![]() ![]() LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII ✏️ Blogs de USA
Diario de nuestra luna de miel en el verano de 2013Autor: J.b.torres Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII
01: El viaje y los preparativos
02: Viaje, llegada a Los Ángeles y visita por el Downtown.
03: Tour por Los Ángeles y Santa Mónica
04: Universal Studios
05: Welcome to Las Vegas. The Strip y Le Cirque du Soleil.
06: The Strip (II) y Le Rêve.
07: Graceland Weeding Chapel y Grand Canyon
08: Rumbo a San Francisco. Union Square, Chinatown y Little Italy
09: Painted Ladies, Golden Gate Bridge y Fisherman´s Wharf
10: Muir Woods, Sausalito y Alcatraz
11: Aloha Hawaii
12: Diamond Head y Luau hawaiano
13: Pearl Harbor y paseo en coche por Oahu
14: Sea Life Park. Inmersión con tiburones y baño con delfines
15: Final del viaje USA-Hawaii, regreso y valoración
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 15
Tras mucho pensar y mirar opciones, nos acabamos decidiendo por esta opción para realizar lo que probablemente haya sido el viaje de nuestras vidas. Desde el inicio, teníamos claro que íbamos a salir de Europa, y que queríamos realizar una parte del viaje más "urbana" y otra más "playera".
Al final, nos decidimos por una primera parte con un tour por la Costa Oeste americana desplazándonos en avión entre las ciudades, ya que al incluir una segunda parte en Hawaii, no queríamos "perder" días viajando en coche, como si hiciesemos la opción en la que sólo recorres la costa americana. Después de cuadrar fechas y vuelos, el resultado fueron 17 días de viaje por delante incluyendo la vuelta, con 8 vuelos, 3 escalas y más de 27.000 km de viaje: El plan de viaje fue: Martes, 9 Julio. Barcelona-Frankfurt-Los Ángeles Miércoles, 10 Julio. Los Ángeles Jueves, 11 Julio. Los Ángeles Viernes, 12 Julio. Los Ángeles-Las Vegas Sábado, 13 Julio. Las Vegas Domingo, 14 Julio. Las Vegas-Grand Canyon Lunes, 15 Julio. Las Vegas-San Francisco Martes, 16 Julio. San Francisco Miércoles, 17 Julio. San Francisco Jueves, 18 Julio. San Francisco-Honolulu Viernes, 19 Julio. Honolulu Sábado, 20 Julio. Honolulu Domingo, 21 Julio. Honolulu Lunes, 22 Julio. Honolulu Martes, 23 Julio. Honolulu-Washington-Frankfurt-Barcelona Miércoles, 24 Julio En viaje Jueves, 25 Julio Llegada. Nosotros contratamos a través de agencia los vuelos y los hoteles, puesto que queríamos tener un seguro, en caso de cualquier problema o cancelación. Normalmente montamos los viajes por nuestra cuenta, pero en este caso no queríamos arriesgar a algún problema de última hora. También aprovechamos para contratar un servicio de shuttle en los cuatro destinos, para que nos llevase desde el aeropuerto al hotel y viceversa el día de la salida y de la llegada a cada ciudad. Este servicio es muy recomendable para evitar confusiones y/o posibles costes adicionales para realizar los desplazamientos ya que es mucho más barato que un taxi al compartirlo con más gente. En Las Vegas y en Honolulu la ciudad se encuentra muy cerca del aeropuerto, por lo que no sería imprescindible contratarlo, pero para San Francisco y sobre todo para Los Ángeles que es inmenso vale mucho la pena. Prácticamente la totalidad de excursiones y actividades, las llevamos contratadas desde aquí, y sólo era necesario realizar una llamada un par de días antes para confirmar el horario. Contando que nuestro nivel de inglés, aunque nos defendemos un poco y nos vamos enterando si no hablan muy rápido dista de ser fluido, creo que es lo más fácil llevarlo contratado ya. A partir de ahí, poner toda la documentación en regla; D.N.I, pasaporte, E.S.T.A (14 dólares por dos) y permiso de conducir internacional si se lleva intención de alquilar coche como hicimos nosotros en Hawaii. El E.S.T.A es imprescindible para entrar en USA, aunque a nosotros en ningún momento nos lo solicitaron. Yo lo tramité el 20 de junio y la misma noche ya lo habían aceptado. Recomiendan llevarlo imprimido aunque no es obligatorio. Con toda la documentación e información que fui recopilando de guías, foros y consejos de la gente me hice mi propia guía de viaje, con todo programado para aprovechar al máximo el tiempo, y por suerte, pudimos seguirla prácticamente en un 90%. Etapas 1 a 3, total 15
Y llegó el día esperado. Después de casarnos el sábado anterior, el martes día 9 de Julio comenzaba el viaje. El vuelo salía a las 6:55 con destino Frankfurt, por lo que entre las dos horas antes que hay que estar en el aeropuerto más el trayecto, nos tocó levantarnos a las 3:30 de la mañana. Tanto el vuelo hasta Frankfurt, como el posterior hasta Los Ángeles eran con Lufthansa. 2 horas de viaje hasta Frankfurt y una escala de una hora y ya estábamos rumbo a LA. La duración de este trayecto era de 11 horas y media, a lo que había que añadir que en Los Ángeles son 9 horas menos que en España, así que cuando llegamos sólo era la 1 del mediodía.
Nos costó casi una hora pasar la aduana de entrada al país en el aeropuerto por las colas, aunque al menos sin problemas de registros ni nada por el estilo; así que a buscar donde estaba el servicio de Shuttle. Lo teníamos contratado con SuperShuttle Curbside. El viaje estuvo bien pero fueron los que más nos hicieron esperar (casi tres cuartos de hora) para colocarnos en unos de sus coches, además de que la mujer que nos atendió no era precisamente la más simpática de LA. El hotel elegido fue el Doubletree by Hilton Downtown, situado en el cruce de la 1st con South Los Angeles Street, rozando con Little Tokyo, a 200 metros del Civic Center. También tiene muy cerca las estaciones de metro de Civic Center, Union Station y Pershing Square. Tiene una ambientación japonesa y en la segunda planta tiene unos jardines de estilo nipón preciosos con vistas a la zona del Downtown. ![]() FOTO: Vista del Downtown desde los jardines del Double Tree La habitación era espectacular, con dos camas de matrimonio, muy espaciosa y confortable y el restaurante muy correcto. Así que después de hacer el checking, para la habitación a darnos una buena ducha y tomar un café, ya que la cena del vuelo nos servía como comida. Obtamos por no echarnos a dormir, para intentar habituar el cuerpo al nuevo horario todo lo posible. ![]() FOTO: Habitación del Double Tree Para la tarde había programado visitar el Downtown de Los Ángeles, aunque no sabía muy bien si seríamos capaces de aguantar viniendo del madrugón y del viaje. Para moverse por el Downtown hay que tener en cuenta que las calles que van de Oeste a Este en el mapa se nombran con números en inglés (1st, 2nd, 3rd...), mientras que por encima de la 1st las calles dejan de ser perpendicualares. ![]() FOTO: Mapa del Downtown Estas calle llevarán el prefijo West cuando estén al oeste de Grand Avenue y cambiarán a East al atravesarla dirección este. Las calles que van de Norte a Sur en el mapa tienen distintos nombres siendo Grand Avenue, Broadway y Main las principales; todas ellas llevan el prefijo South cuando están al sur de 1st Street y cambian al prefijo North cuando se atraviesa esta calle en dirección norte. Empezamos subiendo por la 1st para hacer la primera parada en el Civic Center donde se encuentra el City Hall (200 North Spring Street), el edificio más famoso por ser el Daily Planet, el periódico donde trabaja Clark Ken en Superman. ![]() FOTO: City Hall Si seguimos subiendo por 1st Street, cuando se cruza con South Grand Avenue tenemos a un lado del cruce el Dorothy Chandler Pavilion (lugar donde se hacía la ceremonia de los Oscar anteriormente) y el Walt Disney Concert Hall (111 South Grand Avenue) en el otro lado, que es un auditorio diseñado por Frank Gehry, autor del museo Guggenheim de Bilbao y con el que guarda muchas similitudes en el diseño. ![]() FOTO: Rascacielos del Downtown A partir de ahí, tomamos rumbo sur por Grand Avenue no sin antes hacernos con unos granizados para refrescarnos un poco. Esta zona del Downtown, es la imagen típica de ciudad americana con rascacielos interminables, potentes coches por las calles y gente con traje y corbata por la calle. Aún así, a la hora que llegamos nosotros ya había mucha menos actividad. En el margen izquierdo de la calle, se sitúa el MOCA o Museum of Contemporary Art. No entramos pero si nos hicimos fotos con las figuras que tienen puestas en la plaza exterior, aún llevándonos una bronca por megafonía por tocarlas ![]() Siguiendo dirección sur llegamos a la zona con los edificios más altos. El mayor rascacielos es la US Bank Tower (633 West 5th Street). Justo al lado está la Central Library (630 West 5th Street). La última visita del día nos llevó más al sur todavía y al oeste. Se trata del Staples Center (1111 South Figueroa Street), el pabellón donde juegan Los Ángeles Lakers y Los Ángeles Clippers. La pena fue que cuando llegamos la tienda ya había cerrado, pero bueno para los amantes de basket en particular y del deporte en general, salen fotos muy chulas con las figuras del exterior de Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar o Oscar de la Hoya. Desde ahí, de vuelta para el hotel, son las 7 de la tarde, pero para nuestros cuerpos son las 4 de la mañana, así que si alguien no sabe que es el jet lag, cuando lo notas por primera vez ves que no es exagerado lo que se dice. Tenía buscado un sitio para cenar con muy buenas referencias para lo que les guste la comida asiática. El Baco Mercat en el 408 de South Main Street. Pero con lo cansados que estábamos, decidimos ir a cenar al hotel, una enorme ensalada con pollo Teriyaki buenísima a pesar de estar quedándonos dormidos mientras esperamos la comida. Y a las 21:30 hora local, nuestros cuerpo dicen basta y nos metemos en la cama después de un primer día que ha durado 27 horas desde que nos levantamos para ir al aeropuerto en Barcelona. Etapas 1 a 3, total 15
Para nuestro primer día completo en Los Ángeles habíamos contratado un Tour de unas 3-4 horas por la mañana. Estuvo bastante bien, el guía era español y solamente íbamos una familia de cuatro personas y nosotros dos en un coche de 8 plazas.
La primera parada del tour era al lado de nuestro hotel y ya habíamos estado el día anterior: Civic Center y Walt Disney Concert Hall. Aprovechamos el tiempo para hacernos fotos con el City Hall detrás pero desde Temple Street, el lado contrario al día anterior, con las fuentes y la plaza del Civic Center de fondo. ![]() FOTO: Mapa de las zonas de Hollywood, Beverly Hills y Santa Monica Desde allí, nos desplazamos al segundo punto del tour; El Pueblo. Se encuentra a unos 5 minutos en coche del Civic Center y una vez allí disponíamos de mas de media hora para hacer la visita. Si no se va en Tour, la estación de metro de Union Station de la línea roja está justo al lado. El Pueblo es la primera zona construida de Los Ángeles, de origen colonial y en la actualidad mantiene la ambientación de este estilo. El centro de la zona lo ocupa Avila Adobe, que es la primera plaza que construyeron junto a un museo, y a su lado la Mission de Nuestra Señora Reina de los Ángeles, que es una pequeña iglesia rodeada de un patio típico mexicano. ![]() FOTO: Mission Dolores Por último, en la visita también se incluye Olvera Street, la primera calle de Los Ángeles. Sigue teniendo un mercadillo de artículos coloniales y todo está ambientado, aunque rodeado de bares y establecimientos de comida. Sin ser nada espectacular, es una visita recomendable. ![]() FOTO: Olvera Street Desde este punto, si que nos montamos en el coche para un trayecto de casi media hora (dependerá totalmente del tráfico) para dirigirnos al Walk of fame. De camino hacia allí, a través de las autopistas de LA, se van vislumbrando colinas hasta que aparece en el fondo el famoso cartel de Hollywood. Tantas veces que puedes haberlo visto en TV, y cuando lo ves aparecer la sensación es totalmente distinta. Si no se va en coche, para llegar es la parada de metro de Hollywood/Vine de la línea roja. Una vez llegamos al Paseo de la Fama, disponemos de 50 minutos para visitar la zona. En todos los foros habían indicado la zona como un poco decepcionante y triste. Si bien es verdad que los edificios por fuera son muy sobrios y poco alegres, el ambiente de turistas y la gente disfrazada de personajes de cine le da un toque muy especial a la zona. Es inevitable ir por la calle sin leer las estrellas que están a nuestros pies. Seguimos bajando hasta llegar al Teatro Graumann, que tenía la entrada en obras. Allí en cada baldosa hay una dedicatoria de actores y directores de cine, dejando las huellas de los pies y las manos. ![]() FOTO: Teatro Graumann Después de comprobar que Arnold Schwarzenegger calza un buen pie al lado de mi 44 al poner mi pie en su huella :D, seguimos recorriendo todas las dedicatorias; Robert de Niro, Will Smith, Tom Hanks, Harrison Ford....están todos, por lo que toda persona amante del cine o incluso solamente que le guste ver películas disfrutará mucho del sitio. ![]() FOTO: Firma de Arnold Schwarzenegger en el Teatro Graumann Continuamos bajando por el Walk of Fame, y después de hacernos una foto con el Pato Donald y Daisy, y otra con Darth Vader llegamos al Dolby Theathre. En muchos sitios lo encontrareis como Kodak Theathre pero ya no se llama así al dejar de pagar por darle nombre. Entramos entre las columnas con todas las películas ganadoras del Oscar y subimos por la escalinata donde colocan la alfombra roja. ![]() FOTO: Dolby Theatre En el otro lado de la calle, está el Teatro El Capitán, donde hacen los estrenos de las películas de Disney. En ese momento estaba Gru, mi villano favorito 2. El último punto de esta visita es un centro comercial que hay justo al lado del Dolby Theathre, no por ver el centro, sino por asomarse a una pasarela que tiene que queda enfocada directamente al cartel de Hollywood a lo lejos. Eso sí, si no lleváis buen zoom en la cámara olvidaros de hacer una buena foto. ![]() FOTO: Cartel de Hollywood visto desde el centro comercial del Walk of Fame De vuelta al coche, el siguiente destino era dar una vuelta por Beverly Hills y Sunset Boulevard. Sunset Boulevard es una calle de casi 40 km de largo que atraviesa gran parte del condado de Los Ángeles y en ella están la mayoría de los restaurantes y locales de moda de la ciudad, por donde sale la "jet set" angelina. Todos estos locales están sobre todo concentrados en el tramo que atraviesa el barrio de Beverly Hills. El barrio por otra parte es un espectáculo de casas, coches y vegetación. Están todos los árboles y setos perfectamente cortados, no hay ni una basura en el suelo y da la impresión como si lo acabasen de arreglar en ese momento. ![]() FOTO: Entrada de una mansión en Beverly Hills El guía nos explicó que están las casas de los "pobres", que son las que tienen el coche en la puerta (coches de mas de 200.000€) y no tienen finca y setos alrededor; y luego están las de los "ricos" de las que apenas se ve al fondo la mansión porque tienen unos setos altísimos que la rodean y la actividad la llevan a cabo en la parte posterior de la casa. También nos dijo que en esta zona no existen la delincuencia ni los disturbios, que si pasase algo, en breves instantes aparecería hasta el séptimo de caballería. Un detalle de la zona es que cada uno puede construir como quiera, pero están prohibidos los muros alrededor, así que lo solucionan con los setos interminables y los árboles. Y desde ahí hacia el último punto del Tour; el triángulo de Oro y Rodeo Drive. La calle comienza en el hotel donde se rodó Pretty Woman y a partir de ahí tiendas y más tiendas. ![]() FOTO: Hotel que aparece en la película de Pretty Woman La calle está muy decorada con flores y árboles de todo tipo (sólo por la vegetación ya se podría saber casi en que zona de LA estas). Tiffany´s, Gucci, Versace, D&G y muchísimas mas marcas conocidas y desconocidas para nosotros se reparten por toda la calle, como si fuese un centro comercial para ricos. Eso sí, no verás ningún precio en el escaparate, supongo que ese no es el problema de ninguno de los que entran a comprar. ![]() FOTO: Rodeo Drive Aquí finalizaba el Tour que habíamos contratado, que además incluía el regreso a nuestro hotel, pero como nuestra idea era ir por la tarde a Santa Mónica, decidimos no volver hasta el hotel, ya que digamos que Beverly Hills está mas o menos a mitad de camino entre el Downtown y Santa Mónica. Además, justo por Rodeo Drive pasaba el Big Blue Bus 720, que recorre todo LA y acaba su recorrido justo en la playa de Santa Mónica. Nos montamos y en unos 20-25 minutos ya estábamos en la Ocean Avenue de Santa Mónica. ![]() FOTO: Mapa de Santa Mónica Aunque nuestros cuerpos seguían sin tener muy claro cuando debían dormir y cuando comer, seguimos intentando adaptarnos todo lo posible al horario local así que nos fuimos a comer. Tenía localizado un bar de comida española, el Bar Pintxo (109 Santa Monica Boulevard), así que para allí fuimos. La carta de comida prometía bastante y pedimos jamón, tortilla de patata, croquetas y una ensalada de calamares. ![]() ![]() FOTO: Platos de la comida en el Bar Pintxo De los cuatro lo único que se salvaba medianamente era la ensalada, lo demás de español tenía...... el nombre. Quizás si hubiesen pasado más días desde que no estábamos en España le hubiésemos hecho más aprecio. A partir de ahí, disponemos de toda la tarde por delante. Comenzamos por la 3rd Street Promenade, que es la calle principal de Santa Mónica. Es la típica calle de tiendas con músicos y artistas por la calle. Como decoración tiene unos setos cortados en forma de dinosaurios. Si no os metéis en la tiendas, no da para mucho mas de media hora. La calle acaba de nuevo en Ocean Avenue, que es la calle paralela y elevada sobre la playa y desde la que se observa todo el Santa Mónica Pier. ![]() FOTO: Playa de Santa Mónica Bajamos por una escalera hasta la arena y dimos un paseo por la playa pasando al lado de las famosas torres de vigilancia de los Baywatch en la serie de los Vigilantes de la Playa. Cualquiera que haya visto la serie, le serán familiares también los coches, las vestimentas de los socorristas o la imagen del puerto. En el Santa Mónica Pier destaca la gran noria instalada junto a otras atracciones y rodeadas de restaurantes, tiendas de souvenirs (siempre nos compramos un imán para la nevera en cada ciudad que vamos de viaje) y puestos de feria. En el centro del puerto, y difícil de ver sino es porque está rodeada de unas cintas para que nadie la toque, está la señal del final de la Route 66 o la Main Street of America, la famosa carretera atraviesa el país desde Illinois hasta California. Desde el puerto, se puede ver una imagen muy bonita de toda la playa de Santa Mónica con Venice Beach al fondo. Nada mas salir del puerto en dirección Venice, aparece una playa especial; llamada Muscle Beach. En ella hay una serie de aparatos metálicos de gimnasia artística como anillas, barras paralelas o barra fija, que a primera vista es para decir a ver que locos se meten a hacer gimnasia ahí, porque si te golpeas con las barras te puedes hacer mucho daño, pero sorprendentemente, los pocos que hay utilizándolas controlan bastante. Frente a esta playa, en la zona de asfalto, está el Chess Park; otro de esos sitios muy vistos en las películas americanas con bancos de piedra y mesas con el tablero de ajedrez dibujado en ellas para sólo llevar las fichas y jugar. Nuestro último destino era Venice Beach y sus canales imitación de Venecia. Lo incluí porque el verano anterior habíamos estado en la ciudad italiana, pero eran casi las 6 de la tarde, y en nuestros cuerpos comenzaba a aparecer el señor jet lag, que tan tranquilos nos había dejado durante todo el día. ![]() FOTO: Mapa de los canales de Venice Caminamos un poco pero viendo que aún nos quedaba un buen trozo, y luego había que volver, decidimos dejarlo y regresar a Ocean Avenue. El trayecto Santa Mónica-Downtown en bus es de unos 50 minutos por las paradas....pero no contábamos con la hora punta angelina. Así que una hora y 45 minutos de trayecto en un bus lleno y que paraba cada 20 metros después, llegábamos a nuestro hotel muertos de sueño y de hambre. Repetimos cena en el restaurante del hotel (yo otro plato distinto de pollo Teriyaki :D) y entrábamos en la habitación a las 9 de la noche, con la sensación de que el día había sido mucho más largo. Etapas 1 a 3, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |