el de unforgiven, en que vieron cantidad).
Otra cosa a la que ya le voy dando vueltas, es que muchos viajeros pierden mucho tiempo de conexiones, conduciendo entre un lugar y otro...y poco en los parques, hay que buscar la manera de pasar el máximo tiempo posible en los parques y el mínimo en carretera por lugares sin interés, no es de recibo con lo caros que van los días de vacaciones! La idea de visitar Namibia y Botswana a la vez se va diluyendo por este motivo...
El problema de los que no estamos habituados a conducir en 4x4 es tener que desatascar el coche en alguna que otra vez. Solo he conducido una vez por arena y ninguna en barro así que ya ves que experiencia más dilatada! No leo diario que no se hayan quedado tirados!
Última edición por Wilderness el Mie, 24-09-2014 18:21, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Gracias muleyhassan, no se si concretaremos, si será el año que viene o más adelante, pero es un destino que me está atrayendo mucho después de SA y el inmenso Kruger que nos ha fascinado.
Ya he visto que Chobe es complicado, pero vaya montajes tienen ahí para la gente con pasta, hasta barcos de vapor-hotel! ( houseboats).
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
Es cierto que, en general, la visita a los parques de Namibia y Botswana no es tan cara comparada con los parques de Kenia/Tanzania o incluso Kruger (si te alojas dentro). Ahora bien, ojo con los camps que lleva el grupo SKL (Savuti, Khwai, Linyati y Kumaga) que sólo por plantar tu tienda en una parcela del camping te clavan 50 USD por persona/noche. A eso hay que sumarle la entrada al parque (P120/persona/día), el permiso de entrada del coche al parque (P50/día) y lo que ya es de chiste es una cuota llamada "bed levy fee" de P10 a pagar a SKL. Estas son las tarifas de 2014, así que es probable que en 2015 suba alguna.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Pero por lo que cuenta unforgiven el camping de Savuti es una pasada por la zona en que se encuentra, ¿o es que hay más de uno?
Es curioso ver como diferentes viajeros, de los poquitos diarios que hay, han trazado rutas tan distintas, unos entrando en Botswana por la franja del Caprivi como unforgiven, otros desde JHN como Flotas, visitando las "pan" y los preciosos baobabs de la zona, alguno intentando recorrer el Kalahari por la Khutse Game reserve, otro pasando a Namibia por Nokaneng visitando Tsodillo...que viajes tan diferentes y que casualidad que todos han tenido su momento "bogged down"
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
Yo tenía las espectativas muy altas en Savuti en cuanto a fauna y quedé muy lejos de cumplirlas. Pero bueno, es parte de los safaris, puedes tener suerte y ver de todo o, por el contrario, como fue mi caso, no ver prácticamente nada. El camping me gustó (aunque me gustó más Ihaha) y la zona está bien, pero el hecho de no ver fauna lo deslució bastante. Ahora bien, si volviera por ahí, repetiría seguro. No se puede tener la misma mala suerte 2 veces
Y lo bueno es que, aún visitando casi los mismos lugares, puedes personalizar mucho el viaje y hacerlo a tu medida. ¡¡Anímate!!
Hola..
Me gustaria explicaros la que creo que finalmente sera la ruta a realizar entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre de Namibia a Zimbabwe pasando por Botswana.
Me gustaria saber vuestra opinion, si lo veis factible, si estarias mas días en alguna de las paradas, etc ....
23.Windhoek, llegada a las 14 horas. Tendremos que recoger 4x4 (aun estamos mirando donde alquilarlo). Dormir en Sesriem
24-Sossusvlei
25-Dorob
26/27-PN.Etosha
28-Tsodillo Hills
29-Moremi (okavango)
30/1-Savuti
2-Kasane
3/4-Victoria Falls
5-Hwange
6-Maun
Aunque el vuelo de vuelta aun no lo tenemos cogido pensamos que la mejor opción es cogerlo en Maun segun la ruta que hemos hecho.
Como veis nos queda un día libre. ¿donde lo podemos gastar?
¿que os parece? Agradeceria cualquier comentario que nos pueda ayudar.
Muchas gracias a tod@s!!!!
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
No puedo ayudaros mucho porque no he estado y por ahora voy leyendo el hilo ( voy por la página 75), lo que sí me parece un poco heavy es hacer en 1 día de Etosha a Tsodillo Hills no?
Hola..
Ya no te quedan muchas paginas entonces.. Jeje.
Muchas gracias... Si, la verdad que creemos que algunos trayectos pueden ser demasiado largos..
Ese día en vez de hacer de Etosha a Tsodillo nos podiamos quedar por Mahango, no se...
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
AnaBeatriz74 Escribió:
Hola..
Me gustaria explicaros la que creo que finalmente sera la ruta a realizar entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre de Namibia a Zimbabwe pasando por Botswana.
Me gustaria saber vuestra opinion, si lo veis factible, si estarias mas días en alguna de las paradas, etc ....
