![]() ![]() LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII ✏️ Blogs de USA
Diario de nuestra luna de miel en el verano de 2013Autor: J.b.torres Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII
01: El viaje y los preparativos
02: Viaje, llegada a Los Ángeles y visita por el Downtown.
03: Tour por Los Ángeles y Santa Mónica
04: Universal Studios
05: Welcome to Las Vegas. The Strip y Le Cirque du Soleil.
06: The Strip (II) y Le Rêve.
07: Graceland Weeding Chapel y Grand Canyon
08: Rumbo a San Francisco. Union Square, Chinatown y Little Italy
09: Painted Ladies, Golden Gate Bridge y Fisherman´s Wharf
10: Muir Woods, Sausalito y Alcatraz
11: Aloha Hawaii
12: Diamond Head y Luau hawaiano
13: Pearl Harbor y paseo en coche por Oahu
14: Sea Life Park. Inmersión con tiburones y baño con delfines
15: Final del viaje USA-Hawaii, regreso y valoración
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 15
Para el último día en LA, habíamos sacado entradas para el parque de Universal Studios. Teníamos un bono para intercambiarlo en las taquillas por las entradas mostrando sólo el pasaporte.
![]() FOTO: Mapa del metro de LA Así que cogimos el metro en Civic Center al lado del hotel, y línea roja dirección North Hollywood hasta la parada de Universal City. Para ser sincero, a mí no me van mucho este tipo de parques, no soy para nada de atracciones, y sin embargo, acabé encantado con el día que pasamos. La mezcla de atracciones y decorados de cine, hacen del parque un entretenimiento continuo. Por ello, si ya de por sí os gustan los parques de atracciones, no dudéis en ir. Al salir del metro, sólo hay que caminar unos 50 metros para llegar a la parada del trenecito que sube hasta la entrada del parque, ya que la cuesta se las trae. ![]() FOTO: Locomotora del tren de Universal El tren llega hasta el Jurassic Parking, justo a la entrada del Citywalk, que son tiendas y restaurantes fuera del parque. Después de hacernos la foto con la esfera de Universal, recogemos las entradas y para dentro. Nosotros no sabíamos muy bien donde se hacían colas y donde no, así que el orden que llevamos no es el más recomendable. Si queréis un consejo, ir primero de todo al Studio Tour, ya que en español tienes menos pases y se llena enseguida el aforo para cada uno. En siguiente lugar id a las atracciones de la zona inferior que son las que se hacen las colas más largas; Transformers, Revenge of The Mummy y Jurassic Park the Ride. Para el resto del parque hay colas pero ya no superan la media hora dependiendo del momento del día como en estos otros. Nosotros empezamos por Shrek 4D, que es un corto de unos 20 minutos con los personajes de la peli en 3D y que además le añaden los efectos sonoros, móviles, de agua, frío o calor al asiento para darte la sensación de estar dentro de la película. ![]() Seguidamente, entramos en la zona The Simpsons. Hay una recreación del badulaque de Apu y del Bar de Moe, además de la atracción que está dentro del parque de Krustyland. La atracción es una montaña rusa animada en 3D, en la que en el loco recorrido aparecen muchísimos personajes de la serie. Tampoco os la quiero explicar mucho para no descubriros todo el pastel por si vais. ![]() FOTO: Entrada de Krustyland en la atracción de The Simpsons Ride Nuestro primer intento por hacer el Studio Tour es fallido, ya que llegamos que se acababa de llenar la cola, a pesar de quedar casi una hora para el pase en castellano. Así que decidimos ir a alguna de las atracciones de la zona inferior bajando por el tubo de la escalera mecánica. De camino te vas haciendo fotos con distintos personajes y figuras; el Pájaro Loco, Scooby Doo, Bob Esponja, Tiburón, Marge Simpsom, Asno o Mr Bean. De las tres atracciones de la zona inferior la que menos cola tiene es Jurassic Park The Ride, que para haceros una idea es como el Tutuki Splash de Port Aventura pero ambientado con dinosaurios. Al contrario que nosotros, dejarla para la última de las tres si pretendéis hacerlas todas. Nosotros nos quedamos sin poder entrar en la de Transformers porque no bajaba en ningún momento la cola de 80-90 minutos, y preferimos hacer más cosas que no cola sólo para una. Subimos a la parte superior y después de ver que el tiempo para el Studio Tour seguía en una hora, nos metimos en el Special Effects Stage, donde hacen una demostración con gente del público de varios de los efectos especiales que usan en el cine, como la sangre, la invisibilidad o efectos ópticos. Fuimos a comer, concienciados de que después de comer nos metíamos ya en la cola del Studio Tour hasta que nos tocase. Comimos una hamburguesa en la Flintstones Barbaque, que era como la casa de Pablo Picapiedra. Bajamos hasta la zona de las colas del Studio Tour y justo entonces habrían la cola para el tour en español. Eso quería decir que eramos casi los primeros en la cola pero teníamos una hora por delante hasta que llegara la hora de comienzo. La verdad que la espera merece la pena, el tour dura sobre una hora montados en unos vagones abiertos dando vueltas por los estudios y decorados de Universal. Te transporta a escenarios tantas veces vistos en la tele, y que se mantienen impecables. La plaza del ayuntamiento de Regreso al futuro, el lago de Tiburón, el motel Bates de Psicosis, las casas de Mujeres Desesperadas, la plaza con la fuente de Dracula...También se pasa por escenarios en los que te hacen una demostración de como hacer una inundación, un terremoto en una estación de metro o una explosión de un tanque de gas. ![]() FOTO: Escenario de la plaza de Regreso al Futuro Hay otra parte con vehículos utilizados en Hollywood; el Coche fantástico, el tronco-móvil de los Picapiedra o coches de Fast & Furious. Pero además de todo eso, queda el plato fuerte del Tour. La experiencia de King Kong 4D. ![]() FOTO: Recreación escenario de Tiburón El tren con los vagones entra en una cueva y la cierran para que no haya luz. Te colocas las gafas 3D que te dan al principio del tour y comienza la pelea entre King Kong y un Tiranosaurio saltando por encima y empujando el tren. La batalla dura unos 5 minutos de acción trepidante y emocionante. ESPECTACULAR! en una palabra. ![]() FOTO: Escenario de la película "El Grinch" de Jim Carrey Después de esta gran experiencia, cogimos el mapa del parque para ver lo que nos quedaba y ver como aprovechar al máximo el tiempo. Visto que la atracción de Transformes era imposible de hacerla sin utilizar 2 horas y contando que eran sobre las 4 de la tarde, decidimos escoger otras tres actividades. La primera ya que era la menos tiempo de espera tenía, fue The House of Horrors. Es la casa del terror típica de la mayoría de parques de atracciones. Está bastante bien hecha, pero poco mas tiene que destacar. Seguido volvimos a bajar a la parte inferior y nos metimos en la cola de The Return of the Mummy que tenía media hora de espera. Tengo que decir, que era mi primera vez en una montaña rusa, y que entramos porque no sabía muy bien lo que era. Simplemente es que no me gustan; pero para cualquier persona de las que disfruta con la adrenalina de estas atracciones le encantará. El recorrido es cubierto y a oscuras, primero marcha adelante y luego hacia atrás, y se va iluminando con momias, escarabajos y demás objetos de la película. Muy bien los decorados y la atracción pero si puedo no repetiré. Para acabar el día en el parque, fuimos al pase de Waterworld. En una piscina enorme con un decorado, hacen una escena de la película de unos 20-25 minutos. Es muy entretenido, con disparos, motos de agua, barcas, fuego, explosiones y especialistas. ![]() FOTO: Escenario del espectáculo de Waterworld Alrededor de las 7 de la tarde y después de casi 9 horas en el parque, poníamos rumbo al hotel, en metro haciendo el recorrido inverso a la mañana. Cenamos en el hotel, como en las noches anteriores y nos fuimos a descansar. Se acababa la primera estación de nuestro viaje y parecía que el jet lag ya casi no estaba presente. Al día siguiente nos esperaba la ciudad del pecado. Etapas 4 a 6, total 15
Por la mañana teníamos el vuelo a Las Vegas. La hora de despegue eran las 11:30 así que a las 9 ya nos pasaba a buscar el Shuttle para ir al aeropuerto. Esta vez volábamos con Virgin America. Facturamos las maletas y directos para el vuelo. Entre Los Ángeles y Las Vegas sólo hay una hora de vuelo, así que en nada ya estábamos sobrevolando las llanuras que rodean Las Vegas. Cuando te aproximas con el avión, se ven los edificios más grandes del Strip y es muy curioso como a la vez estás viendo la pirámide de Egipto, la torre Eiffel o la estatua de la Libertad.
Si lo anterior resulta sorprendente, cuando entras en la terminal del aeropuerto y empiezas a ver máquinas tragaperras por todas partes te quedas a cuadros :D. Aquí teníamos contratado el servicio de Shuttle con Showtime Tours, así que tras pasar por la ventanilla donde nos indicaron donde ir, nos sentamos a esperar. El desfile de limusinas en el aeropuerto es constante, puede que haya tantas como taxis. Si hay algo que diría yo de Las Vegas, es que parece un lugar irreal desde que llegas hasta que te vas, por todo lo que hay allí. La camioneta que nos recoge es como las que aparecen en las películas para llevar a los presos, pero sin rejas, con las puertas que se abren hacia dentro con una palanca manual. Otro detalle a tener en cuenta de Las Vegas, son los cambios de temperatura de estar dentro a fuera de los edificios. En el exterior, los días que estuvimos había más de 40 ºC al mediodía, y dentro de coches y hoteles tienen los aires acondicionados a todo lo que dan, por lo que la diferencia de temperatura es de casi 20 ºC. ![]() FOTO: Mapa del Strip de Las Vegas El hotel que habíamos elegido era el Luxor (3900 Las Vegas Boulevard South), que es la recreación de la Pirámide de Keops, con la esfinge delante. Es uno de los hoteles con más habitaciones del Strip, superando las 4.000 habitaciones. Se sitúa en el extremo sur del Strip. Cuando entras por primera vez en uno de estos hoteles, no puedes mas que quedarte con la boca abierta. El concepto de hotel que tenemos en España no engloba lo que son este tipo de hoteles, con enormes casinos, jardines, escenarios, exposiciones, etc en su parte inferior. ![]() FOTO: Entrada principal del Luxor Hicimos el checking y para la habitación. Había mas de 10 minutos caminando desde la recepción hasta llegar a nuestro cuarto. La habitación, como no podía ser de otra manera, era espectacular; enorme, con dos camas de matrimonio, mesa con butacas y un baño grandioso. Como ya eran casi las 2 de la tarde, bajamos a comer en el mismo Luxor. Todos los hoteles tienen buffet durante todo el día, y algunos aparte tienen restaurantes. El buffet muy bien, muy variado y comida bastante apetecible en general. ![]() FOTO: Habitación del Luxor Una ducha y listos para visitar la ciudad del pecado. Mi idea era utilizar la tarde para visitar la zona sur del Strip, ya que para la noches teníamos entradas para ir a ver el espectáculo Beatles Love del Cirque du Soleil en el Mirage. Después de hacernos fotos en la parte posterior de nuestro hotel con la pirámide de fondo, nos metemos en el hotel vecino; el Excalibur, que recrea un castillo medieval. Cada hotel es un espectáculo y como ya dije antes, tienes la sensación de que no puede ser real lo que se está viendo. Tras el Excalibur, nos metemos de lleno en Las Vegas Boulevard o The Strip. La misma calle te hace que tengas que pasar por dentro de los hoteles y por tanto por los casinos de los hoteles. Todos los casinos comparten una característica; no hay relojes por ningún sitio y la decoración y las luces están preparados para que no se tenga percepción del paso del tiempo. Ves la misma imagen de gente jugando a las 9 de la mañana que a las 12 de la noche. El Strip está llenos de imitadores, cantantes, y artistas. Abundan los Elvis Presley por todas partes. Otra cosa a destacar, es que en ningún momento en tres días allí sentimos sensación de peligro o inseguridad alguna. Está todo el mundo de fiesta y bebiendo durante todo el día, pero la impresión es que está todo controlado al mínimo detalle, y que si alguien se pasa lo debe pagar con creces. Avanzando llegamos hasta el New York New York, y te encuentras con la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn y el Empire State Building delante, además de varios rascacielos. Alrededor de todos ellos circula una montaña rusa, que con mi antecedente de La Momia, no nos montamos. Dentro es uno de los hoteles con mas bares y discotecas. Destaca el Coyote Ugly o Bar Coyote, que tiene uno de sus locales sobre los cuales está inspirada la película en el interior. ![]() FOTO: Hotel New York New York La mayoría de los hoteles son llamativos, pero los que son temáticos destacan por encima de los otros. Una breve entrada por el MGM Grand que es enorme, pasar por delante del Hard Rock Café y nos acercamos ya al centro del Strip, donde se encuentran los hoteles más espectaculares. Para mí, personalmente, los hoteles más bonitos de ver por orden son 1º Caesar´s Palace; 2º Venetian; 3º Paris Las Vegas y 4º Bellagio. ![]() FOTO: Vista del Strip desde fuera del Flamingo. Llegamos hasta el Paris Las Vegas, al que decidimos entrar al día siguiente con más tiempo, porque había leído que era de los más bonitos. Por fuera, sin embargo es tremendo. La torre Eiffel, a pesar de estar hecha a escala a la mitad de la original sigue siendo impresionante, unida al Arc du Triomphe y a la fachada principal inspirada en la Opera Garnier y el Louvre. ![]() FOTO: Torre Eiffel del Paris Las Vegas Cuando se hace de noche, la iluminación de la torre y del globo Montgolfier a su lado hacen de él una de las joyas del Strip. Cruzando al otro lado del Strip se observa el lago del Bellagio, con el espectáculo de fuentes. Durante la tarde, hay una canción cada media hora, y por la noche cada 15 minutos. La primera que vimos fue el himno nacional americano. El interior del Bellagio también lo dejamos para el día siguiente, para meternos de lleno en los jardines exteriores del Caesar´s Palace, la joya de la corona de los hoteles. Su tamaño es increíble. Te lleva realmente a un palacio romano. Hay un estanque enfrente de una de las entradas que tiene la Victoria de Samotracia dentro, y los dos edificios principales tras ella. Seguimos rodeando el Caesar´s y llegas hasta la réplica de la Fontana de Trevi, que aunque no llega al nivel de la original (es de los monumentos más bonitos que he visto), el nivel de detalle de la copia es muy alto. Al fondo del Caesar´s aparece The Colosseo, el anfiteatro copia del romano por fuera que alberga los conciertos en el hotel. La artista fija es Celine Dion, pero por allí pasan otros como Shania Twain o Rod Steward. Al igual que en el Paris Las Vegas y en el Bellagio, nos dejamos el interior del Caesar´s Palace para el día siguiente, ya que disponíamos de el día siguiente completo también, y no nos daba tiempo a ver todo en una tarde. Como el Mirage estaba al lado, y es donde hacen el show de Beatles Love, decidimos pasar a buscar las entradas, por si luego se montaban mas colas. Teníamos hecha la reserva de las entradas y sólo con el pasaporte ya podíamos recogerlas. También se pueden comprar allí, y por menos precio en un par de puntos en el Strip, pero claro, sin haber estado pensamos que era arriesgarnos demasiado a que no quedasen entradas de los espectáculos que nos gustaban en los horarios que podíamos. Sin embargo, si no tenéis preferencia por algún espectáculo en concreto, yo las cogería allí, que seguro que encontráis a buen precio. Tened en cuenta que solamente ya el Cirque du Soleil tiene 8 espectáculos fijos en Las Vegas, y no creo que ninguno de ellos sea malo. Además, hay una oferta infinita de opciones sobre shows. Ya que estábamos dentro del Mirage, aprovechamos para verlo por dentro. Está inspirado en la naturaleza, con vegetación, agua y figuras de animales por todo el hotel. Su mayor atractivo está en la parte exterior, en la que hay un volcán que cada hora en punto entra en erupción. Fuego, lava y explosiones durante unos 5 minutos. Nosotros lo vimos justo antes de entrar al espectáculo, que ya era de noche. Al igual que las fuentes del Bellagio, cualquiera que pase por la calle puede pararse a verlo, cuando sea la hora ya se ve por la aglomeración de gente en la zona. Nuestra última parada del día era el Venetian. Como disponíamos de un buen rato aún decidimos en este sí entrar también a verlo. El verano anterior también habíamos estado en Venecia, y encontrar un la plaza de delante del hotel, todos los edificios representativos de la ciudad es muy llamativo. Allí se junta la catedral de San Marco, la fachada del Palazzo Ducale, el Campanile, el puente Rialto y el inicio de los canales que luego recorren por dentro el hotel. Las góndolas y los gondoleros son iguales. Nos metimos en el interior siguiendo los canales. Una de las cosas que mas llaman la atención, en el cielo raso que imita a un cielo real de día, a lo largo de todo el canal. A los lados hay todo tiendas. muchas de ellas similares a las que se pueden encontrar en Venecia, con cristal de Murano o máscaras. El canal acaba en la Plaza de San Marco, que tiene también el cielo pero de noche. Al igual que en la original, cada restaurante tiene su grupo musical de orquesta, por lo que suenan violines, pianos o contrabajos, intercalándose uno detrás del otro. La verdad que el nivel de detalle del hotel es increíble. ![]() FOTO: Interior de los canales del Venetian Puesto que ya eran las 20:45 y el show empezaba a las 21:30, regresemos hacia el Mirage, con lo que como dije antes, coincidimos con la erupción de su volcán a las 21:00. Entramos en el Mirage, para el gran momento del día: LE CIRQUE DU SOLEIL. BEATLES LOVE ![]() FOTO: Cartel del Beatles Love a la entrada del Mirage La descripción es simplemente 100% recomendable. Una mezcla del Cirque du Soleil + música de The Beatles tiene que dar un resultado sin igual, contando además que entre los creadores del show, está Sir George Martin, productor musical del grupo de Liverpool entre 1962-1970 y de mas de 30 números uno en Reino Unido. Sólo os explico el inicio, porque creo que es algo que no te han de explicar, sino vivirlo. Cuatro lonas verticales tapan el escenario colgando desde el techo de unos 10-12 metros cada una con todo a oscuras. ![]() FOTO: Entradas Beatles Love Se escucha a Lennon y McCartney hablando del grupo, y de repente comienza a sonar Get Back, apareciendo la sombra tocando la canción de cada uno de ellos en una de las lonas....hasta el momento en que la canción arranca cayendo las lonas, iluminándose el escenario y comenzando el show...ESPECTACULAR. El resto os lo dejo para cuando vayáis... ![]() Al salir, ya era tarde, y después de haber aprovechando el día al completo, nos fuimos para el hotel a descansar. De camino nos paramos a escuchar un par de canciones del espectáculo de las fuentes sincronizadas del Bellagio. ![]() FOTO: Fuentes del Bellagio Etapas 4 a 6, total 15
Como desde el primer día del viaje habíamos madrugado todos, y contando que habíamos avanzado por el Strip el día anterior mas de lo que pensábamos, decidimos levantarnos con un poco mas de calma, que el cuerpo lo agradece en un viaje de mas de dos semanas. Además, al día siguiente era uno de los días principales del viaje. Después de un buen desayuno en el buffet de nuestro hotel dimos una vuelta por la piscina del hotel antes de salir afuera. ![]() FOTO: Oasis Pool del Luxor Nuestro primer punto del día era ir al Cartel de Welcome to Las Vegas. Desconocía exactamente la distancia, así que fuimos a preguntar. Tened en cuenta que nosotros estábamos en el Luxor, que está en la parte sur del Strip, donde acaban los hoteles. ![]() FOTO: Zona exterior del Luxor Sin embargo Las Vegas Boulevard continúa, y el cartel está siguiendo hacia el sur. Desde nuestro hotel habrá unos 2-3 km, así que desde el centro del Strip tranquilamente habrá casi 5 km. A eso había que añadirle que había mas de 40ºC. Por tanto, la mejor opción fue coger un taxi, que te lleva hasta el cartel, y puedes hacer que te espere para volver. Cuando llegamos allí, había una cola de unas 10 personas para hacerse la foto, y una chica allí que si querías te la hacía para poder salir los dos. Un par de fotos y de vuelta al taxi, al que hicimos que nos dejara ya en el centro del Strip. ![]() FOTO: Cartel de Welcome to Las Vegas. Antes de comer, nos metimos en el Bellagio por dentro. Es uno de lo más lujosos hoteles y la decoración es exquisita. También tiene uno de los casino más bonitos. Sin embargo, al no ser temático, le quita un punto de atractivo para mí respecto al Caesar´s, hace que sea un hotel que pueda estar en otras ciudades del mundo. Tras el Bellagio, fuimos a comer y después de dar vueltas acabamos en el buffet del Flamingo. No os lo recomiendo para nada, muy poca variedad y nada buena la comida. Tras comer dimos una vuelta por el Flamingo. Está bastante anticuado y envejecido respecto a la mayoría de los hoteles. Su único atractivo es que en un jardín exterior tiene varios animales; flamencos, pájaros o pelícanos. Seguido volvimos atrás para ir al interior del París Las Vegas. Las calles de tiendas del hotel, son calcadas a cualquier callejuela parisina, con las típicas farolas, señales y portales. Toda la parte interior también tiene hecho el techo como si fuese un cielo al igual que el Venetian. Volviendo a cruzar por la pasarela por encima del Strip, nos metimos dentro del Caesar´s. Sin duda es el más impresionante, tanto por dentro como por fuera. En la zona de tiendas, están todas las marcas de lujo. Paseas por su interior y te puedes encontrar desde el David de Miguel Ángel, a unos figurantes imitando a Julio César y Cleopatra. Como el día anterior nos fue bien ir a buscar las entradas para el espectáculo a media tarde para no hacer colas, hicimos lo mismo y nos metimos en el Wynn, para ir al will call y recoger las entradas para las 21:30. El Wynn y el Encore, son dos hoteles gemelos uno al lado del otro. Son de los más modernos del Strip y tienen un diseño vanguardista en forma de media luna. Por dentro, son muy lujosos en la decoración, con lámparas de pedrería, alfombras larguísimas o figuras brillantes. Tras recoger las entradas, fuimos a recorrer la parte del Strip que nos quedaba en el extremo norte. Para mí es la parte menos llamativa. A destacar está el Treasure Island con un espectáculo de un abordaje pirata en el exterior y el Circus Circus, con números de contorsionistas, magos o acróbatas en su interior, aunque muchos de ellos dedicados a niños. Al final del Strip se eleva la Torre Stratosphere. Nosotros no subimos, pero para quien le gusten las atracciones y quedarse colgado hasta a 300 metros del suelo, es el lugar idóneo. Simplemente una locura. Son las atracciones más altas del mundo. ![]() FOTO: Torre Stratosphere De vuelta ya en dirección al centro, nos paramos en el Fashion Show Mall, que un centro comercial de tiendas y cadenas de comida rápida. Por si alguno no lo sabe, las marcas americanas están tiradas de precio en comparación con España. entre un 40 y 70% en marcas como Levi´s, Tommy Hilfiger, etc.. Fuimos a cenar ya dentro del Wynn, junto a la entrada del espectáculo. Una ensalada César (es la única manera de comer pollo a la plancha) y un fish and chips para compartir entre los dos, y listos para disfrutar de Le Rêve. Simplemente el entrar en el escenario, ya te deja boquiabierto. Una piscina circular, de la que salen cuatro pasarelas una de cada esquina y que se llegan a juntar en medio, sumado a un techo que se abre y del que bajan distintas estructuras. Nosotros cogimos entradas en lo que ellos llaman Splash Zone, que son las dos primeras líneas de asientos junto a la piscina. Son las entradas más baratas, porque conllevan el riesgo de que te puedas mojar algo por la proximidad. Si os digo la verdad, apenas nos salpicaron un par de gotas en todo el rato, así que vale la pena porque lo ves todo a unos pocos metros. La descripción de Le Rêve es sencilla: EL MEJOR ESPECTÁCULO QUE HE VISTO EN MI VIDA. sin ningún tipo de duda. Si ver al Cirque du Soleil es una experiencia increíble, Le Rêve todavía le supera. Para mí, si vais a Las Vegas es imperdonable, no ir a verlo, por delante de cualquier otro espectáculo. Es una combinación de danza, natación y acrobacias. El escenario es una piscina circular, de la que salen plataformas desde los cuatro lado y desde el centro, y a la que bajan con cuerdas desde el techo. ![]() FOTO: Cartel a la entrada de Le Rêve En la mayoría de sitios donde miré, en todos lo recomendaban como el número 1, y no se equivocaban en nada. Así que si vais, y sólo tenéis la oportunidad de ir a uno, elegir este sin ningún tipo de duda. ![]() FOTO: Le Rêve Dura alrededor de una hora y media, así que cuando acabó eran mas de las 11. De modo que regresamos ya para el hotel, ya que el día siguiente iba a ser largo. Etapas 4 a 6, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |