Foro de Riviera Maya y Caribe Mexicano: Foro de Riviera Maya: Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Xcaret... Playas, excursiones, hoteles, atracciones turísticas, excursiones y contactar con otros viajeros. Zonas arqueológicas de la península del Yucatán, Chitchen Itza, Cobá, Tulum.
Yo tengo una enfermedad genética, Fibrosis Quística y alguna vez que he llamado para preguntar por seguros médicos al viajar se desentienden.
¿Hay algo que pueda hacer o alguna forma de no quedarme indefenso en los viajes?
Menudo morro que tienen. No entiendo de seguros pero normalmente lo q te ponen en la póliza es q no te cubren por enfermedades q tengas crónicas o previas al viaje, es decir entiendo q no te querrán cubrir si te da algun tipo de ataque relacionado con la fibrosis, pero todo lo demás si
Yo tengo una enfermedad genética, Fibrosis Quística y alguna vez que he llamado para preguntar por seguros médicos al viajar se desentienden.
¿Hay algo que pueda hacer o alguna forma de no quedarme indefenso en los viajes?
Menudo morro que tienen. No entiendo de seguros pero normalmente lo q te ponen en la póliza es q no te cubren por enfermedades q tengas crónicas o previas al viaje, es decir entiendo q no te querrán cubrir si te da algun tipo de ataque relacionado con la fibrosis, pero todo lo demás si
¿Qué pasa si me ocurre algo y me tienen que ingresar y me encuentro con una factura de 60.000€ qué no puedo pagar?
¿Me van a detener o qué ocurre?
Por qué en México, usa... Cualquier cosa te cobran una auténtica barbaridad.
He escrito a la embajada Española en México y me han respondido lo siguiente:
Quote::
Debe de ser Vd. Mismo el que deba correr con los gastos de su tratamiento, la Embajada de España no cuenta con presupuesto para pagar su viaje de retorno.
Por lo que se le aconseja que valore el riesgo y su capacidad económica.
No entiendo... ¿Pero no sale siempre en televisión el presidente de turno sacando pecho cuando hay ciudadanos españoles en compromisos? Ya sea el secuestro del Alakrana dónde se pago millones por el rescate, de coperantes humanitarios en determinado país o cuando hay una guerra o catástrofe que salen corriendo en televisión poniendo aviones a disposición o ayudando?
Yo creía que la embajada española en otros países servía para pedir ayuda ccuando, como ciudadano Español te ves en situaciones de fuerza mayor.
No es que viaje por turismo sanitario, yo quiero viajar por placer como todo el mundo pero si pasa algo, en el peor de los asuntos, ¿Tan desprotegido estás?
Ninguna aseguradora se hace cargo de mí por ser enfermo crónico y la embajada española se desentiende completamente.
Me da miedo eso de que te puedan retener si no pagas. Ya no es solo por mí.. ¿Tan desprotegido estás?
Dr. Livingstone Registrado: 03-03-2010 Mensajes: 5913
Votos: 0 👍
antonio18_ Escribió:
nuripy Escribió:
antonio18_ Escribió:
Yo tengo una enfermedad genética, Fibrosis Quística y alguna vez que he llamado para preguntar por seguros médicos al viajar se desentienden.
¿Hay algo que pueda hacer o alguna forma de no quedarme indefenso en los viajes?
Menudo morro que tienen. No entiendo de seguros pero normalmente lo q te ponen en la póliza es q no te cubren por enfermedades q tengas crónicas o previas al viaje, es decir entiendo q no te querrán cubrir si te da algun tipo de ataque relacionado con la fibrosis, pero todo lo demás si
¿Qué pasa si me ocurre algo y me tienen que ingresar y me encuentro con una factura de 60.000€ qué no puedo pagar?
¿Me van a detener o qué ocurre?
Por qué en México, usa... Cualquier cosa te cobran una auténtica barbaridad.
He escrito a la embajada Española en México y me han respondido lo siguiente:
Quote::
Debe de ser Vd. Mismo el que deba correr con los gastos de su tratamiento, la Embajada de España no cuenta con presupuesto para pagar su viaje de retorno.
Por lo que se le aconseja que valore el riesgo y su capacidad económica.
No entiendo... ¿Pero no sale siempre en televisión el presidente de turno sacando pecho cuando hay ciudadanos españoles en compromisos? Ya sea el secuestro del Alakrana dónde se pago millones por el rescate, de coperantes humanitarios en determinado país o cuando hay una guerra o catástrofe que salen corriendo en televisión poniendo aviones a disposición o ayudando?
Yo creía que la embajada española en otros países servía para pedir ayuda ccuando, como ciudadano Español te ves en situaciones de fuerza mayor.
No es que viaje por turismo sanitario, yo quiero viajar por placer como todo el mundo pero si pasa algo, en el peor de los asuntos, ¿Tan desprotegido estás?
Ninguna aseguradora se hace cargo de mí por ser enfermo crónico y la embajada española se desentiende completamente.
Me da miedo eso de que te puedan retener si no pagas. Ya no es solo por mí.. ¿Tan desprotegido estás?
Como dice nuripy, ningun seguro cubre enfermedades cronicas. El año pasado vino mi padre de viaje, que estaba un poco achacoso, y yo ya era consciente de que si se ponia malo tendriamos un problema, porque los seguros también tienden a no querer pagar y siempre intentan escaquearse.
Pero chico, nos lo pasamos tan bien, que este año repetimos. Y no pasará nada tampco, estoy segura, y eso que solo llevamos la ampliación del seguro de la agencia (el año pasado cogims un seguro aparte, para Punta Cana, porque parece ser que allí la sanidad es mucho mas cara).
Y estoy de acuerdo en que si el gobierno no cubre una enfermedad como la tuya, tampoco tendrian que socorrer a los del Alakrana, porque total estan allí para ganar dinero y saben que corren riesgos. Ni a los cooperantes, que también saben que segun que lugares son muy conflictivos....
Pero ya ves............
Solo te digo que a disfrutar, que aquí en el foro nos preocupamos de demasiadas cosas y luego todo es mejor de los esperado!
En cuanto a lo que comentáis de los seguros médicos, yo siempre contrato uno parte.
No estoy seguro que no existan seguros que no cubran enfermedades crónicas en el extranjero, el tema de cuanto te cobrarían por estar asegurado ya es otra historia, por ejemplo compañías médicas privada son las que te lo cubrirían, pero no como parte de un seguro de viaje, si no como una cobertura a un seguro médico anual.
Nosé si ay otro mensaje con lo mismo pero no lo he encontrado.
Resulta que voy 15 días a riviera maya en el gran bahia principe coba y tengo que escoger o el seguro normal o el ampliado de soltour, pero por lo que he visto no se diferencia tanto en coberturas, sobretodo en coberturas sanitarias que son prácticamente las mismas.
Vosotros pagariais los 60 euros de mas entre mi pareja y yo que cuesta seguro ampliado?
Nosé si ay otro mensaje con lo mismo pero no lo he encontrado.
Resulta que voy 15 días a riviera maya en el gran bahia principe coba y tengo que escoger o el seguro normal o el ampliado de soltour, pero por lo que he visto no se diferencia tanto en coberturas, sobretodo en coberturas sanitarias que son prácticamente las mismas.
Vosotros pagariais los 60 euros de mas entre mi pareja y yo que cuesta seguro ampliado?
Por lo que he podido leer las diferencias están en las indemnizaciones sobre todo en el caso de pérdida de maletas y en no pagar la franquicia en caso de que te pongas enfermo.
Pero el importe que cubre por cobertura sanitaria es el mismo en el opcional y en el incluido.
Por lo que he podido leer las diferencias están en las indemnizaciones sobre todo en el caso de pérdida de maletas y en no pagar la franquicia en caso de que te pongas enfermo.
Pero el importe que cubre por cobertura sanitaria es el mismo en el opcional y en el incluido.
Alguien sabe mas diferencias?
Un saludo.
Yo estuve con las mismas dudas que tu. Las diferencias del ampliado frente al normal son: la indemnización por la maleta que es superior, en no pagar la franquicia de 45 € en las coberturas sanitarias y que si lo coges en el mismo momento que haces la reserva tiene una cobertura de anulación, es decir, si no puedes ir al viaje por causa justificada (muerte de un familiar, o de los asegurados, enfermedad grave de los asegurados o familiares, si te van a operar o algo asi) Te devuelven el precio que pagaste por el viaje.
Te resalto lo del mismo momento de la reserva, puesto que claramente en las condiciones del seguro te lo indica. Así que si no has cogido el seguro ampliado en el momento de la reserva el seguro de anulación no te entra, si las demas coberturas, pero la anulación no.
Willy Fog Registrado: 23-04-2009 Mensajes: 28797
Votos: 0 👍
Yo soy partidaria de contratar..pero eso ya cada uno hace lo que quiere.
Si ya tienes un seguro privado con cobertura en el extranjero pues genial.
Pero si no lo tienes te arriesgas a que si pasa algo te salga mas caro el collar que el perro...
Ya pero según habéis estado comentando solo te incluiria una mayor indemnización en caso de pérdida de maletas, por lo que las coberturas sanitarias son las mismas excepto el pago de la franquicia, que por otra parte es el mayor riesgo que se cuenta cuando se acuden a estos lugares, no? Por lo que nos quedaríamos igual.
Alguien ha contratado el seguro de soltour opcional?
Entonces segun vuestra opinion, voy con el seguro incluido o contrato también el opcional?
Lo contrataria ahora por lo que no me entraria una posible cancelación del viaje, del que por otra parte quedan 15 días.
Un saludo.
Hola,
Es una decisión muy personal. El normal que llevas está bien, lo unico que si te pasa algo por lo mínimo que sea tienes que desenvolsar 45 € de franquicia. Y si se te pierden las maletas o algo así creo que recibes 150 €.
Piensa que solamente con que te pase una cosilla pequenilla ya estás pagando mas que lo que vale el seguro en si.
Saludos.
Beatriz