![]() ![]() SOÑANDO DESPIERTO EN LAS ROYAL SUITES TURQUESA ✏️ Blogs of Dominican Rep.
Sol, playas, Santo Domingo, Boca Chica, el Cortecito, ron, fiesta, Bayahibe, catamarán, más ron, isla Saona, Bávaro, fiesta, Shop and Drink, La Romana, Higuey, Caribe, ¿he dicho ron? pues ron.....Author: Mogutu Input Date: ⭐ Points: 5 (55 Votes) Index for Blog: SOÑANDO DESPIERTO EN LAS ROYAL SUITES TURQUESA
01: VUELTA Y CONFESIÓN
02: TOMA DE CONTACTO
03: NOVEDADES EN EL RESORT
04: DELICIOSA RUTINA
05: HABITACIÓN
06: EXCURSIÓN A SANTO DOMINGO
Total commentaries: 63 To visualize all the commentaries
Journeys 4 to 6, Total 11
Uno de los principales objetivos de nuestro viaje era descansar y disfrutar de todas las facilidades que para ello te ofrecer el hotel.
Muchos días eran casi calcos de los otros: largo paseo mañanero por la playa, lectura en la tumbona, tragos en la piscina, siesta, baño en la swim up…. [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Un relax absoluto y la sensación de no estar sujeto a ningún horario ni a ninguna obligación. Bromeábamos bastante diciendo “vamos a hacer un plan del día para luego desbaratarlo” ya que uno de los primeros días fuimos a la habitación con idea de salir pronto a tomar algo al lobby antes de cenar y sin embargo, nos quedamos atrapados más de hora y media en los evidentes encantos de la swim up y el cercano bar, fuimos tardísimo al lobby casi sin tiempo para tomar nada. Esa sensación de no tener que hacer nada, esa manera de perder el tiempo con tantísimo estilo (tomando un cubata al sol en una hamaca semi sumergida, por ejemplo), ese olvidarse de cualquier preocupación… son cosas que no tienen precio. Músicos ambulantes en la playa
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y dentro de la rutina siempre tratas de buscar pequeñas variaciones para hacer más amena la estancia. Así por ejemplo variábamos bastante de restaurante a la hora de comer y comimos tanto en el Bohío, como en el Gourmet, Arrecife y Behique. Al Gourmet fuimos dos veces a comer a mediodía y vimos, sorprendidos, que cambian la carta diariamente. A mediodía no se precisa, afortunadamente, pantalón largo para acudir al Gourmet. Buen servicio y ricos platos. A punto de ser servidos en el Goumet
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Pero si algo nos ha gustado en esta estancia del Gourmet han sido los desayunos. En nuestra anterior estancia en las Royal desayunamos casi todos los días en las Torres por tener mayor buffet. Esta vez hemos optado casi diariamente por el Gourmet. Una gozada desayunar en la terracita, buscando una mesa a la sombra (a las 7:00 ya pega fuerte el sol en RD), con suave música de blues amenizando el ambiente, y con servicio a la carta (tortillas al gusto, tostadas francesas, huevos...) La terraza del Gourmet
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una mimosa (zumo de naranja con champagne) para ayudar a pasar la tortilla no nos faltó casi ningún día. En vez del café que te ofrecen los camareros servido en jarras, opté (aconsejado por mi hermana) por pedir capuccino que me preparaban al instante y que estaba más rico que el otro café. El suntuoso Chanterelle
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Visitamos todas las otras ofertas que nos ofrecía el resort Palladium para comer y cenar: Bohío y Behique a mediodía, las Torres para desayunar algún día, Rodizio, Sumptuori (tanto a la carta como en las divertidas mesas tepanyakis), Mare Nostrum, Chanterelle, Gourmet para cenar pero no voy a comentar en demasía cada uno de estos restaurantes ya que en otros diarios he hablado bastante profusamente de lo bien que se come en ellos y de lo variado de la oferta y sería repetirme (quien quiera ampliar información, puede remitirse si quiere a los citados diarios). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Otros restaurantes estaban cerrados por reforma: el buffet La Catedral, el Quijote, el Bambú y la Cantina Mariachi. Vistos los resultados de las obras en el Arrecife, estoy deseando ver como han quedado estos tras las obras. Tradicionalmente el lobby del Bávaro es siempre el más animado, pero este año, al estar cerrados los temáticos adyacentes, estaba mucho más tranquilo, con menos ambientillo. Por el contrario el lobby del Palace tenía más gente que nunca cada noche y el del Punta Cana estaba también siempre animadito (tuvimos la suerte alguna noche de escuchar al Trio Tropical, un grupo que hemos oido otras veces y nos encanta). Una piscina de las Royal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y variando de tema…. algo que nos ha extrañado un poco este año ha sido el tema de la música en las barras húmedas. Otros años siempre volvíamos con más de una canción medio aprendida, este año hemos oido muy poca música. Bien es verdad que hemos visitado menos la barra de Tiburón o la del Punta Cana de la Uva (donde más música suena) y en la Royal los cd-s sonaban a un volumen muy bajito. Barra húmeda en las Royal vista desde el jacuzzi
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cierto día le pedimos a uno de los camareros que diese algo más de volumen y nos comentó que tenían orden de poner la música bajita. Hombre…. está bien que sea la zona Royal sea la más exclusiva del resort, está bien que se venga buscando descanso y relax…. ¡pero es que estamos en República Dominicana, no en Suiza! Un poquito más de música no estaría mal, por favor! Camas balinesas en la playa Royal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La última vez que estuvimos en la Royal (2011) no disponíamos de whasaap. Esta vez sí y el hecho de tener wifi en todas las instalaciones de la Royal ha sido una maravilla para poder comunicarnos con familia y amigos (y chincharles enseñándoles las fotos con la piña colada ![]() ![]() Las fantásticas “cabañas” de la Royal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Suele haber una clave y un usuario que cambia más o menos semanalmente y que te comunica el mayordomo o en el lobby (también hay carteles en los mostradores con clave y usuario). Para quien no disponga de la citada aplicación teléfonica, puede venir bien recordar que en el lobby de las Royal hay 3 ordenadores para libre y gratuita utilización de los húespedes del hotel. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una de las noches acudimos a la fiesta playera (los jueves a partir de las 21:30). Quedamos con las dos familias que habíamos conocido en las excursión a Saona para cenar en la barbacoa y después ir a la playa, a la fiesta. Ya había mucha animación cuando llegamos. Los camareros del cercano bar de la piscina del Punta Cana tomaban nota de los pedidos y además, varias azafatas de Ron Barceló ofrecían chupitos de ron o cubatas de la marca. Había muy buen ambiente y mucha predisposición a pasarlo bien…. Playa del Palladium
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y llegó la hora del limbo, ese baile que consiste en pasar bajo un listón echando la cintura hacia atrás. Menudo tostón!! se rompió todo el ritmo de la fiesta y así se lo comentamos a algunos de los chicos de animación, que nos dijeron que ya eran conscientes de ello. Y es que resulta que se hace una larga fila con todos aquellos que quieren participar en el hilo y van pasando de uno en uno bajo el listón. Se hace tan aburrido que creo que no se divierten ni los que miran ni los que bailan y es que estuvieron algo así como 40 minutos con el jueguecito. Sería mucho más ameno si seleccionasen a 10 o 12 persona en vez de todo el mogollón que tomó parte. Cartel anunciando la fiesta
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalmente acabó el maldito limbo y siguió la fiesta, con música a tope y buen ambiente. Lástima de tormenta tropical que vino a saludarnos. Parecía que se iba a caer el cielo. Todo el mundo salió despavorido, menos nosotros que con una de las familas amigas nos cobijamos mal que bien bajo una sombrilla para apurar los últimos tragos de cubata. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Dado que ellos eran navarros y nosotros vizcainos, compartíamos saber de varias canciones populares y ni cortos ni perezosos empezamos a berrear diversos temas bajo el aguacero y con la colaboración de un par de chicos de animación que no sabían las canciones pero a los que, sin duda, les parecíamos muy graciosos y aportaron algo del folklore popular dominicano a aquel improvisado recital. Zona Royal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Cuando acabamos los cubatas y el repertorio, salimos en dirección de la discoteca. Tuvimos la suerte de que en ese momento pasó un trenecito que nos acercó rápido y, sobre todo secos, hasta la disco donde acabamos la jornada. Entrada al Spá
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Por primera vez en 4 estancias de más de 15 días cada una, mi mujer se ha dignado a conocer el Spa del resort (nunca encontraba el momento de abandonar su adorada hamaca al sol para visitar el spá). Mi hermana y mi cuñado, que nos han acompañado en este viaje, tampoco lo conocían de su anterior estancia. Un buen spá (aunque no soy nada aficionado a este tipo de instalaciones) que está muy bien para pasar un ratito diferente y entretenido, las instalaciones están muy cuidadas. Vista parcial del Spá y Gimnasio
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay una especie de piscina serpenteante en la que salen chorros a la altura de hombros y cervicales, dentro de la citada piscina hay también una piscinita central hacia la que salen unos chorrso con una potencia enorme (si soportas su fuerza, te dejan la espalda más suave que un guante). También hay sauna, unos jacuzzis a diferentes temperaturas (muy caliente, templado y muy frio), una zona con agua fria y caliente para caminar y activar la circulación de los pies, baño turco, etc, etc. Pasamos un rato distinto y entretenido. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Según se ha comentado en el foro, hacia finales de 2013 el Spa será de pago para los huéspedes del Palladium (a excepción de los que se alojen en la Royal que lo seguirán disfrutando gratis). Junto al spá está el gimnasio, pero esa instalación sí que no la pisamos (ni creo que la lleguemos nunca a visitar). Hemos participado poquísimo en las actividades de animación. En la Royal, aunque a veces se acercan a invitarte a participar, no hay equipo de animación propiamente dicho y cuando hemos andado por otros hoteles, no nos hemos animado más que a pruebas muy sencillas y muy pocas veces. Bicis listas para el spinning acuático
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En el apartado de la animación nos llamó la atención una nueva actividad: el aqua spinning, o sea practicar ejercicios sobre bicicletas estáticas sumergidas en la piscina. Joanna, una vieja amiga del equipo de animación, nos explicó que esta actividad se desarrolla los lunes, miércoles, viernes y sábado a las 16:00. Aunque alguno del grupo llegó a mostrar interés por la actividad, la hora no es muy buena para los que comemos a las 15:00. Supongo que los muy forofos del spinning acoplarán sin problemas sus horarios de comida. “Sufriendo” en las hamacas semisumergidas de la Royal
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tampoco este año acudimos el primer día a la reunión del touroperador. Saber la hora de recogida fue tan sencillo como ir un día a las 9:00 de la mañana al lobby del Palace (el representante de Travelplan que corresponde a la Royal acude diariamente al Palace) y preguntarle directamente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En las barras de los bares de piscina de la zona nueva de la Royal no hemos pasado demasiado tiempo, pero síempre había tiempo para una paradita antes de entrar o al salir de la habitación. Allí descubrimos lo que es el Santo Libre. Una bebida a base de ron, sprite y limón. Muy rico y menos empalagoso que el cubata si se tiene idea de tomar unos cuantos (bastantes, quiero decir). [/align] Journeys 4 to 6, Total 11
Este año nos alojamos en una de las Cabaña Suites de las Royal, planta baja. Una habitación estupenda, una real maravilla en la que destaca sobre todas sus virtudes, la swim up.
Nuestra Cabaña [align=center]*** Imagen borrada de Tinypic *** Hace dos años también estuvimos en una swim up, otra gozada, pero aquella estaba en la planta baja de un bloque y el balcón o terraza de swim up, aunque de buen tamaño, se correspondía con la anchura de la habitación. En las cabañas, el tamaño de la swim up a tu disposición es, simplemente, enorme. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Además, es practicamente toda la terraza a cielo abierto, salvo un toldo y el balcón de la habitación del piso superior que proporcionan la justa sombra y resguardo ante una ocasional lluvia (que, afortunadamente, no nos visitó salvo bien entradas las noches). Supongo que os hareis una idea: una auténtica maravilla. Por las mañanas normalmente preferíamos la playa, pero al atardecer siempre caían un par de cubatas o Santo Libres en la swim up y un último baño relajado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y también muchas noches, antes de acostarnos, el bañito pertinente nos refrescaba lo justo para poder dormir a gusto. Un lujo. Y no es la única terraza que tienen las cabañas, en el lado diametralmente opuesto de la habitación hay otra terracita con un par de sillas que da a los jardines. Aunque, a decir verdad, sólo entré en esta terraza para verla el primer día. Seguro que comprendereis que teniendo la esplendorosa terraza con piscina la elección entre una y otra era sencilla. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La habitación en sí no es una única pieza, está como dividida en cuerpos. La puerta de la calle da a un salón, desde el que se accede a la swim up. Entre el salón y el dormitorio hay un pequeño pasillo en el que se ubica el armario y también desde dicho pasillo se accede al baño. Un baño dotado de bañera de hidromasaje, dos lavabos, inodoro y una ducha que es una pasada. La ducha, con un amplio cuadro de mandos dispone de radio incorporada, chorros que pueden lanzar el agua desde diferentes direcciones, vapor, luz, etc, etc. Por cierto, aunque aprendimos a manejarla intuitivamente es bueno saber que las instrucciones están en el portafolios de cuero que hay en el dormitorio (instrucciones que no vimos hasta pasados unos días) *** Imagen borrada de Tinypic ***
El dormitorio dispone de una enorme y cómoda cama king size con dosel. Desde el dormitorio se accede a la terraza que antes he citado y que da al jardín. Sería innumerables los detalles de la habitación, pero podemos comentar alguno. Nos llamó enseguida la atención la existencia de 2 televisores, uno en el salón y otro en el dormitorio, cada uno con su correspondiente reproductor de dvd. Por supuesto, aire acondicionado y ventilador. Plancha y tabla. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En el baño me fijé en las amenidades ya que a veces se pregunta por ello en el foro y yo nunca me entero de estas cosas. Había de casi todo: gel, champú, jaboneta, body milk, maquinilla de afeitar y espuma, set de costura, gorro de baño, peine….. No hicimos ningún día utilización del servicio de habitaciones que funciona durante las 24 horas y está incluido dentro de los servicios de la Royal. No nos apeteció ni nos vimos ningún día en la necesidad (salvo un día que vinimos muy tarde de una excursión, pero estábamos tan agotados que nos fuimos de cabeza a la cama y sin cenar). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Muchas veces he comentado yo en el foro que dado el tiempo que pasamos en la habitación, el tipo y la ubicación de ésta en el Palladium es lo de menos, que lo mejor está fuera... Diré a partir de ahora que casi siempre es así…. Cuando se tiene un lujo de habitación como el que hemos disfrutado, uno pasa inevitablemente más tiempo de lo normal en ella (o en su swim up) y los ratos son francamente agradables sin necesidad de salir de la cabaña (ah, y se me ha olvidado comentar que a la vuelta de la cabaña teníamos un bar, a dos pasos….) *** Imagen borrada de Tinypic ***
En las cabañas, por su estructura, no hay oficina para el mayordomo y nos correspondían los del bloque de enfrente. Amabilísimos y totalmente eficaces en las escasas gestiones que hicimos con ellos (reservas de cenas restaurantes y solicitud de ayuda una vez que olvidé la llave en la habitación). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Alguna vez nos dirigimos a otro bloque por no estar en ese momento nuestro mayordomo y nos atendió también diligentemente. Incluso una vez que no estaba la mayordomo, dejó un cartel con un número al que llamar desde el teléfono de su mesa. Así lo hicimos y nos tomó las reservas de restaurantes por teléfono. Esa misma tarde nos había dejado ya los tickets de los restaurantes en la mesa de nuestra sala. De 10 sobre 10 el servicio!! *** Imagen borrada de Tinypic ***
Más de una vez nos llamó espontáneamente a la habitación el mayordomo de turno simplemente para preguntar si todo estaba bien o si precisábamos algo. La verdad es que nunca tuvimos nada que reclamar, pero es un detalle que gusta, desde luego. [/align] Journeys 4 to 6, Total 11
Este verano tomamos la decisión de conocer por fin Santo Domingo, la capital de RD. Sabíamos que hay muchos kilómetros desde PC hasta la capital pero considerábamos que en nuestra quinta estancia en el pais (al menos 5ª para mi mujer y para mí) ya era hora de conocer la capital. Y por supuesto, no hubo duda a la hora de decidir cómo hacer el viaje: con la taxista más famosa y más cariñosa del foro.
[align=justify]Anuncio en la carretera a La Romana. *** Imagen borrada de Tinypic ***
No entiendo muy bien porqué las normas de los diarios prohiben poner el nombre de las agencias con las que contratamos excursiones…. Yo entiendo que de los diarios los foreros tomamos orientaciones y consejos y así como en los diarios se permite poner nombre de hoteles, tiendas, restaurantes, bazares, bares, supermercados, marcas de ron y un inmenso etcétera de los cuales tomamos referencias buenas y malas para organizar nuestros viajes… no acabo de entender porqué no se pueden citar las agencias de excursiones. Jugadores de baseball y colmado dominicano
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En fin, os diré que contratamos con la taxista más conocida y querida en el foro, con quien ya tuvimos la suerte de excursionar en nuestra última estancia en 2011. Seguro que sabeis quien es. El día de la excursión nuestra taxista llegó puntual a la cita. En nuestro grupo éramos tan sólo 4 y al no haber nadie más para excursionar ese día a Sto Domingo, en vez de utilizar la van, fuimos en un cómodo Nissan, una especie de 4x4. Santo Domingo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Durante el trayecto fuimos charlando con ella y nos comentaba todo lo que se le ocurría acerca de los lugares que atravesábamos, ciudades, edificios, rios, plantaciones, etc. Un placer escucharla. Cambiamos euros en La Romana, un cambio mucho más ventajoso que en el Palladium (por cada euro nos dieron 55 pesos, en el hotel 48 pesos). También aprovechamos para comprar hielo en un colmado ya que nuestra amiga taxista nos avisó sobre la posibilidad de llevar unas bebidas frescas en su nevera. Parque de los 3 Ojos
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Ahora no recuerdo con exactitud pero creo que también fue en la Romana donde la taxista intentó que visitásemos una factoría de Brugal. Ella sabe de mi pasión por el ron y me contó que había intentado gestionar una visita para darme una sorpresa pero sólo consiguió negativas. En este último intento tampoco tuvimos suerte y nos quedamos sin ver la destilería (parece que no es frecuente organizar visitas al lugar). A pesar de que hay autovía, ésta está aún en construcción y sólo llega hasta La Romana. El viaje hasta la capital desde PC es de unas 3 horas. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras una breve parada para tomar algo y refrescarnos, seguimos rumbo hasta nuestra primera etapa del día, las cuevas de los 3 ojos, parque nacional. Son unas cuevas, con lagos subterráneos y curiosamente, los 3 ojos, en vez de 3 son 4. Seguramente el más espectacular sea el de los Zaramagullones, ya que es un lago hundido pero al aire libre, un poco al estilo de los cenotes mexicanos. Tallas a la entrada de las cuevas
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Se paga una entrada (no recuerdo el importe, algo así como 50 pesos) y hay opción a contratar guía. Declinamos tal opción. En las cuevas hay una especie de lancha o transbordador que ayuda a atravesar uno de los lagos y que se ha de pagar aparte. Un lugar bonito y pintoresco. Eso sí, con unas empinadas escaleras que a más de uno hicieron jadear de lo lindo. Faro a Colón
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir, tomamos unas cervecitas frescas que habíamos metido en la nevera del coche y continuamos rumbo al Faro a Colón, el colosal monumento en las afueras de la ciudad donde supuestamente se guardan los restos de Cristobal Colón (aunque los sevillanos no opinen lo mismo). En realidad no es un faro, sus luces iluminan hacia el cielo, no hacia el mar y, al parecer (no lo vimos), forman una cruz en el firmamento. Como curiosidad comentaré que está aparcado en lugar preferente el papamóvil que utilizó Juan Pablo II en su visita a Santo Domingo. *** Imagen borrada de Tinypic ***
No entramos al faro y lo contemplamos desde fuera. De allí marchamos hacia el centro de la ciudad. Hicimos una rápida parada frente al Palacio Presidencial (justo para sacar un par de fotos). Tomamos de nuevo el coche para llegar al Mercado Modelo donde se vende artesanía, bisutería, ron, cuadros, instrumentos musicales…. Palacio Presidencial y Mercado Modelo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Nada que no hayamos visto en otras plazas o mercados de la zona de Punta Cana. Al ser domingo había muchos puestos cerrados, afortunadamente pensé, ya que así las chicas no se entretuvieron demasiado. Y llegamos a la zona colonial. Aparcamos junto a la Catedral y al instante se nos acercaron varios guias locales. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nuestra amiga taxista nos había advertido que como pasa en ciudades de muchos otros paises, sólo se puede hacer la visita con guías locales y si ella venía con nosotros podría ser acusada de intrusismo. Teníamos dos opciones: o contratar el guía o hacer la visita por libre, sin la compañía de nuestra amiga taxista. Optamos por contratar guía que nos pidió 40 dólares pero con un regateo al que no opuso mucha resistencia, bajamos el precio tremendamente. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La Catedral Primada de América sólo la pudimos ver por fuera. Al ser domingo, el horario de misas y el estricto (y un poco borde) personal de seguridad nos impidió visitarla por dentro. Una lástima. Después el guía que contratamos (bastante ameno) nos fue llevando por los puntos más importantes de la zona colonial: la calle de las damas (la primera calle de América), el Alcazar de Colón, la Fortaleza, Parque Colón, etc *** Imagen borrada de Tinypic ***
El calor empezaba a ser tremendo y al final le pedimos al guía que abreviase. Estuvimos con él alrededor de una hora y media. Nos despedimos y nos fuimos a tomar unas cervezas en una terraza de la calle del Conde mientras escuchábamos a unos músicos callejeros. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Llegó la hora de la pitanza, pero el restaurante preferido de nuestra amiga estaba cerrado. Dimos una vueltilla y nos encontramos con restaurantes mexicanos, italianos, algún burguer….. Queríamos algo más típico así que comimos en el restaurante El Conde, en la calle del mismo nombre. Sacamos unas “picaderas” (queso, aceitunas, jamón, chorizo….) y después cada cual lo que quiso (chuleta de cerdo, ensalada, chuleta de res, bocadillo de cerdo….), todo bien regadito con unas ricas Presidente y refrescos. La comida de los cinco nos salió por unos 45 euros al cambio. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Dimos una vuelta por las calles del centro pero al ser domingo la mayoría de las tiendas estaban cerradas. Mala elección de día por nuestra parte, no cabe duda. Tratad de evitar los domingos para visitar la capital del pais (recordad: no pudimos visitar la Catedral y la zonal colonial, con las tiendas cerradas, estaba un pelín apagada). *** Imagen borrada de Tinypic ***
Visto que no había mucho más que hacer por la zona colonial, salimos de la ciudad rumbo a la playa de Boca Chica, a tan sólo unos 30 kilómetros de la capital. Una visita absolutamente recomendable. La playa de Boca Chica tiene un público eminentemente dominicano, diría yo que en la tarde en la que la visitamos nosotros 4 eramos los únicos extranjeros. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La playa no es tan bonita como las de la zona de Bávaro, no hay arena blanca y esbeltas palmeras, pero el espectáculo está en el ambiente, en la gente que abarrota la zona: las familias y grupos de amigos aparcan los coches lo más cerca posible de la orilla y sacan de su interior unos enormes bafles a través de los cuales sale música a un nivel muy potente y compitiendo con el volumen de los del coche de al lado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vendedores ambulantes van y vienen ofreciendo frutas, pasteles, patatas fritas… y también en algunos puestos se preparan alimentos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay restaurantes y bares a pie de playa, bastante sencillos y con terrazas. Todos estaban a tope. El agua era un auténtico hervidero de gente bañándose y toda la zona bullía de actividad. Nos encantó la visita. Un bullicio terrible, mucha animación y todo muy, muy dominicano. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras un ratito por allí y un montón de fotos de lo más coloridas, montamos de nuevo en el coche. La tarde avanzaba ya y queríamos comprar algunas botellas de ron (el principal objetivo era el muy selecto y caro Siglo de Oro de Brugal). La amiga taxista llamó a un par de supermercados para preguntar la hora de cierre y, sobre todo, si disponían del ron que nos interesaba principalmente. Cuando comprobó que era así, nos recomendó hacer las compras en el Hiper La Sirena de Higuey. Aceptamos su propuesta y hacia Higuey enfilamos, pero como andábamos bien de tiempo, nos propuso pasar por La Romana para saludar a su madre. Más estampas de la capital
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Y allí nos plantamos, en casa de la buena señora, que tras recibir una llamada de la taxista ya sabía que nos acercábamos. Nos recibió con una encantadora sonrisa y con unos zumos llamados “Morir soñando” y que estaban impresionantemente buenos. Son zumos elaborados a partir del zumo de alguna fruta (ese día los elaboró con fruta de la pasión), leche en polvo y hielo. Riquísimo. Estuvimos un ratito de tertulia mientras la hija pequeña y una sobrina de la taxista jugaban por la casa hasta que llegó el momento de marchar. Antes, la señora de la casa nos preparó un cafecito más que rico. Sto Domingo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos camino hasta el Super La Sirena de Higuey. Las chicas compraron una mascarilla para el pelo muy recomendada en el foro, marca “La Bomba”. Pero el objetivo fundamental era el ron y hacia la sección de licores nos fuimos embalados. Mi mujer y yo hicimos las siguientes adquisiciones: Compramos dos botellas de Brugal Siglo de Oro por 2.995 pesos cada una, unos 54 euros si tomamos como referencia el cambio que hicimos en La Romana, 1 euro = 55 pesos. Todo un chollo el precio del Siglo de Oro comparado con el precio que ví yo en una conocida tienda de licores de Bilbao (calle Astarloa) pocos días antes de partir: 145 euros la botella. *** Imagen borrada de Tinypic ***
En realidad el Siglo de Oro costaba algo más en el super la Sirena, pero Jenny nuestra amiga taxista, habló con una supervisora de la tienda, le explicó la importante compra que íbamos a hacer y que merecíamos un descuento. La chica pensó que tenía razón y nos rebajó algo así como 4 euritos en cada botella de Siglo de Oro. Nuestros “tesoros”
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También compramos en la Sirena unas botellas de Brugal XV, un ron que aún no se comercializa en España y que nos pareció interesante comprar para nuestro mueble bar y para algún regalito. 429 pesos cada botella de Brugal XV (algo así como 8 euros, tomando como referencia el cambio antes citado). En estas no nos hizo descuento alguno porque ya estaban de promoción. Se vino a casa con nosotros un botellón de Barceló Añejo de 1.750 ml y que nos costó 779 pesos (unos 14 euritos). Más que por el ron en sí, por el curioso y llamativo tamaño del botellón. Santo Domingo
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Mi hermana y mi cuñado compraron diversas botellas y entre ellas unas pequeñas de Brugal Añejo (serían de 25 o 30 cl o así) y que no llegaban a 3 euros cada una, algo ideal para regalar a compromisos o conocidos. Confieso que yo ni las ví en las estanterías, estaba concentrado en la “caza mayor”, el Siglo de Oro. *** Imagen borrada de Tinypic ***
No compramos Barceló Imperial en la Sirena porque nos pareció que era caro, valía unos 15 euros al cambio. Craso error. Teníamos como referencia los 12 euros de años anteriores y después no lo encontramos a ese precio en ningún sitio (antes de salir de viaje ví que en Eroski está a 30 euros). Finalmente, en una de las múltiples incursiones de las 2 chicas del grupo al Cortecito, lograron el Barceló Imperial a 15 euros. Calesa turística y vendedor de chuches
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez hechas las compras, volvimos al coche. Estábamos ya agotados, el calor que pasamos en Santo Domingo y los kilómetros empezaban a pasar factura. En ese momento le comenté a la taxista que había sido un día de los más completo y que sólo nos había faltado bailar una bachata. Cuando acabo de pronunciar las últimas palabras de esa frase, aparece a la izquierda de la carretera un local de copas lleno de gente y con una pinta espectacular, La Canita se llama. La parada casi, casi resultó obligada. Unas cervecitas para el buche y las bachatas que nos faltaban. Impresionante nuestro estilo bachatero. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Subimos de nuevo al coche y llegamos de vuelta al hotel, agotadísimos pero encantados con la excursión y, sobre todo, encantados con nuestra amiga taxista. Hacer excursiones de este modo tiene la gran ventaja de que, aunque haya un plan más o menos trazado, tu eliges con total libertad el tiempo que quieres dedicar a cada cuestión o incluso, tienes la facultad de cambiar el planning, cosas que resultaría imposible de realizar en excursiones con mayoristas y en grupos grandes. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y luego está ella, siempre pendiente de todo y de todos. Atenta siempre a nuestras peticiones y sugerencias. Os pondré un ejemplo que me viene a la cabeza: sabiendo que el baseball es el deporte rey en RD queríamos comprar una camiseta de dicho deporte para nuestro sobrino. No vimos donde comprarla. Estábamos tomando unas cervezas en una terraza cuando pasó un hombre vestido con una camiseta de baseball, la taxista salió disparada para preguntarle donde la había comprado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y no sólo eso, llamó a una amiga para que se interesase por la cuestión y días después de la excursión, nos mandó algún mensaje más sobre el tema. Sin ningún género de duda, resulta todo un acierto excursionar con ella. Mucho más que una taxista, una amiga. [/align] Journeys 4 to 6, Total 11
📊 Statistics of Travelogue ⭐ 5 (55 Votos)
![]() Total commentaries: 63 To visualize all the commentaries
CREATE COMMENT AT BLOG
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |