Página 41 de 67 - Tema con 1329 Mensajes y 734250 Lecturas
Último Mensaje Publicado:
Todo lo necesario para viajar a Chile. Desde información general, enlaces de interés, itinerarios, destinos, alojamiento y comidas, etc.
El norte con Atacama, el desierto más seco del mundo, géiseres, volcanes, salares; el sur con las regiones de los ríos y los lagos; la Patagonia con sus montañas y glaciares; las islas como Pascua, Chiloé, Robinson Crusoe; las ciudades cosmopolitas como Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, etc...
Hola, necesitaría por favor si pueden darme información para viajar desde Esquel (Chubut, Argentina) a Chile. Soy de Buenos Aires pero voy a estar de vacaciones en Esquel este verano y quisiera viajar a Chile para comprar algún celular.
Disculpen si no es el sector indicado para hacer esta pregunta, es que no supe bien donde hacerla.
Cualquier información ó consejo respecto a dónde cruzar, como viajar, donde comprar, etc, serán muy bienvenidos.
Desde ya muchas gracias!
Puedes ir por Futaleufu, pero pienso que tendris que llegar a Puerto Montt para comprar con variedad de oferta. Mas lejos por Villa la Angostura también a PuertoMontt u Osorno, pero todo asfalto y sin Ferrys
Muchas gracias Moucho por tu respuesta!
Por favor, me sabrías decir algún negocio que vendan productos de electrónica (por ejemplo celulares) que esté lo más cerca posible de Futaleufú? Se puede viajar por Chile sin tener que ir hasta Villa La Angostura?
Saludos!
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Mira, por es zona o por Trevelin-Futaleufú, o por barco "navegando la cordillera" o por La Angostura. Futaleufú es pequeño,no creo tengas nada. Luego viene Pto Ramirez villaa Santa Lucia que son muy pequeños.Chaitén era grandecita perono sé como estará a raiz de las erupciones. En fin, Puerto Montt u Osorno. El recorrido es muy bonito si lo tomas como vacaciones pero si vas solo por un celular...No conozco ninguna tienda. Lo siento
Mira, por es zona o por Trevelin-Futaleufú, o por barco "navegando la cordillera" o por La Angostura. Futaleufú es pequeño,no creo tengas nada. Luego viene Pto Ramirez villaa Santa Lucia que son muy pequeños.Chaitén era grandecita perono sé como estará a raiz de las erupciones. En fin, Puerto Montt u Osorno. El recorrido es muy bonito si lo tomas como vacaciones pero si vas solo por un celular...No conozco ninguna tienda. Lo siento
Nuevamente te agradezco muchísimo tu ayuda y amabilidad, y por responder tan pronto!
Me diste información muy importante para mí.
Un abrazo!
Hola de nuevo, me han comentado que no es recomendable ir al centro al atardecer ó en la noche... Que es lo que suele suceder? lo digo porque cuando yo estuve en Nueva Orleans me dijeron que no fuera a la periferia del barrio francés (distrito centro y turístico) que era peligroso... Yo sinceramente pase con el coche, y más que peligroso era que había gente ... Mucho borracho... Y vagabundo... Debe ser así en Santiago...? que a esas horas haya más borrachos ó vagabundos más que peligro de que te asalten? Me refiero al centro de Santiago, no a las otras comunas, muchas gracias por vuestras respuestas... Siento preguntar mucho... Pero me gustaría saber porque no es recomendable.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Menchu77 Escribió:
Hola de nuevo, me han comentado que no es recomendable ir al centro al atardecer ó en la noche... Que es lo que suele suceder? lo digo porque cuando yo estuve en Nueva Orleans me dijeron que no fuera a la periferia del barrio francés (distrito centro y turístico) que era peligroso... Yo sinceramente pase con el coche, y más que peligroso era que había gente ... Mucho borracho... Y vagabundo... Debe ser así en Santiago...? que a esas horas haya más borrachos ó vagabundos más que peligro de que te asalten? Me refiero al centro de Santiago, no a las otras comunas, muchas gracias por vuestras respuestas... Siento preguntar mucho... Pero me gustaría saber porque no es recomendable.
Saludos.
Menchu
Concuerdo con esa recomendación. Lo que pasa, es que a partir de las 22/23 hrs existe menos vigilancia policial y la fauna cambia. Recientemente tuve un par de compromisos hasta casi medianoche en el centro y la sensación es de alguna inseguridad. Una vez opté por regresar con el metro que lo tenía a la vuelta de la esquina y la otra con un radiotaxi.
Eso no quiere decir que no dejes de tomar precauciones durante el día, como ir alerta, decidida y con la cara que sabes adonde vas, especialmente en las inmediaciones de estación metro Universidad de Chile, donde abundan los carterista (lanzas a chorro).
Esto no obsta que necesites también alguna dosis de suerte y los delincuentes no te elijan como su objetivo. He andado por medio mundo, en múltiples oportunidades por zonas de mala fama y la única vez que me robaron fue cerca del museo Picasso de BCN, cuando andaba mostrando mi ciudad natal a unos amigos de visita y les advertía del peligro de carteristas en el centro de la Ciudad Condal.
El año que viene tengo intención de visitar con mi pareja Chile desde finales de abril/principios de mayo durante 21-22 días.
Queremos visitar zonas típicas como Santiago, desierto de Atacama, Patagonia chilena, isla de Pascua... Y estamos un poco desbordados con tanta información y no sabemos por dónde empezar.
¿Hay algún itinerario típico para visitar este maravilloso país durante tres semanas? Así al menos sabemos por dónde empezar, porque he buscado y tampoco he visto gran cosa.
Hola de nuevo, me han comentado que no es recomendable ir al centro al atardecer ó en la noche... Que es lo que suele suceder? lo digo porque cuando yo estuve en Nueva Orleans me dijeron que no fuera a la periferia del barrio francés (distrito centro y turístico) que era peligroso... Yo sinceramente pase con el coche, y más que peligroso era que había gente ... Mucho borracho... Y vagabundo... Debe ser así en Santiago...? que a esas horas haya más borrachos ó vagabundos más que peligro de que te asalten? Me refiero al centro de Santiago, no a las otras comunas, muchas gracias por vuestras respuestas... Siento preguntar mucho... Pero me gustaría saber porque no es recomendable.
Saludos.
Menchu
Hola! Te contesto con conocimiento de causa puesto que llevo ya más de tres años viviendo en Santiago.
Yo y muchos de nuestros amigos españoles vivimos en la comuna de Santiago Centro y nunca nos ha pasado nada en todo este tiempo (toco madera). Lo único que te recomendaría evitar es subir al cerro Santa Lucía cuando empieza a oscurecer o bajar caminando del Cerro San Cristóbal en la tarde/noche. Por lo demás no tienes que preocuparte más de lo que te preocuparías en cualquier ciudad grande.
Es verdad que algunas zonas del centro centro quedan un poco desangeladas por la noche ya que en muchos casos son zonas de comercio y oficinas. Intenta evitar las calles solitarias pero nada más.
Saludos!
Muchísimas gracias por vuestras respuestas... Estoy muy ilusionada y estoy ya empezando a organizar mi viaje... Posiblemente suba al Costanera Center que lo han abierto este verano.. Y por lo que he visto en youtube esta muy bien y las vistas son espectaculares, gracias a vuestros comentarios voy más tranquila y segura... Además por lo que comentáis en muchos casos es tener el cuidado que tendríamos en cualquier ciudad como Madrid ó Barcelona...
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
Muy protagonista y polemico en el sur de Chile. Por la zona de Chaitén. (300.000 hectareas son 5 picos de Europa....) www.lanacion.com.ar/ ...e-en-kayak
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
moucho Escribió:
Muy protagonista y polemico en el sur de Chile. Por la zona de Chaitén. (300.000 hectareas son 5 picos de Europa....) www.lanacion.com.ar/ ...e-en-kayak
Bastantes lugareños argumentaban que se habia hecho con 300.000 ha. De lo que llamó parque Pumalín por convenios de conservación con el gobierno, pero que lo tenia como una finca privada. Tenia algunos hoteles ( lo que le criticaban) y yo mismo dormí en uno de ellos : El Puma verde en Chaitén (mi 2ª vez allí con la erupción del volcan, se habian borrado sin tener daños). Muy "ecologico" dejabas los zapatos y te daban unas zapatillas pero no me desnuqué de milagro pues subias escaleras enceradas y las zapatillas eran como patines. Bueno, anecdotas.Lindos sitios
Dr. Livingstone Registrado: 03-06-2009 Mensajes: 6574
Votos: 0 👍
Fue muy criticado en su época, hasta tengo mis dudas de la legalidad de sus adquisiciones ya que es extranjero y ocupa terrenos que están en las fronteras, pero debo reconcoer que gracias a él se conserva intacta la naturaleza de la zona, tiene alojamientos accesibles a distintos tipos de billeteras. NO así otras zonas que han sido devastadas por los propios chilenos y el seud desarrollo, u otras que son privativas para los chilenos porque los precios son sólo para extranjeros millonarios.
Indiana Jones Registrado: 26-03-2011 Mensajes: 1027
Votos: 0 👍
vvb75 Escribió:
Fue muy criticado en su época, hasta tengo mis dudas de la legalidad de sus adquisiciones ya que es extranjero y ocupa terrenos que están en las fronteras, pero debo reconcoer que gracias a él se conserva intacta la naturaleza de la zona, tiene alojamientos accesibles a distintos tipos de billeteras. NO así otras zonas que han sido devastadas por los propios chilenos y el seud desarrollo, u otras que son privativas para los chilenos porque los precios son sólo para extranjeros millonarios.
Mi comentario viene de lo que escuché en El Chaitén. La hosteria El Puma Verde era de él y algunos comentaban que iba por el negocio (deduje o dí por hecho que el pueblo y esa hosteria no estarian "incluidos" en el parque). La verdad que estaba muy bien y asequible, pero algún tiempo después entre las dos erupciones paré en otro de similares caracteristicas y más barato. El tiempo pone cada cosa en su lugar dicen...
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
gpascual Escribió:
Buenos días,
El año que viene tengo intención de visitar con mi pareja Chile desde finales de abril/principios de mayo durante 21-22 días.
Queremos visitar zonas típicas como Santiago, desierto de Atacama, Patagonia chilena, isla de Pascua... Y estamos un poco desbordados con tanta información y no sabemos por dónde empezar.
¿Hay algún itinerario típico para visitar este maravilloso país durante tres semanas? Así al menos sabemos por dónde empezar, porque he buscado y tampoco he visto gran cosa.
Muchas gracias de antemano por vuestra ayuda !!!
Hola GPASCUAL,
Viendo la época en viajas a Chile (eq. A Oct/Nov en España), por el aspecto climático sugiero partir directamente a la zona del SUR que queráis conocer y dejar el NORTE para el final. Si tenéis suerte, podéis pillar algunos hermosos días otoñales, pero venid bien equipados para soportar ocasionalmente temperaturas cercanas a 0 °C en el sur o en la noches del desierto.
En el foro "Chile-Itinerarios", podrás ver múltiples propuestas.
Última edición por SiempreNverano el Vie, 18-12-2015 22:46, editado 1 vez
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Efectivamente, el ecologista Douglas TOMKINS (fundador de The Forth Face, Esprit, etc.) fue muy envidiado y criticado por desarrollar parques naturales, como PUMALIN y CORCOVADO en Chile, así como IBERÁ en Argentina. Hasta se elucubró que hizo todo esto financiado por Israel, por si la situación en Tierra Santa se tornara insostenible y el pueblo judío se viera abocado a un nuevo éxodo.
Lo esencial es que logró preservar la naturaleza en cerca de ocho mil km2 (el Corcovado lo cedió al Estado de Chile para convertirlo en un nuevo Parque Nacional), conservando una naturaleza de singular belleza y con un invalorable patrimonio, entre otros de árboles milenarios.
Algo similar ocurre con el Parque TANTAUCO, de unos 1200 km2, creado por el ex-presidente Sebastián PIÑERA al sur de la Isla Grande de CHILOÉ. Visité un sector de TANTAUCO pocas semanas atrás y realmente da gusto ver los esfuerzos de preservación de la naturaleza.
Os invito a conocer todos estos Parques Naturales, repirar muy hondo y parafrasear esos versos de Neruda "...Quien no conoce el BOSQUE CHILENO, no conoce este PLANETA..."
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
De acuerdo a los partes médicos, Tompkins falleció de severa hipotermia, llegando al Hospital de Coyhaique con una temperatura corporal de 19°C producto del volcamiento de su kayak.
Los expertos comentan que si hubiere llevado un traje térmico sus posibilidades de sobrevivencia hubieren sido altas. Por ello, si os aventuraís a navegar por los fríos lagos o ríos de la Patagaonia, no hacerlo sin el equipamiento apropiado.
Somos una pareja que va a viajar a Chile a finales de Marzo y durante todo el mes de Abril 2016.
Tenemos algunas dudas generales sobre la época en la que vamos a viajar:
¿Es finales de Marzo inicios de Abril una buena época para visitar torres del paine y patagonia en general?
¿Está muy masificado Torres del Paine durante esas fechas? Lo comentamos por lo de reservar refugio con antelación.
¿Es posible en esa época encontrar sitio en los refugios sin reserva?
Atacama
Preguntas similares, ¿Es buena época finales de Abril? (epoca humeda,seca, temporada alta o baja, muchos o pocos viajeros, reservar con antelación alojamientos, etc.
Alguna recomendación de agencia para realizar la expedición al salar de Uyuni?
Moderador de Zona Registrado: 15-02-2008 Mensajes: 17369
Votos: 0 👍
Hola Neburx,
Antes de abrir un hilo nuevo debemos comprobar que ya no hay uno abierto con la misma temática.
Luego vemos la información que hay en él, y si no la encontramos hacemos allí las preguntas oportunas.
En estos hilos podrás encontrar la información que buscas:
En Post hay un hilo de cada país, y en él un índice con los temas del país, consúltalo porque ahí hay enlaces a todos los temas de ese país. Tu mensaje lo he trasladado al hilo de Visjar a Chile.
Indiana Jones Registrado: 24-03-2012 Mensajes: 1080
Votos: 0 👍
Hola NEBURX ¿Es finales de Marzo inicios de Abril una buena época para visitar torres del paine y patagonia en general? FINALES DE MARZO EN PATAGONIA EQUIVALE A FINALES SEPTIEMBRE EN ESCANDINAVIA. El clima será una lotería: os pueden tocar unos maravillosos días de fínes de verano, como gélidos días del otoño austral.
¿Está muy masificado Torres del Paine durante esas fechas? Lo comentamos por lo de reservar refugio con antelación.
NO DEBIERA ESTAR MASIFICADO, SALVO QUIZÁS LOS DIAS DE SEMANA SANTA.
¿Es posible en esa época encontrar sitio en los refugios sin reserva? PROBABLEMENTE SÍ,
PERO ATENCIÓN: VARIOS REFUGIOS CIERRAN DESDE EL 31 MARZO Y OTROS EL 30 ABRIL
Atacama Preguntas similares, ¿Es buena época finales de Abril? (epoca humeda,seca, temporada alta o baja, muchos o pocos viajeros, reservar con antelación alojamientos, etc.
ES TEMPORADA BAJA, EXCEPTO SEMANA SANTA. CLIMA SIEMPRE SECO