Página 66 de 67 - Tema con 1329 Mensajes y 735599 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Todo lo necesario para viajar a Chile. Desde información general, enlaces de interés, itinerarios, destinos, alojamiento y comidas, etc.
El norte con Atacama, el desierto más seco del mundo, géiseres, volcanes, salares; el sur con las regiones de los ríos y los lagos; la Patagonia con sus montañas y glaciares; las islas como Pascua, Chiloé, Robinson Crusoe; las ciudades cosmopolitas como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, etc...
Ah, y me corrijo, para ir al Salar de Uyuni se necesitan 4 días, son 3 días de recorrido hacia allá parando en diferentes lugares, y el cuarto de vuelta a San Pedro. Si el viaje se continua desde Uyuni, son 3 días...
Los tours salen por la mañana temprano, así que se necesita estar en San Pedro la noche anterior.
Para hacer un tour a Uyuni, creo recordar, y perdón si me equivoco, que no había empresas bolivianas que lo ofertaran con salida en Chile. Yo lo hice con una empresa Chilena que te llevaba en minibus a la frontera, y ahí te distribuían en 4x4 (que creo que eran bolivianos, ya no me acuerdo).
Perdón por la confusión pero hace ya muchos años que fui y me bailan las cosas....
Buenas tardes, quiero viajar a Chile en Octubre y recorrer parte de la carretera austral y visitar el norte alrededores de atacama del 2 al 6, estoy leyendo y aprendiendo con vuestros mensajes. Muchas gracias por vuestras informaciones, me habéis resuelto unas cuantas dudas. Dicho esto me gustaría preguntaros algo importante para mi.
¿Cómo hacéis con el tema del dinero? había pensado en cambiar una pequeña parte en España a dólares y pesos chilenos y luego quería preguntaros ¿Qué tarjetas usáis allí o como es el mejor método para pagar y sacar efectivo?. Había leído que se recomendaba revolut y N26 pero no se si en 2023 siguen siendo lo mejor.
La ruta que nos gustaría seguir por el desierto de atacama es la siguiente: Web Page Name
United Airlines y Air Canada cancelan sus vuelos a Chile
A partir del 30 de marzo, United suspende los vuelos Chile hasta el 27 de octubre de 2024.
La compañía que desde esa fecha en adelante se retomarán los vuelos diarios. “Podemos confirmar que nuestra ruta Houston (IAH) – Santiago está siendo temporalmente suspendida por la temporada de verano (hemisferio Norte) 2024”, dice United ante la consulta de Aero-Naves. “El servicio desde Houston (IAH) se pausará a partir del sábado 30 de marzo y se reanudarán el sábado 27 de octubre”.
United es la segunda línea aérea que suspende temporalmente sus vuelos a Chile.
Hace unas semanas se conoce la decisión de Air Canada de también pausar la ruta a Santiago de manera temporal. En Air Canada la suspensión está directamente asociada a demoras en las entregas de aviones. Con menor flota disponible por la salida de equipos más antiguos y menos eficientes, necesidad precisa de asegurar capacidad atender la alta demanda de viajes del verano en rutas trasatlánticas. Con el cambio de temporada (2024-2025) Air Canada retomaría los vuelos a Chile.
Lo que le pasa a Chile es que dejó de ser un destino turístico atractivo.
Lamentablemente ya se sabe que se puso inseguro. Más encima es caro y está lejos, vs otros destinos en Latinoamérica mucho más atractivos, baratos y seguros.
El centro de Santiago está peligroso y en la ruina. Eso simboliza el estado del país en general. La violencia política fue lo que arruinó a Chile.
Mi sugerencia a turistas extranjeros es solo visitar la Patagonia o Isla De Pascua. El resto no vale la pena por la inseguridad.
Tras nuestra reciente vuelta de Chile en un viaje de tres personas visitando Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine, Valparaiso y Santiago, quisiera compartir algunos aspectos prácticos por si son de utilidad actualizando algunas informaciones en este y otro foros.
1. Vuelos: el vuelo intercontinental lo hicimos con LATAM comprando los billetes en la web de España tarifa TOP siete meses antes. La tarifa TOP, entre otras cosas, permite la selección de un asiento delantero con más espacio para las piernas.
Los vuelos internos también con LATAM los compramos en la web de Chile en CLP pues son más baratos que en la web de España, especialmente el vuelo a Rapa Nui (IPC) donde la diferencia es muy grande si se compra con bastante antelación. Los vuelos a IPC y PNT se agotan pronto especialmente a tarifas económicas; en cambio a Calama (para ir a San Pedro de Atacama) hay muchos más vuelos. En todo caso, nosotros compramos todos con mucha anticipación a la fecha del viaje al tiempo del vuelo internacional.
2. Moneda: se puede pagar casi todo con tarjeta de débito o de crédito, sólo pequeñas cosas (ingresos en algunos lugares de Atacama y pequeñas compras) se pagan en metálico.
Por retirar dinero del cajero en los aeropuertos cobran una comisión fija de 8.500 CLP cualquiera que sea la cantidad que se extraiga. Si vas directo a Atacama, vía Santiago, no necesitas moneda hasta San Pedro de Atacama, donde hay cajeros. Así en el Banco de Estado la comisión por 200.000 CLP era de 5.500 CLP (por tanto no es correcto que dicho Banco no cobra comisión como se indica en algún foro). Para sacar dinero, hay que seleccionar la tecla en la parte baja izquierda de la pantalla del cajero donde dice extranjeros pues si seleccionas cuenta corriente la operación es inválida.
Es muy interesante una tarjeta con bajas comisiones (utilizamos la Revolut de débito) pues con ella puedes pagar casi todo, salvo los hoteles, con un cambio mejor y una comisión inferior a la de los bancos tradicionales.
En los hoteles Booking te da el precio en dólares y allí se ha de pagar sólo con tarjeta de crédito (no de débito) y en dólares, pues en otro caso te cargan el 19% de IVA. Excepto en IPC donde nos hicieron la conversión de dólares a CLP al precio del día y pudimos pagar con la Revolut débito sin el 19%.
3. Excursiones: nos planteamos alquilar coche en Atacama y Puerto Natales, pero a la vista de la información sobre las carreteras y que no suscribían directamente seguro, desistimos. Por tanto, contratamos excursiones directamente con agencias de Chile, lo que a la vuelta nos parece un total acierto.
San Pedro de Atacama: contratamos el transfer y las excursiones con DENOMADES (que es como un Booking de excursiones) y todo perfecto. Tres excursiones las hicimos con Turismo Layana y muy bien; y otra (Lagunas Altiplanicas y Piedras Rojas) con Inti Para Travel y también fenomenal. En las excursiones tempranas te dan un pequeño desayuno y en la full day comida.
Rapa Nui (IPC): Contratamos las excursiones por internet con HAVAVE que es una pequeña agencia. Aunque el micro que utilizaban era un poco anticuado, todas las excursiones muy bien.
Puerto Natales (Torres del Paine): contratamos las excursiones con TURISMO CONDOR, éramos grupos muy pequeños (1 día, 5 personas y otro nosotros 3) y todo fenomenal. No hicimos el trekking de Base Torres pues nuestra edad no lo aconsejaba pues es muy exigente; pero sí un TORRES PAINE ACTIVO en el que hacíamos pequeñas caminatas por distintas zonas del parque (un total de 13 horas), que nos gustó mucho.
Valparaíso y Viña del Mar desde SCL: descartamos hacer esta excursión en organizado por las críticas de demora en la recogida, grupos grandes, poco tiempo parar ver (más un tour panorámico) y paradas en lugares sin interés. Pensamos ir por nuestra cuenta en bus hasta Valparaíso y volver en bus de Viña del Mar, pero también lo descartamos pues personas de Chile nos hablaron de la inseguridad en Valparaíso especialmente en la zona donde está la estación de bus. Al final, fuimos por nuestra cuenta pero con un taxi alquilado para todo el día en Santiago: en el transfer del aeropuerto a Santiago que hicimos con taxi seguro (chaquetas amarillas y negras) le preguntamos al conductor sobre la posibilidad de ir a Valparaíso y nos ofreció la posibilidad de contratar un taxi para todo el día que nos llevaba allí y nos iba parando en los lugares emblemáticos, así como algún otro que quisiéramos. Aceptamos esta opción y fuimos en taxi lo que nos permitió visitar los lugares más interesantes de Valparaíso y Viña del Mar en el tiempo que nosotros dedicamos a cada visita, sin ningún problema pues solo visitamos las zonas turísticas donde había más turistas como nosotros en grupo guiado o por su cuenta. Hay que decir que cada una de estas ciudades tiene unos 400.000 habitantes por lo que es muy difícil moverte por tu cuenta. Quedamos muy satisfechos de la experiencia.
SCL: la primera tarde visitamos el Cerro San Cristóbal y nos acercamos a la Plaza de Armas, si bien antes de oscurecer nos fuimos pues a la tarde y sobre todo cuando oscurece se considera muy inseguro. Nos movimos en Uber, quien se extrañó al recogernos cerca de la plaza de Armas por la tarde cuando estaba cerca de oscurecer por la inseguridad. Otro día por la mañana hicimos un freetour por el centro histórico y luego visitamos el Museo Precolombino.
4. Teléfono: comprar tarjetas SIM es muy barato. Compramos en San Pedro de Atacama al final de la calla Caracoles a la izquierda en Plaza TurisTour, en un pequeño comercio que vende de todo, dos tarjetas, una MOVISTAR (40 GB y 300 minutos, 1 mes) y otra ENTEL (1GB y 30 minutos, 7 días, luego recargamos otros 7 días) con un coste total de unos 12 euros. La razón de comprar ENTEL es porque dicen que es la que mejor funciona en IPC. Es importante contar con teléfono porque las agencias se comunican contigo por WHASAPP, por ej avisando la hora en que te recoge, unos minutos antes para que estés esperando en la recepción del hotel.
Chile es un país muy bonito y la gente muy amable, por lo que nuestro viaje ha sido estupendo.
Indiana Jones Registrado: 21-08-2021 Mensajes: 1512
Votos: 0 👍
Respecto a lo que comenta Josean, puedo dar fe en el caso del norte de Chile con el tema de los SIM. En mi caso el mismo Hostel me proporcionó una tarjeta SIM para poder estar comunicado con ellos y las agencias.
Mi recomendación es que en Santiago tengan cuidado el tema seguridad lo mismo en Calama.
En Calama asegúrense que el Terminal donde los va a dejar en Omnibus sea uno desde el cual puedan realizar combinaciones si la idea es tomar luego otra cosa desde Calama, y les digo esto porque a veces el Terminal donde te deja tu transporte no es el mismo desde el cual salen otros, de allí que recomiendo a los primerizos moverse con la empresa Pullman Bus, terminal desde la cual pueden desplazarse a otros puntos de Chile.
Saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
Es de agradecer la amplia información k dejáis. En mi caso, dos veces en chile en 2004 y 2007, entonces ni uber ni sim pero lo precioso k es el
Pais sigue inalterado. Y la gente igual de amabilísima. Veo k Pascua ha cambiado mucho tras la pandemia. Un destino muy muy recomendable y k creo k queda oculto tras Argentina y peru.
Pero sinceramente k es para ir.
No creo que Chile le tenga nada que envidiar a Argentina en ningún aspecto. Ni en belleza, ni en su gente. Ni en su comida... De hecho, creo que la belleza del Llanquihue con el Osorno es imbatible, pero vaya, esto es muy personal y subjetivo.
He tenido la suerte de visitar gran parte de Chile y de Argentina, pero hay muchos países que están en el tintero y que ojalá pueda visitar algún día. Pero viendo los recorridos realizados por algunos Youtubers, diría que Venezuela es el tapado de toda sudamérica.... Ojalá algún día se pueda...
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
DarthMaul Escribió:
No creo que Chile le tenga nada que envidiar a Argentina en ningún aspecto. Ni en belleza, ni en su gente. Ni en su comida... De hecho, creo que la belleza del Llanquihue con el Osorno es imbatible, pero vaya, esto es muy personal y subjetivo.
He tenido la suerte de visitar gran parte de Chile y de Argentina, pero hay muchos países que están en el tintero y que ojalá pueda visitar algún día. Pero viendo los recorridos realizados por algunos Youtubers, diría que Venezuela es el tapado de toda sudamérica.... Ojalá algún día se pueda...
Suscribo tus comentarios. Yo también estoy esperando Venezuela.
Indiana Jones Registrado: 21-08-2021 Mensajes: 1512
Votos: 1 👍
Desde mi punto de vista un país tapado de Sudamérica, que es muy lindo y con mucho para recorrer y ver es Bolivia. Es un país con todos los climas y lugares con muy rica historia para recorrer y armar circuitos.
Saludos.
Dr. Livingstone Registrado: 05-06-2014 Mensajes: 6642
Votos: 0 👍
Her_2004 Escribió:
Desde mi punto de vista un país tapado de Sudamérica, que es muy lindo y con mucho para recorrer y ver es Bolivia. Es un país con todos los climas y lugares con muy rica historia para recorrer y armar circuitos.
Saludos.
Estoy convencida, como se va de este hilo, escribo en el de Bolivia.
Decenas de turistas argentinos llegan a Santiago de Chile para hacer compras, desde ropa, hasta celulares y electrodomésticos. Dicen que los precios son al menos 50% más baratos.
Decenas de turistas argentinos llegan a Santiago de Chile para hacer compras, desde ropa, hasta celulares y electrodomésticos. Dicen que los precios son al menos 50% más baratos.
Enjoy!
Es increíble como en pocos meses cambia el panorama. En Octubre, Noviembre eran ellos quienes hacían filas kilométricas y ahora somo nosotros. El Dólar desde Octubre está estable, pero los precios siguieron aumentando. No olvidar que la inflación de Mayo (un 4,5%), equivaldría a un aumento sobre los precios de Octubre de un 11% que es el valor del Dólar.
Saludos.