Forum of Argentina and Chile: Travel forum about Argentina and Chile: Buenos Aires, Santiago de Chile, Patagonia, Iguazu, Desierto de Atacama, Tierra de Fuego
Page 3 of 18 - Topic with 344 messages and 175849 views
Last Published Message:
Chile es un país pèrfecto para montarse un viaje por libre. Tendréis la facilidad del idioma y la de contratar viajes, alojamientos, tours, coimidas, alquiler de autos, etc sin problemas.
Podéis en este hilo ver información de usuarios que han realizado viajes por su cuenta a este país y solicitar y compartir información útil para otros viajeros.
Moderador de Zona Joined: 24-05-2007 Posts: 14636
Votes: 0 👍
Hola Timber,
Gracias por poner tu experiencia. Nos viene bien a los que tenemos intención de ir próximamente a Chile.
Te quería hacer 2 preguntas:
1. ¿En qué hotel has estado hospedado/a en Isla de Pascua? De tus comentarios deduzco que el hotel era demasiado caro para los servicios que ofrecía (por ejemplo sin agua caliente).
2. Veo que has quedado contento/a con la zona de los lagos. Yo ha he visto varias excursiones de interés. En cualquier caso, ¿me podrías decir que excursiones hiciste, si fueron con agencias y precios aproximados en ese caso?
Espero no tener demasiados problemas con el "abuso al turista". Lamentablemente en todos los países hay gente que se aprovecha más de la cuenta y eso puede dar una imagen negativa en algunos casos.
PUERTO WILLIAMS:
Para los viajeros que pretendan visitar Puerto Williams (creo que miguelang es uno). Acá les pongo el enlace al suplemento de viajes de un diario chileno, en el que aparece un reportaje sobre ese destino.
Está bien interesante, como para hacerse una idea de lo que se encuentra en la zona, como llegar, sus pro y contras, diversos datos y además de algo de historia. diario.elmercurio.com/ .../index.htm
Otros enlaces (destacados en el reportaje):
Hostal Akainij (ademas organizan excursiones): www.turismoakainij.cl/
Ecoturismo Cabo de Hornos (un proyecto en desarrollo del programa Eurochile, el sitio aún está en desarrollo pero tiene información de interés diversa): www.ecoturismocabodehornos.cl/
Hola Miguel muchas gracias por tus consejos. Todavia no tengo claro por donde empezar el circuito, si de santiago hacia el sur y luego pillar un vuelo de vuelta Montt- Santiago por ejemplo o al contrario. Sobre lo que dices de no ir a Punta Arenas, no sé que hacer porque me gustaria ver las pinguineras y las ballenas y quiza en Chiloe no sea tan facil ver estos animales. Por otra parte lo de atacama me parece buena idea para pasar unos días en la playa porque creo que en esta zona la temperatura llega a los 20 o 25 grados. ¿Sabes cual es la ciudad de Chile mas cercana a Calafate y si en esta epoca del año se puede ir en bus? ¿conoces la compañia Skyairline? los precios estan bastante bien, la LAN es carisima y no podemso permitirnoslo.
Otra cosa, tenemos problemas para encontrar chaquetas de abrigo (tipo north face) en Madrid porque en las tiendas han retirado la ropa de invierno ¿alguien sabe si en chile se puede conseguir esta ropa a buen precio y si las tiendas estan abiertas el sabado por la tarde? Bueno, ya os he bombardeado bastante a preguntas. Cualquier consejo me viene genial!
Respecto a ropa North Face, en malls hay chaquetas, parkas, etc, y en el mall Parque Arauco tienes una tienda exclusivamente de la marca. Los malls abren todos los días, prácticamente todo el día. Esto respecto a Stgo, que es donde vivo y sé cómo funcionan las cosas. Lo que sí, son caras (aunque quizás para uds. No lo sea tanto, pues todo acá es más barato que en Europa)
En cuanto a regiones, supongo que en ciudades grandes no tendrás problema tampoco.
Gracias por tu ayuda. La verdad que la marca me es indiferente, solo lo decia como ejemplo, pero si vamos a ir a Punta Arenas necesitamos una buena chaqueta de abrigo y estoy pensando en comprarla en Santiago. ¿Me recomiendas alguna tienda en concreto?
Yo creo que la mayoría de los hoteles organizan cenas, para después hacer una fiesta. Algo hará también el casino, me imagino.
Te dejo este link, donde podrás ver los diferentes hoteles que hay y sus respectivos contactos. Seguro les puedes escribir u obtener información en sus webs. Y bueno, podrás informarte sobre la ciudad, ver sitios a los que te gustaría ir, etc. (Ahora quizás encuentras propagando sobre el 18 de septiembre, que son las Fiestas Patrias acá en Chile, pero seguro después de esa fecha vendrán los panoramas de Año Nuevo).
Hola foreros, me gustaria hacer unas preguntas sobre Chile que espero que me respondais, ¿ que tal esta la zona de la ciudad de Concepción? no he oido hablar nada de ella y es q igual tengo de noviembre a enero, ¿ como esta la vida allí? me refiero al dinero, con respecto a españa. Y por ultimo ¿ existe algun tipo de ocio nocturno? bares de copas, pubs etc..y hasta que ora suelen abrir¡¡¡ son muchas cosas pero si m respondeis os estare muy agradecido .GRACIAS A TODOS
Sputnik, Concepción no es una ciudad turística. Tiene alrededores bonitos, como la zona del Bío Bío. La ciudad es normal, sin demasiado para ver, pero agradable.
Tiene muchas discotecas y vida nocturna en general. Funcionan hasta tarde, sobre todo los discotecas.
La ciudad tiene buen ambiente, por ser una ciudad universitaria hay mucha juventud.
La vida es cara, Chile es uno de los países más caros de la región. En esto te podrán ayudar más los foreros chilenos, pero estimo similar a España.
Last edited by Daniel-viajero on Fri, 05-09-2008 15:28; edited 1 time in total
hola foreros, me gustaria hacer unas preguntas sobre Chile que espero que me respondais, ¿ que tal esta la zona de la ciudad de Concepción? no he oido hablar nada de ella y es q igual tengo de noviembre a enero, ¿ como esta la vida allí? me refiero al dinero, con respecto a españa. Y por ultimo ¿ existe algun tipo de ocio nocturno? bares de copas, pubs etc..y hasta que ora suelen abrir¡¡¡ son muchas cosas pero si m respondeis os estare muy agradecido .GRACIAS A TODOS
En concepción no he estado, pero si te digo que santiago es muy nice y divertido, allí puedes ir a la calle suecia en la comuna de providencia hay pubs para escoger y se pasa rico. Los precios depende de tus gustos pero estan bien.
Concepción es una ciudad bonita, pero nada del otro mundo tampoco. No es una zona tan turistica como lo son muchos otros lugares de Chile.
Sin embargo, tiene muy lindos alrededores. La ciudad es la entrada al sur de Chile y la capital de la región del Bío Bio.
En los alrededores hay lindos balneareos, ríos y hay algunas ciudades cercanas que podrías visitar.
En cuanto a vida nocturna, como bien dice Daniel, es una ciudad universitaria por lo que supongo habrá bastante que hacer. Y sobre precios, creo que de todas formas más barato que España, a pesar de que dentro de latinoamérca Chile es caro.
En todo caso, me gustaría saber por qué te interesas específicamente por Conce? Quizás haya otros lugares que podrían interesarte más.
Hola Andrewst.
En los pocos lugares donde puedes pagar con moneda extranjera (aeropuerto, hoteles, arriendo de vehículos, algunas tiendas y algunas entradas a sitios turísticos) son mejor acogidos los dólares que los euros. Pero el cambio siempre será desfavorable.
Para el cambio de moneda te conviene de euros a pesos directamente, pues no debieras tener problemas: en bancos y casas de cambio los euros y los dólares son apreciados de forma similar (mi impresión es que las casas de cambio son más convenientes, pero nunca he cambiado en Santiago siempre en provincia).
Hay algunos sitios en que no te cobran el IVA (impuesto al valor agregado, de un 19%) si eres extranjero y pagas en moneda extranjera (pero creo que solo en dolares).
Suerte y cualquier cosa que necesites escribes.
No recuerdo bien, pero me parece que tienes pensado andar por Valparaiso. Si es así, también puedo ayudarte, pues estaré allá desde el 17.
Hola Luis 100000, hasta donde sé no hay forma de evitar el pago para el ingreso a los Parques Nacionales chilenos. Los precios dependen de dos cosas: si eres chileno o extranjero (más caro) y si es temporada baja o alta (también más caro, obviamente). No sé cómo definen la temporada alta, pero imagino que, al menos, debiera incorporar los meses de diciembre a febrero y quizá algún otro coincidente con vacaciones o feriados largos.
En la página web ponen que vale 15000 pesos (unos 20 euros) para extranjeros en t. Alta y 5000 pesos (unos 8 euros) en t. Baja (pero no se si está actualizada la información, tengo la impresión que está más caro).
Saludos!!
Falkomari nosotros hicimos el circuito "w" en 3 días y medio.
El tiempo allí es muy irregular, por lo menos a primeros de octubre, pero por allí dicen que es así todo el año, te puede hacer en el mismo día las 4 estaciones del año de hecho a nosotros, 2 de los días nos hizo malo, llovio,nevo y de todo pero fue bonito igualmente.
Eso si bastante viento.
Yo creo que todo merece la pena, igual, si quitaria algo, ya por un poco de cansancio y aunque el paisaje sea bonito igualmente, es el trayecto del refugio los cuernos hasta el refuguio las Torres pero segun como hagas el circuito hay que hacerlo o no?
Vosotros que teneis mas tiempo podeis hacerlo mas tranquis, nosotros fuimos un poco a la carrera y hubo un día el del glaciar Grey que nos pillo la noche y lloviendo y nos subio un poco la adrenalina pero bien una experiencia mas. Eso si mas tranquis significa también mas dinero por que son mas noches pero si no importa lo economico igual merece la pena.
A primeros de octubre no haciua falta ni reservar en los refugios estaban casi vacios habia mas gente que trabajaba allí que ibamos a visitar el parque.
El refugio las Torres Central y el Lodge Paine parecen hoteles salvo que son literas y baños compartidos pero literas muy majas.
Los Cuernos es mas un refugio y aunque esta bien ya se nota en las duchas y literas pero es el mas autentico de todos ellos y la gente es muy maja.
Te aviso de una cosa en las Torres Central la bebida va aparte de la cena por lo menos en la comida no lo se para que no te pille de improvisto.
No te cuento mas sobre los refugios par que los descubras tu.
Con respecto a la ropa, pues ropa de abrigo, algun impermeable gore tex o similar que también te hace de cortavientos porque si te llueve las caminatas son largitas y puede estar todo el día lloviendo, ojala no te pase.Yo lo hice todo con zapatillas de trekking porque me dijeron en puerto natales que iva hacer bueno y mira que se equivocaron pero muy bien si tienen gore-tex bien.Si puedes llevar botas y zapatillas mejor.
Unos bastones para algunas zonas no vienen nada mal.
Los tiempos de los recorridos son bastante exactos, también depende del paso de cada persona pero son fiables.
Bueno ahora te cuento un poco como lo haice yo.
Primer día:Parte de la ropa y utensilios dejamos en Casa Cecilia y llevamos lo que creimos necesario.Bus desde Puerto Natales qu yo cogui en donde estaba durmiendo (Casa Cecilia,Muy Bien 20.000 la habitación con baño compartido,buen desayuno,tienes para alquilar material de acampada trekking y demas y venta de excursiones al mismo precio que en los demas sitios) bus J.B.A (15.000 por persona ida y vuelta y tienes la opción por el mismo precio de cogerlo a sus horas, eso si, para que te lleve entre Laguna Amarga,Pudeto y la Administracion)una vez en laguna Amarga pagas la entrada nosotros pagamos 8000 p/p por ser septiembre pero tu pagaras 15000p/p,llegamos + o - a las 9:45 y coguimos un transfer hasta la hosteria Torres (2500p/p) si no andando 1h30min que no merece la pena.
Llegamos y nos registramos llevar el pasaporte y el papel de imigración que te dan cuando entras en el pais, dejamos la mochilas cogimos una mochila pequeña con algo de ropa y comida y salimos para la base de las torres el principio es un paseo con subidas bajadas, entre bosques pero bueno un paseo pero los ultimos 45min son mas duros pero después llegamos y ves aquello y merece la pena es grandioso y precioso nos quedamos un buen rato allí comiendo y observandolas sacando fotos etc... Mas o menos tardamos lo que te marca 4h 30min pero bueno esto no es una carrera osea que mientras tengais encuenta a que hora se hace de noche para que no os pille ya vale.
Bueno bajamos y tardas algo menos y en el refugio no tienes mucho para hacer mas que descansar y charlar con las demas personas sobre sus experiencias etc...
2 día cogimos el transfer hasta Laguna Amarga a las 9:00 (2500p/p) y para las 9:45 10:00 llegan los autobuses de Puerto Natales si cogeis con la misma compañia que os ha llevado allí no os cobra si cogeis con otra compañia os cobra 2000p/p bueno pues pasaron todos los de las demas compañias menos el nuestro y allí nos quedamos de chachara con el guarda parque bebiendo mate hasta que llegara pero no llego y si no llegabamos a Pudeto antes de las 12 no cogiamos el catamaran bueno que nos llevo uno de conaf que pasaba por ahí en un 4x4.
Catamaran 11000p/p si es ida 18000p/p ida/vuelta nosotros solo teniamos esa hora pero vosotros si lo cogeis hasta el 15 de noviembre hay a las 12 y a las 18 del 16 en adelante hay a las 9:30 12 y 18 desde Pudeto y 30mindespues desde Lodge Paine.
Bueno llegamos al Lodge Paine nos registramos y fuimos a ver el Glaciar Grey claro y salimos a las 13:30 para allí nos dimos caña lo hicimos en menos tiempo de lo marcada pero nos pillo la noche el glaciar muy bonito hombre no lo ves de cerca pegado a el pero se ve bien y eso que nos hizo malisimo tardamos hasta el mirador y volver del Refugio Grey unas 6:15 pero a buen paso. Tampoco tiene ninguna dificultad es un paseo con sus subidas y bajadas y llanos , puedes tamien pasar noche en el refugio Grey son de vertice patagonia y andar un poco mas para verlo mas cerca.
Tercer día salimos para el Campamento Britanico hasta refugio Los Cuernos en el campamento Italiano no habia guardaparques pero se supone que tiene que haber uno, bueno pues hay un covertizo y allí dejamos las mochilas y fuimos dirección campamento Britanico que dicen que son las mejores vistas de todo el Parque pero nosotros no pudimos disfrutarlas porque nos llovio, nevo y hacia un viento de la ostia y a medio camino decidimos njo andar mas no ibamos a ver nada y encima estaba el camino todo nevado y no es cuestion de hacerse el heroe,bueno pues nos bajamos cogimos las mochilas del cobertizo y fuimos hasta el refugio los Cuernos nevando todo el camino menudo trayecto.Del Lodge Paine hasta el campamento Britanico unas 5h y de ahí hasta los Cuernos segun plano otras 5h paro se hace en menos no te asustes.
4 día Del refugiuo los Cuernos hasta la Hosteria Las Torres tardamos 4h como pone en el plano llegamos y descansamos un poco alas 2 cogimos el transfer hasta Laguna amarga otras 2500p/p y de allí el autobus a las 2:30 a Puerto Natale que tarda 1h30min o algo mas te hace una parada en un sitio de souvenirs para que te dejes un poco de dinero por si acaso no has gastado suficiente.
De punta Arenas a Puerto Natales fuimos con buses Fernandez y creo que eran 8000 i/v por persona.
Cuando llegamos a Puerto Natles habia unos cuantos ofreciendo habitaciones osea que si no tienes reservado tranquilo que habia para todos y para todos los gustos precios y demas.
Lleva dinero al Parque Torres del Paine que dices joder para hacer trekking no necesito mucho dinero pues allí gastas y por si acaso lleva la tarjeta Visa que yo tenia hecha la reserva y decian que me lo pasaban por el banco pero en los Cuerno tuve que pagar y menos mal que la tenia.
Bueno menuda chapa que he soltado ya teneis para leer, si teneis alguna duda preguntad. El circuito se puede hacer de muchas maneras yo lo tuve que adaptar así.
Lo siento un saludo
Aupa Andrewst!!!
Cómo va todo? oye tenemos una duda para Torres del Paine!
Nosotros vamos para 6 días, por lo que tenemos reservado en refugios todos los días el desayuno y la cena. Ahora las comidas las tendremso que hacer en ruta.
La duda, es que tenemos que llevar en la mochila comida para todos los días, o en su defecto se puede comprar en los refugios algo de comida??? La historia es si llevar comida para 6 días o no?
Muchas gracias por la ayuda.
Soy de Montevideo Uruguay. En abril de este año tengo pensado viajar con mis hijas y marido a Bariloche y sur de Chile. En Chile pasaremos por Osorno, Ensenada, Ancud, Frutillar entre otros lados. Vamos con paquete de hoteles con media pensión pero el almuerzo corre por cuenta propia durante los paseos.
Alguien tiene idea cuanto sale en dòlares almorzar o cenar por persona en esta regiòn de Chile? Comida sencilla se entiende. Es una información importante para programar el viaje.
Gracias
Gracias por la información y por el link. Sí, creo que tienes razón, sólo que ese tour a Uyuni tiene tan buenas críticas que al estar tan cerca, no deja de provocar (por cierto, olvidé decir que viajo en Julio). Lo dejaremos para el próximo viaje
Una pregunta a ver si alguien tiene la experiencia. En estas ascensiones de un día a más de 5000 metros, no llegas a tener problemas de mal de altura?
Y otra. Alguien tiene alguna referencia/recomendación sobre agroturismo en la zona?
Yo soy montañista, si estás preparado, no vas a tener problemas, si vienes de Europa y no tienes experiencia en altura, deberías aclimatarte por lo menos unos tres días en San Pedro que está a 2.400 mts. Y hacer primero la excursión a los geiser del Tatio que están a 4.200 mts. Con eso yo creo que estarás en condiciones de subir alguna montaña.
Te recomiendo el Volcan Lascar, en Jeep te llevan a 4.200 mts. Y desde allí una caminata de tres horas al crater y otra hora más a la cumbre.
Mucha suerte.
Estamos planeando viajecito a Chile en diciembre-enero. Queremos estar 2 o 3 semanas (todavía andamos negociando la nochevieja y los reyes con las familias) y no sabemos por dónde empezar.
Los que hayáis ido por libre, cómo os habéis movido? tren? (ya he mirado y hay pocos), bus (alguna compañía especial)? avión?
Alguien ha ido a Isla de Pascua? , desde dónde y por cuánto habéis conseguido vuelos? todo lo que veo es carísimo...
No sé si nos dará tiempo a ver todo (bueno, sí lo sé, no nos da) y no me gusta ver las cosas a matacaballo, prefiero ver 4 cosas bien, que 8 mal, así que no sé si alguno podría recomendar alguna rutita.
Os lo agradecemos de antemano!!! Chilito allá vamos!!!