Foro de Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas: Temas sobre vuelos: aviones, aeropuertos, líneas aéreas, vuelos baratos, facturación, reserva de asientos, equipajes y reclamaciones.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96093
Votos: 0 👍
Abdelkrim Escribió:
z1018 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Entrevista hoy en el diario El Mundo a un ex piloto de Ryanair que por razones obvias no quiere dar su nombre. El personaje "tira de la manta" a fondo y no se calla nada, hablando de maltrato y condiciones abusivas soportadas por todo el personal de la compañía. En definitiva nada que a estas alturas no sea ya un secreto a voces.
Así están la muchísimos trabajadores en España, los que se dedican a hostelería mismamente y nadie se echa las manos a la cabeza, cuando les toca a un grupo que normalmente ha estado bien considerado profesional y socialmente parece que se hunde el mundo.
Es la empresa privada, es la desregulación, si no le gusta, que se cambien de compañía. Antes tenían el poder de la escasez, pero los hijos de pilotos de hacen pilotos y algunos que no sirven para estudiar también cuando sus padres se lo pueden permitir y ahora hay más pilotos que plazas libres
Ya tuvimos en 2010 nuestra ración de controladores y en 2016 el episodio de Vueling, que para colmo, en vez de costarle el puesto al ideólogo del caos, lo premiaron con un ascenso
Lo único que podemos esperar es que la UE aplique la norma a rajatabla, como es su obligación, porque los consumidores en España estamos tradicionalmente desprotegidos ante las multinacionales.
Yo como soy masoca, he reservado un vuelo con ello para finales de noviembre.
Los trabajadores de la hostelería pueden cambiar fácilmente de empresa o incluso trabajar para varias empresas al mismo tiempo. Confieso que no entiendo muy bien tu valoración de este caso; precisamente la situación de los pilotos de Ryanair demuestra que los pilotos comerciales no son necesariamente "trabajadores privilegiados" ; creo que no debemos olvidar, por una parte, que en las condiciones actuales la formación de un piloto le cuesta más que lo que suele pagar cualquier joven europeo por convertirse en médico o arquitecto, y cuando el piloto acaba su formación tiene que seguir pagando por realizar sus prácticas en compañías como Ryanair, todo para intentar ser contratado en las condiciones descritas: como autónomos prestadores de servicios, sin cobrar por gastos de viaje, sin vacaciones pagadas, sin cotizaciones al sistema de pensiones, etc. Y aún añadiría que, al contrario que un camarero o una "queli", el piloto no tiene la opción de ponerse a trabajar a destajo ya que la normativa de seguridad de la UE limita su número efectivo de horas de vuelo a 800 al año. Pero sobre todo lo que, como consumidores y ciudadanos debemos tener en cuenta es que estos profesionales son un colectivo que tiene en sus manos la seguridad de millones de personas a lo largo de sus respectivas carreras.... ¿Tenemos que consentir con que les hagan trabajar en esas condiciones a cambio de que los vuelos nos salgan (a veces) algo más baratos que hace unos años? Yo desde luego no, y no sólo porque "no soy masoca", aunque también; sobre todo no estoy de acuerdo porque mi profesión también tiene que ver con la seguridad de terceros y me parece que esa responsabilidad tiene un valor.
La conclusión, al menos eso espero, es que ya que las autoridades nacionales hasta ahora no han puesto coto a los abusos de Ryanair (tanto laborales como sobre sus clientes), el propio mercado les haga pagar la avaricia de sus directivos llevando a pilotos, mecánicos y tripulantes de cabina a trabajar para empresas más serias.
Yo había oido cosas como pago a las tripulaciones en Gibraltar, contrato de autónomos, etc. Es decir, que la compañía no quería tener ningún vinculo permanente con los pilotos... Y por eso los pilotos "han volado".
Creo que las administraciones deberian investigar en serio estos casos: si alguien vive en Gibraltar o Andorra, que pague allí... Pero si no es un fraude a la seguridad social, a hacienda y al resto de administraciones públicas.
También se debería proteger adecuadamente los derechos de los viajeros... Esto no es un caso de fuerza mayor, sino una situación provocada por un modo de plantear un negocio por parte de una compañía, que juega en los límites de la normativa laboral y de su relación con los clientes.
Ese comentario era referente a una noticia publicada en este hilo. Y lo que estáis haciendo es sacar de contexto los comentarios siguientes e interpretarlos a vuestra manera para hacer seguramente un off-topic (contribuciones que, de alguna manera, no guardan relación con la discusión que dio origen al tema: Wikipedia).
No insistáis en polemizar y dejarlo correr porque al final intervendrán los moderadores y con razón.
Enefecto, voy a cerrar un rato el hilo para analizr los ultimos comentarios.
Site Admin Registrado: 29-09-2002 Mensajes: 96093
Votos: 0 👍
Reabro el hilo.
He retirado unos cuantos mensajes off topic.
Intentemos que la conversación se encamine hacia la situación de las cancelaciones y no a lo que he dicho o has dicho, por favor.
Indiana Jones Registrado: 12-05-2008 Mensajes: 3019
Votos: 0 👍
CATALEÑA Escribió:
La Ocu dice lo siguiente:
Lo primero, una solución
Y de entrada esa solución pasa siempre por el reembolso del billete o el cambio por un nuevo viaje. Los pasajeros de avión que se vean perjudicados por la cancelación de un vuelo (regular o no, tanto nacional como internacionales) tienen derecho a elegir entre:
La devolución del importe del billete en el plazo de siete días, incluida la parte del viaje que ya hubiera realizado o las que le quedaran por realizar, si puede demostrar que su desplazamiento no tiene razón de ser (por ejemplo, no pudo llegar a tiempo a la reunión a la que acudía). También tiene derecho a un vuelo de vuelta desde el punto donde se interrumpió el viaje.
Ser transportado hasta su destino por el medio transporte alternativo más rápido posible. Esto normalmente pasa por la reubicación en otro vuelo, que no tiene porqué ser de la misma compañía aérea. También pueden usarse otros medios de transporte si fuera necesario.
¿Quién paga los gastos?
Ante la cancelación de un vuelo, la compañía debe cubrir los gastos de manutención o alojamiento, si fuera necesario, así como las llamadas telefónicas, etc.
El consumidor debe conservar las pruebas de los gastos en que haya incurrido, para poder exigir la devolución del dinero.
¿Tengo derecho a una indemnización?
La compañía no debe abonar ninguna compensación económica al viajero cuyo vuelo se haya cancelado en dos supuestos:
Si demuestra que la incidencia se debió a "circunstancias excepcionales" (éste es un término bastante ambiguo), pues el debate se abre respecto a lo que se considera excepcional (ver más adelante la información sobre el supuesto de huelga).
Si informa de la cancelación con antelación suficiente:
Un mínimo de dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista.
Entre dos semanas y siete días siempre que ofrezca al pasajero un transporte alternativo que le permita salir con no más de 2 horas de antelación y llegar a su destino final con no más de 4 horas de retraso respecto a su vuelo original
Menos de 7 días, siempre que ofrezca al viajero un transporte alternativo que le permita salir con no más de 1 hora de antelación y llegar a su destino final con no más de 2 horas de retraso respecto a su vuelo original.
Si no es así, debe pagar unas indemnizaciones, que varían en función de la distancia del trayecto y el destino:
En vuelos de hasta.1500 km, 250 euros
En vuelos entre 1.500 y 3.500 km, 400 euros
Vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km, 400 euros
Vuelos de más de 3.500 km, 600 euros
Hola yo no soy afectada por las cancelaciones de Ryanair, pero si lo es mi hijo.
Él tenía vuelo contratado para salir desde Barcelona a Roma el próximo Domingo, recibió la notificación justo 14 días antes, no pudo cambiarlo para el mismo día, pues ya estaban llenos los demás vuelos, al final sale de Madrid.
Consultó con una empresa de esas que por un porcentaje ellas te tramitan todo y le comentaron que por unas horas si entra para reclamarles los 250 euros.
Hoy da la casualidad que yo he tenido juicio con la TAP por un retraso de 4 horas hace unos meses y me lo tramitó una de esas empresas, reclamaron 250 por cada persona, y 300 por los perjuicios ocasionados........pues hemos ganado, por ello os digo que a quien reclame, que si se puede conseguir por daños y perjuicios, yo sólo tenía las tarjetas de embarque, no pedí ni factura de taxi, que tuvimos que coger, pues ya a la hora que llegamos no había metro.
Y la abogada nuestra nos ha dicho que Ryanair no llega nunca a juicio, que paga y son formales en eso, que si corresponde lo hacen sin rechistar.
Y nuestro retraso que conste que lo achacaron a niebla.
Yo después de mi experiencia......lo mejor preguntar a una de estas empresas, ellas si lo ven viable te lo dicen y se encargan de todo.
Mi hijo piensa reclamar cuando regrese y también por tener que desplazarse hasta Madrid .
Holaaa
A mi me han cancelado el vuelo de ida a Londres,el de vuelta seguia adelante
Me avisaron dos semanas antes,me dieron a escoger y preferi solicitar la devolución integra de la ida y la vuelta
En dos días lo tenia ingresado en mi cuenta
Con Easyjet he comprado nuevos vuelos y creo que a mejor precio
Saludosss
Ryanair cifra en 10.000 los viajeros que aún no han sido compensados
La aerolínea asegura que ha tramitado el 97% de las 315.000 reclamaciones de los usuarios afectados por las cancelaciones, con vuelos alternativos o reembolsos.
Ryanair ha asegurado que solo 10.000 viajeros afectados por las cancelaciones de vuelos hasta finales de octubre por fallos en la programación no han recibido aún una compensación al no haberse puesto en contacto con la compañía.
Se trata del 3% del total de los 315.000 afectados por estas cancelaciones, según la última actualización ofrecida este lunes por la aerolínea de bajo coste irlandesa.
De esta forma, la compañía que preside Michael O'Leary señaló que ha tramitado hasta este pasado domingo más de 305.000 vuelos alternativos o reembolsos de billetes, lo que supone más del 97% del total de los pasajeros afectados por la cancelación de 2.100 vuelos hasta finales de octubre.
Asimismo, ha pedido a ese 3% de los usuarios que aún no han sido compensados que se pongan en contacto con los servicios de atención al cliente de Ryanair para informarse sobre vuelos alternativos y opciones de reembolso.
En este último recuento, la aerolínea ha reducido los pasajeros afectados por las cancelaciones desde los 400.000 inicialmente previstos a los 315.000 confirmados finalmente con las reservas.
Sanciones
La sanción a Ryanair por la cancelación inesperada de más de 2.000 vuelos en las próximas seis semanas, de ellos más de 500 conexiones con España, puede ascender hasta 4,5 millones de euros, según ha advertido el Ministerio de Fomento, que ha abierto un expediente informativo a la aerolínea irlandesa de bajo coste para aclarar lo sucedido.
El Gobierno balear también ha abierto un expediente informativo a la aerolínea.
La low cost irlandesa ha ofrecido hasta 12.000 euros de bonificación a sus pilotos tanto en plantilla para que acepten trabajar en días libres, medida que ya ha sido rechazada por algunos comités de pilotos en algunas de sus bases, y se plantea también aplazar a enero una de las cuatro semanas de vacaciones del colectivo.
Ryanair espera reclutar a unos 600 pilotos de aquí a finales de mayo o junio de 2018 para solventar su error de planificación y salvar la crisis que le ha obligado a cancelar 2.100 vuelos, con un coste de 25 millones de euros, entre indemnizaciones y pago de tasas aeroportuarias
La crisis de Ryanair evidencia la nueva competencia por los pilotos
La recuperación económica propicia que las aerolíneas de países asiáticos vuelvan a ofrecer a los pilotos condiciones pre-crisis.
Ryanair, la primera aerolínea de Europa por pasajeros, cancelaba la semana pasada 2.259 vuelos.
Su presidente admitía que no contaba con personal en reserva.
La crisis de la compañía irlandesa pone de manifiesto dos realidades: por un lado, el empeoramiento de las condiciones laborales de los pilotos que trajo la crisis.
Por otro, que eso está cambiando: existe una renovada competencia por los pilotos al calor de la recuperación económica.
Y eso se traduce en que las aerolíneas asiáticas estén ofreciendo condiciones precrisis.
Una compañía china puede pagar unos 18.000 euros al mes, confirma un piloto
Una de las fallas que se señalan en las condiciones de Ryanair es que muchos de sus pilotos son falsos autónomos, algo que confirman distintas fuentes.
La empresa declina responder.
Según Ignacio Plaza, abogado de la Asociación Europea de Pilotos, actualmente son cerca de un 40%, aunque llegaron a rondar el 70%.
Grupos de dos o tres pilotos constituyen sociedades en Irlanda cuyos servicios son arrendados por Ryanair a través de brokers.
No hay relación laboral. Cuando el piloto no vuela, no cobra.
Por ejemplo, no cobran cuando no trabajan en invierno.
Y muchos de Ryanair no trabajaban demasiado en esas fechas porque su calendario laboral, el de Irlanda, único en Europa, iba de abril a marzo, en vez de con el año natural.
Según explica Plaza, Ryanair no tenía mucho interés en cambiar el calendario, puesto que así sus pilotos llegan a los meses fuertes de trabajo, en verano, sin horas acumuladas, por lo que podían trabajar más en esos meses, lo que daba cierta “ventaja competitiva a Ryanair”.
Aun respetando los límites (100 horas de vuelo al mes, 900 al año), supone muchas horas de vuelo concentradas en un periodo corto.
“Se puede admitir el uso intensivo de pilotos, pero no hasta el punto de poner en riesgo la seguridad”, dice Plaza.
Para ponerse a los mandos de un avión, un piloto necesita una licencia ATPL (Airline Transport Pilot License), a partir de 50.000 euros.
La ATPL solo es el carné de conducir.
Para poder pilotar un avión de línea aérea, hay que sacar la habilitación de tipo, una para cada clase de avión.
Se trata de un cursillo que cuesta entre 40.000 y 80.000 euros y que solían costear las aerolíneas.
Pero la crisis trajo cambios: “Las low cost comenzaron a contratar pilotos de otras aerolíneas quebradas, así que no tenían que pagar esa formación, un coste menos”, explica Plaza.
“Llegó un momento en que había tantos que querían trabajar que muchos estaban dispuestos a trabajar gratis e, incluso, a pagar por estar en la cabina y así hacer horas de vuelo y conseguir la habilitación”, resume.
Es lo que se conoce como pay to fly (pagar por volar).
“En las horas bajas, las compañías pedían a los pilotos que pagasen por esa formación”, confirma un veterano de Norwegian.
Pero la creciente demanda de oficiales está cambiando las tornas.
“Observamos que las compañías están ofreciendo esa formación a cambio de una cláusula de permanencia”.
Si el piloto se marcha antes, abona parte de esa formación.
Plaza reclama que las aerolíneas vuelvan a hacerse cargo de esta habilitación.
“Tendrán que financiarla si no quieren problemas de pilotos”.
Moderador de Zona Registrado: 05-02-2009 Mensajes: 39838
Votos: 0 👍
Pareces que esto sigue:
Ryanair extiende las cancelaciones de vuelos hasta marzo de 2018
La aerolínea anuncia que habrá otros 400.000 pasajeros afectados de noviembre a marzo de 2018
Buf, yo estuve el lunes a punto de comprar uno de los vuelos a 9.99 , pero hoy ya ha subido a mas de 30 y con estas noticias ya creo que lo compro en Easyjet por casi el mismo precio y me quito de preocupaciones....
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Ryanair ha anunciado que dejará de operar rutas también durante la temporada de invierno, un cambio más en la planificación que afectará a 400.000 pasajeros con vuelos reservados a partir del mes de noviembre.
En concreto, la aerolínea ha confirmado este miércoles que dejará inoperativos 25 aviones de los 400 que componen su flota invernal desde el día 17 de noviembre hasta el 18 de marzo.
Posteriormente, dejará de operar 10 aeronaves de las 445 que vuelan a partir del mes de abril de 2018, sumando cancelaciones y modificaciones en los itinerarios en lo que la aerolínea ha calificado un período de "bajo crecimiento
Dr. Livingstone Registrado: 08-07-2011 Mensajes: 9342
Votos: 0 👍
Esto demuestra que el problema no han sido las vacaciones sino los sueldos de miseria de sus pilotos. Vuelos baratos pero a costa de recortar salarios.
Hace 3 horas me han mandado un email desde Ryanair diciéndome que me han cancelado los dos billetes que tenia de vuelta en diciembre. Destino Londres - Faro.
La cosa es que yo la ida la había comprado aparte en otra compañía (Monarch) y ahora mismo no se que tengo que hacer.
Por suerte todavía no tenia pagado el hotel y se que el dinero de Ryanair me lo tienen que devolver ( me corresponde el dinero que pagué? o tengo alguna compensación económica más?)
Pero por culpa de Ryanair mis vacaciones se han visto afectadas y seguramente no pueda ir, el dinero de Monarch estará perdido no?
Me ha jodido mucho porque he volado varias veces con ellos y nunca he tenido problema pero a partir de hoy me lo voy a pensar mucho mejor a la hora de comprar un billete.
Dr. Livingstone Registrado: 21-10-2008 Mensajes: 6521
Votos: 0 👍
A mis padres también les ha tocado cancelación para diciembre, vuelta de Frankfurt a Madrid. Les han recolocado para el día siguiente, con el consiguiente gasto de hotel, comidas, etc. Pero al menos no se quedan sin hacer el viaje, ya que no tienen problemas con alargarlo un día más. Tienen varios vuelos con ellos ahora en octubre y luego en noviembre y están acojonados porque no se fían un pelo que no se la líen a última hora. Desde luego, están cayendo en confianza y credibilidad que no sé si les pasará factura...