![]() ![]() Islandia, una tierra perdida en el tiempo ✏️ Blogs de Islandia
10 días recorriendo Islandia de cabo a rabo, en pareja, en Agosto, por libre y en coche de alquiler.Autor: Aifos86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (24 Votos) Índice del Diario: Islandia, una tierra perdida en el tiempo
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
Día 6 de Agosto. Hoy abandonamos Reykjavik con cierta pena porque le estamos cogiendo cariño a esta entrañable y solitaria ciudad de casitas de colores...Pero el reloj corre y tenemos muchas cosas que ver aún en esta isla.
De todas formas el último día del viaje estaremos de vuelta en Reykia por la mañana para devolver el coche y aprovecharemos para ver más cosas antes de coger el vuelo de vuelta. Pues vamos allá: ponemos rumbo a la "ciudad" de Hvammstangi: 3 horitas de coche desde Reykjavik en dirección norte por la carretera 1. ![]() Atravesamos el único peaje que hay en toda Islandia. Hay que pagar para pasar el túnel de Hvalfjörður, que evita tener que dar el rodeo entero al fiordo del mismo nombre, o sea, 45 kilómetros menos de carretera...
![]() ![]() ![]() Tiene 5.762 m de longitud y alcanza una profundidad máxima de 165 metros por debajo del nivel del mar. Fue inaugurado el 11 de julio de 1998.
Llegamos a la cabaña que tenemos para una noche: Hvammstangi Cottages que, como ya dije al principio está en medio de la nada pero muy cerca del mar donde se pueden divisar focas nadando. La chabola y el carro. ![]() ![]() Estas cabañas por dentro sorprenden y están muy nuevas. ![]() ![]() Eso sí, allí no hay absolutamente nada. Conviene llevar todo lo necesario: cenas, desayunos, etc. Se puede ir a comprar a Hvammstamgi, de hecho nosotros hicimos la compra allí esa misma tarde. Para ir a comprar en Islandia al súper, normalmente tienes dos opciones: El Bonus y el Netto.
El Netto para mi gusto es mejor, está todo muy ordenado y cuidado, sería el equivalente al Mercadona de España. ![]() El Bonus estaría uno o dos escalones por debajo, sería el equivalente a Lidl o MaxiDia de España. ![]() Los precios en general son más altos que en España, pero la renta per cápita islandesa es bastante más alta que la española, es similar a la alemana o la francesa.
Para los españoles, y a grandes rasgos, podrían haber tres grupos de artículos de compra o consumo: Precios igual que España: Por ejemplo, la gasolina o gasóil. Precios más caros que España: Por ejemplo, el alojamiento o la compra en el súper, o los restaurantes. Precios mucho más caros que España: Por ejemplo alquiler de coches y la cerveza. Esta zona está repleta de caballos islandeses que son muy bonitos, pues son bastante más pequeños y con más pelajes. Por la noche soportan estoicamente el frío a la intemperie sin problemas. ![]() ![]() ![]() Después de pasar la noche en la confortable cabaña ponemos rumbo a Akureyri.
![]() El paisaje bastante anodino que habíamos visto la jornada anterior, se torna cada vez más interesante .![]() Riachuelos y agua por todas partes !!
![]() ![]() El paisaje se va haciendo cada vez más y más verde, y más y más montañoso.
![]() ![]() ![]() Una espectacular cresta en la montaña, ya llegando a Akureyri.
![]() Llegamos por fin a Akureyri. En realidad Akureyri es un conglomerado de casas aisladas, porque el centro de la ciudad es, en realidad, una calle que desemboca en una plaza donde están todos los comercios de la ciudad.
![]() ![]() También es el destino de numerosos cruceros, me imagino que más habituales por estas fechas que en el resto del año donde Akureyri aparece siempre nevada.
![]() En Akureyri el disco rojo de los semáforos tiene forma de corazón...
![]() ![]() Y el semáforo, antes de pasar de rojo a verde, se enciende el ámbar para que te prepares para salir...buena idea..no?? ![]() ![]() Una curiosidad islandesa muy curiosa: las bebidas alcohólicas no se venden en el supermercado como en España o la mayoría de países. Se venden en unos establecimientos especializados llamados Vínbúdin y con un horario bastante restringido (cierran a las 18:00). En el súper sólo venden cerveza muy light de unos 2º alcohólicos. En estas tiendas hay todo tipo de bebidas que te puedas imaginar y encuentras desde cerveza San Miguel hasta vino tinto Marqués de Cáceres, por ejemplo. Eso sí, a un precio muy superior al de España....
![]() ![]() Después de abastecernos de suficientes víveres, nos dirigimos hacia la cabaña que teníamos contratada para pasar dos noches aquí.
Cómo ya comenté al principio, nos alojamos en el Guesthouse Petursborg que está situado en la orilla del mismo fiordo en que se encuentra Akureyri, a unos dos kilómetros del centro. Las cabañas son bastante viejas y un poco hechas polvo ya, con cables colgando por ahí...y sin televisor. Si volviera a Akureyri buscaría otro alojamiento con cabañas más nuevas y mejor equipadas. No lo recomiendo. Lo mejor que tenía es que podías ir a la orilla del fiordo caminando y el entorno es una pasada. La chabola y el carro. ![]() El entorno es brutal. ![]() ![]() La orilla del fiordo a la que llegas caminando en 10 minutos.
![]() ![]() Más fotos del entorno.
![]() Y bueno, para hoy ya está bien. Mañana visitamos algo parecido al Círculo dorado que hicimos en Reykia, pero en el norte. Se trata de una ruta en la que se visita la cascada Godafoss, el Lago Myvatn, la zona geotermal de Namafjall y las cataratas más espectaculares de toda Europa: Dettifoss y Selfoss.
Y para celebrar nuestra llegada al norte de Islandia, nos tomamos una Gull... cerveza buenísima la islandesa!! ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Día 7 de Agosto. Hoy va a ser uno de los mejores días del viaje, en realidad creo que el mejor, sólo superado quizás por la visita a la laguna glaciar en el sur de Islandia que haremos más adelante....Me costaría mucho elegir uno entre estos dos días como favorito del viaje...
![]() Lo que vamos a ver hoy no tiene nombre, de lo bonito y espectacular que es. Porque en la excursión de hoy se concentran en muy poco tiempo la visita a sitios muy especiales y singulares. Excursiones de este tipo creo que hay muy pocas en la vida entera de un viajero. Vamos a adentrarnos en la parte norte del Parque Nacional de Vatnajökull: el Parque Nacional más grande de Europa. En 2008, Islandia lanzó un proyecto de conservación de la naturaleza sin precedentes con la creación del Parque Nacional de Vatnajökull, de 12.000 kilómetros cuadrados. Pocas, o ninguna, región del mundo presenta comparable interacción de cascotes de hielo dinámicos y glaciares emisarios, de energía geotérmica y frecuente actividad volcánica subglacial con sus consecuentes riadas. Salimos de Akureyri en dirección este para visitar el primer monumento natural del día: La cascada Godafoss. Muy cerca de Akureyri, a unos 45 minutos en coche dirección este y siguiendo la Carretera 1. ![]() Justo en el momento que llegamos a la cascada, que estaba vacía, llegaron tres autobuses cargados de cruceristas....
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Esta cascada no tiene nada que ver con la primera que vimos (Gullfoss). Es mucho más mansa, pequeña y también es más bonita....Y además no hace tantísimo frío como en Gullfoss, aquí se está muy bien al solecito, de hecho es la primera vez que tengo algo de calor desde que llegamos a Islandia.
![]() ![]() ![]() ![]() Dejo el enlace a unos vídeos publicados en youtube porque se aprecia mucho mejor viendo y oyendo la cascada en movimiento.
www.youtube.com/watch?v=_OcAJS7b3k8 www.youtube.com/watch?v=-6XUJxkwibo Proseguimos la ruta. Ahora nos dirigimos al lago Myvatn.
![]() Lago Myvatn significa en Islandés "lago de las moscas enanas"...por lo visto hay bastantes insectos de este tipo por aquí, aunque nosotros no vimos nada de eso.
Una parte de este lago está rodeado de falsos cráteres, los cráteres de Skútustaðir, falsos porque no son cráteres de verdad, es decir, que por aquí no salía lava. Se formaron por el contacto de la lava con el agua fría del lago que hizo explosionar la lava cogiendo y conservando estas curiosas formas. ![]() ![]() ![]() ![]() El lago Myvatn tiene 37 km2 y es muy poco profundo llegando el punto más bajo a los 4,5 metros.
![]() ![]() Tampoco había mucha aglomeración de gente aquí... ![]() ![]() No lejos del lago, se encuentra Hverjall (o Hverfell), desde el que se observa una maravillosa vista de la zona, es un crater circular de 140 metros de profundidad y con una circunferencia de 1000 metros, se cree que es el resultado de una explosión ocurrida hace 2500 años.
![]() ¡¡ MARAVILLOSO LUGAR !! Muy cerquita del lago está la zona de actividad geotermal de Namafjall.
![]() Se trata de un paisaje más propio de otro planeta con colores sorprendentes y un pestufo a azufre que si te pilla el viento de cara alucinas....
![]() La clásica fumarola ![]() ![]() Paisajes más propios del planeta Marte o de la Luna
![]() ![]() Charcas hirviendo ![]() ¡¡ PRECIOSO !! Para acabar el día nos vamos al que, para mi, es el plato fuerte del día y casi, casi de Islandia: poder contemplar en vivo y en directo la catarata más caudalosa y espectacular de Europa: Dettifoss, y la catarata donde se han rodado infinidad de películas: Selfoss.
Están las dos prácticamente juntas. Una horita de coche ![]() ATENCIÓN!! Por si alguien tiene pensado ir por allí, decirle que para contemplar las cataratas en todo su esplendor y mejor hay que coger la carretera 862 y NO la 864. La 862 te sale antes que la 864 a la izquierda conforme conduces en dirección hacia el Este por la carretera 1. La 864 te saldría antes que la 862 a la derecha si estás conduciendo en dirección Oeste por la carretera 1. ¡¡ Advertidos estáis !!
![]() Para llegar a Dettifoss hay que aparcar el coche en el aparcamiento y seguir las indicaciones. Está a 1 kilómetro caminando desde el aparcamiento.
Mientras caminas hacia la cascada puedes ver paisajes lunares alucinantes.
![]() ![]() ![]() Y la cascada en fotos. ![]() ![]() ![]() En estos vídeos publicados en youtube, se aprecia mucho mejor el lugar.
www.youtube.com/watch?v=UXTdbQ8GDBE www.youtube.com/watch?v=2-W2ibXNE5k Después fuimos a ver Selfoss que está más o menos a 20 minutos andando.
¡¡ Espectacular paraje !! ![]() ![]() ![]() ![]() Mejor dejo otro vídeo publicado porque es mucho mejor verlo así
www.youtube.com/watch?v=QfDz50XlQCs Y con esto nos volvemos hacia Akureyri. Ha sido un día grandioso y aprovechado al máximo. Mañana nos vamos hacia el este de Islandia, la única zona arbolada del país. Os espero. ![]() Etapas 4 a 6, total 9
Día 9. Abandonamos Akureyri muy contentos por haber podido contemplar en todo su esplendor las maravillas que esconde el norte de Islandia. Ahora ponemos rumbo sur-este, hasta llegar a la localidad de Egilsstadir, base para hacer una breve parada en el camino hacia el sur y poder contemplar sus desconocidos rincones.
![]() La parte este de Islandia suele considerarse como una parte transitoria entre las maravillas del sur y del norte. Podríamos decir que es la región más desconocida y una de las menos explotadas turísticamente. Mientras todos los visitantes recorren hasta los últimos detalles la parte del sur, incluida la laguna glacial de Jökulsárlón, muy pocos viajeros dedican su tiempo a la zona este.
Aunque se puede decir que este salvaje territorio oriental islandés carece en cierto modo de la gran espectacularidad volcánica y los famosos monumentos naturales, goza del poder de quitar el aliento a un turista más exigente. Y además es la única zona de Islandia con árboles, por lo que rompemos la cierta monotonía del paisaje arrasado islandés que hemos visto hasta ahora.
Como ya dije al principio, en Egilsstadir nos alojamos en el Stora Sandfell and Cottages, que contiene cabañas de varios tipos. Nosotros escogimos la más económica pues era sólo para pasar una noche. La más económica significa pagar 100 € la noche sin desayuno, así que las superiores quedaron descartadas de inmediato. ![]() ![]() Como se aprecia en la foto, es una cajón cuadrado con tres mini apartamentos. Nos gustó bastante la distribución pues estaba dividido en dormitorio y salita de estar. No son ninguna maravilla pero suficientes para pasar de forma cómoda, una noche.
![]() El entorno de las cabañas es chulísimo. ![]() Por fin vemos árboles en este país. ![]() ![]() Este es el mapa de la ruta que hicimos. Son trayectos cortos, así que el más largo puede llegar a una hora de viaje. ![]() El primer fiordo que vamos a visitar se llama Borgarfjorðu, absolutamente salvaje e inhabitado.
![]() Las montañas que rodean los fiordos albergan nieves que jamás se derriten. ![]() ![]() El siguiente fiordo que visitamos es el Seydisfjordur. Todos los fiordos están más o menos juntos, uno detrás de otro, por lo que la visita desde Egilsstadir es muy cómoda y no se cruzan grandes distancias.
![]() ![]() En este fiordo hay un "pueblecito" que lleva el mismo nombre del fiordo.
![]() Entre fiordo y fiordo se disfruta del paisaje de estas carreteras. Son todo riachuelos formados por el deshielo de las nieves más altas.
![]() ![]() Nieves que a estas alturas del verano aún no han llegado a descongelarse.
![]() ![]() Por último visitamos el que, para mi, era el más bonito de todos: Mjoifjordur. Me gustó sobre todo porque no tiene ni rastro de presencia humana.
![]() ![]() ![]() En las carreteras de esta zona es un espectáculo contemplar como cae el agua por todos lados.
![]() Con esto ponemos fin a una breve parada técnica en la vuelta a Islandia. Nuestro próximo objetivo es el otro plato fuerte de Islandia, el sur, y nos alojaremos dos noches en Vík í Myrdal, donde otra tanda de maravillas naturales nos esperan. Nos vemos allí. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |