Menú principal
Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Mostrar/Ocultar
Mostrar/Ocultar Artículos
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Spainsun : Estonia
Insecto en Ambar
Bil20 : Estonia
estudiantes besandose, tartu
Spainsun : Estonia
Vista General de Tallin
Enriqueva... : Estonia
Tallinn, Estonia. El Empress de Pullmantur y el Costa Atlántica de Costa Cruceros en el puerto de la ciudad.
Galería de Fotos
Mostrar/Ocultar Ads
Estonia About a Country or Place

Tradiciones en la Semana Santa de Estonia ✈️ Noticias de Viajes

Publicado por Oficinas-Turismo el Viernes, 03 Marzo de 2023 a las 11:22:57

En el calendario popular estonio, la Pascua no sólo se celebra como una fiesta religiosa, sino también como una gran fiesta de la primavera para dar la bienvenida a la llegada de la estación más luminosa y cálida.

Semana Santa en Estonia: Tradiciones para atesorar



Puede que Estonia no sea uno de los países más religiosos del mundo, pero cuando se trata de costumbres cristianas, los estonios suelen combinarlas con algunas de sus tradiciones populares y con el tiempo ha dado lugar a un nuevo conjunto de hábitos. Un rico pasado histórico y periodos de diferentes gobiernos han dejado su huella en las tradiciones festivas estonias, haciendo de la Semana Santa uno de los mejores momentos para disfrutar del color y la historia de Estonia.

La Pascua marca el comienzo de la primavera: es un momento de celebración y de aprovechar viejas tradiciones para marcar el cambio de estación.

En el calendario popular estonio, la “Kevadepüha”, o Fiesta de la Primavera es la semana anterior a Pascua y puede caer entre el 16 de marzo y el 20 de abril. Es el momento de hacer la limpieza de primavera, un importante ritual estacional tras el largo y frío invierno. También para predecir el tiempo que hará en verano: Si llovía durante esta semana, el verano también sería húmedo, pero si había niebla, se podía esperar un verano caluroso.

El Viernes Santo era, y sigue siendo, un día de descanso. Era tan importante no hacer nada que lo normal era no salir de casa. El Domingo de Resurrección, en cambio, era un día de fiesta.

La Pascua suele celebrarse el Domingo de Resurrección con una gran comida, pintura de huevos y, por supuesto, la búsqueda del huevo de Pascua.

Los alimentos típicos en la mesa son la ternera, el cerdo y el pescado. Los huevos se sirven mezclados con mantequilla, pero el elemento esencial en la mesa de Pascua estonia es el “pasha”, un postre elaborado con cuajada de queso fresco y aromatizado con piel de cítricos y frutos secos.

Una tradición estonia única es la de columpiarse en grandes columpios de madera, a veces construidos para la ocasión, el Domingo de Resurrección. Están situados en el centro de las ciudades y en lugares públicos y constan de altísimas vigas de soporte, una larga plataforma arqueada en forma de puente y "barras", en las que uno se balancea de pie, agarrado a las barras y con la espalda hacia fuera. Por esta razón, la Semana Santa en Estonia también se conoce como “Kiigepühad” o "Fiesta del Columpio".


Los columpios se asocian a los meses cálidos, por lo que no es de extrañar que se incorporaran a la celebración de la Pascua como bienvenida al cambio del invierno a la primavera.

Sin embargo, los mayores acontecimientos de la Pascua estonia tienen que ver con los huevos. La venta de huevos se dispara al cuádruple de lo habitual, por eso otro nombre para la Pascua es "Munadepuha" (Fiesta del Huevo): se pintan huevos con tintes naturales de remolacha o cáscaras de cebolla, se comen huevos en la comida de Pascua, se intercambian huevos como regalos… (como curiosidad, según el calendario popular estonio, los colores tienen un significado: rosa - dulzura, verde - esperanza, azul - fidelidad, amarillo - falsedad y gris – equilibrio; las chicas dejaban que los chicos eligieran un huevo de Pascua y, según el color elegido, ellas podían juzgar su personalidad).

Tienen especial relevancia los juegos con huevos. Uno de ellos consiste en golpear el huevo de Pascua contra el del contrincante, y otro en hacer rodar los huevos por una rampa de arena para golpear otros huevos. En cualquier caso, el huevo que se rompe primero pierde y el ganador se come el huevo del perdedor.


Las costumbres de Semana Santa varían según las regiones de Estonia. Todos los años, el Museo al Aire Libre de Estonia situado en Tallin, (el mayor museo al aire libre del país) organiza una tradicional "Feria de Pascua y Primavera", donde se celebran algunas de las tradiciones más antiguas.



Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
Compartir:


(296 Lecturas) Puntuación Promedio: 5 y 2 votos


Link para compartir esta Noticia:         



Temas Asociados

About a Country or Place


forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer
Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS Foro Rusia, Bálticos y ex-URSS: Viajes por Rusia, Ucrania, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorrusia, Moscú, San Petersburgo, Riga, Tallin...
Ultimos 5 Mensajes de 158
85741 Lecturas
AutorMensaje
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27075

Fecha: Dom Ene 15, 2023 11:12 am    Título: Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer

Noticias Turismo de Estonia 2023


Comienza un nuevo año en el que hay muchas razones para visitar Estonia. Desde este mes de enero, Tallin es la Capital Verde de Europa afrontando un año con una gran variedad de eventos que culminará con una exposición ecológica en otoño. Además, 2023 es el Año de la Sauna. Incluidas en la lista de patrimonios culturales inmateriales de la UNESCO, las saunas de humo de Estonia son una tradición única y centenaria y han generado una cultura alrededor de ellas implantada en las formas de vida de los estonios.

Otro de los grandes acontecimientos del año será la XIII Edición del Festival de la Canción y la Danza Juvenil, que se celebra cada 5 años y que tendrá lugar el próximo mes de julio en el recinto del Festival de la Canción de Tallin, sin olvidar que Tartu espera para ser en 2024 la Capital Europea de la Cultura.

Visite Estonia. Cualquier momento es el adecuado.



Tallin, Capital Verde de Europa

Tallin se ha convertido en la Capital Verde de Europa en 2023 con el objetivo de convertirse en una ciudad modelo de gobernanza sostenible. Para 2035, la capital de Estonia tiene la intención de tener transporte público libre de carbono y quiere lograr la neutralidad climática total para 2050.

La biodiversidad, la reducción de la huella de carbono y la gobernanza sostenible son los objetivos principales de Tallin para su año verde. El objetivo es involucrar más a los ciudadanos en el desarrollo urbano; encontrar oportunidades para apoyar e implementar la innovación ecológica; desarrollar una movilidad neutra en carbono y una economía circular, y ayudar a los residentes a comprender mejor la importancia de la protección del medio ambiente.
+ INFO

Iniciativas ecológicas en 2023

Tallin tiene más de 2.100 hectáreas de áreas protegidas como reservas naturales, parques protegidos e incluso una isla. La capital estonia es también una de las pocas que tiene su propio pantano y probablemente la única donde el ganado de las Tierras Altas de Escocia forma parte del ecosistema de la ciudad. Se trata de una de las iniciativas de Tallin para restaurar y proteger la biodiversidad de los prados que se extienden por su costa.

Lograr un transporte público gratuito y neutro en carbono para 2035, con carriles adicionales para bicicletas y convertir Tallin en "la ciudad de los 15 minutos" (esto es, que la ciudad sea accesible a pie o bicicleta en 15 minutos desde todos sus puntos) son los tres pilares del proyecto local de movilidad. Además, todos los tranvías de Tallin ya funcionan con electricidad 100 % renovable. Asimismo, se han planificado corredores verdes que conecten las diferentes partes de la ciudad de una manera integrada y se llevarán a cabo una serie de iniciativas de Smart City, la colaboración con universidades y empresas que quieren probar nuevas tecnologías y conceptos ecológicos y una Green Expo internacional para mostrar el camino hacia la innovación sostenible en las ciudades.
+ INFO

El Año de la Sauna

La cultura de la sauna ha sido una parte tan importante de la vida estonia durante cientos de años que está arraigada en la psique nacional. En el "Año de la Sauna" tendrá lugar un programa de eventos para promover los rituales, la historia y el folclore, así como la sabiduría de los maestros de la sauna.

Incluidas en la lista de patrimonios culturales inmateriales de la UNESCO, las saunas de humo de Estonia tienen su origen en la comunidad de Vōromaa en el sur de Estonia, y son parte de la cultura local desde el siglo XIII. Se utilizan para celebraciones familiares y comunitarias con sesiones entre tres y cinco horas.


+ INFO

XIII Festival de Canción y Danza Juvenil

El Festival de la Canción de Estonia, celebrado por primera vez en 1869, tiene lugar cada cinco años y abarca los valores que los estonios consideran importantes como nación: amor por su país, idioma, cultura y costumbres. El festival es de tal importancia nacional que está catalogado por la UNESCO como una tradición del patrimonio inmaterial.

La nueva edición en 2023 tendrá lugar el próximo 2 de julio. Los artistas estarán formados por coros de niños pequeños, coros de niños, coros mixtos, coros de niñas, coros de jóvenes, orquestas de viento, orquestas sinfónicas y un fin de fiesta con actuaciones del coro combinado. El concierto está precedido por una ceremonia con un desfile a lo largo de 5 kilómetros por el centro de Tallin de todos los participantes.

+ INFO

2024: el año de Tartu

La segunda ciudad más grande de Estonia, Tartu, será la Capital Europea de la Cultura en 2024. La ciudad alberga uno de los edificios más inclinados de Europa, la Casa Inclinada de Tartu, ahora parte del Museo de Arte de Tartu, el más grande del sur de Estonia que alberga una colección diversa de obras estonias y extranjeras posteriores al siglo XVIII.

Tartu alberga una de las universidades más antiguas del norte de Europa y cuenta con una gran cantidad de museos, incluido el Museo Nacional de Estonia. Con una gran comunidad estudiantil, la ciudad tiene un ambiente bohemio y es un hervidero de cultura creativa y científica. A lo largo de 2024, habrá una amplia propuesta de representaciones teatrales, conciertos y festivales que mostrarán el patrimonio histórico y cultural de Tartu.


+ INFO


Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27075

Fecha: Jue Feb 02, 2023 01:40 pm    Título: Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer

Noticias Turismo de Estonia Febrero 2023


Los deportes de invierno en Estonia son cada vez más populares en todo el mundo, por ejemplo, en febrero se reanuda el Maratón Europeo de Saunas, en el que los equipos recorren el sur de Estonia visitando diversas saunas o también en febrero, miles de aficionados al esquí volverán a reunirse en el sur de Estonia para acelerar su ritmo cardíaco y sonreír en el 49º Maratón de Tartu.

Aquí os ofrecemos cinco sorprendentes experiencias invernales que se pueden probar en Estonia sin ser un profesional del deporte: Vela sobre hielo en Haapsalu, Raquetas de nieve en los pantanos de Kõnnu, Kitesurf de invierno en la playa de Pärnu, Senderismo con patines en el Parque Nacional de Soomaa o bien, Trineo tirado por huskies.

Con cualquiera de estas propuestas, te aseguras una experiencia inolvidable.



Vela sobre hielo en Haapsalu

Aunque los meses más fríos suelen significar el final de la temporada de navegación en gran parte de Europa, en Estonia este periodo trae consigo una temporada de navegación totalmente distinta. Los amantes de las emociones fuertes se lanzan al hielo endurecido, subiendo a embarcaciones con bases similares a trineos para desplazarse por el mar helado, alcanzando a menudo velocidades superiores a los 100 km/h. Haapsalu (Estonia), una de las bahías que primero se congelaron, es el lugar ideal para probar la navegación sobre hielo

+ INFORMACIÓN


Raquetas de nieve en los humedales de Könnu

Caminar o correr con raquetas de nieve, especiales para exteriores proporciona un entrenamiento único. Los estonios recomiendan realizar esta práctica sobre los Humedales de Kõnnu: un lago que descansa entre eskers en una gigantesca cuenca que se ha mantenido a lo largo de miles de años. En invierno, las balsas de ciénaga densamente cubiertas de la superficie del pantano se congelan, lo que permite pisar con seguridad. Desde lo alto de la torre mirador erigida en medio del pantano, cerca del lago Paukjärv, también se puede disfrutar de una hermosa vista panorámica del paisaje de otro mundo ornamentado con pinos tipo bonsái.

+ INFORMACIÓN


Kitesurf de invierno en la playa de Pärnu

El kiteboarding de invierno es increíblemente popular en Estonia y utiliza una tabla de snowboard o esquís mientras es transportado por la cometa. Se practica en terrenos nevados y con viento. El kiteboarding puede practicarse en campos abiertos cubiertos de nieve con tiempo ventoso, pero mejor aún, en la playa abierta de Parnu mirando al mar Báltico.
+ INFORMACIÓN


Senderismo con patines en el Parque Nacional de Soomaa

Los ríos y las praderas de agua del Parque Nacional de Soomaa se congelan, lo que proporciona las condiciones perfectas para el senderismo en kicksled, uno de los deportes de invierno más fáciles de practicar. Los usuarios se agarran a un manillar delantero y dando una patada al suelo desde el trineo, se impulsan hacia delante por el hielo. Estos "patinetes sobre nieve" se utilizan como divertida alternativa al esquí de fondo.


+ INFORMACIÓN


Trineo tirado por huskies

Los aventureros pueden probar a montar en un trineo tirado por huskies; además, aprenderán sobre la vida de los huskies, su adiestramiento y su carácter divertido y amistoso. Varias excursiones en husky, dependiendo de la ruta, visitan los lugares de interés más importantes de la región, como la Reserva Natural de Põhja-Kõrvemaa, la tercera reserva natural de bosques de osos y linces de Estonia.

+ INFORMACIÓN


Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27075

Fecha: Mie Feb 15, 2023 11:22 am    Título: 2023, el Año de la Sauna en Estonia

2023, el Año de la Sauna en Estonia

• Estonia ha declarado 2023, “Año de la Sauna” y a lo largo de todo el año se sucederán actos, organizados por la Organización de Turismo Rural de Estonia, para celebrar la rica cultura de la sauna del país.

• El Maratón Europeo de la Sauna regresa tras una pausa de dos años, el 17 y 18 de febrero.

• La Unesco incluye la tradición de la sauna de humo de Võrumaa, una región en el sur de Estonia, en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2014.



La cultura moderna estonia es una curiosa mezcla de lo ultramoderno y lo tradicional. La sauna es una de esas apreciadas costumbres antiguas que sigue ocupando un lugar central en la vida cotidiana.

Los baños medicinales y los balnearios se utilizan en Estonia desde hace más de 200 años, pero la tradición de las saunas estonias se remonta aún más atrás: los primeros registros escritos de baños en saunas datan del siglo XIII.

El año 2023 estará dedicado a las saunas de Estonia; se tratarán los aspectos más esenciales de las saunas: el legado, la cultura, las costumbres, los productos y las empresas, las comunidades y los líderes del sector.

Información de lo que ocurre durante el año de la sauna en www.sauna2023.ee

Además, todos los inviernos, entusiastas de la sauna de todo el mundo se dan cita en el Maratón Europeo de la Sauna que se celebrará este año el 17 y 18 de febrero en la capital invernal de Estonia, Otepää y en Tõrva, lo que permitirá a los participantes visitar saunas diferentes y maravillosas además de disfrutar del sur de Estonia.

El Maratón Europeo de la Sauna ha crecido exponencialmente, atrayendo a visitantes de todo el mundo, así como una gran cobertura mediática internacional, todo lo cual, ha contribuido a impulsar el turismo y la industria de la sauna en el país, al tiempo que se celebra la rica cultura de la sauna, una tradición profundamente arraigada en el modo de vida de Estonia.


¿Qué tipos de saunas existen en Estonia?

Existe un tipo de sauna prácticamente para cada tipo de persona. Si gusta el calor, la sauna finlandesa es la idónea. Si se opta por lo tradicional, entonces, la sauna de humo. Si no se soporta el calor, hay que elegir la sauna de infrarrojos…


Sauna de humo

Es el antepasado de todas las demás saunas. Se diferencia de otras calentadas con leña porque no tiene chimenea, por lo que la sala de sauna y el espacio que la rodea se llenan de humo espeso a medida que se calienta. Una vez calentada, habrá que esperar una o dos horas a que el humo desaparezca, hasta que sólo quede calor y un ligero y agradable olor a humo.


Sauna clásica o finlandesa

Conocida como sauna finlandesa, se caracteriza por un calor seco a 90-100 grados centígrados. El vapor es repentino, incluso abrumador. Para los verdaderos entusiastas de la sauna, ésta es la verdadera sauna tradicional, además de la sauna de humo.

Una parte importante de la tradición y que no puede faltar en la experiencia de la sauna es el batido con hojas de abedul para masajear o frotar la piel (contienen aceites esenciales, vitamina C y provitamina A).


Sauna con calefactor eléctrico

Esta es una solución rápida y sencilla para el acelerado mundo actual, sobre todo porque no hay necesidad de acarrear leña y la sauna se puede ajustar a la temperatura deseada.


Sauna iglú

Aquí el vapor lo proporciona un calefactor de leña convencional o moderno. En una sauna rectangular, el calor rebota irregularmente a lo largo de la pared y acaba acumulándose bajo el techo. La sauna iglú es completamente redonda, con paredes redondeadas; el vapor se distribuye de forma más uniforme y se propaga más rápidamente. Se pueden encontrar saunas iglú desde las islas hasta el sureste de Estonia, sin olvidar el famoso Parque de los Iglús de Tallin.


Sauna flotante

Situada sobre el agua (barco u otra embarcación), por lo que es muy práctico a la hora de refrescarse tras salir del calor. Algunas saunas flotantes también tienen una pequeña terraza o zona de barbacoa. La oferta de saunas flotantes es sorprendentemente amplia, pero a diferencia de la mayoría de las saunas, se trata de una actividad estacional.


Sauna de infrarrojos

Funciona según un principio completamente distinto al de otras saunas, ya que no calienta el aire, sino el cuerpo humano. El proceso de calentamiento se lleva a cabo mediante lámparas de infrarrojos alimentadas por radiación electromagnética. El aire sólo se calienta hasta 45-55 °C, por lo que la sauna de infrarrojos también es adecuada para quienes no toleran el calor fuerte.


Bañera de hidromasaje

Tiene una función social y relajante, se han hecho muy populares en Estonia. A menudo se combinan con otro tipo de sauna, como la sauna de humo o la sauna finlandesa. Lo que hace estupenda la experiencia del jacuzzi es que la bañera está situada en el exterior.


Y siempre después de la sauna, (lugar para compartir y conectar, purificarse y relajarse) se disfrutará de la sensación de haber limpiado el cuerpo, la mente y el alma.


Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27075

Fecha: Mar Feb 28, 2023 10:59 am    Título: Estonia: Gastronomía

Estonia, destino gastronómico


Se dice que Estonia es un país pequeño con un gran corazón. Al observar la diversidad de las cocinas regionales de Estonia, quizá deberíamos decir que es un país pequeño pero con un gran estómago y que se ha convertido en un verdadero destino gastronómico. Hay delicias escondidas también fuera de las grandes ciudades para los visitantes dispuestos a aventurarse fuera de los caminos convencionales para degustar la auténtica comida estonia.

Además, puede que al pensar en vino, Estonia no sea el primer país que viene a la mente, pero lo cierto es que en toda la geografía se pueden encontrar granjas y bodegas que elaboran la preciada bebida y cuentan con una visión única del vino que destaca como uno de sus encantos rurales.

Con cualquiera de estas propuestas, se asegura una experiencia inolvidable.

Visite Estonia. Cualquier momento es el adecuado.


Estonia, destino gastronómico

En los últimos años, Estonia se ha hecho un hueco en el mapa de la gastronomía. Los chefs estonios son muy valorados internacionalmente y las personas influyentes en las redes sociales han señalado a Estonia como el próximo destino gastronómico, y así es también como se promociona el pais.

Los estonios han conservado en su corazón el conocimiento sobre el uso de los productos del bosque, los prados y los campos por lo que ponen sobre la mesa lo que siempre han conocido; además como punto de atención, la naturaleza y la alimentación estonias han sido reconocidas entre las más limpias del mundo.

Mas información


El encanto del vino estonio

¿Qué es exactamente el vino estonio? La principal diferencia radica en la base. Mientras que los vinos más comunes son productos de la uva, la tradición estonia utiliza frutas, bayas y flores locales. Algunas de las bases más comunes son el diente de león, el ruibarbo, la prímula, el serbal y la grosella negra. Esto da lugar a sabores más dulces que el vino a base de uva. Como resultado, Estonia cuenta con una amplia selección de vinos de postre.

Desde la década de 2000, Estonia está experimentando una especie de "renacimiento artesanal", con la vinicultura a la cabeza. Esta tradición se remonta a la Edad Media. En la década de 1920 comenzaron a abrirse bodegas más modernas, con tradiciones que se han transmitido de generación en generación. Normalmente, la vinicultura estonia suele ser un negocio familiar, por lo que si se visita una bodega, la acogida cálida y personal está prácticamente garantizada.

Más información


Degustar la auténtica comida estonia

La auténtica comida estonia se ha visto influida por las rutas comerciales medievales y los ingredientes de temporada recogidos en el bosque y el mar. Entre los platos que hay que buscar están el karask (un pan centenario elaborado con harina de cebada), el jabalí y el alce, y las bayas y setas del bosque.

Cocina costera[/b]
Estonia tiene unos 3.800 km de costa y aproximadamente 2.222 islas, por lo que el pescado ha sido un importante alimento básico durante siglos.

Sabores del bosque
Dado que más de la mitad del país está cubierto de bosques, no es de extrañar que muchos alimentos tradicionales estonios se puedan encontrar en ellos.

Sabores medievales con un toque local
La cocina medieval de las principales ciudades estonias estaba impregnada de especias extranjeras traídas por comerciantes de ultramar y parte se la cultura campesina local.

Más información


Especialidades regionales

La cocina de Mulgimaa, en el sur de Estonia, es famosa por su plato estrella, el "mulgikapsad", chucrut estofado con sémola de cebada y carne de cerdo. De postre, el "mulgi korp", un dulce de requesón danés, un placer imprescindible.

En el extremo más alejado del sudeste de Estonia, el hogar de los Setos, se tiene la oportunidad de saborear un delicioso "sõir", un queso aromatizado con semillas de amapola y servido con miel y mermelada. Situado cerca del lago Peipsi, resultará difícil pasar por alto el pescado ahumado de agua dulce. Como colofón de estas delicias regionales, sugerimos los pastelitos de patata calientes recién salidos del horno, que se pueden degustar mientras se contempla las antiguas casitas y los verdes campos.
Más información




Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
ANGEMI
ANGEMI
Moderador de Zona
Moderador de Zona
Ago 09, 2009
Mensajes: 27075

Fecha: Mar Mar 21, 2023 10:32 am    Título: Estonia: que ver, alojamientos, transportes, donde comer

Noticias Turismo de Estonia Marzo 2023


Tallin, Capital Verde Europea para 2023, es también la capital digital de la innovación y muestra cómo pueden funcionar las ciudades en el futuro.

Estonia es ya una de las sociedades digitales más avanzadas del mundo, con planes para nómadas digitales y residencias electrónicas internacionales. La única interacción gubernamental que actualmente no puede hacerse en línea es la solicitud de divorcio.

"e-Estonia", la "E" de electrónica, se ha convertido en la etiqueta utilizada para describir el inmenso éxito de la historia de amor de Estonia con todo lo relacionado con las redes y la digitalización. De hecho, Estonia ha declarado el acceso a Internet un derecho humano, cuenta con una floreciente cultura de creación de empresas tecnológicas y ha racionalizado digitalmente un número sin precedentes de servicios públicos para ciudadanos y empresas.

Estonia, destino para los amantes la tecnología

Estonia es pionera en el uso de vehículos sin conductor gracias a una legislación de la UE más rápida que permite la experimentación sin dejar de respetar las directrices de seguridad. Starship Technologies ofrece simpáticos robots eléctricos que reparten comida y pequeños paquetes de forma eficiente a través de una aplicación.

Tallin también está probando lo que será el paso de peatones más inteligente del mundo. La empresa estonia Bercman Technologies se ha propuesto llevar los pasos de cebra al siglo XXI utilizando tecnología de inteligencia artificial para detectar los peligros del tráfico y predecir los movimientos de los usuarios. Los peatones son avisados con una señal acústica y los conductores de vehículos ven luces LED parpadeantes.

+ Información


Estonia es el Silicon Valley de Europa

Con el mayor número de startups, unicornios e inversiones per cápita. Skype y Bolt se fundaron en Estonia. En Estonia no hay burocracia para crear y gestionar empresas: sólo se tarda 15 minutos en registrar una nueva empresa en línea y sólo 3 minutos en declarar los impuestos. Además, Estonia tiene el mejor sistema fiscal del mundo, según la Tax Foundation. Estonia no tiene impuesto de sociedades para los beneficios reinvertidos, ni impuesto sobre el capital, ni impuestos sobre transmisiones patrimoniales.


+ Información


Semana de la Tecnología Ecológica en Tallin

La ecoinnovación de Tallin se exhibirá en noviembre durante la Semana de la Tecnología Ecológica, uno de los acontecimientos más destacados del año de la Capital Verde, en la que inventores y empresarios traen a Tallin nuevos productos para probarlos en la comunidad. La ciudad acogerá actos para promover la ecoinnovación y la cooperación entre empresas, inversores y científicos líderes en tecnología verde, así como para aumentar el diálogo entre ciudades y empresas europeas.

Por un futuro más limpio, un grupo de estonios ha creado Green Tiger, una plataforma de colaboración intersectorial destinada a impulsar la concienciación medioambiental y sentar las bases de una economía ecológica y equilibrada. La visión de Green Tiger es que, para 2025, los estonios hayan elaborado un plan de transición hacia una economía en equilibrio con la naturaleza.

+ Información


Tallin, espacio urbano natural

Tallin integra perfectamente la naturaleza en el tejido urbano de la ciudad. Una iniciativa del año de la Capital Verde es crear un corredor verde de 13 km que atraviese seis distritos de la ciudad. La "autopista de los polinizadores" no sólo será un corredor verde de transporte para mariposas, abejas y otros grupos de animales, sino que también permitirá a locales y visitantes cruzar la ciudad rodeados de naturaleza y disfrutar del espacio para el recreo y el descanso.


Los visitantes de Tallin podrán explorar una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La ciudad cuenta con más de 2.100 hectáreas de zonas protegidas, además el Proyecto Pistas Verdes (Rohejälg) pretende mejorar el nivel de las zonas naturales, aportando más verdor a la ciudad, y mejorar la calidad espacial en zonas densamente pobladas apoyando el desarrollo de redes verdes dentro de la ciudad.

+ Información


Información facilitada por Turismo de Estonia: www.visitestonia.com
CREAR COMENTARIO EN EL FORO
Respuesta Rápida en el Foro

Registrate AQUÍ
Mostrar/Ocultar Enlaces Relacionados
Mostrar/Ocultar Votos del Artículo
Puntuación Promedio: 5
votos: 2


Por favor tómate un segundo y vota por este artículo:

Excelente
Muy Bueno
Bueno
Regular
Malo

Mostrar/Ocultar Opciones
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram