Las carreteras en algunos puntos estan bastante mal, la opción quad está bien para no ir muy lejos. Si no lo mejor será un coche, cuanto más te alejes de Hanga Roa peor estarán las carreteras
No te preocupes la isla no es tan grande y en general hay en que llegar a todos los puntos aunque no cuentes con transporte propio, a quienes prestan servicios tipo taxi
´
Hola,
A qué te refieres con que hay en qué llegar a todo los puntos si uno no cuenta con transporte propio? Sólo al taxi? ...o tours organizados.. Me podrías detallar un poco. La verdad he visto precios de taxis y es bastante caro.... Y las excursiones organziadas trato de evitarlas a toda costa a menos que no haya otra forma de llegar..
Gracias y saludos,
Tours organizados hacen muy pocos y son caros, el taxi es verdad que es bastante caro, podrías intentar llegar a algun tipo de acuerdo en el precio para un día por ejemplo. Otra opción que tienes es contratar bici, quad o moto. De todas formas, aunque no tengas carnet, a mi no me lo pidieron en ningun sitio para alquilar el coche....
Hola.
Nosotros hemos estado cinco días y tres de ellos alquilamos bici. Se recorre bien , aunque hay partes de camino con piedras. Pero si vas sin prisa es la manera ideal para disfrutarla a tope. El único inconveniente es el viento. Las distancias son cortas, y la isla entera es una pasada. Recomiendo bici sin duda.
Saludos
Chicos al final voy en Noviembre a la Isla de Pascua tengo muchos nervios!. Me voy a leer las 20 páginas enteras y a hacer un resumen y ya si tengo dudas os lod igo!. Pero solo x curiosidad... Si las excursiones se pueden hacer en coche, ¿Se necesita el carnet d conducir internacional o como se puede hacer para alquilar un coche en la Isla?.
Chicos al final voy en Noviembre a la Isla de Pascua tengo muchos nervios!. Me voy a leer las 20 páginas enteras y a hacer un resumen y ya si tengo dudas os lod igo!. Pero solo x curiosidad... Si las excursiones se pueden hacer en coche, ¿Se necesita el carnet d conducir internacional o como se puede hacer para alquilar un coche en la Isla?.
Gracias!.
Hola, soy de Chile y estuve en Isla de Pascua el año pasado. Las excursiones las puedes hacer en coche (además de las agencias, los taxis que también recorren toda la isla, y hasta en bicicleta si te atreves), puedes rodear casi toda la isla (excepto la punta sur-oeste que cuyos caminos a pie o en bicicleta son complejos, donde lo que más hay son cuevas y acantilados). La isla es bastante pequeña así que en un par de días recorres todo con calma. Para alquilar un coche lo puedes hacer por intermedio del hotel en que te quedes pues la mayoría lo ofrecen o pequeños rent a car que son muy fáciles de encontrar. De cualquier forma no necesitas licencia internacional, basta con una de un país de habla hispana. Los precios son económicos, más aún si se hace en grupo de 4, y además debes entregar luego el coche con gasolina, que en la Isla es más barata que en Chile.
Si alquilas coche te recomiendo salir muy temprano en la mañana y ver el amanecer en Ahu Tongariki (los 15 moais).
Chicos al final voy en Noviembre a la Isla de Pascua tengo muchos nervios!. Me voy a leer las 20 páginas enteras y a hacer un resumen y ya si tengo dudas os lod igo!. Pero solo x curiosidad... Si las excursiones se pueden hacer en coche, ¿Se necesita el carnet d conducir internacional o como se puede hacer para alquilar un coche en la Isla?.
Gracias!.
Hola todos.
Nosotros estuvimos el verano pasado 5 días en Isla de Pascua. Pudimos conducir con el carnet español sin ningún problema y creo que esta es la mejor forma de conocer la isla, pero intentaron engañarnos con el coche de alquiler. No me quiero alargar mucho, porque la historia tuvo telita, pero resumida fue algo así.
Alquilamos el coche para los cinco días que estuvimos. El chico de la agencia de alquiler, muy majete, nos da un coche todo lleno de golpes y nos dice que así mejor porque si le damos otro más no se va a notar. Tenía una rueda que se desinflaba y un día sí y otro no teníamos que ir al taller, pero no nos la cambiaban sino que la inflaban otra vez.
El caso es que cuando llegamos a devolver el coche nos dicen que el golpe enorme que tiene en la parte delantera se lo hemos hecho nosotros y que tenemos que pagarlo (ahora no recuerdo por qué no teníamos todo riesgo, si es que no se podía o no quisimos contratarlo). Le dijimos que no, que lo tenía y empezamos una discusión bizantina. Yo le dije que iba a llamar a la policía para que viniera y seguir la discusión delante de ellos y el de la agencia de alquiler me dijo que si yo les denunciaba a la policía ellos me denunciarían a mi y no me iban a dejar salir de la isla (nos íbamos esa misma tarde). Así que cedimos y nos dijeron que lo que íbamos hacer era pagar la avería al 50% lo que me extrañó aún más, pues, si nosotros le habíamos dado el golpe, ¿por qué tenían que pagar ellos?
El caso es que pagamos y al comentárselo al dueño de nuestro hotel nos dijo que él conocía al dueño de la empresa de alquiler y que nos llevaba a hablar con él. Así lo hicimos. Fuimos, le explicamos lo que había pasado y nos dijo que volviéramos una hora después, que iba a ver el coche y a hablar con el chico majete de la oficina. Aun así, nos dio la sensación de que no íbamos a conseguir nada.
Pues justo al salir pasaba por delante un coche de carabineros (la policía chilena). Casualmente era el más jefe de la isla (no sé qué pero tenía muchos galones). Le explicamos lo que había pasado y nos dijo que él enviaría a un policía dentro de una hora también para que nos acompañara. Así que una hora más tarde llegamos a la puerta de la empresa donde nos estaba esperando el coche con dos carabineros. No llegamos a entrar. El chico majete salió muy cabreado diciendo que le acompañáramos, que nos iba a devolver el dinero. Así que nos fuimos para allá con la poli y todo se arregló. Después, salimos de nuevo con la policía y nos explicaron que, desgraciadamente, esas cosas eran frecuentes en la isla.
Con esto no quiero ofender a nadie, fue nuestra experiencia y puso un punto final muy desagradable a nuestra visita a Isla de Pascua.
Siento el rollo pero espero que os sea de utilidad.
Saludos,
Marga
Chicos al final voy en Noviembre a la Isla de Pascua tengo muchos nervios!. Me voy a leer las 20 páginas enteras y a hacer un resumen y ya si tengo dudas os lod igo!. Pero solo x curiosidad... Si las excursiones se pueden hacer en coche, ¿Se necesita el carnet d conducir internacional o como se puede hacer para alquilar un coche en la Isla?.
Gracias!.
Hola, soy de Chile y estuve en Isla de Pascua el año pasado. Las excursiones las puedes hacer en coche (además de las agencias, los taxis que también recorren toda la isla, y hasta en bicicleta si te atreves), puedes rodear casi toda la isla (excepto la punta sur-oeste que cuyos caminos a pie o en bicicleta son complejos, donde lo que más hay son cuevas y acantilados). La isla es bastante pequeña así que en un par de días recorres todo con calma. Para alquilar un coche lo puedes hacer por intermedio del hotel en que te quedes pues la mayoría lo ofrecen o pequeños rent a car que son muy fáciles de encontrar. De cualquier forma no necesitas licencia internacional, basta con una de un país de habla hispana. Los precios son económicos, más aún si se hace en grupo de 4, y además debes entregar luego el coche con gasolina, que en la Isla es más barata que en Chile.
Si alquilas coche te recomiendo salir muy temprano en la mañana y ver el amanecer en Ahu Tongariki (los 15 moais).
Espero que te sirva.
Saludos
Me ha servido lo de ver el amanecer! que wuay!. ¿Puedes recomendarme más cositas de este estilo?.
PD: es verdad que en la oficina d correos de sellan el pasaporte?.
PD2: Marga gracias por contarme tu experiencia. Me servira para ir más precabido. Si dices que vale el carnet d conducir en la Isla de Pascua me alegro. ¿saben si es así en el chile continental?.
Hola.
No alquilamos coche en el continente, pero entiendo que también valdrá el carnet de conducir de aquí, eso suelen ser normativas para todo el territoria nacional.
Saludos,
Marga
Vale chic@s ya me he leído todo el hilo y más o menos tengo mi idea de viaje ya organizada... Así que espero que me ayudeis.
Al final estare 6 días y 5 noches. Tal vez parezca demasiado pero contando que me fascina esta isla y q el billete me costo 430euros, creo que no pasa nada por quedarme un día más
La Ruta más o menos la tengo planteada de la siguiente manera y más o menos se la he copiado a una viajera que escribioi por aquí.
1º Día Llegada a la Isla. -ver Hanga Roa (la plaza de Hoto Matua y el puerto de Vaitape, el museo, el monumento conmemorativo de la dependencia de Chile, el mercado, cambiar moneda si es necesario, comprar provisiones en el supermercado Kainene de la calle Policarpo Toro y visitar Tahai (el moai con ojos) , ver la "casa bote"
- por la tarde ir a los Ahus cercanos en dirección a punta redonda y punta baja( Vinapu, Hanga Hahave, Hanga Oukura, etc)
2º Día. Visita a Ahu Tongariki (con sus 15 moais de un peso promedio de 15 Tm), ver los petroglifos
- Volcán Ranu Raraku (cantera donde se tallaban los moais ) paseo por el camino de los moais, y ascensión al crater. La "palmera solitaria", visita a la "caleta de pescadores", Vaihu, ruinas de Akahanga y el ombligo del mundo (Te Pito Te Kura)-Playa de Anakena y Ahu Naunau
3º Día. Visita a la cantera de escoria roja Puna Pau, Ahu Akivi, Cueva de Tepahu o de los platanos, ascensión l volcán Maunga Teravaka,
4º día. Visita al volcan Rano kao y la Aldea ceremonial de Orongo, ver islotes de Monu iti y Motu Nui.
5º Día. Alquilar una bici y perderme por la Isla y si se viera el caso añadir cosas que m haya faltado.
------
Bien, pues esta es la ruta.
DUDAS.
:arrow:¿Recomendaciones?, ¿me he dejado algo?; he oido hablr de más cuevas ytal. ¿Alguien recomienda alguna? he oido una de las dos ventanas o algo así? que os parece?.
Mi idea es hacerlo por libre. Estoy cogiendo por internet diferente información de los lugares, y leerlo cuando este allí. ¿Mejor que un tour verdad?. No me gustan los tours xq no eres libre de sentarte en un sitio q te gusta y sentir sin prisas la magia de los lugares. Por eso creo que voy hacer esto como muchos habéis hecho. ¿lo veis bien?.
El regateo existe en toda la Isla? para cualquier cosa etc? cuanto hay que bajar más o menos? m imagino que no la mitad como en Asia jaja.
Hotel no he cogido nada. Voy con mi padre y tampoco quiero algo en plan hostal cutre o para mochileros. Quiero algo barato y limpio. Las pijadas me dan igual. ¿Alguien recomienda algo?, veis muy arriesgado llegar allí en Noviembre sin nada contratado?. Al estar cinco noches m imagino q puedo regatear bastante, verdad?.
Aparte del amanecer en Ahu Tongariki, alguien m recomienda algun lugar más para ver amaneceres o atardeceres?.
De artesania que se suele llevar de la isla? hay algo así en especial o lo típico de recuerdo de turismo como estatuas, camisetas etc?
He leido en algun lugar que ya no recuerdo, que en la oficina de correos te estampan el pasaporte. ¿Alguien sabe si eso sigue ocurriendo?.
La zona de la punta sur-oeste que comenta Margi que son de acantilados, cuevas etc. ¿Hay algo mágico que ver?.
Libros me he comprado el de Aku-Aku y he oido otro de un escoces que no recuerdo su nombre. ¿Creo que con esto voy bien servido no?.
Siento las preguntas, pero ya me queda bien poco y estoy muuuuy nervioso
No son muchos días, una vez estás allí ya veras que se respira algo diferente y no querras volverte. La ruta está bien, pero de todas formas la isla es muy pequeña, alomejor hay días que te sobra tiempo y quieres ver algo más.En cuanto al resto:
- No hace falta hacerlo con tour, es más, creo que se disfruta bastante haciendolo por libre, es muy dificil perderse ya que hay una carretera, y si lo llevas preparado verás que es bastante sencillo.
- El regateo existe en artesania basicamente, alimentación y eso son tiendas y son precios cerrados.
- El alojamiento es caro, yo estuve en mihi-noa (en habitación) y estuve bien, el resto de precios se disparaba bastante, todo depende de cuanto estes dispuesto a pagar, de todas formas no creo que puedas regatear por estar 5 noches......
- El atardecer desde el Ahu Tahai es muy espectacular, y verás que hay mucha gente preparada para fotografiarlo, es especial, además está muy cerca de Hanga Roa.
- Lo tipico son figuras y camisetas (ya lo verás en el mercado de artesanía o las tiendas que hay) Los precios son bastante caros comparado con otros lugares. Mi mujer y yo nos hicimos tatuajes, me parece un buen recuerdo de la polinesia y hay algunos estudios en Hanga Roa.
- De lo del pasaporte no se nada.....
- La zona sur-oeste no es el Rano Kau?
- Leyendote y entendiendo bien todo lo que se explica en Aku Aku creo que es una preparación perfecta.
Mucha suerte y verás como es un lugar totalmente magico.
Muchas gracias por la respuesta!! El lugar q m comentas está totalmente lleno.. ¿Me podéis recomendar algun otro lugar para dormir? pasa algo si me espero a tantearlo alla o en una agencia d viajes de Santiago?.
¿Me podéis recomendar algun otro lugar para dormir? pasa algo si me espero a tantearlo alla o en una agencia d viajes de Santiago?.
Te recomiendo que te alojes en una " Cabaña" en Hanga Roa, y te alquiles un 4X4 para recorrer la isla a tu aire, aunque para visitar las cuevas sí te aconsejo un guía.
Ahora es temporada alta y aquello es pequeño, mejor lleva algo desde aquí.
Te dejo el dato de unas cabañas que están a la salida del pueblo, son de un compañero de universidad y quedan cerca del museo www.manaora.cl/ , yo también te recomiendo arrendar un vehículo y hacer los viajes por tu cuenta. La isla es una maravilla déjate llevar por ella.