23.Windhoek, llegada a las 14 horas. Tendremos que recoger 4x4 (aun estamos mirando donde alquilarlo). Dormir en Sesriem
24-Sossusvlei
25-Dorob
26/27-PN.Etosha
28-Tsodillo Hills
29-Moremi (okavango)
30/1-Savuti
2-Kasane
3/4-Victoria Falls
5-Hwange
6-Maun
Aunque el vuelo de vuelta aun no lo tenemos cogido pensamos que la mejor opción es cogerlo en Maun segun la ruta que hemos hecho.
Como veis nos queda un día libre. ¿donde lo podemos gastar?
¿que os parece? Agradeceria cualquier comentario que nos pueda ayudar.
Muchas gracias a tod@s!!!!
De Namibia no puedo ayudarte mucho, aunque veo un poco paliza el día que llegáis. No sé, aterrizar a las 2pm, pasar controles, recoger maletas, ir por el 4x4 (más el rato de la explicación de cómo se usan las cosas) y pretender llegar a Sesriem lo veo muy complicado, por no decir imposible.
En cuanto a Botswana y Vic Falls, para los días que vais veo muy poco tiempo en Moremi/Okavango y Kasane; y por el contrario veo mucho en Savuti y Vic Falls (repito, en relación a la duración del viaje). Yo invertiría el tiempo aquí, es decir, 2 días a Moremi/Okavango, 2 días a Chobe Riverfront/Kasane, 1 día Savuti y 1 día Vic Falls.
Ese día que te sobra, creo que es mejor que se lo dediques a Namibia, que lo tienes muy muy apretado. No sé si has visto los km que vas a hacer (unos 2000 km en 5 días)...un poco locura. Te vas a pasar las vacaciones conduciendo cuando precisamente lo mejor de esos lugares es ir sin prisa y disfrutar de la soledad. ¿Te has planteado hacer sólo Namibia (o Botswana + Vic Falls)?
Hola,
De nuevo muchas gracias por tus comentarios.
No se que es lo que podriamos recortar en la primera parte, uff. Mirare a ver si hay alguna manera de no hacer tantos km. Si alguno de vosotros ha hecho la zona y me podeis ayudar os lo agradeceria.
Respecto a los ultimos días del viaje creemos interesante ver Hwange tb. ¿teneis referencias de este parque?
Aunque he leido que sale muy caro entrar desde Kasane a Falls ¿podriamos entonces dejar el 4x4 en Kasane y contratar alguna agencia local para hacer Hwange y Falls?
Si después de esto nos quedaran días, ahora pensamos que en vez de acabar en Maun, seguir hacia Bulawayo, para ver PN Matobo y, a ser posible, Antilope Park en Gweru. ¿como lo veis?
Un saludo para tod@s!!!!
Indiana Jones Registrado: 15-09-2010 Mensajes: 4304
Votos: 0 👍
Hombre, yo lo que veo es que tienes una ruta muy muy apretada como para encima meter más lugares (Matobo y Antilope). O amplías tus vacaciones en al menos 1 semana más, o yendo 2 semanas debes priorizar y eliminar algo (supongo que Zim por distancia).
Entrar con 4x4 a Zim te va a suponer un desembolso extra, no sólo por lo que tengas que pagar en aduana (un poco "aleatorio") sino también en la agencia de alquiler, ya que entrar a Zim suele tener un suplemento. Mucha gente contrata una excursión en Kasane para visitar Vic Falls en un día. Es posible que haya alguna que también incluya Hwange (haciendo noche, supongo), pero me parece que pretendes abarcar mucho para el tiempo que vas. Al menos esa es mi opinión. Es mejor no ir tan a la carrera y disfrutar bien de un lugar. Por eso mi sugerencia acerca de si no te llama Namibia para explorarla bien en esos 15 días (o Botswana + Vic Falls).
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Bueno, por fin me acabé las 125 páginas...
A mí en google maps de Namutoni ( Etosha) a Tsodillo hills me salen 11 horas de coche ( cogiendo los cálculos con pinzas, porque si las carreteras no son todas asfaltadas)...si finalmente realizas esta etapa ya contarás si es factible, para un futuro viaje me interesa mucho pasar el menos tiempo posible de transición entre Namibia y Botswana, lo cual significa en un trayecto circular Etosha-Etosha darte al menos 2 palizas legendarias conduciendo de sol a sol.
No me atrae para nada tirarme 2 noches/3 días para ir de un país a otro, prefiero sacrificar un día entero que "perder" entre 2 y 3.
Es una recopilación de experiencias y sensaciones aportadas por los 4 miembros del viaje que va a ir creciendo con el tiempo. Hace poco hemos colgado una imagen de la ruta que seguimos.
Indiana Jones Registrado: 11-08-2008 Mensajes: 1123
Votos: 0 👍
Que buena pinta tiene, os animo a hacer crecer ese blog!
Que casualidad que ayer calculé una ruta por Botswana y me sale exactamente la misma que la vuestra según se ve en el mapa, exceptuando que yo añadiría uno o dos días junto al río Boteti, donde se suele concentrar mucha fauna y si el tiempo lo permitiese 4 días en CKGR.