Publicado por Oficinas-Turismo el Viernes, 03 Marzo de 2023 a las 12:18:33
Habrá quien piense que 316 km2 no dan para mucho y que las actividades que pueden realizarse son limitadas. No pueden estar más equivocados. Rioja Alavesa cuenta con un sinfín de experiencias enológicas y gastronómicas, visitas culturales, actividades deportivas, y festejos tradicionales para todo tipo de público.
5 PLANES PARA ESCAPARTE A RIOJA ALAVESA
EN TU PRÓXIMO VIAJE
Te damos unas pistas para disfrutar del amplísimo catálogo de
planes que ofrece una de las regiones más atractivas para los amantes del enoturismo y la gastronomía.
Ya sean parejas, grupos de amigos, familias con niños de distintas edades o grupos más numerosos, Rioja Alavesa tiene siempre el plan perfecto para cada uno adaptado al tiempo del que dispongan para su escapada.
1- Cata a ciegas. Una prueba de fuego para aquellos ‘entendidos’ del vino. Bien puedes demostrar a tu pareja o amigos que eres todo un sumiller, o bien aprender y dejaros guiar por expertos que os ayudarán a distinguir matices y aromas que requieren de un olfato bien entrenado. En este juego de Cata a Ciegas de Pago de Larrea, los participantes aprenderán a identificar tres tipos de vino, Caecus Joven, Caecus Crianza y Caecus Reserva, utilizando los 5 sentidos y adquiriendo conocimientos básicos de cata. visitriojaalavesa.com/ ...-dirigida/
2- Jardín de las Variedades. La bodega Familia Valdeana, con sus más de 400 años de historia, ofrece al visitante la posibilidad de vivir un viaje al pasado en su museo enológico. Además se puede apreciar el valor de lo tradicional en el museo del vino, donde la bodega enseña al visitante cómo se elaboraba el vino en el siglo XIX.
O tal vez dejar volar los sentidos en su túnel compuesto por 5 antiguos depósitos y 4 lagos de fermentación restaurados. Allí el visitante puede apreciar los colores del vino, experimentar con los aromas, las temperaturas… Pero la joya de la corona está en su Jardín de las Variedades, un viñedo localizado sobre un meandro del río Ebro que ofrece una vista espectacular. Allí podremos descubrir 130 variedades de plantas y visitar el viñedo con el cuál elaboran un vino como el tomado en La Última Cena. visitriojaalavesa.com/ ...ariedades/
3- El juego de los aromas. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar del enoturismo. Bodegas Lozano ofrece una visita completa a sus instalaciones, que incluyen desde un viñedo experimental hasta el botellero histórico. Pero la actividad estrella consiste en jugar a adivinar/identificar diferentes olores en familia. Una actividad divertida y didáctica ideal para niños y mayores. Incluye la degustación de mosto para niños y tres vinos para los adultos; maridados con un aperitivo de productos km 0 al finalizar la visita. visitriojaalavesa.com/ ...mas-ninos/
4- Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja. visitriojaalavesa.com/ ...a-parejas/
5- Senderismo y maridaje entre viñedos. Un plan perfecto para los que disfrutan de un buen paseo al aire libre dejándose llevar por los paisajes y unas vistas inmejorables. Una agradable ruta de senderismo de 9 kilómetros siguiendo el curso del Río Ebro en los alrededores de Baños de Ebro/Mañueta. Dos horas de paseo en las que descubrir el patrimonio natural de Rioja Alavesa. Caminando entre viñedos descubriendo algunos de los secretos de la vid, parando en varios puntos para maridar algunos de los vinos de la bodega con un pintxo. ¡Nada mejor que probar los vinos entre las viñas que les han dado vida! Para finalizar, una visita a las Bodegas Amador García en la que seguir disfrutando de un vino crianza maridado con unas croquetas y queso con mermelada. visitriojaalavesa.com/ ...enderismo/
Rioja Alavesa apetece en cualquier época del año. Elige el plan, elige la fecha y elige a tu compañero de viaje para descubrir una tierra que os maravillará.
La comarca alavesa es mucho más que un mar de viñedos. Por estas fechas, se convierte también en un excelente destino para celebrar las Navidades: en pareja, en familia o con amigos. Curiosos belenes, Danza de los pastores, gastronomía para iniciar el Año Nuevo con buen sabor, alojamientos rurales con encanto, un Enobús para recorrerla cómodamente… ¿Preparados para vivir y sentir las Navidades en Rioja Alavesa? Estas son las seis pistas para disfrutarla…
1–Belén articulado de Laguardia, que data del siglo XVIII. La capital de la comarca acoge en una de sus joyas patrimoniales –la iglesia de Santa María de los Reyes– este curioso e histórico pesebre cuya primera noticia data de hace tres siglos. Está ubicado en la Capilla de la Inmaculada, sobre un tablado rodeado de ramas de pino y boj y enmarcado por un lienzo que representa la Sierra de Cantabria y un portal. Consta de 73 piezas –la mayoría de estilo rococó– con figuras articuladas de tela, madera y cuero. El telón fue pintado en 1987 por el muralista vitoriano Jesús Crespo San Vicente. (bit.ly/3jgg0QX).
2–Un Belén entre barricas… de Bodegas Loli Casado. Todo un referente navideño del bellísimo pueblo de Lapuebla de Labarca que, además, es tematizado, pues están representados en él una serie de oficios como viticultura, tonelería, alfarería, apicultura o ganadería, por lo que no solo celebra la Navidad sino que pone en valor la cultura de la comarca. Otro dato curioso es que desde su inicio (Puente de la Constitución) hasta su final (Día de Reyes), cada semana va variando; añadiendo, moviendo o sustituyendo figuritas, por lo que parece que cobre vida propia.
3–La ‘Danza de los pastores’ en Labastida. Se celebra dos veces: durante la Misa del Gallo (medianoche del 24 al 25 de diciembre) y el día de Navidad (25 diciembre), siendo uno de los ritos más antiguos de Álava. Una fiesta de origen medieval en la que pastores cubiertos de pieles y capitaneados por el ‘cachimorro’ portan palos para dar ritmo a las danzas. Viene a representar la adoración de los pastores al Niño Jesús, cantando coplas y bailando danzas de los siglos XVII y XVIII. También les acompañan las figuras del ‘Abuelo’ y la ‘Zagala’, que le dan sopas al niño al son de sus cantos. Esta danza transcurre desde la plaza de la Paz hasta la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1966. (labastida.eus/ ...radiciones).
4–Bienvenida gastronómica a 2023 con un almuerzo en Laguardia. Uno de los hoteles de referencia de la localidad –Silken Villa de Laguardia– ha elaborado un menú especial para el 1 de enero compuesto por: ‘Alcachofa frita con velo de papada ibérica y huevo’ (aperitivo), ‘Timbal de salmón ahumado y guacamole’ (entrante), ‘Ventresca de atún, pisto riojano y trazo de mayonesa de calamar’ (pescado), ‘Lingote de carrillera de ternera sobre patata panadera y coulis de mango’ (carne) y ‘Panal de piña y miel, helado de dulce de leche salado y crumble de galleta’ (postre). Todo ello, maridado con Vino tinto crianza ‘Familia Valdelana’ D.O.Ca. Rioja, Vino blanco ‘Vallobera’ D.O.Ca. Rioja y Cava ‘Cavas Hill’ Brut Natura. Precio: 55 euros/persona (bit.ly/3PDm1Df ).
5–Alojarse en casas rurales con encanto. Rioja Alavesa está plagada de ellos en todos sus pueblos. Un buen ejemplo es El Retiro del Obispo (bit.ly/3PHZhlm), en Laguardia, un nuevo establecimiento recién rehabilitado. Ubicado en la que fue hace 9 siglos antigua residencia del obispo. Consta de 4 suites, tres de ellas con una habitación doble opcional. Estas suites comprenden una parte de la antigua muralla del pueblo. Otra interesante alternativa es Casa Robla (bit.ly/3BS8Bxt ), en Elvillar/Bilar. En su día fue una bodega y por ello adapta todos sus elementos (prensa, lagos y calados) para una estancia inolvidable. Consta de 8 habitaciones, todas con baño completo, y tiene capacidad para acoger a 24 personas. Ideal para grupos.
6–El Enobús de Rioja Alavesa. La manera más cómoda de descubrir Rioja Alavesa con mil y un viajes para recordar, disfrutando del enoturismo sin complicaciones, visitando los lugares más singulares, conociendo calados, museos o bodegas… y viviendo experiencias únicas durante una sola pero intensa jornada. Las salidas programadas para el arranque de 2023 serán los días: 28 enero (Baños de Ebro, Leza, Navaridas y Laguardia), 11 febrero (Labastida, Navaridas, Villabuena y Laguardia), 25 febrero (Lapuebla de Labarca, Elciego y Laguardia), 18 marzo (Samaniego, Laguardia y Elciego) y 1 abril (Laguardia, Páganos y Labastida). (enobus.com/ )
Mi pareja y yo estamos pensando en ir un par de días a logroño. Y aprovechar uno para ir a Haro (aunque por aquí lei que es nejor alojarse en logroñ,o, y eso haremos) y ver alguna bodega. Estuve leyendo el post, pero alguien me recomienda alguna bodega en haro y algún asador para comer?
Muchas gracias.
Hola Rocío
No estás en el hilo más adecuado para encontrar información sobre bodegas en Haro, este hilo trata sobre enología en la Rioja Alavesa y Haro se ubica en La Rioja, Rioja Alta concretamente. En este hilo que te adjunto encontrarás bastantes recomendaciones que ten vendrán bien, aunque me atrevería a recomendarte alguna de las bodegas centenarias del Barrio de la Estación: López de Heredia (es la que más me gusta para visitar), La Rioja Alta (es la que más me gusta para beber ), CVNE (digna también de... Leer más ...
ANGEMI Moderador de Zona Ago 09, 2009 Mensajes: 27075
EL ENOBÚS PROSIGUE SU VIAJE PARA ACERCAR RIOJA ALAVESA A LOS VISITANTES
A partir de Semana Santa y hasta finales de año, el Enobús continuará acercando a los
viajeros conocer una comarca única, con nuevas fechas ya disponibles.
El Enobús no descansa y sigue con sus viajes programados para dar a conocer a través de experiencias y planes inolvidables, todo lo que Rioja Alavesa tiene para ofrecer a los visitantes de una forma única y sorprendentemente sencilla, para que el usuario no tenga que preocuparse nada más que de descubrir, conocer, saborear, degustar y emocionarse de una comarca con tanto que ofrecer.
Continúa el viaje del Enobús en un año 2023 que pretende ser un punto de inflexión para los destinos que apuestan por un turismo sostenible y de cercanía. Ruta del vino de Rioja Alavesa trata de acercar a los amantes del enoturismo y la gastronomía unas experiencias únicas para disfrutar con quien se quiera de una comarca abierta todo el año. Desde Bilbao, Vitoria-Gasteiz o Labastida, los visitantes podrán seguir viviendo experiencias culturales y gastronómicas en las que conocer pueblos con encanto; visitar bodegas y museos con una historia única, acompañados por profesionales que ayudarán a comprender y apreciar el tesoro de Rioja Alavesa: su vino y su gastronomía.
Gracias al Enobús, los amantes del enoturismo tienen la posibilidad de elegir una experiencia acorde a sus preferencias o de regalarla. Con el Enobús no tendrás que preocuparte de desplazamientos en coches particulares, programar visitas ni atender a horarios de los distintos establecimientos.
Por ello, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha ampliado el número de visitas. En total hay programadas unas 10 visitas más desde el 15 de abril hasta el 9 de diciembre. La ampliación responde a la gran aceptación del público y a la apuesta decidida por desestacionalizar el turismo.
El programa del Enobús intenta que cada fecha sea única y cada viaje diferente. Los puntos de salida serán siempre los mismos: partirá en todas las salidas a las 09:00 de la mañana de Bilbao (parada de la calle Luis Briñas, junto a bar La Catedral), parará y recogerá pasajeros a las 10:00 horas en Vitoria-Gasteiz (parada de la Avenida de Gasteiz, 19), y a las 10:30 horas en Labastida en la parada del autobús de Labastida, regresando a última hora de la tarde, tras un día intenso de visitas, experiencias y disfrute. Las personas interesadas pueden acceder a toda la información sobre las fechas de las salidas, los programas y visitas, y las opciones de reserva en la web:www.enobus.com.
5 PLANES PARA ESCAPARTE A RIOJA ALAVESA
EN TU PRÓXIMO VIAJE
Te damos unas pistas para disfrutar del amplísimo catálogo de planes que ofrece una de las regiones más atractivas para los amantes del enoturismo y la gastronomía.
Habrá quien piense que 316 km2 no dan para mucho y que las actividades que pueden realizarse son limitadas. No pueden estar más equivocados. Rioja Alavesa cuenta con un sinfín de experiencias enológicas y gastronómicas, visitas culturales, actividades deportivas, y festejos tradicionales para todo tipo de público. Ya sean parejas, grupos de amigos, familias con niños de distintas edades o grupos más numerosos, Rioja Alavesa tiene siempre el plan perfecto para cada uno adaptado al tiempo del que dispongan para su escapada.
1- Cata a ciegas. Una prueba de fuego para aquellos ‘entendidos’ del vino. Bien puedes demostrar a tu pareja o amigos que eres todo un sumiller, o bien aprender y dejaros guiar por expertos que os ayudarán a distinguir matices y aromas que requieren de un olfato bien entrenado. En este juego de Cata a Ciegas de Pago de Larrea, los participantes aprenderán a identificar tres tipos de vino, Caecus Joven, Caecus Crianza y Caecus Reserva, utilizando los 5 sentidos y adquiriendo conocimientos básicos de cata. visitriojaalavesa.com/ ...-dirigida/
2- Jardín de las Variedades. La bodega Familia Valdeana, con sus más de 400 años de historia, ofrece al visitante la posibilidad de vivir un viaje al pasado en su museo enológico. Además se puede apreciar el valor de lo tradicional en el museo del vino, donde la bodega enseña al visitante cómo se elaboraba el vino en el siglo XIX.
O tal vez dejar volar los sentidos en su túnel compuesto por 5 antiguos depósitos y 4 lagos de fermentación restaurados. Allí el visitante puede apreciar los colores del vino, experimentar con los aromas, las temperaturas… Pero la joya de la corona está en su Jardín de las Variedades, un viñedo localizado sobre un meandro del río Ebro que ofrece una vista espectacular. Allí podremos descubrir 130 variedades de plantas y visitar el viñedo con el cuál elaboran un vino como el tomado en La Última Cena. visitriojaalavesa.com/ ...ariedades/
3- El juego de los aromas. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar del enoturismo. Bodegas Lozano ofrece una visita completa a sus instalaciones, que incluyen desde un viñedo experimental hasta el botellero histórico. Pero la actividad estrella consiste en jugar a adivinar/identificar diferentes olores en familia. Una actividad divertida y didáctica ideal para niños y mayores. Incluye la degustación de mosto para niños y tres vinos para los adultos; maridados con un aperitivo de productos km 0 al finalizar la visita. visitriojaalavesa.com/ ...mas-ninos/
4- Circuito hidrotermal para parejas. Una gran idea para una escapada romántica en cualquier época del año. En la villa medieval de Laguardia, se encuentra el Wine Oil Spa Villa de Laguardia. Este se compone de una piscina dinámica con diferentes jets, camas de microburbujas, geiser, zona de jacuzzi y pileta de agua fría, pediluvio y duchas de contrastes. Y por último, zona termal compuesta de sauna finlandesa, baño turco y zona de infusiones. La mejor opción para desconectar y olvidarse del ajetreo disfrutando de los beneficios de la hidroterapia con este circuito para dos personas. Un acierto seguro para regalar y sorprender a tu pareja. visitriojaalavesa.com/ ...a-parejas/
5- Senderismo y maridaje entre viñedos. Un plan perfecto para los que disfrutan de un buen paseo al aire libre dejándose llevar por los paisajes y unas vistas inmejorables. Una agradable ruta de senderismo de 9 kilómetros siguiendo el curso del Río Ebro en los alrededores de Baños de Ebro/Mañueta. Dos horas de paseo en las que descubrir el patrimonio natural de Rioja Alavesa. Caminando entre viñedos descubriendo algunos de los secretos de la vid, parando en varios puntos para maridar algunos de los vinos de la bodega con un pintxo. ¡Nada mejor que probar los vinos entre las viñas que les han dado vida! Para finalizar, una visita a las Bodegas Amador García en la que seguir disfrutando de un vino crianza maridado con unas croquetas y queso con mermelada. visitriojaalavesa.com/ ...enderismo/
Rioja Alavesa apetece en cualquier época del año. Elige el plan, elige la fecha y elige a tu compañero de viaje para descubrir una tierra que os maravillará.