![]() ![]() LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII ✏️ Blogs de USA
Diario de nuestra luna de miel en el verano de 2013Autor: J.b.torres Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII
01: El viaje y los preparativos
02: Viaje, llegada a Los Ángeles y visita por el Downtown.
03: Tour por Los Ángeles y Santa Mónica
04: Universal Studios
05: Welcome to Las Vegas. The Strip y Le Cirque du Soleil.
06: The Strip (II) y Le Rêve.
07: Graceland Weeding Chapel y Grand Canyon
08: Rumbo a San Francisco. Union Square, Chinatown y Little Italy
09: Painted Ladies, Golden Gate Bridge y Fisherman´s Wharf
10: Muir Woods, Sausalito y Alcatraz
11: Aloha Hawaii
12: Diamond Head y Luau hawaiano
13: Pearl Harbor y paseo en coche por Oahu
14: Sea Life Park. Inmersión con tiburones y baño con delfines
15: Final del viaje USA-Hawaii, regreso y valoración
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
Nos levantamos pronto para prepararnos. A las 10 de la mañana habíamos reservado hora en la famosa Graceland Chapel para renovar los votos del matrimonio que habíamos contraído la semana anterior en España. Si ya se está casado, simplemente se hace la renovación allí mismo en la capilla. Si uno se quiere casar por primera vez, para que tenga validez para cualquier país del mundo, después de la ceremonia hay que ir al juzgado de Las Vegas, para que lo verifiquen.
Nuestra idea inicial era hacer la boda por la tarde, ya que era domingo; pero 5 días antes nos cambiaron la excursión a Grand Canyon de la mañana a la tarde, por lo que la tuvimos que poner a las 10 para que nos diese tiempo a todo. Graceland ofrece varias opciones para la ceremonia, desde el transporte hasta ella, el idioma, el pastor que la oficiará e incluso retransmitirla por internet para que la puedan ver familiares en cualquier punto del mundo. Tienen gran variedad de packs distintos para elegir. Traíamos la ropa para la ocasión desde España; yo con traje y corbata excepto la americana y mi mujer con un traje corto sin mangas. A las 10 nos estaba esperando una espectacular limusina blanca, para llevarnos hasta Graceland. Como no, en el interior sonaba música de Elvis Presley. El trayecto hasta las capilla es de unos 25 minutos, ya que se encuentran en la zona vieja de la ciudad. Tras entregar el bono de la reserva en la recepción, nos recibió el pastor que iba a oficiar la ceremonia. Tal como habíamos reservado, hablaba castellano perfectamente. También nos entregaron un ramo de flores para mi mujer y un ojal para mí. Al no llevar ningún testigo propio, el fotógrafo es quien ejerce como tal y el que firma en el papel como testigo. ![]() FOTO: Capilla de Graceland La ceremonia dura unos 20 minutos y consiste en tras una breve introducción del pastor, ir repitiendo una serie de frase que va diciendo él. No es la típica ceremonia cristiana :D. Después de ella, nos hicieron unas cuantas fotos en la parte exterior de la capilla, junto a una caseta blanca de estas típicas de las bodas americanas al aire libre y junto a la limusina. Al final te entregan un documento de renovación de votos. Las fotos que te hacen, las cuelgan después todas en su página web, para que tu puedas cogerte las que quieras. Depende del pack que hayas elegido te entran mas o menos fotos, pero luego puedes coger aparte las que quieras. Las pides a través de la página web y te las envían imprimidas a domicilio con bastante rapidez. La verdad, que el trato fue muy bueno y el servicio también. Al acabar, la limusina nos llevó de retorno a nuestro hotel. Tras el cambio de horario, la salida de la excursión a Grand Canyon era a las 13:15 horas desde el hotel Excalibur, que por suerte era el de al lado del nuestro. Existe gran variedad de empresas que se dedican a esta excursión, con varios medios de transporte y visitando diferentes zonas de Grand Canyon. Tened en cuenta que el parque es enorme, y que con una excursión sólo podréis ver un borde de los cuatro. Nosotros la contratamos con Vision Airlines por recomendación de la agencia. El desplazamiento era en avioneta hasta el aeropuerto de Grand Canyon y una vez allí se visitaba el South Rim en bus. Nos recogió el bus los primeros. Tiene varios puntos de recogida en el Strip por lo que dimos unas cuantas vueltas por allí cogiendo a gente. Después unos 15 minutos de trayecto hasta un pequeño aeropuerto de circulación de helicópteros y avionetas. Allí hicimos el "checking" un poco particular. ya que incluso te pesan para distribuir bien el peso en la avioneta. No habían recibido el bono del cambio de horario así que me hicieron pasar para reenviarlo. Distribuyeron a toda la gente en dos avionetas de unos 16 pasajeros cada una. Eramos los únicos españoles, así que nos utilizaron para completar el avión de japoneses. Así que en el avión íbamos el piloto, un guía, 13 japoneses y dos españoles aunque suene a un chiste. El guía iba diciendo todo primero en inglés y luego en japonés. Nos dieron una pequeña bolsa de picnic, que llevaba un bocadillo, una manzana, un agua y unas galletas. ![]() FOTO: Avioneta que nos llevó al Grand Canyon El trayecto duraba unos tres cuartos de hora. La avioneta parecía de juguete. Así que ocupamos nuestros puestos en la cola del avión y nos colocamos los cascos para el ruido. Como mi mujer en barco se marea, se tomo una biodramina para prevenirlo. Yo normalmente no me mareo nunca así que no me tomé nada. ![]() FOTO: Las Vegas a vista de avioneta El despegue es lo de menos ya que al ir tan despacio, despega como a cámara lenta. Poco a poco va cogiendo altura y las vistas la verdad que son espectaculares desde allí arriba. Se divisaba toda la ciudad rodeada de desierto, y el canal por donde llega el agua que la abastece desde la presa Hoover. La verdad que no fue mi mejor trayecto ![]() ![]() FOTO: Vista de la presa Hoover Aterrizamos en el aeropuerto de Grand Canyon. El cielo estaba bastante nublado y amenazaba lluvia. Nos explicaron que en esa época del año es muy común que llueva en el cañón. Tras aterrizar, nos dejaron 20 minutos para comernos el picnic mientras el guía arreglaba unos papeles. Así que recuperados del viaje y con el estómago lleno, nos montamos en el bus que nos iba a llevar por el parque. El recorrido total era de unas 3 horas y media y había dos paradas en los dos miradores más importantes del South Rim. Mientras íbamos en el bus, el chófer explicaba datos y cosas sobre el cañón, y el guía luego las traducía al japonés. El primer punto de parada era Bright Angel Rim. Allí se encuentra el Bright Angel Lodge, que es como un hotel en forma de cabaña con vistas al cañón, un centro de visitantes con restaurante y otra cabaña que es la tienda de regalos; donde se pueden encontrar desde arcos y flechas navajos hasta espanta sueños de varios tipos. La primera vez que te asomas al Grand Canyon es un momento único, se tiene la sensación de que parece irreal lo que se tiene delante, como si fuese un lienzo pintado. Es difícil trasmitir con palabras esta imagen, es algo simplemente para verlo. En este primer punto disponíamos de 45 minutos para hacer lo que quisiésemos. Después de tomar muchas fotos, poder sentarse en el borde del mirador y sólo estar allí es un momento irrepetible. ![]() FOTO: Grand Canyon desde el Bright Angel Rim. De vuelta al bus, otro paseo entre bosques y caminos para dirigirnos a la segunda parada del trayecto. 20 minutos más tarde llegamos a Mather Point. Es el punto más famoso del South Rim del Grand Canyon y su tamaño es 10 veces superior a Bright Angel. ![]() FOTO: Mather Point Tras hacernos primero una foto en el cartel de Grand Canyon National Park, nos acercamos ya al borde de Mather Point, que a diferencia del anterior está vallado, ya que si que hay precipicio. Se podía observar una tormenta al fondo como llovía. El tamaño de las vistas desde este punto es enorme. Se puede ver toda la grieta del cañón en medio de la llanura. Como ya he dicho, por mucho que se explique del cañón, no se puede llegar a hacer una descripción exacta de la visión. En este punto disponíamos de otros 45 minutos de tiempo libre allí. ![]() FOTO: Grand Canyon desde Mather Point Tras disfrutar de Grand Canyon, ya sólo nos quedaba regresar al bus para que nos llevase al aeropuerto. Vista la experiencia del viaje de ida, esta vez si que me tomé una biodramina para el mareo, y la verdad que me fue impecable. Tres cuartos de hora de viaje, aterrizaje y nuevo al bus para que nos llevase al hotel. Estábamos bastante cansados, había sido un día largo pero inolvidable en todos los sentidos. Cenamos en el buffet de nuestro hotel y nos fuimos a descansar. Al día siguiente nos esperaba San Francisco. Etapas 7 a 9, total 15
Era lunes, y tocaba cambiar de ciudad. La tercera parada de nuestro viaje nos devolvía a California después de tres días en Nevada y Arizona. Después de dos días de madrugar menos, volvíamos a levantarnos a las 7 de la mañana. El vuelo salía a las 10 y tenía una duración de 1h40 minutos. Nos recogió el servicio de shuttle en el Luxor y para el aeropuerto. Fue el único vuelo durante todo el viaje que se retrasó. Alrededor de una hora y media más tarde de lo previsto tomábamos el vuelo. Tras un vuelo tranquilo con United Airlines, buscamos el Shuttle que nos tenía que llevar al hotel. Esta vez teníamos el servicio contratado con Go Lorrie´s. Igual que los anteriores, el servicio fue muy bueno y rápido. En SFO, habíamos cogido el hotel Metropolis (25 Mason Street), a dos minutos caminando de Union Square. Existen dos zonas principales de alojamiento, la que cogimos nosotros que es toda la zona que rodea a Union Square o Fisherman´s Wharf, junto al puerto. Había leído mucho sobre San Francisco y su "problema" con los vagabundos, pero hasta que no estás allí, no se puede uno hacer idea de lo que es. Toda la zona está plagada, vayas por donde vayas y sólo están despejadas las puertas de los hoteles. Nos dejó el Shuttle en la puerta del hotel e hicimos el checking. El hotel era muy sencillo, el peor de los que estuvimos en el viaje, pero al menos estaba limpio y tenía el servicio correcto. Hacía esquina con Turk Street. Cuando salimos ya del hotel, me confundí de orientación y nos metimos por esta calle. Sin duda, fue la peor que vimos. Como he dicho todas las calles tienen vagabundos, pero Turk Street es como la típica calle americana de las películas de un suburbio; con corrillos, algún bidón con fuego, gente en el suelo... Estábamos flipando de lo que estábamos viendo, en plan pensando donde narices nos han puesto el hotel. Salimos de la calle rápidamente porque se nos quedaba todo el mundo mirando cuando pasábamos. Tras dar unas vueltas por la zona, comprobamos que aunque toda la zona no era tan exagerada como Turk Street, en toda había gente durmiendo por el suelo. Sin embargo, el mismísimo hotel Hilton estaba a 200 metros del nuestro. Es sorprendente, pero SFO tiene incorporado totalmente en su ecosistema a los vagabundos. Con el paso de los días hasta te medio acostumbras aunque para un europeo sea muy chocante, y eso sí, en ningún momento tuvimos ningún problema con ninguno. Fuimos a comer a un Lori´s Dinner que había a 100 metros del hotel (336 Mason Street). Es un local decorado de los años 50 y la verdad que la comida que hay es buena. Nos comimos una hamburguesa enorme con patatas. Regresamos al hotel a descansar un rato y a prepararnos para comenzar la visita. Salimos a las 4 de la tarde del hotel, mi idea era hacer toda la tarde a pie, sin necesidad de transporte urbano. ![]() FOTO: Típica calle de San Francisco El primer punto de parada era Union Square. Sólo había que subir por Mason Street y girar en Geary Street para llegar. Es una plaza con una columna, rodeada de muchísimo comercio. Allí vimos por primera vez el tranvía también. ![]() FOTO: Union Square En esta zona comienzan las famosas subidas y bajadas de las calles de SFO. Esto se debe, a que la ciudad está formada por más de 50 colinas, la mayoría de ellas comprendidas en los barrios de Nob Hill, North Beach, Russian Hill o Chinatown. La inclinación en muchas de ellas alcanza incluso el 20% de desnivel, así que hay que tener cuidado, porque un simple paseo en bici o a pie, puede resultar bastante duro. ![]() FOTO: Tranvía en Union Square Comenzamos a subir por Stockton Street en dirección Fisherman. Lo siguiente que nos encontramos es Chinatown. El barrio chino es muy pintoresco y agradable. Si queréis comprar algún recuerdo, hacerlo allí que siempre es algo más barato. La entrada por la Puerta del Dragón está en el cruce de Bush Street con Grant Street. A partir de ahí, toda la calle Grant y sobre todo la calle Stockton son las más bonitas y las más típicas. Para nada es peligroso atravesarlas. ![]() FOTO: Puerta del dragón de Chinatown En el cruce de Stockton con Califonia Street giramos hacia la izquierda y subimos por las colinas hasta llegar a Grace Cathedral (1100 California Street). Su fachada es una imitación de la catedral de Notre Dame de París. Toda la escalinata de la entrada estaba en obras así que estaba vallada y cerrada. Mientras paseas por esta zona, ves subir y bajar los tranvías por las típicas subidas de San Francisco. Es una imagen muy curiosa y pese a ser un trasporte bastante caro, lo normal es que vayan muy llenos. Desde este punto bajamos por California Street en dirección al Embarcadero hasta llegar junto a la Pirámide Transamerica, el edificio más alto de la ciudad y con un diseño muy peculiar. Esta zona es el distrito financiero y está repleta de rascacielos, no tan altos como los de LA, pero de buen tamaño. También se observa a lo lejos el Oakland Bay Bridge, que es el otro puente de entrada a la ciudad, no tan famoso como el Golden Gate, pero de buen tamaño también. Desde aquí, comienza al barrio de North Beach, más conocido como Little Italy. San Francisco es sin duda una ciudad europea en USA, por el estilo de sus calles y construcciones, y este barrio en particular, no da la sensación de estar en America. Toda la hostelería del barrio es italiana, con platos típicos de pasta y pizza. En el cruce entre las calles Columbus, Stockton y Grant es donde se concentran la mayoría de estos establecimientos. ![]() FOTO: Calle en Nob Hill con el puente de Oakland al fondo Washington Square es una bonita zona con la iglesia de Sant Peter & Paul (666 Filbert Street) y un parque con césped donde grupos de gente practican danza. Coit tower se sitúa en lo alto de Telegraph Hill, es una torre mirador, con vistas al puerto y al distrito financiero. Nosotros no subimos arriba. Nuestra última parada del día antes de ir a cenar era Lombard Street, en su parte de Russian Hill, donde se encuentra la calle más empinada de San Francisco. Alcanza un 27% de desnivel en este tramo. Este tramo lo tiene adornado con muchas flores y han hecho un recorrido de zig-zag para bajarlo. Realmente, los únicos que pasan por él son turistas, ya que hay que hacerlo a unos 10 km/h. ![]() FOTO: Vista de Coit Tower y North Beach desde Lombard Street Regresamos a la zona donde están los restaurantes italianos y cenamos un buen plato de pasta con ACEITE! ![]() Como ya había anochecido y aún no teníamos muy controlado lo de los vagabundos alrededor de nuestro hotel, decidimos coger un taxi para ir hasta allí. La primera toma de contacto con San Francisco había sido muy buena a pesar de la primera impresión. Etapas 7 a 9, total 15
Comenzamos nuestro segundo día en San Francisco saliendo del hotel a desayunar. Como el Lori´s Dinner de la comida del día anterior que estaba cerca de nuestro hotel nos había gustado y vimos que hacían desayunos, decidimos ir allí. Nuestra idea era hacer un café o leche con cereales o algún croasán, pero mientras entramos vimos en la mesa de al lado tortitas. No íbamos a estar en USA y no hacer un desayuno con tortitas así que yo me las pedí con plátano y sirope y mi mujer con fresas y sirope. La verdad que estaban espectaculares.
Con el estómago bien lleno, comenzamos el día que iba a ser largo también. Lo primero que hicimos fue ir al centro de información de turismo a comprar dos Muni Pass de un día. El precio son 14$ cada una (para que nos quejemos de lo que vale el transporte urbano en España) y te permite realizar todos los viajes que quiera uno en el día en buses y tranvías. La verdad que cuando te montas en los buses ni la miran, y mucha gente se cuela. Hasta el primer punto fuimos caminando. Bajamos por Market Street hasta el cruce con Polk Street donde giramos a la derecha. En el número 200 de esta calle se encuentra el City Hall o ayuntamiento de la ciudad, que es una réplica del Hôtel des Invalides de París. ![]() FOTO: City Hall de San Francisco En la misma manzana está la Opera House y el Herbal Theatre. Esta zona también está plagada de vagabundos por todas partes, pero es curioso que siendo sólo el segundo día allí, deja de parecerte tan extraño. Allí cogimos la línea 5 de bus, que nos llevaría hasta Alamo Square, que se encuentra entre Fulton Street y Hayes Street en el barrio de Western Addition. Todo este barrio está lleno de casas de estilo victoriano, pero sin duda las más espectaculares son las Painted Ladies de Alamo Square. Están rodeando a un parque muy bonito, y tras ellas, aparecen al fondo todos los edificios del distrito financiero. ![]() FOTO: Painted ladies en Alamo Square Era media mañana y poníamos rumbo al Golden Gate Bridge. Para llegar desde Alamo Square teníamos que coger dos buses. Hay que decir que el bus en SFO va bastante rápido y puntual. Cogimos la línea 22 en Filmore Street y nos bajamos cuando llegó a Union Street. Allí caminamos tres minutos hasta Lombard Street y cogimos la línea 28, que es la que atraviesa todo el parque de Presidio y sube hasta la orilla norte del Golden Gate por la Highway 101. La primera visión del puente transmite una impresión de majestuosidad y grandeza. De esas que te quedas mirando pensando como el hombre ha podido construirlo. El bus te deja en el mismo inicio del Golden Gate. Allí está el Fort Point, que es una zona de mirador desde donde se observa todo el puente. Para variar en SFO estaba nublado pero al menos no estaba la típica niebla que se pone en el puente todas las tardes y que cubre la visión de un extremo desde el otro. El clima de la ciudad es único, en tres días no nos pudimos quitar la chaqueta en ningún momento. Desde Fort Point también se tiene la vista de toda la zona de Fisherman´s Wharf y de la isla de Alcatraz. ![]() FOTO: Isla de Alcatraz vista desde el Golden Gate Se aprecia porque era imposible escapar de esa cárcel, ya que aunque se consiguiera escabullirse de las rejas y muros, hay una buena distancia hasta tierra firme, y probablemente ni siquiera siendo un gran nadador se pudiese atravesar este tramo en la helada agua de la bahía de San Francisco. Después de ver los murales y la maqueta que hay sobre la construcción del Golden Gate al principio del puente, comenzamos a cruzarlo a pie. Sólo se puede caminar o ir en bici por uno de los dos lados y tiene muchísimo tráfico, ya que es la entrada más importante a la ciudad. Hacía mucho viento, así que avanzamos hasta la mitad aproximadamente de sus 2,7 km. Desde allí decidimos retornar, ya que al día siguiente ya sabía que lo cruzaríamos entero. ![]() FOTO: Golden Gate Bridge desde Fort Point Mucha gente de la que llega hasta el puente, lo hace en bicicletas alquiladas por una vía que hay que recorre todo el borde de la bahía desde el puente hasta el puerto. Como el siguiente punto al que íbamos a ir era Fisherman´s Wharf, se nos ocurrió hacerlo en bicicleta dando un paseo, ya que además si se hace en esta dirección es casi todo bajada. Sin embargo, no conseguimos encontrar ningún puesto de alquiler en el Golden Gate (no se si es que no hay o que no lo encontramos), pero como ya nos había picado el gusanillo de las bicicletas decidimos coger el bus y bajar con la línea 28 hasta la zona de Marina Green, donde si que encontramos un puesto de alquiler. Equipados con nuestras bicis y cascos, dimos el paseo por toda la zona de Marina Green y Fort Mason hasta entrar en el puerto por el Pier 43 que es el último. Como ya era un poco tarde, nada mas llegar fuimos a comer en uno de los muchos restaurantes de esta zona. Todos ellos tienen una gran oferta de pescado, gambas y demás productos del mar. Comimos en uno en la zona del Pier 39. Yo decidí probar el típico Clam Chouder que es un pan redondo al que le han vaciado la miga, y le ponen dentro una crema de marisco espesa, y mi mujer se decantó por un plato de gambas con patatas. El Clam Chouder, la verdad que cuando te lo traen no tiene muy buen aspecto, pero está muy bueno, totalmente recomendable probarlo. Habíamos dejado las bicis con un candado en una farola mientras comíamos, las recogimos y nos metimos dentro del Pier 39, a ver si estaban los leones marinos que duermen y descansan allí en algunas épocas del año. Nos enteramos que en verano es en la época que normalmente migran hacia otras zonas, pero curiosamente uno se había quedado y era el centro de atención de todo el Pier. Estaba de pie, como posando para las fotos. Estuvimos dando una vuelta por el Pier antes de ir a devolver las bicicletas al puesto de alquiler. ![]() FOTO: León marino en el Pier 39 Eran las tres y media de la tarde, así que teníamos que decidir con qué completábamos el día. Nos decantamos por ir al Golden Gate Park. Es una enorme zona verde, como puede ser Central Park en Nueva York, sólo que todavía de mayor tamaño. Cogimos la línea de bus que nos llevó hasta Street, justo en la entrada central del parque. ![]() FOTO: Mapa del Golden Gate Park Estuvimos paseando por los distintos caminos y rutas. Hay que tener cuenta que la extensión del parque es de más de 4 km cuadrados, por lo que se podría estar un día entero dando vueltas por él. Esta lleno de gente haciendo deporte corriendo y en bicicleta. Dentro de él hay entretenimiento variopintos como puede ser el Japanese Tea Garden que es un bosque de estilo japonés, el molino holandés o el Bison Paddock; que es un recinto vallado en cuyo interior viven tranquilamente una pequeña manada de bisontes. Se hace muy curioso estar en un entorno en el que a pesar de las vallas parezca que los bisontes estén en libertad. ![]() FOTO: Bisonte del Bison Paddock del Golden Gate Park Después de pasear durante un par de horas, tocaba regresar al hotel, así que cogimos el bus y retornamos al Metropolis. Cenamos en un restaurante que había pegado a nuestro hotel, un plato que llevaba un poco de todo; arroz, huevo, carne, verduras con salsa... eso sí, todo muy picante. De ahí directos a nuestra habitación y a descansar. Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |