Domingo 27 de Junio de 2010
(Varanasi – Delhi)
Nos levantamos y a desayunar… pues nos pusimos hasta atrás… mas que ayer.. y ya es difícil… bueno, yo, porque marijose comió poquito por si acaso… pero solidario de mí, me tomé lo suyo y lo mío…
Pagamos la cuenta del hotel… ostiazo de 2882 Rupias (unos 50 Euros). y nos fuimos, nos presentaron a nuestro nuevo chofer esa mañana… se llamaba algo así como Adal… el representante ha estado muy pendiente de nosotros, lo hemos visto 2 o 3 veces durante nuestra estancia en Varanasi, preguntándonos todos los días que planes teníamos y cuadrando horarios. En esta ocasión, nos dice que para pillar el vuelo, tenemos que salir de Varanasi a las 13:00, así que en eso quedamos con el chofer, en bajar a Varanasi, dar una vuelta y luego irnos al aeropuerto.
Salimos y nos pareció raro que fuera hacia arriba en vez de hacia abajo… nosotros pensando… a ver dónde va esteeee… a que se ha liao y nos lleva a Satnah… pero no, sabía muy bien donde iba… nos dice que Varanasi es famosa por sus sedas, le digo que qué bien... y llegamos a una fabrica… le decimos que no, que no queremos comprar nada, que solo pasear cerca de los Ghats… nos dice que vale…
Pero es un tío insistente, se mete por otro sitio y llegamos a otra tienda pequeñita de sedas… le decimos que no.. qué ni tiendas ni leches, que para los Ghats… ya parece que toma el camino de días anteriores pero esta vez nos deja un poquito mas retirados, en el parking de un cine, a 500 metros de los Ghats… cuando empezamos a andar, ya nos sonaban algunas de las calles y letreros
Llegamos a los Ghats sobre las 10… al Ghat Dasaswamedh,… que como ya se sabe….. es “el ghat base de nuestras operaciones” siempre llegamos aquí, y a ver qué hacemos…
Nos fuimos de paseo hacia arriba (recordar, rio abajo…) por los ghats. Disfrutando del ambientillo mañanero nada agobiante, con la gente dedicada a sus quehaceres… unos con sus bañitos… otros con sus lavados de ropa…
Llegamos al Lalita Ghat, que está al lado del ghat crematorio Manikarninka, y vimos lo que podemos considerar la versión india de los viajes del imserso… un montón de indios todos con la misma gorra esperando en el embarcadero del ghat para dar una vuelta por el Ganges
Y como en el anuncio de los frosties de kellogs…. Se despertó el turista imbécil que había en nosotros y le tiramos una foto desde lejos al ghat crematorio… enseguida se acercó un hombre (justo el que se ve en la foto viniendo para aca a toda castaña) a preguntar si habíamos tirado una foto… que no podíamos tirar fotos… que un poquito de respeto… pues toda la razón tiene señorrr… íbamos a borrar la foto, pero nos dijo que no, nos mandó pasar al crematorio, nos lo fue enseñando, nos dijo que podíamos pasar, nosotros y cualquier turista, a conocer sus tradiciones y costumbres pero sin fotos. Nos dijo, que nosotros mucha suerte… que ayer, unos turistas japoneses, tiraron fotos y la familia se fue a por ellos, le rompió la cámara y además, la policía le puso una multa de 7000 rupias
Nos dijo, que todas las casas alrededor del Ghat, eran hospicios, pero más bien, serían casas de acogida, donde atienden a personas mayores y enfermos que no tienen ni familiares ni a nadie que les atienda, y simplemente esperan a morir. Nos dijo que podíamos hacer un donativo al hospicio, para que esta gente al morir pueda ser incinerada, ya que la madera es muy cara, más de 200 rupias el kilo de madera….y que se necesitan unos 300-400kg de madera para que un cuerpo quede correctamente incinerado, proceso que suele tardar unas 3 horas
Nos dijo, que con un donativo de 4 o 5 kilos de madera estaría bien
El responsable del hospicio incluso nos pedía mas… pero el hombrito con el que estábamos le debió decir algo de que éramos españoles y que eso era suficiente, y lo dejamos en 1000 rupias
Cuanto más miraba a ese hombre, más me sonaba su cara… al final caímos, era uno de los responsables del crematorio y lo habíamos visto en un documental argentino “Vislumbres de otra Realidad”, en el que cuenta cómo funciona el crematorio y la liturgia de la cremación… y como lo contaba con todo lujo de detalles, lo reproduzco aquí…
Bhaskar Sankara (así aparece identificado en el documental) dice lo siguiente:
“Cuando la gente muere en la religión hindú. Cuatro personas de la familia cargan con el cuerpo desde la casa hasta aquí, van cantando un mantra religioso que dice: rama nam sakta he, que significa: dios Rama nombre verdad.
Primero se sumerge el cuerpo en el rio Ganges, esta es la última purificación del cuerpo, y todos los familiares le dan agua en la boca del cuerpo muerto tres veces cada uno.
Después de eso, un miembro de la familia va al peluquero y se afeita el pelo, el bigote y la barba, este hombre se da un baño en el rio Ganges, luego la familia va a la oficina y hace el registro del cuerpo, vuelven a ver al dueño del Ghat de cremación, allí deben pagar por el lugar y por el fuego, cuyo fuego ha estado encendido desde hace mas de 3000 años sin parar, desde los tiempos en que la esposa de Shiva, Parvati, murió, al día de hoy.
Luego los trabajadores hacen una cama, el cuerpo es puesto por encima de la cama de troncos, por encima del cuerpo se pone más madera.
Se le pone un poco de fuego del fuego de Shiva, sin fósforos, sin gasolina, sin químicos, se toma el fuego de Shiva con una hoja de pasto.
Van cerca del cuerpo, antes de comenzar el fuego, debe caminar 5 veces alrededor, porque el cuerpo esta compuesto por 5 elementos distintos, tienen que liberar estos elementos. Luego se empieza el fuego desde el lado de las piernas, las piernas siempre del lado del rio, entonces una vez que se prende el fuego tarda un mínimo de 2 horas, máximo de 3 horas para quemar el cuerpo, después de 3 horas el torax de un hombre, la pelvis de una mujer, no se queman completamente.
Así que el hombre que encendió el fuego debe levantar el cuerpo con una caña de bambú y tirarlo al río Ganges.
Toda la familia debe bañarse en el rio Ganges, para ser purificados, luego la familia vuelve a la casa, el hombre que prendió el fuego, no puede tocar a nadie durante 10 días. El ultimo día todos juntos se afeitan el pelo, los bigotes, la barba; no las mujeres
El brahman dice el mantra mientras la familia lo repite, hacen una comida especial, esta comida no es para la familia, es para 5 lugares diferentes: para vaca, perro, ave, Ganges, tierra
Luego la familia vuelve a casa y hacen una gran fiesta para el sacerdote, la persona que murió, las cosas que uso durante su vida material, la familia no las usa, se las dan al sacerdote, luego el sacerdote da la bendición, durante un año no puede haber en la familia ninguna ocasión especial, ningún casamiento, ninguna fiesta, picnic, ceremonia, veneración: un año de luto.
Aquí se está quemando las 24 horas, 200, 300, 400 cuerpos por día.
En la religión hindú, algunos tipos de cuerpos no se queman, Sadhu el hombre santo, no se quema, porque sadhus ya están purificados, no necesitan ser purificados, se agarra una piedra pesada, se ata el cuerpo a ella y desde un bote se tira en el medio del rio para que se hunda.
El cuerpo de los niños no se quema, porque los chicos son inocentes, debajo de los 13 años.
La gente con lepra no se queman porque la lepra es símbolo de la diosa madre, si se quema a los leprosos significa que estamos quemando a la madre, así que viviendo de la madre y volviendo a la madre Ganges para purificar la lepra, la próxima vida podría ser una buena vida.
Las mujeres embarazadas no se queman porque llevan consigo un inocente, los animales no se queman, porque los animales son símbolos de dioses y diosas, estos también van al rio.
La gente mordida por una cobra, la cobra es el collar de Shiva, además la cobra es un veneno, si alguien es mordido por una cobra el cuerpo se llena de veneno pero no esta realmente muerto, solo perdió los sentidos a causa del veneno, así que la familia trata de buscar alguna persona espiritual que tenga energía cósmica, si la familia tiene mucha suerte y encuentran a esta persona espiritual, lo llaman, y por su poder espiritual le saca el veneno del cuerpo para que este vuelva a la vida con la familia, pero si la familia no tiene suerte y no pueden encontrar a esta persona espiritual en 24 horas, entonces la familia lleva el cuerpo al rio, pero no pueden quemarlo, si lo queman por el humo la gente se envenenaría, si lo hunden en el rio Ganges, este se llenaría de veneno para los peces, delfines, tortugas, y si lo entierran, todos se llenarían de bacterias.
Toman 3 grandes árboles de banana para hacer una pequeña balsa, el cuerpo se pone sobre esta, en un papel de plástico se anota la dirección y el cuerpo simplemente va flotando por el rio Ganges.
A veces hombres santos y espirituales, sadhus, ven al cuerpo, lo agarran gracias al poder de la energía cósmica, le sacan el veneno al cuerpo, si la persona muere todavía hay tres días para devolverle la vida, con la dirección anotada pueden mandarlo nuevamente a su casa, eso pasa pero es muy raro, la ultima vez fue hace 4 años, un hombre volvió a la vida después de ser mordido por una serpiente, y si pasan 3 días después de muerto es imposible devolverle la vida, entonces solo se limpia el veneno, luego el cuerpo se hundirá en el rio Ganges.
Hace mucho tiempo, cuando moría el hombre, la mujer saltaba en el fuego, pero ahora ya no más, es por eso que las mujeres no vienen al funeral, se quedan en casa, hace 8 años ocurrió, una mujer salto en el fuego, a veces ocurre en algunos lugares, pero es muy raro, no pasa muy frecuentemente.
Este es todo el proceso de esta ceremonia.”
Después nos acompañó a la parte trasera del ghat, y nos mostró a la gente colocando la madera, había madera por todos lados…, en otro sitio, había gente pesando madera para venderla
En un ratito que estuvimos, llegaron dos cadáveres, uno no lo incineraron, nos dijo que era un leproso, por eso no lo incineraban, y llegó otro que sí lo iban a incinerar. Nos dijo que había días que incineraban 400 o 500 cadáveres
A marijose ya le estaba dando yuyu la situación, y me decía, “vámonos, vamonooosss, y que no nos lleve a los hospicios por favor…” así que yo no insistí y el hombre acabo llevándonos a los ghats de al lado, donde hay un templo inclinado…. Bromeamos con la torre de Pisa… “la torre inclinada de Varanasi” la llamamos…
También nos enseñó un pozo pintado de blanco relacionado con la leyenda del nombre del ghat, Manikarninka, significa algo así como pendiente, y es porque fue el sitio donde se puso Shiva a excavar buscando los pendientes que había perdido Sati….
Nos contó que están todo el día incinerando cadáveres, pero que por la mañana temprano barren todo el lugar y quitan las virutas y que los trabajadores de ese ghat se meten en el rio a buscar el oro de muelas y pendientes, porque los familiares no les suelen quitar nada de eso cuando los llevan a incinerar
Le dimos las gracias al buen señor y una propinilla de 100 rupias. Nos marchamos callejeando por las calles adyacentes a esos ghats… viendo tiendecitas, gente cocinando fritos, samosas o algo parecido, todos muy tranquilos y sin agobiarte.
Hasta que llegamos a la zona del bazar, que ya es donde se volvió a agobiar marijose y deprisita para afuera…
Callejeamos por el barrio antiguo, pero lo dicho, marijose estaba cada vez mas agobiada por la cantidad de gente y las motos que pasaban por esas calles tan estrechas…
Probamos a intentar estar un rato tranquilos en los ghats, pero aquí es donde nos dimos cuenta que no había ningún tipo de sombra, solo las que daban unas sombrillas que tenía la gente puesta en las plataformas donde dormían y hacían vida allí. Así que decidimos meternos en algún garito que había en una de las calles, y así estar a la fresca y bebernos una botellita de agua de a 15 rupias
Debían ser las 12:00 de la mañana y nos fuimos hacia el coche, aunque habíamos quedado a las 13:00, nos fuimos antes, y allí estaba nuestro conductor esperándonos
Le contamos eso, que con el calor que hace, que no queremos hacer nada más, que nos lleve ya pal aeropuerto
Cuando vamos a salir, recibe la llamada de Ashok interesándose por nosotros y contándonos que según los horarios de vuelos, prácticamente no tendremos tiempo para ver Delhi. Que si queremos el coche en Delhi, él nos lo pone, pero que opina que mejor que no, que prácticamente, cuando queramos llegar al aeropuerto de Delhi, serán las siete y pico de la tarde, y desde Delhi, tendríamos que salir sobre las 21:00 para estar en el aeropuerto a las 22:00. Vamos que solo tendríamos una hora, si no se producen retrasos o atascos, y que el tráfico suele estar complicadete (ya lo vimos el primer día, que tardamos más o menos una hora en llegar al hotel)
Así que se lo digo a marijose y preferimos no arriesgarnos y tirarnos toda la tarde corriendo y estresados. Asique jornada maratoniana en el aeropuerto. Desde las 7 hasta la 1, mas las 2 horas que nos tiraremos en el de Varanasi… jornada aeroportuaria vamos…
Llegamos al aeropuerto de Varanasi sobre las 13:00. Estuvimos un ratito esperando porque era pronto, facturamos sin problemas y a esperar.
Nos encontramos con las 4 españolas que vimos en Khajuraho y un ratito de parlao y de cambio de impresiones ya que ellas todavía tienen que ver Delhi y luego marchaban para Goa
Pillamos el vuelo sin problemas, esta vez no hubo tentempie… y marijose con bajón tremendo porque desayunó poquísimo y claro, ya tenía hambruna
Llegamos a Delhi antes de tiempo, como media hora antes, pero entre que te recogen los buses, y pillas las maletas, lo que nos dijo Ashok, las siete y pico…
Les cambiamos pasta a las 4 españolas, 20 euros en rupias y ya nos quedaban menos rupias por cambiar
Después, nos fuimos donde nos dijo Ashok, que veríamos unos carteles indicando un transfer a la terminal internacional en autobús…. Nos vieron los billetes, y nos dieron hora para el siguiente bus
Y si que hay distancia de la terminal a la que llegamos y la terminal internacional
Una vez en la terminal internacional, no nos dejaron pasar, en el control nos dijeron que era muy pronto, que fuéramos sobre las 22:00
Así que a hacer tiempo en el edificio de enfrente, que tenia un café bar y una zona de comidas rápidas
Allí acampamos todo el rato hasta las 21:30 más o menos, porque no había otro sitio donde ir
Cayeron 2 cervezas, 4 porciones de pizza y 2 zumos de limón, unas 160 rupias por las cervezas, 90 por cada porción de pizza y 50 por cada zumo
A las 21:30 nos fuimos a ver si nos dejaban entrar, y sí, en esta ocasión sin problemas, entramos y nos fuimos a cambiar las camisetas, para que fuéramos un poco más decentes a casa
Fuimos a facturar el equipaje y como siempre… la ley de Murphy… la cola lenta… la nuestra… nos tocó delante una mujer con un niño que si no llevaba 8 maletas no llevaba ninguna…
Cuando nos tocó, nos confirmaron que nuestro destino final era Madrid, que el equipaje iba a Madrid y nos daban la tarjeta de embarque del vuelo Ámsterdam-Madrid y el de Delhi-Ámsterdam. Así que nada, a hacer tiempo hasta la hora de embarque, que era a las 00:00 de la noche
Cambiamos la pasta que nos sobraba, 4000 rupias, nos dieron 61€, nos lo cambiaron a 58 rupias el euro
Nos dimos un garbeo por las 4 tiendas que había, sacamos 2 aguas de medio litro de una maquina de a 10 rupias cada una. Y claro, marijose vio un chiringuito en el que daban masajes y para allá que se fue lanzada…. Eran masajes de media hora, así que nos daba tiempo porque eran las 23:15 más o menos… y allí se plantó la moza para que le dieran un masaje en los pinreles… y así se nos dio la hora de embarcar
Observaciones del Día
Al estar marijose pachuchilla del estomago durante estos días en Varanasi, nos quedamos sin hacer nuestra particular ruta del Bacalao… el Panchatirthi Yatra, lo de visitar 5 Ghats, Assi, Dasaswamedh, Adi Keshava, Panchganga y Manikarnika… pero bueno… hicimos 3 de 5… que tampoco está nada mal.
No vimos el Aarti desde el propio Ghat, que creo que se ve y disfruta mejor que desde las barcas, porque en las barcas, estás un poquito lejos y no ves bien en detalle las cosas
No vimos “la vida pasar” en los Ghats… lo intentamos pero era tal el calor y el sofoco que nos fue imposible estar en las escalinatas al rachisol. Supongo que de haber ido al atardecer-anochecer, puede ser que se disfrutara mejor…
Que calor, que calooorr, queee calooorrrrr hace en Varanasi… cuidado que ya deberíamos de haber llegado a Varanasi aclimatados con la calorina pasada durante toda la ruta… pero lo de Varanasi ya fue el no va más…. Se juntaba el calor insoportable con la humedad…. Y no soplaba ni brisita ni na de naaaa. Y esto, claro, te afogona que no veas a la hora de hacer cualquier cosa
Es curioso que no halla Ghats al otro lado del rio, todos los ghats se encuentran en el mismo lado, del otro lado no hay nada, salvo un fuerte-palacio (que tampoco visitamos) que se encuentra casi enfrente de la zona universitaria.
Vaya tiempo perdido en los aeropuertos…. Y nosotros ilusos de poder ver alguna cosa más de Delhi entre la llegada desde Varanasi hasta la salida del avión hacia Ámsterdam, en total 12 horas perdiendo el tiempo en aeropuertos….
Y ole, ole, ole… no hay posibilidad distracción para esas horas de espera en los aeropuertos… no hay nada de nadaaaaaa… bueno si… pasillo para pasear muuuucho.