Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII ✏️ Blogs de USA USA

Diario de nuestra luna de miel en el verano de 2013
Autor: J.b.torres  Fecha creación:  Puntos: 5 (2 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente

Muir Woods, Sausalito y Alcatraz

Muir Woods, Sausalito y Alcatraz


Localización: USA USA Fecha creación: 11/01/2014 01:55 Puntos: 0 (0 Votos)
Para hoy había contratado una excursión. Lo hicimos sobre todo porque para poder visitar Alcatraz es necesario sacar las entradas con antelación, ya que siempre están todos los turnos llenos. Estuve buscando opciones y encontré esta excursión que me gustó, que llevaba las entradas para Alcatraz para las 14:30 horas y además la visita en bus por la mañana de Muir Woods y Sausalito. La empresa que hacía la excursión era Super Sight Seeing Tours.

A las 8:45 horas nos pasaron a buscar por nuestro hotel con el bus. De ahí nos llevaron a las oficinas de la empresa que organizaba la excursión donde había que entregar el bono que imprimimos cuando contraté la excursión, para que nos indicasen en que bus íbamos, y nos dieron ya también las entradas para Alcatraz.

Arrancamos hacia Muir Woods. Es un recinto natural, formado en su mayoría por sequoyas de gran tamaño. Para llegar se atraviesa el Golden Gate Bridge para salir de SFO y desde ahí son unos 25 minutos de trayecto, circulando por una carretera que bordea en todo momento el mar, circulando por acantilados. Da una vista muy bonita.
Llegamos a Muir Woods y allí disponíamos de hora y media a nuestro aire para visitarlo, antes de partir. Sacamos las entradas y nos dieron un mapa.
Seleccionamos una de las rutas del bosque y nos adentramos en él. Está todo muy bien señalizado y no hay perdida. La altura y el grosor de las sequoyas es impresionante, y en muchos puntos del bosque apenas se ve la luz del sol. Estuvimos paseando un buen rato entre ellas, después de tantos días en el medio urbano, un buen rato por el bosque fue muy reconfortante.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (1)

FOTO: Sequoyas en Muir Woods

A las 11 poníamos rumbo a la segunda parada de la excursión, Sausalito. Es un pueblo pesquero justo al otro lado del Golden Gate a caballo entre las colinas y el mar. Hay gente que con las bicicletas alquiladas atraviesa el puente y llega hasta aquí. A nosotros nos dejaron en el centro del pueblo. Fuimos a dar una vuelta por la zona de puerto. Hay muchos barcos y casas flotantes. Es como una urbanización, donde vive gente de dinero.
La verdad que parece un pueblo muy agradable para vivir, muy tranquilo y apacible. Hacia las 12 y media, pensamos en comer porque teníamos la entrada a Alcatraz a las 14:30 y no sabíamos si nos daría tiempo a comer por el Pier cuando llegásemos. Por todos los foros nombraban una hamburguesería muy pequeña como que hacía las mejores hamburguesas de San Francisco. Es una con un toldo verde fuera, muy pequeña y que está en 737 Bridgeway Street. La verdad que el local parecía un antro, pero la hamburguesa estaba riquísima. Nos sentamos en un banco al sol, al borde del mar y comimos tranquilamente.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (2)

FOTO: Zona del puerto de Sausalito con el pueblo al fondo.

A la una del mediodía arrancábamos con el bus rumbo a Fisherman´s Wharf, sin embargo nuestro chófer hizo una última parada en el Vista Point del Golden Gate Bridge. Desde ahí se tiene la vista opuesta del puente a la del mirador que habíamos estado el día anterior.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (3)

FOTO: Golden Gate desde el Vista Point

Después de esto si que nuestra siguiente parada era el Pier 33, desde donde salen los ferrys para Alcatraz. Así que un trayecto de unos 20-25 minutos y estábamos de nuevo en Fisherman´s Wharf.

En el Pier 33, hay una maqueta enorme de la cárcel y algunos objetos que en su día pertenecieron allí como un cañón. Media hora antes de la hora de salida que te pone en la entrada, ya te puedes poner en la cola para coger sitio en el ferry. La entrada a Alcatraz tiene hora de salida pero no tiene hora de vuelta. Para volver se puede hacer en el ferry que uno quiera, contando que hay uno cada hora.

Como mi mujer no es muy amiga de los barcos, nos pusimos en la parte superior del ferry, para que nos diese el aire. El trayecto dura unos 10 minutos hasta la isla y el mar estaba tranquilo. Impresiona bastante irse acercando a la cárcel y ver cada vez más cerca el faro y las murallas. Es la sensación que debían tener los presos al acercarse a "La Roca".

El ferry atraca en el muelle de la isla de Alcatraz. A partir de ahí ya se tiene libertad para ir donde se quiera y estar todo el tiempo que uno desee en la isla, hasta el último ferry de vuelta. Dan una charla para todos los recién llegados, con las normas y que hacer en la prisión, pero bueno es en inglés. También hay folletos explicativos en varios idiomas.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (4)

FOTO: Alcatraz a la llegada con el ferry

Primero de todo dimos una vuelta por el exterior de la cárcel. Se hace extraño ver una cárcel sin unas murallas altísimas, pero que mejor muralla que kilómetros de agua helada de la bahía de San Francisco. El faro de vigilancia corona la prisión en lo alto.

Entramos para hacernos con la audioguía en castellano, y comenzar el recorrido. La verdad que la audioguía está muy bien elaborada. Las voces son de guardias y presos que habitaron la cárcel realmente y te va llevando entre los pasillos y celdas, explicándote historias que ocurrieron y el funcionamiento interno.
Así, vas pasando por los corredores de celdas, la zona de patio, la biblioteca, el comedor, las oficinas, la sala de control, la habitación del alcaide.... Todo está excelentemente conservado, con todo lujo de detalles.
Te explica los dos grandes intentos de fuga que hubo en La Roca. Uno que fue un motín interno de los presos que tomaron el control y que acabó con la actuación de las fuerzas aéreas americanas y otro en el que intervinieron tres presos que son los únicos que han escapado y no han sido nunca mas localizados. Se cree que debieron morir al intentar atravesar las aguas que rodean a la isla. Pero sus cuerpos nunca fueron hallados.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (5)

FOTO: Corredores de celdas de Alcatraz

Es totalmente cierto, que las mejores vistas de San Francisco, son las que se ven desde Alcatraz. Se ve toda la bahía, Fisherman´s Wharf, los rascacielos del Financial District con la Pirámide Transamérica, Coit Tower y más al este el Golden Gate Bridge. Aún siendo Julio y habiendo sol a mediodía, la temperatura en la isla es bastante fría y con muchísimo viento, así que da para pensar que en invierno tiene que ser un lugar gélido.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (6)

FOTO: Vista de San Francisco desde Alcatraz

La visita acaba en la tienda de regalos donde se devuelve la audioguía. Después de comprar algo de recuerdo, volvimos a salir al exterior y dimos otra vuelta por la zona de la torre de vigilancia y los muros posteriores. Bajamos a mirar a que hora era el siguiente ferry de vuelta y aún quedaba más de media hora así que nos sentamos en un banco al sol para descansar hasta que llegase.

Ya de vuelta, 10 minutos de nuevo de viaje para volver a atracar en el Pier 33. Eran las 5.30 de la tarde, así que nos quedamos por la zona hasta la hora de cenar. Fuimos de nuevo al Pier 39, que es el que más variedad de locales y tiendas tiene, además de atracciones. Además el día anterior como íbamos con las bicis no habíamos entrado hasta el final. El león marino continuaba en el mismo sitio donde lo vimos 24 horas antes. Tras dar un buen rato vueltas por las tiendas, decidimos ir a cenar. Es curioso, pero después de 9 días ya teníamos el horario americano en el cuerpo, y a las 6.45 de la tarde ya teníamos hambre. La hamburguesa de Sausalito estaba más que digerida ya.

De entre toda la oferta de restaurantes que había en el Pier, nos decidimos por el Bubba Gump. Es una cadena de restaurantes que está por toda USA, inspirados en la película de Tom Hanks "Forrest Gump", Hay variedad de platos, pero el ingrediente estrella son las gambas y camarones, cocinados de muchísimas formas. Todos los detalles, recuerdan a la película, desde la carta que es una raqueta de ping-pong hasta unos letreros en las mesas para indicar al camarero que necesitas algo que pone Run Forrest Run por un lado y Stop Forrest Stop por el otro.
Pedimos un batido de frutas cada uno para beber y una ensalada Caesar enorme y gambas rebozadas con cuatro salsas distintas y patatas fritas para comer. Se come bastante bien, pagas un poco mas por el tipo de sitio, pero vale la pena.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Muir Woods, Sausalito y Alcatraz (7)

FOTO: Mesa en el Bubba Gump

Ya de regreso al hotel, teníamos pensado subirnos al tranvía en Columbus Street en el inicio de la línea azul, ya que todavía no habíamos subido a uno. Cuando llegamos, había una cola de unas 50 personas, que ya nos extrañó. Al poco ya vimos que era que había alguna avería porque no llegaban tranvías. Así que después de esperar unos 20 minutos, decidimos dejarlo porque no se sabía cuando volvería a haber.
Un par de calles más abajo cogimos un taxi que nos llevó hasta nuestro hotel. La verdad que estábamos bastante cansados tras más de 12 horas de ir de un lado a otro.
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Aloha Hawaii

Aloha Hawaii


Localización: USA USA Fecha creación: 17/01/2014 13:38 Puntos: 0 (0 Votos)
Como ya habíamos cumplido en San Francisco, y estábamos bastante cansados; dedicamos la mañana simplemente a descansar. Nuestro vuelo hacia Honolulu no salía hasta las 15:00 h y habíamos quedado con la empresa del Shuttle a las 12:30 en nuestro hotel.
El día anterior habíamos comprado comida para desayunar en la habitación, así que con toda la calma, preparamos la maleta, desayunamos y esperamos hasta la hora de recogida.
El vuelo era con Delta Airlines y la duración fue de 5 horas y 20 minutos, por lo que contando que en Hawaii son aún dos horas menos que en la costa oeste de USA, cuando aterrizamos seguían siendo las 17:30 horas.
Para nuestra sorpresa, el servicio de shuttle que habíamos contratado nos estaba esperando ya a la salida del avión con un cartel con nuestro nombre y un collar de flores hawaiano para cada uno. En esta ocasión lo teníamos contratado con Speedi Shuttle.
El cambio de clima con respecto a San Francisco fue enorme. Durante los cinco días en Honolulu no bajamos de 25 grados en ningún momento, incluso en una mañana que llovío, mientras que en San Francisco nunca alcanzamos los 20 en tres días.

Así que disfrutando del paisaje de la isla hicimos el trayecto de 25 minutos desde el aeropuerto hasta el hotel. La gran mayoría de los hoteles está en la zona de Waikiki, que es la parte más turística de la ciudad. En nuestra agencia nos ofrecieron otra opción que fue la que escogimos. El hotel New Otani (2863 Kalakaua Avenue, Waikiki) se encuentra en Kaimana Beach, que es una pequeña playa a continuación de Waikiki. Con eso, ganas tranquilidad para los ratos de playa, ya que la otra está mucho más masificada y estás situado a menos de 10 minutos caminando de la zona principal. La playa no es privada del hotel, pero al encontrarse tan recogida, la gran mayoría de los bañistas son inquilinos del hotel.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Aloha Hawaii (1)

FOTO: Hotel New Otani Kaimana

Entre el traslado al aeropuerto y hacer el checking en el hotel, prácticamente era hora de cenar. Así que después de una ducha, nos fuimos a cenar a Waikiki. Está lleno de locales, bares, buffets y sitios de comida rápida. Nosotros comimos en un buffet libre y retornamos al hotel.

Al día siguiente, nuestro plan era por la mañana quedarnos en la playa. Con la llegada a Hawaii, de momento se habían acabado las caminatas que llevábamos durante los primeros nueve días.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Aloha Hawaii (2)

FOTO: Waikiki vista desde Kaimana Beach

El desayuno lo compramos en un mini supermercado que había cerca del hotel, cogimos cuatro cosas, nos pusimos el bañador y para abajo a la playa. Yo la verdad que no soy mucho de tomar el sol tumbado en la playa, pero como a mi mujer le gusta y hay que hacer de todo, estuvimos un par de horas largas tirados en la playa.

Después, subimos para la habitación a ducharnos y sobre la una del mediodía bajamos a comer al restaurante del hotel, el Hau Tree Lanai. Ya había estado mirando en su página web y la verdad que tenía muy buena pinta tanto la carta como el lugar. Es una terraza cubierta por árboles a pie de playa.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Aloha Hawaii (3)

FOTO: Restaurante Hau Tree Lanai

Yo probé uno de los platos típicos de Hawaii, el Loco Moco, que se sirve como Brunch (mezcla de desayuno y almuerzo) y que lleva varias capas de ternera y cerdo con un huevo frito, acompañados de arroz, setas y lechuga. Vamos, lo que viene siendo una comida completa Muy feliz

Tras reposar la comida, salimos del hotel para dar una vuelta por Waikiki. Había muchísimo ambiente por toda la zona. La playa está llena de gente jugando a volley y disfrutando del sol. Hay varias esculturas dedicadas al surf, la gran pasión de la isla. Sin embargo, la playa donde menos surf se hace es Waikiki debido a la mayor cantidad de gente y que es una de las playas de menor oleaje.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Aloha Hawaii (4)

FOTO: Volley playa en Waikiki

Después de recorrer toda la playa, nos metimos en el International Market Place de Waikiki, que es una especie de mercado al aire libre con tenderetes y puestos de comida y bebida. Tras dar una vuelta, entramos en uno de los locales, el Ticki Town, donde servían bebidas. Lo escogimos porque tenían música en directo. Había un hombre con una guitarra haciendo versiones de canciones de Nirvana, Rolling Stones o Depeche Mode. Pedimos unos cocktails de vodka y estuvimos mas de una hora disfrutando de la música, el clima y la bebida. Muy feliz Muy feliz

Como hasta el momento no habíamos comprado ningún detalle para la familia, ya que decidimos comprarlos en Hawaii para no cargar con ellos durante todo el viaje; dedicamos lo que quedaba de tarde a ello. Si por algo se destaca Hawaii, es por el mestizaje de culturas que hay presente, por lo que encuentras detalles americanos, japoneses como polinesios, completando una mezcla original. En las tiendas de regalos ocurre lo mismo, la variedad es enorme. Para nosotros nos inclinamos por una máscara polinesia del amor, que ahora está colocada en nuestro comedor.

Ya era hora de cenar y nos metimos en uno de los muchos restaurantes que dan hacia el lado del mar en Waikiki. Cenamos una hamburguesa completa muy rica. Nos llamó mucho la atención que el anochecer fue el más rápido que habíamos visto nunca, en menos de media hora pasa de sol a la noche completa.

Para acabar el día nos quedaba un paseo nocturno por Waikiki hasta nuestro hotel. Por la noche hay encendidas antorchas en la playa junto a las estatuas y al paseo, que dan un ambiente muy bonito para caminar ya sea por el paseo o por la arena.
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


Diamond Head y Luau hawaiano

Diamond Head y Luau hawaiano


Localización: USA USA Fecha creación: 22/02/2014 12:42 Puntos: 0 (0 Votos)
Para el día de hoy, por la mañana habíamos decidido visitar Diamond Head. Es un volcán de un poco más de 200 metros de altura, al cual se puede subir haciendo senderismo y desde lo alto se obtienen vistas a 360º de toda la isla de Oahu.
Bajé a la recepción del hotel a informarme de las distancias y lo que se tarda en llegar. Allí me dijeron que eran unos 30-35 minutos de subida y unos 20 minutos de bajada. Nuestro hotel quedaba un poco lejos del volcán, por lo que si íbamos caminando tardaríamos unas tres horas y media en hacer toda la excursión. De modo que decidimos llamar a un taxi para ir hasta la base del volcán. Sobre todo llevaros líquidos abundantes porque los vais a necesitar en la subida por la calor que hace.

El taxi nos dejo en la entrada del parque de Diamond Head. Hay que pagar un euro por persona para entrar. La subida en sí, no tiene ninguna dificultad. Es un sendero rodeado por barandillas que está en mayor o menor medida empinado durante el trayecto pasando por algún túnel. No hay que estar nisiquiera en buena forma para poder subir, ya que se puede ir parando sin problemas para hidrartarse. A nosotros nos costó un poco menos de 30 minutos subir hasta arriba, contando que paramos dos veces y sin subir tampoco muy rápido.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Diamond Head y Luau hawaiano (1)

FOTO: Vista de la ciudad desde el sendero de Diamond Head

Las vistas a medida que vas avanzando por el camino van siendo más espectaculares. Esa es una de las magias de Hawaii, que miras hacia un lado y tienes el paisaje de una zona de playa con palmeras y si miras hacia el otro tienes el paisaje de una zona de montaña.
En la parte más alta del volcán hay un pequeño mirador. La verdad que cuando te dicen volcán te imaginas un cráter inaccesible, pero Diamond Head no es así, es más semejante a subir una pequeña montaña. Además en todos los sitios indican que las probabilidades de que entrase en erupción otra vez son ínfimas, ya que se cree que el tipo de erupción que lo creo solo ocurre una vez.
Desde el mirador superior, las vistas son increíbles e irrepetibles; Honolulu con sus rascacielos, Waikiki, las montañas, los acantilados...

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Diamond Head y Luau hawaiano (2)

FOTO: Desde la cima de Diamond Head

El descenso es mucho más llevadero que la subida y en apenas 20 minutos estábamos abajo. La verdad que pillamos un día bastante caluroso, y aunque sea una subida accesible, sudamos de lo lindo. Ya abajo nos sentamos en un banco a la sombra a refrescarnos y tomarnos las bebidas que llevábamos. Después de eso, cogimos un taxi de vuelta hacia nuestro hotel. Hay una parada allí con cola así que por encontrar uno no hay problema.

Cuando llegamos al hotel, nos dimos una buena ducha y bajamos a comer al Hau Tree Lanai. Lo que si notamos con el paso de los días en USA, es que sigues teniendo hambre, pero como las comidas son tan pesadas al ser todas con salsas, rebozadas o fritas comienzas a comer y te sacias enseguida.
Tras comer, fui a hablar con el mismo chico que me había indicado por la mañana para llegar a Diamond Head, porque queríamos reservar para ir a ver un Luau. Para el que no lo sepa un Luau es una fiesta tradicional hawaiana, en la que se cena y hacen un espectáculo. En nuestro hotel nos recomendaron el Germaine´s Luau. Imagino que cada hotel debe tener sus acuerdos con un Luau. Nos dijeron que nos pasarían a buscar sobre las 18.30 para ir, así que como aun quedaban varias horas, nos fuimos a poner los bañadores y bajamos a Kaimana Beach a pasar la tarde tomando el sol.

Una hora antes de la hora de salida, subimos a cambiarnos. Sobre todo nos indicaron que fuésemos en chanclas, ya que se hace en la arena de la playa.
Nos recogió un bus que ya llevaba mucha gente de otros hoteles. En él va un animador que va explicando historias y chistes para hacer más ameno el trayecto. Nuestro Luau era en una playa del sudoeste de Oahu, a una media hora de nuestro hotel.

Nada mas llegar te colocan un collar de caracolas y te hacen una foto que puedes comprar cuando te vayas a ir. Con la entrada al Luau, va incluida la cena que es bufet libre y tres consumiciones por cabeza, que vienen en unos vasos pequeños excepto si te compras un vaso con forma de máscara hawaiana que es bastante más grande y te sirven en él la bebida. Todo el mundo está sentado en bancos bajos alargados en mesas de 10-12 personas.

La primera parte del espectáculo no es muy entretenida, simplemente hacen una presentación explicando la historia del Luau y las costumbres hawaianas, todo en inglés por supuesto. Tras eso, ya se puede ir a buscar la cena con una bandeja que te dan. Había bastante variedad de comida pero la verdad que no estaba muy sabroso nada. Arroz, pasta, cerdo, ternera con distintas salsas y varios pasteles.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Diamond Head y Luau hawaiano (3)

FOTO: Inicio del Luau

Cuando ya estás acabando de comer y empieza a anochecer, comienza la segunda parte del espectáculo. En ella se representan danzas y malabares de diferentes culturas que se entrecruzan en las islas hawaianas, como bailes típicos de Nueva Zelanda, Samoa, Polinesia o el propio Hawaii. Entre otros resultan muy conocidos el baile del Hula hawaiano o la Haka maorí de Nueva Zelanda que bailan los All Blacks antes de cada partido.

LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII - Blogs de USA - Diamond Head y Luau hawaiano (4)

FOTO: Espectáculo del Luau

La segunda parte del espectáculo se alarga hasta mas de hora y media de duración. Con lo que el Luau completo se va hacia las tres horas de duración.
Cuando acabó te daban la opción de comprar la foto que te hacen al llegar, una copia normal y otra con un marco que le ponen ellos.
Al acabar el bus vuelve a distribuir a la gente por los hoteles. Cuando llegamos al nuestro eran casi las 10 de la noche, así que ya nos fuimos a la habitación.
Etapas 10 a 12,  total 15
anterior anterior  1  2  3  4  5  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 39
Anterior 0 0 Media 46
Total 10 2 Media 30450

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario LUNA DE MIEL 2013. COSTA OESTE USA Y HAWAII
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: PABLOEING  PABLOEING  02/12/2013 11:59   📚 Diarios de PABLOEING
¿Fuisteis en el B747-8I de Lufthansa a Los Angeles?
Imagen: Marimerpa  marimerpa  02/12/2013 15:08   📚 Diarios de marimerpa
Enhorabuena por tu boda y por tu gran viaje. Muchas gracias por compartirlo con nosotros!
Imagen: Ealenya  ealenya  11/12/2013 17:05
Comentario sobre la etapa: Universal Studios
Qué pena que no pudisteis ir al final a la atracción de Transformers!!! Para mi fue la mejor sin duda.
Tendrás que volver Guiño
Imagen: Marimerpa  marimerpa  21/04/2014 16:39   📚 Diarios de marimerpa
Te ha quedado un buen diario, te dejo 5 estrellas.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Dos semanas en el Deep South de Estados UnidosDos semanas en el Deep South de Estados Unidos Road Trip por Louisiana, Mississippi, Tennessee y Alabama, con ciudades... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1188
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 908
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 731
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 502
Nueva York en 6 días para novatosNueva York en 6 días para novatos Primera vez en Nueva York. Recorrido de 6 días visitando las principales atracciones de la... ⭐ Puntos 4.67 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 337

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos
Foro Costa Oeste de USA Foro Costa Oeste de USA: Foro de la Costa Oeste de USA: Los Angeles, San Francisco, Gran Cañon, Seatle, Las Vegas...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1539
1367443 Lecturas
AutorMensaje
poyui
Imagen: Poyui
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2008
Mensajes: 92

Fecha: Mar May 20, 2025 06:33 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola
En un mes empiezo la ruta por la Costa Oeste.
Voy de Bilbao a Las Vegas, y después de estar un par de días allí partimos hacía Page.
De Las Vegas vamos derechos a Bryce Canyon, no tenemos tiempo de ver Zion.
Pero en el recorrido Las Vegas-Bryce Canyon hay algo que merezca la pena, que digas "esto no te lo pierdas"???


Gracias!!!
mariargm
Imagen: Mariargm
Indiana Jones
Indiana Jones
15-11-2012
Mensajes: 1156

Fecha: Mie May 21, 2025 10:27 am    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

poyui Escribió:
Hola
En un mes empiezo la ruta por la Costa Oeste.
Voy de Bilbao a Las Vegas, y después de estar un par de días allí partimos hacía Page.
De Las Vegas vamos derechos a Bryce Canyon, no tenemos tiempo de ver Zion.
Pero en el recorrido Las Vegas-Bryce Canyon hay algo que merezca la pena, que digas "esto no te lo pierdas"???


Gracias!!!

Una buena hamburguesa en Saint George..( a mitad de camino,aprox)...
Creo que no hay nada recomendable...Nosotros solo nos detuvimos en Saint George para almorzar..
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Mie May 21, 2025 07:07 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, Me parto Muy feliz Mr. Green una hamburguesa, qué grande Guiño Ahora te indico en serio, porque esto es inabarcable y por otro lado estamos limitaditos de tiempo Confundido Tienes: - Zyon National Park (no tienes tiempo, ya lo has dicho). - Valley of Fire, si no vas con tiempo frío, te cierran las mejores rutas Malvado o muy loco - Red Rock Canyon (justo en la entrada de Bryce y se ve desde la carretera bien y rápido, ¡No lleguéis de noche a Bryce!) - Cedar Breaks junto a Cedar City (no lo conozco pero es un mini Bryce, puede ser innecesario). - Yo creo que Saint George tiene algo...  Leer más ...
poyui
Imagen: Poyui
Travel Addict
Travel Addict
25-05-2008
Mensajes: 92

Fecha: Mie May 21, 2025 09:44 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Tenemos que salir pronto de Las Vegas y ver Bryce ese mismo día, dormimos en Page, y antes de ir al hotel queremos ver la curva de la herradura.
Al día siguiente tenemos entradas a las 8 y media para el Lower Antelope Canyon y de ahí vamos a Monument Valley.

Me apunto cosillas que me has dicho

Gracias!!!
OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Indiana Jones
Indiana Jones
02-09-2011
Mensajes: 1323

Fecha: Jue May 22, 2025 07:16 pm    Título: Re: Viajar a la Costa Oeste de Estados Unidos

Hola, 8 horas de pura carretera desde Las Vegas a Page pasando por Bryce. 2 horas para ver Bryce y una hora para ir parando en los miradores de Zyon en Mt Carmel rd y Red Rock Canyon. El 80% del tiempo en el coche metido. Tus deseos son tus órdenes (a ti mismo), it's up to you.
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Primavera en Nueva York
Shiva1995
USA
Kenai Fjords National Park
Kront
USA
Excelsior Geyser - Yellowstone National Park
Highland...
USA
Lewis Lake - Yellowstone National Park
Highland...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube