![]() ![]() Luna de miel en Costa Oeste USA y Rivera Maya (FINALIZADO) ✏️ Blogs de USA
Viaje de 20 dias por California, Arizona, Utah, Nevada y Riviera MayaAutor: Barney_z Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (12 Votos) Índice del Diario: Luna de miel en Costa Oeste USA y Rivera Maya (FINALIZADO)
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 14
Primer día de carretera de nuestro viaje. Desayunamos fuerte, dejamos el hotel y tomamos rumbo a Barstow a través del desierto, es una distancia aproximada de 200 km. La peor parte fue la salida de la ciudad: aparte del tráfico, las carreteras en las ciudades son de una calidad pésima, el asfalto está tan desgastado que tiene un color gris y una textura rugosa, eso unido al calor hace que los neumáticos sufran más de lo normal, y prueba de ello es la cantidad de ruedas reventadas que encontrábamos en los arcenes.
Ya fuera de California hicimos una parada en una gasolinera para repostar y comprar un refrigerio. Poner gasolina es sencillo: si queréis llenar el depósito tenéis que entrar y decírselo al empleado. Te pedirá como garantía la tarjeta o parte en efectivo, después sales, repostas (pusimos siempre la gasolina más barata, la regular) y vuelves para pagar. Algunas no te dejan llenar el depósito, por lo que les pagas la cantidad que quieras y luego repostas. En otras estaciones no hay operarios, pero puedes pagar con tarjeta. Respecto a los precios, suelen rondar entre los 3 y los 5,5$ por galón (un galón son 4,5 litros), siendo más caras las ciudades grandes y los lugares poco transitados (como Furnace Creeck en Death Valley). La carretera por Arizona atraviesa el desierto, es muy bonita. Es desértica, con muchos cactus. Nosotros nos paramos en el arcén y nos hicimos una foto, a día de hoy no lo repetiría, fue una imprudencia ya que más adelante, vimos carteles que advertían de la presencia de serpientes. Llegamos a Barstow y nos dirigimos a un Wallmart a comprar provisiones. La dirección es 621 Montara Rd CA 92311. Compramos la famosa nevera de corcho, bebidas y picoteo. No recomendamos parar aquí, perdimos mucho tiempo, los artículos se venden en cantidades industriales y el precio no dista demasiado de comprar en una gasolinera. De aquí nos fuimos a comer al famoso Peggy Sue. Es un dinner muy pintoresco, está decorado con fotos de estrellas de cine y famosos; hasta el uniforme de las camareras es gracioso. Comimos muy bien, las hamburguesas son deliciosas. Briconsejo: el general en USA si os pedís un batido de helado, aparte de la copa correspondiente os traen el recipiente tipo coctelera donde han hecho el batido para que os sirváis un poco más, por lo que es como si os sirven dos batidos; lo que hace que sea perfecto para compartir. Salimos de Barstow rumbo a Oatman, el pueblo de los burros. Aquí la carretera se vuelve al más puro estilo far west, la sensación de conducir entre llanuras es maravillosa, te sientes como en una película de John Wayne. El último tramo la carretera empeora, es estrecha y con frecuentes cambios de rasante; OJO, como indican los carteles, aparte de burros cruzando la carretera son frecuentes las inundaciones, en caso de lluvias es mejor no tomar esta carretera El mayor encanto del pueblo son los burros. Las tiendas y los edificios están decorados al estilo ruta 66. Es peculiar, aunque se percibe que está hecho para los güiris. Hay una cuantas tiendas de souvenires, nosotros compramos unas postales. Aquí tuvimos otro ejemplo de hospitalidad: me faltaban unos céntimos para pagar, y la dueña de la tienda me dijo que no pasaba nada, que con lo que tenía era suficiente. Todo un detalle, al final encontré la cartera y le dejamos unos céntimos de bote. Saliendo de Oatman, continuamos por la ruta 66 en un tramo de montaña, con unas curvas. De camino paramos por un mirador donde hicimos unas panorámicas, y en una pequeña estación de servicio también de estilo far west. De allí llegamos a Kingman para ver la famosa locomotora y cenar en otro de los dinner recomendados en el foro, el Mr Z. También muy bien ambientado, y con unos sandwiches muy ricos. Ya de noche, pusimos rumbo a Williams. Llegamos al hotel, recomendado en el foro. Es muy cuco, con suelo enmoquetado y lleno de peluches en la recepción. Eran ya sobre las 9 de la noche, y cuando llegamos a recepción no había nadie. Nos encontramos este sobre: Qué curioso. Esto nos dio una idea de lo seguro que debía de ser el lugar. Como al día siguiente teníamos que salir temprano hacia el Gran Cañón, me colé en la recepción y vi la factura de nuestra habitación. Por la mañana, antes de salir, les dejé el mismo sobre con el dinero. La habitación era pequeñita, pero limpia y cómoda. Estábamos cansados, habíamos recorrido unos 750 kilómetros así que nos fuimos derechitos a la cama. Fue una lástima no poder ver más a fondo el pueblo, porque tenía muy buena pinta, con muchas tiendas y restaurantes. CONCLUSIONES • Fue el dia que más horas de coche hicimos: fueron unas 8 horas para hacer unos 750 km. Como estábamos al principio del viaje, no se nos hizo pesado. Contemplar el paisaje mientras conduces es una de las mejores experiencias del viaje. • Para comprar la nevera de corcho y la comida, mejor en gasolineras o pequeñas tiendas tipo colmado • Si podéis, comed en Peggy Sue y Mr Z. Son sitios ambientados, de buen precio y suculentas hamburguesas. • Si dedicáis dos días a hacer esta etapa podeis aprovechar para visitar Calico (la ciudad fantasma de Barstow) y otros pueblos como Selligman o Hackberry, aparte de Williams. En otros diarios de viaje podéis encontrar información al respecto. Etapas 4 a 6, total 14
A las 4:30 sonaba el despertador. A pesar de ser temprano nos levantamos bien descansados para visitar uno de los puntos fuertes del viaje: el Gran Cañón del Colorado. Desde Williams hay unos 45 minutos. Cuando llegamos a la entrada compramos el anual pass de los parques, nos dieron los correspondientes mapas y nos dirigimos a Mather point para ver amanecer. Dejamos el coche en el parking (había sitio de sobra, suponemos que por lo pronto que era) y accedimos al mirador por el caminito. Llegamos justo en el momento en que salía el sol. Estaba lleno de turistas, sobretodo japoneses con su cámara de fotos.
A las 7:30 más o menos nos fuimos al parking a desayunar en unos banquitos, y desde allí cogimos el coche hacia la Hermits Rest Rute (ruta roja) donde recorreríamos los miradores con el autobús. Aquí el parking era más escaso, pero pudimos encontrar sitio. El autobús pasa cada 15 minutos, en total se tarda 75 minutos en hacer la ruta sin contar las paradas. Está todo bien explicado en los folletos que te dan, y los conductores del autobús son muy amables, os ayudarán siempre que les pidáis ayuda. Paramos en casi todas las paradas, invertimos unas dos horas y media. Entre otros vimos Maricopa Point, Hopi point, Mohave Point, The Abyss y Pima Point. Estos son solo una pequeña muestra de las vistas: A pesar de que las vistas son espectaculares, en mi opinión parece un poco “lejano”, como si estuvieras viendo una postal. No nos decepcionó en absoluto, pero tenemos claro que, si algún día volvemos, procuraremos hacer la visita en helicóptero. Al finalizar la ruta roja recogimos el coche para salir del parque rumbo a Monument Valley. Por el camino paramos en unos cuantos miradores y en la Torre de los Indios Anastazi, muy curiosa. Ese día decidimos comer unos sándwiches que nos habíamos preparado esa mañana. Había un largo camino a Monument Valley. Era la 13 y teníamos por delante unas tres horas desde la Torre. Aquí empezaron los nervios, ya que creíamos que con la diferencia horaria llegaríamos de noche y no nos daría tiempo a visitarlo. Afortunadamente llegamos poco antes del atardecer. Madre mía, si las vistas desde lejos ya son de cine, no os podéis imaginar la sensación al llegar al mirador. Pagamos la tasa de 5$ por persona para entrar en el parque (aquí no vale el anual pass por ser un parque gestionado por los nativos americanos) y tras unas cuantas fotos desde el Hotel de View, nos metimos en la ruta. Es un camino de tierra y pedregoso, el principio es lo peor, hay que ir con cuidado de no dañar los bajos del coche. A diferencia que en el Cañón, aquí los monolitos los tienes delante y parece que formas parte de ellos. Para mí sin duda fue lo mejor del viaje. A medida que anochecía, el paisaje cambiaba de color, haciendo las delicias de los aficionados a la fotografía. Tuvimos una de cal y otra de arena: al haber luna llena, el paisaje tenía una ambientación increíble; pero tuvimos la mala suerte de que la cámara se quedó sin batería. Una lástima, porque las fotos no reflejan lo bonito del parque. Nos dio tiempo a ver todos los puntos menos el Artist´s point. No os preocupéis si veis que se os hace de noche dentro del parque, no éramos los únicos que estábamos allí (coincidimos con unos españoles con los que ya habíamos hablado en el rent a car) y la ruta, al ser circular, no tiene pérdida. Nos alojábamos en el único hotel del parque, el The View. Cenamos en el restaurante, pedimos unos sándwiches (el de Cristina hecho con pan navajo, como una especie de hojaldre), las raciones son enormes, te dan un tupper con las sobras. Ojo, el restaurante cierra pronto, nosotros tuvimos que ir sin ducharnos. Y recordad, al llegar al parque hay que adelantar el reloj una hora. La habitación era enorme, con dos camas King size (nos bastó una). Teníamos vistas justo delante del parque. CONCLUSIONES • Para llegar a primera hora al Cañón es buena idea dormir en Williams, tardas apenas 45 minutos. • Recomendable ver amanecer en el parque, aunque es un madrugón, te evitas colas y problemas de parking. • Ver GC y MV el mismo día es complicado. Hay más de tres horas de camino, es imposible hacerlo en horario de invierno porque te faltarán horas de sol. Si preferís ver ambos parques con tranquilidad es mejor ver el cañón un día y al día siguiente Monument. • Personalmente recomiendo hacer la excursión en helicóptero o avioneta en el cañón. No conozco a nadie que lo haya hecho y se arrepienta. • Para ver Monument, el atardecer es un momento perfecto (entre una hora y hora y media antes de que se vaya el sol). BRICONSEJO: Es muy recomendable hacerlo en todoterreno. Vimos coches normales que, aunque lo podían hacer, pasaban mucha pena. No vale la pena cargaros el coche de alquiler, luego la compañía te puede dar un sablazo. También se puede hacer en excursión organizada, en el foro encontrareis información. Etapas 4 a 6, total 14
Nos levantamos a la hora de salida del sol para poder ver el amanecer desde nuestra ventana, dónde teníamos una vista inmejorable de Monument Valley. También aprovechamos para hacer fotos desde la terraza del hotel, aunque no os alojéis allí podéis acceder a ella para ver las vistas.
Hoy tocaba conducir hasta Page, en donde teníamos contratado el tour de las 11:30 a Upper Antelope Canyon. En Page hay que retrasar una hora el reloj, por lo que en principio teníamos tiempo de sobra. Sin embargo, antes queríamos visitar la milla 13 de la carretera que va a Kayenta para ver el famoso paisaje de la película Forrest Gump, un imprescindible para Cristina. Desde el hotel se tarda poco menos de 30 minutos. Tras unas cuántas fotos salimos hacia Page. Aquí nos la volvió a jugar el GPS. Nos indicaba que la hora estimada de llegada era bastante más tarde que la hora de la excursión. Condujimos a toda prisa, pasando nervios por perder la hora… Pero a medida que nos acercábamos, el GPS recalculaba. ¡Al final llegamos con casi una hora de antelación!. En fin, nos dirigimos a la oficina de Antelope Canyon Tours; muy fácil de encontrar. Está gestionado por indios navajos y en la oficina venden suvenires típicos de su cultura (Cristina se compró dos pulseras hechas a mano, costaban unos 12 euros cada una). Tiene un parking delante, pero te indican que aparques el coche en el centro comercial de al lado, donde hay un Pizza Hut. Aprovechamos el tiempo libre para poner gasolina y comprar algo para merendar. Como curiosidad decir que cuando entras en una gasolinera tiene más pinta de supermercado o incluso de restaurante. Puedes comprar de todo: perritos calientes recién hechos, pizza, la famosa carne deshidratada o en salazón (nosotros probamos una, parecía un fuet poco curado). Además de cientos (sí, cientos) de bebidas distintas. Yo compré una lata al azar (costaba menos de un dólar y era de casi un litro), era un té con sabor a banana y fresa, y estaba patrocinado por el golfista Jack Nicklaus! Llegada la hora, nos acercamos a la entrada de las oficinas, donde te van asignando un guía-chófer. A nosotros nos tocó con Ricky, muy majo y servicial. Éramos unas 10 personas, íbamos con alemanes, franceses y algún americano. No se puede acceder al cañón en coche particular, en la agencia te suben en esta especie de furgoneta abierta. Ni que decir que pega bastantes botes, hay que tener cuidado de no perder nada por el camino. Salimos del pueblo (el cañón está a la entrada, lo vimos de camino antes de llegar Page), atravesamos una llanura de aspecto arcilloso y enseguida estábamos en la entrada. Es una gruta, donde las grietas hacen unas formas muy bonitas. Al escoger la excursión de las 11:30, los rallos de sol entraban en la cueva y provocaban unos contrastes espectaculares. Es la delicia de cualquier fotógrafo. Antes de entrar Ricky nos indicó cómo configurar nuestra cámara de fotos para poder sacar mejores fotografías, y durante la visita te va indicando los mejores rincones, incluso no tenía problema en que le diéramos la cámara para sacar alguna foto. También tiraban arena para ver los contrastes con los rayos de luz. Como veréis, a pesar de todo, nuestras fotos no son muy buenas. Esta es la entrada: Y estas son ya dentro: Y este es Ricky Recorrimos el cañón hasta el final y luego volvimos. Estuvimos entre una hora y hora y media. Mi conclusión es que es un sitio bonito que merece la pena visitar, aunque es verdad que es caro (92$ los dos) y muy masificado, hay demasiada gente y al ser una cueva estrecha a veces puede resultar incómodo. Una vez de vuelta nos despedimos de Ricky, a quien dimos una merecida propina, y decidimos comer en el Pizza Hut que está delante de la oficina. Fue asombrosamente rico y barato. Lo más curioso es que éramos tres parejas comiendo y las tres éramos españolas, no dejamos de ver paisanos en todo el viaje. Desde allí, siguiendo la carretera principal, llegas al lago Powell y desde allí tomamos la carretera 89 dirección oeste para llegar a Horseshoe Bend. La carretera estaba cortada por obras justo al llegar a ese punto. Dejamos el coche en el parking, desde allí subes una colina y después hay un camino hasta llegar a la ladera: Desde aquí todavía no divisas nada. El vértigo llega cuando llegas al acantilado y ves esto: Una vista de cine. Había bastante gente, a pesar de ello se puede ver tranquilamente, aunque teniendo en cuenta que es un sitio MUY PELIGROSO: no hay vallas ni guardas, hay carteles que te indican que no te acerques al filo de la cornisa, porque hay peligro de tropezar y caer al vacío (acordaros del reciente fallecimiento de un turista español en Noruega en un lugar similar). Aun así mucha gente se acerca al filo para sacar fotografías. Y yo, que tengo miedo a las alturas, estaba acongojadito perdido, así que me hice unas cuántas fotos y en seguida que pude me fui a resguardar en el único sitio alejado donde había algo de sombra. Cristina, que no tiene problemas con las alturas, se dedicó a hacer fotos a diestro y siniestro. Ojito, que este es el único espacio de sombra en todo el lugar: Después de pasar un rato largo, dimos nuestro día por acabado y pusimos rumbo a Tropic, un pueblecito cerca de Bryce Canyon. La carretera que sale de Page rodeando el lago tiene unas cuántas curvas, pero es asequible. Llegamos sobre las 9 al hotel (al llegar a Bryce hay que volver a adelantar el reloj) Preguntamos si había algún sitio abierto para cenar algo, nos indicaron que fuéramos al restaurante de al lado pero que no nos aseguraba que nos pudieran dar de cenar dada la hora. Al llegar nos dijeron que ya estaban cerrando, pero que nos podían preparar una ensalada César y un sándwich para llevar, otra muestra de la hospitalidad yanqui. El hotel fue seguramente el menos bueno del viaje, pero no era en absoluto malo: una habitación limpia, con una cama enorme y cómoda y un wifi aceptable. Por precio valía la pena. Nos fuimos prontito a dormir, ya al día siguiente nos esperaban los parques de Bryce y Zion. CONCLUSIONES • Día tranquilito (si no hubiera sido por el &%$”* gps) en el que da tiempo a visitar el Antelope Canyon y el Horseshoe Bend. De Page a Bryce hay unas 3:30h de coche, así que más vale no salir muy tarde de Page. Recordad que, si vienes de Monument, hay que retrasar el reloj en Page. Después. al llegar a Bryce, lo teneis que adelantar. • Aunque el Upper Antelope Canyon vale la pena, la opción de visitar el Lower pueder ser muy interesante: es más barato y se puede visitar por tu cuenta, no te tienes que amoldar a horarios, llegas allí, haces cola, pagas y entras. En el foro podéis encontrar información al respecto • Horseshoe Bend es uno de los mejores lugares que visitamos en la ruta. MUCHO CUIDADO CON EL ACANTILADO, es peligroso. También el calor es un factor de peligro, hay una caminata de 15 minutos con desniveles hasta llegar al acantilado, la sombra es prácticamente nula; y en los meses de verano la temperatura es muy alta. Llevad ropa fresca, gorro, gafas de sol y agua. • Nosotros nos quedamos con las ganas de hacer una visita en barco por el lago Powell. Estando en el Horseshoe Bend vimos barcos que navegaban por el rio, debe de ser una experiencia muy bonita ver el meandro desde abajo. Hay más información en el foro. Etapas 4 a 6, total 14
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (12 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |