Mayriti, estoy preparando mi viaje a Rapa Nui y tu información me vino genial. Yo también ahora mismo estoy leyendo Aku Aku para irme bastante empapado en el tema
Me podrías indicar como llegar al moai de 4 brazos? Se puede llegar en auto? Saludos!
A Chile por normas sanitarias no puedes ingresar ningún alimentos vegetal o animal que no venga cocinado, conservas en general no pueden entrar, y mucho menso embutidos. Las mieles están absolutamente prohibidas, de hecho en el avión te pasarán un formulario para declarar si traes algo, y si pones que no y luego al pasar todo tu equipaje por scanner ( todo el equipaje al entrar a Chile se escanea y revisa), y te encuentra algo pasarás un muy mal rato y deberás pagar una multa.
El Isla de Pascua los alimentos por razones obvias, distancia, son un poco más caros que en el continente, pero nada excesivo, siempre será más barato que Europa.
A Chile por normas sanitarias no puedes ingresar ningún alimentos vegetal o animal que no venga cocinado, conservas en general no pueden entrar, y mucho menso embutidos. Las mieles están absolutamente prohibidas, de hecho en el avión te pasarán un formulario para declarar si traes algo, y si pones que no y luego al pasar todo tu equipaje por scanner ( todo el equipaje al entrar a Chile se escanea y revisa), y te encuentra algo pasarás un muy mal rato y deberás pagar una multa.
El Isla de Pascua los alimentos por razones obvias, distancia, son un poco más caros que en el continente, pero nada excesivo, siempre será más barato que Europa.
aclaro algunos detalles, en general no puedes entrar a Chile ningún producto vegetal o animal y sus derivados (incluidas artesanías con madera no tratada, plumas, semillas y otros), pero hay algunas excepciones QUE SIEMPRE SE DEBEN DECLARAR en el formulario que les entregan en el avión.
Quesos sólo pasteurizados y al vacío.
Jamones crudos por ningún motivo.
Conservas con certificación sanitaria si pueden entrar.
Chocolates, café, té, condimentos (siempre que no sean semillas enteras).
Es muy conveniente llevar comida desde Santiago a isla de pascua, ahorrarán y ese dinero pueden usarlo por ejemplo en comprar artesanía.
Mayriti, estoy preparando mi viaje a Rapa Nui y tu información me vino genial. Yo también ahora mismo estoy leyendo Aku Aku para irme bastante empapado en el tema
Me podrías indicar como llegar al moai de 4 brazos? Se puede llegar en auto? Saludos!
Se puede ir en auto y andando. Yo tarde como unos 20 -30 minutos desde la Iglesia de Hanga Roa.
Ahora tengo poco tiempo para explicarlob ien con mapa y todo. Pero el nombre que puse arriba te ayuda la gente. Es muy fácil. Sigues andando por la Iglesia direción el Hospital y sigues recto y por allí preguntas. Mirando el mapa de Hanga Roa ahora en google me pone q es por la calle Pia Taro, ya en las afueras de Hanga Roa. Buscalo la estatua y veras como la encontraras... Yo la encontré preguntando a los rapanuis y no hubo problemas!. Suerte!.
Vamos a visitar Rapa Nui del 5 al 8 de junio y nos gustaría alquilar un coche para movernos por la isla, pero NO nos dan la posibilidad de contratar un seguro.
Nos parece una locura, pero parece que en la isla se funciona sin seguros.
¿Podéis confirmarlo o desmentirlo? ¿Alguien ha alquilado un coche con seguro en Isla de Pascua?
Es cierto, no hay seguro para los coches. Hay una zona que está prohibido ir en coche aunqeu normalmente no te la dicen y te aconsejo n pasar por allí. Es la zona de Tahai hasta la cueva de los platanos por la costa... No es una de las rutas que se haga en coche y noe stá pavimentada pero como consejo te lo digo ya que vi bastantes coches pasar por allí.
Es correcto Spyrito. Allí no hay seguro para alquilar autos. La unica recomendación que te dan es no meterte por zonas donde los caminos están realmente destrozados como por ejemplo la zona que te dice Mayriti (costa norte de la isla).
Manejar allí es muy facil, hay pocos autos y las rutas estan en general en buen estado. Lo unico es que debes andar con precaución por zonas rurales del interior de la isla porque hay muchos caballos sueltos que pueden cruzarse en la carretera. Saludos!
Hola amigos!
Estoy intentando montar el viaje de este año a Chile y la isla de Pascua.
He encontrado una agencia en Chile y quería preguntar si algún viajero ha utilizado sus servicios y su opinión. Desde el otro lado del Atlántico, nos gustaría tener una opinión al respecto antes de contratar sus servicios.
La referencia es:
Stg62, llego un poco tarde pero creo que si es buena época. He buscado la información en internet porque de ir, nosotros iremos en verano del proximo año y he visto que es buena época en cualquier momento porque el clima es bastante suave pero la época menos lluviosa es de agosto a marzo. Quizá alguien pueda confirmar esta información por experiencia, pero eso es lo que he encontrado! Un saludo!
El próximo mes de noviembre visitaré la Isla de Pascua y he estado mirando para adquirir una tarjeta SIM en la escala de Santiago de Chile para realizar llamadas y tener internet. Visitando la pagina de Entel he visto que las llamadas a España son a 402 pesos el minuto, y para internet los planes son bastante confusos.
¿alguien que haya estado puede informarme sobre las tarifas telefónicas móviles, mediante tarjeta en cabinas e internet?
stg62, llego un poco tarde pero creo que si es buena época. He buscado la información en internet porque de ir, nosotros iremos en verano del proximo año y he visto que es buena época en cualquier momento porque el clima es bastante suave pero la época menos lluviosa es de agosto a marzo. Quizá alguien pueda confirmar esta información por experiencia, pero eso es lo que he encontrado! Un saludo!
Egeria efectivamente es así, yo he ido en octubre y diciembre y muy poca lluvia y temperaturas agradables.
Acabo de regresar de la Polinesia Francesa e Isla de Pascua.
Para poder ver todo con calma y sin prisas recomiendo como mínimo 4 días (incluyendo el día de llegada como mucho al mediodía), y alquilando un vehículo 3 días.
Precios: depende lo que quieras comer, pero calcular entre 15 y 25 euros por persona y comida. La bebida muy cara.
Nativos que ejercen de guardas del parque, guías, "policía" municipal, los que van a caballo o visten como sus ancestros en general MUY BORDES Y PREPOTENTES, el resto no muestran grandes simpatías pero si hablas y congenias con ellos se van soltando.
Si alquien desea más información, ahora que lo tengo todo fresco que no dude en preguntar.
Moderador de Zona Registrado: 01-01-2009 Mensajes: 9193
Votos: 0 👍
Pues casi, casi. Yo voy del 30 de noviembre al 3 de diciembre.
El día que llegamos disponemos de la tarde que ocuparemos en visitar la aldea ceremonial de Orongo y todo lo que hay por la costa hasta llegar a ella. Andando. Luego tenemos dos días un pequeño 4x4 alquilado y nos dedicaremos a recorrer todo lo que podamos de la isla.