Datos de la etapa:
Altitud ganada: -152 m
Ascenso total del día: 640 m
Descenso total del día: 788 m
Elevación máxima: 2797 m
Distancia recorrida: 22.4 km
Tiempo: 6h 50m
Último día del AC, con más de 22km por delante. Cuando estaba planeando el viaje y decidiendo hasta dónde llegar, uno de los tramos más recomendados era precisamente este entre Marpha y Kalopani, pero por el lado este del río en lugar de por la ruta tradicional que atraviesa Tukuche y Larjung. El imponente Dhaulagiri, séptimo pico más alto del mundo, sería la gran estrella del día.
Empezamos a andar poco después de las 8 y volvimos a cruzar el puente que habíamos cruzado la tarde anterior para pasar al otro lado del río, junto a Chhairo. Al cabo de más o menos una hora el camino se bifurca, y tienes la opción de desviarte y subir al pueblo de Chimang, algo que venía muy recomendado en mi guía por las increíbles vistas de Dhaulagiri que hay desde arriba. La subida es una media hora y no es muy exigente, y merece mucho la pena desviarse. Chimang es un pueblito con casas blancas parecidas a las de Marpha, pero sin nada del turismo que desborda Marpha. La gente del pueblo me pareció de lo más amable, y me dedicaron los “Namaste” más entusiastas de todo el viaje. El pueblo está rodeado de cultivos de manzana en una especie de terrazas que tienes que cruzar antes de entrar al pueblo. Desde la parte más alta, justo antes de empezar a bajar, tienes unas vistas increíbles de Dhaulagiri y su icefall al otro lado del valle, así como de Tukuche Peak.
Chimang
Dhaulagiri desde Chimang
El camino desciende desde Chimang y retoma el NATT Trail por el lado este del valle, que discurre en general muy pegadito al río, entrando y saliendo del bosque. La excepción es otra media hora de subida para evitar un desprendimiento, cuando el camino vuelve a ascender hasta los 2800 m. Hay quien decide cruzar a Tukuche en este punto para evitar la subida, pero no hay un puente fijo y hay que cruzar el río por planchas de madera que los locales colocan cada temporada. Personalmente me parecía más molestia tener que buscar las planchas y cruzar (para luego caminar por la carretera con todo el tráfico) que chuparme la subida, que no fue para tanto. Y además, desde arriba se ve genial la icefall del Dhaulagiri.
Kali Gandaki y el valle hacia el norte
Tukuche desde el otro lado del valle
Dhaulagiri Icefall
El resto del día discurre entre bosque de pino, siempre con el Dhaulagiri dominando el paisaje. Paramos a comer en un humilde restaurante de Sauru, ya que en este lado tampoco hay mucho donde elegir (pero a cambio, vimos a 3 personas en todo el día, y obviamente sin tráfico). Desde Sauru nos quedaban otras dos horas y media hasta Kalopani, y cuando terminamos de comer vimos que las nubes habían empezado a cubrir las cimas de las montañas. Las primeras nubes que vi en casi dos semanas!
Dhaulagiri dominando el paisaje
Llegamos a Kalopani casi a las 4 de la tarde y con ganas de soltar la mochila; había sido un día largo. Justo antes de llegar a Kalopani volvimos a cruzar el río y desde ese punto se veían muy bien varios Annapurnas, incluido Annapurna I, que no se ve claramente en el resto del circuito.
El hotel que me recomendó el guía en Kalopani, el See You Lodge, fue probablemente el mejor de todo el circuito: con ducha caliente, toallas, botellas de agua, jabón y hasta papel higiénico… algo que normalmente das por hecho pero que en el AC es un auténtico lujo. La comida era bastante decente y muy barata comparado con los días anteriores. Teníamos billetes de bus para ir a Kande a la mañana siguiente, y el bus nos recogería en la puerta del lodge.
Nilgiris y Annapurnas desde Kalopani