![]() ![]() India, entre naturaleza y cultura ✏️ Blogs de India
21 días recorriendo parte de la india. Contrastando el choque cultural de las ciudades con la naturaleza pura de Himalayas o los parques nacionales. Recorrido: Amritsar, Wagah Border, Jaipur, Parque Nacional de Rathambore, Parque Nacional de Keoladeo, Agra, Nueva Delhi, Haridwar, Rishikesh, Trek Deoriatal - Chandrasilla y Varanasi.Autor: Daniorte Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (22 Votos) Índice del Diario: India, entre naturaleza y cultura
01: Preparación
02: Día 1: Amritsar - Wagah Border
03: Día 2: Amritsar. El templo dorado.
04: Día 3: Jaipur. La ciudad de los leopardos y los fuertes.
05: Día 4: Primer safari en Rathambore
06: Día 5: El encuentro con el Tigre
07: Día 6: Nuevo encuentro con tigres
08: Día 7: Parque nacional de Keoladeo
09: Día 8: Agra. Alrededores del Taj Mahal
10: Día 9: Taj Mahal y ramadán en Nueva Delhi
11: Día 10: Nueva Delhi. Mezcla de religiones.
12: Día 11: La ciudad sagrada de Haridwar
13: Día 12: Rishikesh. La india europeizada
14: Día 13: Llegada a Himalayas
15: Día 14: Trekking Sari - Deoriatal - Chopta
16: Día 15: Subida al Chandrashila
17: Día 16: Vuelta a Delhi y descanso
18: Día 17: Paseo por Delhi
19: Día 18: Varanasi. Pura India
20: Día 19: Varanasi. De templos y un atropello
21: Día 20: Varanasi. Los Budas de Sarnath.
22: Día 21: Despedida y REFLEXIONES
Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 22
Normalmente, al terminar un viaje cuelgo el diario que he ido realizando día a día y el vídeo con lo mejor que he podido sacar de la cámara. Lo dejo por aquí para que os hagáis una idea de lo que relato en el diario.
El viaje han sido tres semanas entre marzo y abril de 2023 en solitario. La preparación del mismo ha corrido íntegramente por mi cuenta sin empresas intermediarias. El objetivo principal del viaje era conocer el choque cultural de la India alternando con naturaleza. El recorrido del viaje fue: Amritsar, Jaipur, Parque Nacional de Rathambore, Parque Nacional de Keoladeo, Agra, Delhi, Haridwar, Rishikesh, Trekking Deoriatal - Chandrasilla y Varanasi. PREPARACIÓN DEL VIAJE La India puede ser un país difícil de visitar, pero sorprendentemente organizarlo es bastante fácil. Hay muchísima información y el transporte en tren por el país es buenísimo. Lo más complicado de organizar ha sido el tema relacionado con el tigre, es necesario hacerlo con antelación y a través de alguien local, pues no dejan reservar siendo extranjero. El resto de las cosas sin más dificultad. El billete de avión Lo compré con 4 meses de antelación con Etihad Airlines. 750€. Madrid – Mumbai. Algo caro la verdad. La compañía bien, sin peros. Moverse por el país Yo me he movido de tres maneras distintas: Avión, tren y Uber Avión: Cogí los siguientes vuelos: Mumbai - Amritsar. Amritsar - Jaipur. Delhi - Varanasi. Varanasi - Mumbai. Los vuelos, si los pillas con antelación, son bastante baratos, en torno a 30/40€. Compensa en muchos casos la alternativa en trayectos largos que puede ser el tren. Tren: El tren en India es maravilloso. Los billetes se pueden comprar desde España a través de la página de ferrocarriles oficial. IRCTC. www.irctc.co.in/nget/train-search El registro en la página es relativamente sencillo y una vez registrado puedes adquirir los billetes con antelación. Si no se van a hacer trayectos de noche, es recomendable pillar trenes que no sean de largo recorrido para evitar que el tren llegue con mucho retraso. Normalmente los trenes que hacen noche pueden acumular retrasos enormes. A la hora de comprar el billete, puedes ver las paradas previas que tiene. Si tiene muchas paradas previas, es posible que se retrase. Aun así, puedes ver en varias páginas el histórico de los trenes y hacerte una idea de si el tren es de los que se retrasa o no. www.trainman.in/ ...atus/12466 Para consultar el tiempo real del tren y el andén donde va a parar, hay varias apps. Yo usaba Indian Train Status. Aunque el mismo Google Maps sirve, ya que te dice el tiempo real y el andén con mucha antelación. Un par de trenes no me aparecían en Google Maps y usé la app. Para orientarse en la estación, al principio puede ser abrumador, pero realmente es ultra fácil. Cuando compras un billete, aparece esto: ![]() Lo que he marcado con el círculo rojo es el vagón y lo subrayado en verde, el asiento. Una vez que sabes en qué andén para tu tren, consultando con Google o la app, vas a ese andén y en el techo hay unos carteles digitales en los que pone el número del tren y el vagón. Los trenes son larguísimos, por lo que hay que buscar el vagón que te corresponde para esperarlo ahí. Con la imagen que he puesto, solo habría que esperar el tren en el andén que corresponda y bajo el cartel en el que marque C4. Una vez llega el tren, el vagón suele parar en ese sitio, como mucho un poco más adelantado o atrasado; el vagón aun así va indicado. Al nombre del tren, que está en la imagen marcado en amarillo, le acompaña un número, lo importante es el número ya que en las estaciones los nombres vienen en hindi y lo fácil es identificar el número. Yo en tren los siguientes trayectos: Jaipur - Sawai Madhopur. Sawai Madhopur - Bharatpur. Bharatpur - Agra. Agra - Delhi. Delhi - Haridwar. Haridwar - Delhi Hay muchos tipos de clases a la hora de comprar los billetes. Viendo lo baratos que son, se puede comprar la clase más cara sin problema, siempre y cuando no se viaje reduciendo el presupuesto al máximo. La diferencia entre clases es grande. Yo solo hice un trayecto en la clase más baja, el de Bharatpur – Agra, me costaría como 1 euro. Si es un tramo corto para vivir la experiencia está bien, pero no lo recomendaría para trayectos largos ni loco. La diferencia con la clase alta quizá son 6 euros. La clase más baja no lleva aire acondicionado, las ventanas van abiertas, se mete mucha gente pudiendo no llegar a sentarte y, en mi caso, los aseos eran impracticables del asco que daban. En algunos trenes hay clase ejecutiva que, a pesar de ser algo más cara de lo normal, vas muy cómodo y constantemente te están dando comida. Siempre y cuando la clase que compres lleve aire acondicionado, las condiciones serán aceptables, aunque no sea la clase más alta. Uber: Uber, yo creo que ha marcado un antes y un después en el turismo en India para bien. Uno de los principales focos de timos son los taxis y los tuktuk. Con Uber te olvidas de esto. Es tremendamente barato, funciona súper bien y el precio viene prefijado, no tienes necesidad de discutir precio ni de que te engañen con el trayecto. Es importante marcar en Uber el pago en efectivo. Si no pones efectivo, no te va a coger nadie. Una vez que te aceptan el viaje, te quedas con la matrícula y vas siguiendo la ubicación de tu tuktuk hasta que llegue. En esa espera, te van a acosar cientos de tuktuks, sobre todo en los aeropuertos o a la salida de las estaciones de tren, algunos te intentarán engañar diciendo que es tu Uber. Ni caso, solo hay que fijarse en la matrícula, si no es la matrícula que sale en la app, aire. Una vez llega tu tuktuk, tienes que decirle un PIN que te aparece en la aplicación y listo. Yo solía dar de propina redondeando para arriba. Si el viaje era 120 rupias, daba 150. Importante llevar siempre billetes de 100 y de 50 porque los conductores siempre dirán que no tienen cambio. Permisos de los tigres Para ver tigres en la India, hay muchos parques nacionales. La fama se la reparten entre 4 o 5 como Rathambore, Bandhavgarh, Tadoba, Khana y Kabini. Yo intenté ver si era posible verlos en Khana o en Bandhavgarh, pero ponen muchísimas dificultades para reservar siendo extranjero y me pedían disparates de dinero. Kabini me hubiera gustado, pero me vi con las mismas dificultades y encima muy a desmano. Al final elegí Rathambore porque me cuadraba mucho más con el trayecto, viene perfecto como punto intermedio entre Jaipur y Agra, sin necesidad de coger aviones. Los safaris de tigres en la India tienen el problema del turismo local. El turismo local en India es MASIVO. Así que los parques tienen plazas limitadas y sistemas de reservas bastante intrincados. Aunque las plazas estén limitadas cuando se produce un avistamiento, puede ser que hayan muchos jeep en el mismo y los indios no se puede decir que sean famosos por ser callados. Yo tuve dos encuentros, uno de ellos fue muy chulo, coincidiendo únicamente con 4 jeeps y el segundo, aquello era una fiesta de la gente que había. Los tigres están mega habituados y ni se inmutan, pero se pierde mucho encanto. Esto puede pasar en cualquiera de los parques que hay en India. En Rathambore, al ser muy grande, puede haber suerte de encuentros más solitarios, pero como haya un tigre fácilmente localizable, tumbado cerca de un camino, allí se juntan todos los jeeps que hay. Por lo que he leído, esto es común a todos los parques. No obstante, que esto no te tire para atrás porque la experiencia es muy auténtica, más si tienes la suerte de un encuentro coincidiendo con poca gente. A la hora de reservar en Rathambore, siendo extranjero, no puedes; el sistema no permite el pago con tarjeta extranjera. Hay que hacerlo a través del hotel donde te hospedes. A mí me lo hizo el del hotel “Tiger Haveli” a través de Booking. Aquí es importante reservar con antelación porque las áreas buenas se reservan rápido. Rathambore está dividido en 10 áreas. En todas las áreas hay probabilidad de avistamientos, pero en algunas suele ser más común que en otras. Las más populares son la 2, 3 y 4. Yo vi tres tigres en la 2 y un tigre en la 3, con un encuentro chulísimo con poca gente. En la 5 no vi tigres, pero en cambio es una de las áreas paisajísticamente más bonitas junto con la 3. El área 1 es poco probable ver tigres, pero en cambio hay más probabilidad de ver leopardo y el oso. Hablo de lo que me dijeron allí porque yo el área 1 no la vi. Coincidí con una pareja que en el área 10 tuvieron un encuentro muy chulo por las fotos que me enseñaron, así que tampoco hay que obsesionarse con las áreas, ya que puede producirse en cualquiera. Otra cosa importante es que ver el tigre no es fácil. La probabilidad de verlos es del 40/50%, así que si el objetivo es ver el tigre, no dediquéis solo un día porque es probable que no lo veáis. Yo dediqué tres días haciendo 5 safaris y de los 5 safaris vi tigres en 2. También es importante saber que cuando se ve el tigre, lo más normal es que esté durmiendo y el safari consiste en quedarse esperando a que se levante y ande. Fácilmente puede estar durmiendo las 2/3 horas que dura el safari. Lo bonito es verlo andando, aunque si lo pillas descansando en un punto con buena vista también es una maravilla. Por último, a la hora de reservar se puede reservar en Gypsy o Canter. Gypsy es la marca de los jeeps que usan allí, Suzuki Gypsy. Es preferible hacer el safari en Gypsy ya que tienen más movilidad y al ser máximo 6 personas se respeta más el silencio. Lo malo del Gypsy es que es algo incómodo. El Canter, el problema es que son 20 plazas, así que imaginaos si coincidís con una familia india. Es imposible ser más escandalosos. Por el contrario, lo bueno del Canter es que te puedes poner de pie y al estar en alto las vistas pueden ser mejores. Aun así, lo mejor es el Gypsy. Una vez que tienes tu plaza reservada, a la hora del safari pasan a buscarte en el Gypsy o el Canter. Lo bueno del hotel Tiger Haveli es que está al principio del pueblo y a mí me pasaron a recoger siempre el primero, por lo que puedes ponerte en un lado del Gypsy o el Canter; siempre es preferible a ponerte en el medio. Dinero: India es tan barata que tampoco te gastas mucho. Yo usé Revolut para sacar dinero de cajeros seguros y sin problema. No cambié euros en ningún momento. Recomiendo usar Revolut. Muy buena tasa de cambio. Puedes sacar dinero gratis hasta 400 euros al mes y luego la comisión es baja. Si tienes algún problema, responden bastante rápido y bien. No recomiendo usar Bnext. Me ha dado problemas en casi todos los viajes a los que he ido y luego el servicio de atención al cliente es nefasto. Evitar Bnext, pues ante un problema estáis vendidísimos. Si esta crítica la lee alguien de Bnext, solo decirle que aún espero, más de dos años después, que me devolváis el dinero que no me dio el cajero de Ecuador! Timos: Antes de ir a la India, en internet lees toda clase de timos y la gente que ha ido te habla de que son cansinos y demás. Mi experiencia es que para nada es así. En ciertos puntos pueden ser cansinos, pero en mi experiencia, muy lejos del nivel de países como Marruecos o Cuba. Algo bueno que tiene India es que el turismo local es tanto que al occidental muchas veces ni le hacen caso, por lo que no molestan mucho. Los sitios donde más cansinos fueron fue en Delhi, en el inicio de la calle Chandi Chowk frente al fuerte rojo, en Varanasi en el Gath de las cremaciones y en la salida de los aeropuertos y estaciones de tren. Por lo demás, ningún problema. Los timos más frecuentes que me encontré en estos puntos es el típico tío que se te pone al lado y te empieza a explicar cosas. Tiene fácil solución. En cuanto empieza a hablar, yo le decía “No explanations no money” como un disco rayado. Respondía eso dijera lo que me dijera y a la décima vez, se solía ir. Otro timo en Varanasi es que en el Gath de las cremaciones se te acerca un tío notablemente enfadado y medio a gritos te dice que te ha visto echar fotos. Yo lo mandé a la mierda en un claro español varias veces y se fue. Luego, los tuktuk en el momento que no uses Uber te van a timar con una probabilidad del 80%. En Agra, me llegaron a pedir 6 veces más el precio de lo que marcaba Uber, así que al final te condenan a usar Uber. Por último, en Jaipur me quisieron hacer la de enseñarle español. Se te junta un tío te empieza a decir que quiere aprender español y según leí, te termina llevando a una tienda en la que tienes que comprar sí o sí. Yo le dije que se descargara Duolingo y me fui. Quitando esos detalles, en ningún momento sentí inseguridad. Al revés, la gente es amabilísima y si te agobian con algo es por los selfies, pero por mi parte, yo siempre estoy encantado de hacerme un selfie sintiéndome que soy un jugador del Real Madrid o un actor de Hollywood. Lo de los selfies es brutal. Llegan a hacer colas para echarse una foto contigo; para la autoestima, viene de lujo. Un viaje a la India y vienes con el ego por las nubes y con 50 amigos en Instagram. Voy poniendo las etapas y las iré subiendo poco a poco ya que lleva trabajo. Tened en cuenta que el diario lo he ido escribiendo día a día durante el viaje. Etapas 1 a 3, total 22
Como todos los viajes, la ida se convierte en un penar. Un día entero he tardado en llegar
Madrid - Abu -Dhabi. Abu Dhabi - Mumbai. Mumbai - Amritsar. En la escala de Mumbai he aprovechado para comprar la tarjeta de datos y sacar dinero. He llegado a Amritsar a las 11 de la mañana. Llegar a Amritsar ha sido como cambiar de mundo. Al llegar he pillado un Uber que me ha dejado a la entrada del "casco viejo" de Amritsar. Amritsar es famosa porque es donde se encuentra el templo más sagrado de la religión Sij. Los sij son una religión que se da en esta parte de la India y son famosos por sus turbantes, las barbas y los sables. Está toda la ciudad llena de sijs. Hay un choque cultural importante. Quizá de primeras me recuerda algo a Katmandú pero aquí hay como diez veces más gente. Sin marear mucho he ido directo al alojamiento. Como la habitación no estaba preparada me han dejado acceder a otra habitación mientras. He aprovechado para hacer el lavado del gato, cambiarme de camiseta y ponerme el outfit de turista. Bandolera, crema solar y la cámara. Aquí de momento no he visto turistas así que doy el cante con o sin outfit turista. Tras dejar la mochila recogida me he metido de lleno en Amritsar. Entre las calles he llegado al templo dorado. Me he fijado que hay una casa donde se guardan las zapatillas y en la entrada unos cubos con pañuelos. Al recinto del templo solo se puede entrar descalzo y con el pañuelo en la cabeza. Como no llevo ni una hora, y mi paranoidismo aún no se ha relajado, he cogido la bolsa del Mercadona y he metido las zapatillas dentro, me he puesto un pañuelo del cubo sin mirarlo mucho y me he metido al recinto. Ni dos minutos ha tardado en aparecer un guardián del templo. Un morlaco de dos metros, de piel tostada y barba imponente, con turbante y sable que me ha dicho, muy educadamente, que con calcetines no. Ya descalzo paso por una zona de jardines donde la gente descansa a la sombra y me acerco donde se escucha un ruido constante metálico. La religión de los sijs tiene como sacramento el alimentar a todo el mundo independientemente de raza, casta o religión. Anexo al templo hay un edificio y una cola enorme de gente se introduce dentro del comedor. Una vez en la cola la cosa avanza rápido, yo no he cogido bandeja porque vengo a cotillear. Con la bandeja se sube a un salón enorme en donde la gente se sienta una junto a la otra con las piernas cruzadas y van pasando con unos carritos rellenando las bandejas y repartiendo panes. Una vez que terminas sales del comedor bajando unas escaleras y llegas al origen del estruendo metálico. La gente le da la bandeja a una cola humana de personas que se van pasando las bandejas y las van tirando a una especie de tina desde donde continua la cola en la que centenares de sijs limpian las bandejas de forma voluntaria. El ruido es ensordecedor. De locos. Me imaginaba mucha gente pero es que esto es demasiado. ![]() Del comedor he intentado acceder al centro del templo. Para acceder hay que pasar por un charco de agua purificadora. Nada más cruzarlo un guardián del templo me ha llamado y señalándome la bolsa del Mercadona, nuevamente muy amable, me ha dicho que los zapatos no pueden entrar. Asi que a la orden, media vuelta. Viendo la cola que hay en los zapatos decido dejarme el templo para mañana y me voy a ver si pillo el autobús para la otra atracción de Amritsar, la Wagah border. La Wagah border es una especie de ritual surrealista que se hace todos los días en la frontera con Pakistán. Caminando por las calles se escucha continuamente a los vendedores de boletos gritar "Wagah border, Wagah border, border, border, border!". Yo he llegado donde los autobuses y he pillado un ticket. Tengo 40 minutos para comer así que me acerco a un restaurante que había fichado en internet. En el restaurante me han atendido super rápido. He pedido algo al azar y me han traído una bandeja con dos panes y tres salsas, parecido a lo que ponían en el comedor del templo. Al empezar a comer se me ha sentado al lado una india y se me ha puesto a darme conversación. Entre el ruido que había y que no le entendía nada apenas he podido adivinar que se llama Jessica, que es empresaria y le gusta viajar, que ayer estuvo en Wagah border y poco más. Yo le he intentado explicar que tenía que irme en diez minutos, no quería parecer que me iba porque justo ella se me ha sentado. Me ha pedido el Instagram y resulta que no se llama Jessica, si no Ishika. Me he despedido de mi amiga india y he tirado para el bus. El trayecto a Wagah Border son unos 40 minutos. Wagah border es el único paso terrestre con Pakistán. Desde 1959 se realiza TODOS los días una especie de festival que simboliza la amistad entre los dos pueblos. La realidad es que es una especie de festival en el que se provocan unos a otros y de amistoso se ve poco. Las dimensiones de aquello no son imaginables hasta que no se ve. Hay un recinto con forma elíptica en el que miles de indios acceden como si fuera aquello el concierto de sus vidas. Los turistas podemos entrar en la zona VIP que está justo pegada a la valla con Pakistán y se ven ambas partes. Si quisiéramos podríamos entrar con los indios también, la vista es peor pero el ambiente sin duda es mejor. ![]() Me siento al lado de dos niños indios y a la hora empieza la exaltación nacionalista más bestia que he visto en mi vida. En el centro del recinto se empiezan a acumular cientos de mujeres y al inicio del mismo se forman 20 parejas de mujeres. Por la megafonía ponen el himno de la india a todo lo que da y, mientras todo el mundo canta, las mujeres salen corriendo con la bandera hacia la frontera y vuelven rotándose la bandera. Una vez pasean la bandera las mujeres empiezan a agolparse mientras los militares las sujetan. Dicen cosas por megafonía y tras poner musicote todas las mujeres echan a correr para empezar a bailar a 50 metros de la frontera. Mientras en el lado pakistaní, apenas habrá 100 personas, mujeres con burka y hombres con túnicas. Ellos también ponen su música pero es ridículo en comparación con miles y miles de indios gritando mientras cientos de mujeres y niñas bailan en el medio las canciones que parecen sacadas de Bollywood ![]() Tras bailar 15 minutos empieza el ritual en sí. Lo protagonizan por el lado indio unos guardas con una especie de cresta y en el lado pakistaní el mismo número de guardias con el mismo uniforme pero en negro. El ritual consiste en lanzarse gritos provocativos los unos a los otros. Luego abren la frontera y un soldado desfila con el característico paso en el que levantan las piernas todo lo que pueden al ritmo de la marcha. El primer soldado llega a la frontera y tras pavonearse frente a su homónimo pakistaní se dan la mano. Después se repite lo mismo pero con más provocaciones, incluso se llegan hacer la peineta. Mientras el público grita "Indostán" jaleados por un militar que hace de animador. En el otro lado se escucha tímidamente como gritan "Pakistán". Después de un buen rato, la cosa termina con otro ritual de pavoneo mientras bajan al unísono las banderas para terminar dándose la mano y cerrando la frontera. Increíble, los niños que tenía al lado se desgañitaban gritando Indostán y cantando el himno ![]() ![]() ![]() Con la cantidad de gente que había se ha liado un atasco para salir monumental. Hemos tardado una hora y media en llegar a Amritsar. He aprovechado para comerme un bocata de jamón que había traído conmigo como si fuera un tesoro. Aunque algo reblandecido me ha sabido a gloria. Ya en Amritsar viendo que el cansancio que tenía era extremo me he ido para el hotel. La habitación es fácil de lo mejorcito de Amritsar por poco menos de 20 euros, Vrinda Apartments. Dos camas enormes, una terracita para mí solo y un aseo con agua caliente. Un lujo. He caído rotísimo Etapas 1 a 3, total 22
He dormido como 11 horas. Yo me puse el despertador felizmente a las 7 pero cuando ha sonado no he podido, me he rendido y he seguido durmiendo hasta las 9 y media. Hoy solo tengo que ver Amritsar y tampoco hay que ir con prisas. He dormido como un bebé, tenía muchísimo sueño acumulado y para que yo duerma 11 horas ya tengo que estar reventado.
Tranquilamente he recogido y me he puesto a buscar para desayunar. No me la juego y voy al mismo sitio donde comí ayer. Por 2 euros me han puesto un plato de una especie de torta que llaman Kolcha bastante buena. Se hace raro desayunar garbanzos picantes pero no hay otra. Ya desayunado he ido hacia el templo dorado y ahora sí que si me he metido en el papel. No veo ni un solo turista asi que no tengo con quien empatizar mientras me quito las zapatillas y las abandono a la suerte de un sij con sable, que me da una chapa tras guardarlas en unas estanterías infinitas. Recorro el mismo jardín de ayer y, tras pisar el agua purificadora, entro al recinto del templo dorado. La verdad que es muy bonito. Un gran lago con el templo dorado en el medio rodeado de suelo de mármol con soportales. El ambiente es tremendamente religioso, los sij se bañan en el lago y hasta se beben el agua. Se supone que es agua curativa y lo llaman lago de néctar. Estoy convencido que el agua esta es curativa solo para ellos. ![]() Hay muchísima gente, soy el único occidental y muchos se acercan a hablar conmigo. Siempre es lo mismo "Hola, como te llamas, de donde eres, te gusta Amritsar, buena gente los sijs". Incluso tres guardianes del templo se me han acercado y, cuando ya me creía que estaba haciendo algo mal, simplemente se han puesto a darme conversación. La visita al templo consiste en darle la vuelta. Se ven cosas que no termino de entender. Hay puestos donde reparten agua para beber y otros puestos que yo creo que reparten una especie de ofrenda. Para acceder al templo dorado en medio del lago hay que hacer una cola que es la cola más bestia que he visto en mi vida. Ni loco la hago, fácil son 5 horas de cola. Todos apiñados para avanzar cada diez minutos cuatro pasos. Sin fe no hay quien haga esa cola. Hay un grupo de sijs cantando y se va pasando por pequeñas capillas en la que entran a rezar a una especie de sij decapitado. La verdad que no tengo ni idea de cómo funciona la religión esta, le he preguntado a chatGPT lo que iba viendo y tampoco me termina de aclarar lo suficiente como para entender lo que veo. Me he sentado en un hueco medio tranquilo y ahí me he quedado una hora observando la gente. ![]() ![]() ![]() Tras terminar de visitar el templo he recuperado mis zapatillas. Me he echado un litro de gel hidroalcohólico en los pies, sentado junto a dos indios que no entienden el concepto de espacio personal. Los miras y te sonríen los cracks. Entre la multitud me he dirigido a lo que parece ser un parque con la esperanza de tener tranquilidad. Aquí todo está lleno de gente, el parque también. Tampoco tiene gran cosa la verdad. A la hora de comer he vuelto a mi restaurante preferido y he comido una variedad de lo mismo que cené ayer y que desayuné esta mañana. Después de comer me he buscado una especie de terraza que está en una primera planta sobre la calle peatonal y tomándome un chai he estado matando el tiempo un rato. Hoy vuelo a Jaipur a las 20:00. Antes de irme al alojamiento he vuelto a meterme al templo dorado. Por la tarde parece que hay menos gente y la luz está más bonita. Del templo dorado he estado andando sin rumbo por el mercado que conforma las calles centrales y para las 17 he ido al alojamiento. Ya con mi mochila he cogido un Uber para el aeropuerto. He coincido con un grupo de 4 españoles que llevaban dos días en Amritsar como yo, dos de ellos habían caído de la barriga y la chica sobre todo tenía mala cara, no podía ni hablar, según me dicen creen que fueron los hielos que tenían un refresco que se tomaron. La india me parece a mí que no perdona. El vuelo ha salido puntual y a las 21:30 estaba en Jaipur. Jaipur es un caos, tres millones de habitantes y yo creo que están todos en la calle y en coches. Que locura. Antes de llegar al alojamiento he parado en un sitio decente a cenar. Bastante bien la verdad. Por fin he llegado al alojamiento. Me he quedado por 4 euros y medio en una habitación que parece sacada de la serie de Saw. No voy a entrar en descripciones pero vamos que tiene un 9,1 en booking. no me quiero imaginar menos puntuación en Jaipur. Jwala Niketan Guesthouse recomendable si tu presupuesto es de 5 euros. Etapas 1 a 3, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (22 Votos)
![]() Total comentarios: 25 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |