![]() ![]() Islandia, una tierra perdida en el tiempo ✏️ Blogs de Islandia
10 días recorriendo Islandia de cabo a rabo, en pareja, en Agosto, por libre y en coche de alquiler.Autor: Aifos86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (24 Votos) Índice del Diario: Islandia, una tierra perdida en el tiempo
Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Día 10 de Agosto. Hoy es el día de darse la paliza de coche del viaje, para poder completar a tiempo la vuelta a Islandia en 10 días. Haremos de tirón el trayecto Egilsstadir-Laguna Glaciar de
Jökulsárlón, ya en pleno sur de Islandia y enclavado en la parte sur del Parque Nacional de Vatnajokull. 250 kilómetros en tres horas y media. ![]() Se trata de llegar allí a mediodía, comer en el estupendo restaurante que hay y quedarse unas cuantas horas contemplando uno de los parajes más impresionantes del mundo.
Después de esto, llegar hasta Vík i Myrdal donde haremos dos noches. En total hoy habremos recorrido 450 kilómetros. Es un día duro de coche pero había que hacerlo. ![]() Nos ponemos en ruta dirección sur-oeste. Conviene comentar que esta parte del país está absolutamente vacía y no hay rastro de vida humana en kilómetros y kilómetros. Digamos que la esquina sur-este de Islandia está prácticamente deshabitada, por lo que antes de adentrarse por esta región conviene llenar el depósito hasta arriba, y llevar lo más básico encima.
![]() Es un trayecto muy bonito porque vas bordeando el mar, casi todo el rato, y el tráfico es mínimo por aquí .![]() Y a las tres horas y media de viaje, se llega a Jökulsárlón. Conforme te diriges en dirección este-oeste por la Carretera 1, antes de atravesar el puente hay un aparcamiento a la derecha, con un estupendo restaurante y tienda. Si giras a la izquierda hay un pequeño aparcamiento para visitar la playa donde desembocan los pequeños icebergs.
Vista aérea de la zona. Se aprecian a la izquierda los pequeños icebergs dentro de la laguna, el puente que atraviesa la desembocadura de la laguna, y a la derecha la playa donde acaban estos mini-icebergs. ![]() Después de aparcar, te acercas a la orilla y te hinchas a hacer fotos.
![]() ![]() Tiramos de internet para dejar una descripción decente:
"Esta laguna apareció por primera vez en 1934-1935 y en 1975 pasó de 7,9 km² a los actuales 18 km², debido a la acelerada fusión de los glaciares islandeses. Tiene una profundidad máxima de aproximadamente 200 m, lo que lo convierte probablemente en el segundo lago más profundo de Islandia." ![]() ![]() "Una de sus características más llamativas es que se encuentra lleno de icebergs, que se desprenden de la lengua del glaciar Breiðamerkurjökull. Esto hace de Jökulsárlón probablemente el lugar del mundo en el que es más sencillo para acceder a un iceberg."
"Desde su orilla es habitual poder avistar focas y aves marinas, especialmente charranes árticos y skuas, grandes gaviotas que anidan en el suelo en los alrededores del lago y que ocasionalmente pueden ser agresivas." ![]() ![]() ![]() ¡¡ ESTE LUGAR ES ALUCINANTE !!
![]() ![]() ![]() A pesar de estar rodeados de hielo no hace mucho frío aquí.
![]() ![]() Es importante señalar que, aparte de esta laguna, hay otras dos más pequeñas y con menos gente, aunque he de decir que en ningún momento tuve sensación de haber "mucha gente", y se puede ver y fotografiar todo sin ninguna molestia.
En la siguiente foto, las dos "manchas" de color verdoso que se ven a la izquierda de Jökulsárlón, son las dos lagunas interiores: Fjallsárlón y Breiðárlón. ![]() Atravesamos la carretera y vamos hacia la playa donde se van deshaciendo, poco a poco, los enormes cubitos de hielo.
¡¡ CHULÍSIMO !! No había visto nada igual hasta el momento...
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y después de estar cuatro horas en este lugar tan asombroso, nos ponemos en ruta dirección este, hacia Vík i Myrdal, pero seguimos haciendo fotos de los asombrosos parajes de esta región.
![]() ![]() ![]() En la próxima etapa visitamos playas de arena negra, acantilados, formaciones rocosas increíbles y la catarata más fotogénica de Islandia Skogafoss....
![]() Y, cómo no, celebramos como es debido la llegada al grandioso y fabuloso sur de Islandia...
![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
Día 11. Ayer hicimos noche en Vík í Mýrdal, un pequeño conglomerado de casas y comercios que no sé si aventurarme a llamarlo "pueblo".
![]() Y esta noche también haremos noche aquí, después de visitar las atracciones naturales de la zona.
Como ya comenté al principio, nos alojamos en el Hotel Edda Vik, pero en la parte del hotel que son cabañas. Este hotel también tiene un edificio principal con habitaciones normales de hotel, que cuando llegamos nosotros estaba todo el hotel ocupado por japoneses. Esta es la cabaña que nos tocó. Son dos cabañas juntas que sólo comparten la entrada a modo de pasillo-distribuidor. Y siempre con nosotros el Hyundai rojo...este coche me enamoró porque tiraba como un bólido... ![]() ![]() ![]() ![]() Esta es la vista del edificio principal que alberga, además de habitaciones normales, el comedor del hotel.
![]() Por esta zona los precios de las cabañas son ya astronómicos y de juzgado de guardia. Hay poquísima oferta y las plazas se reservan con muchos meses de antelación. ¡¡¡ Yo la reservé en Noviembre para ir en Agosto, y quedaba ya poco !!! (Recomendado planificar y reservar con muchísima más antelación que otros destinos más usuales) Aquí pagamos la estancia más cara, superando los 110 € por noche, con desayuno...
![]() ![]() ![]() Pero antes de describir lo que vimos en el sur, quiero poner unas fotos del paisaje alucinante y conmovedor que vimos en el trayecto Laguna Glaciar de Jokulsarlon-Vík í Mýrdal. Campos de lava interminables que se pierden en el horizonte, revestidos de musgo verde... ![]() ![]() Desde luego esta zona que recorrimos, desde Egilsstadir (este) hasta Vík (sur) es, quizás, la zona más salvaje y deshabitada de toda Islandia, creo que con la excepción de la región nor-oeste, es decir, la región con forma de cresta de gallo que hay en la esquina superior izquierda de la isla, llamada Vestfirðir.
También vimos montañas con formas increíbles. ![]() ![]() Lenguas glaciares...
![]() ![]() ¡¡ MARAVILLOSO !! ![]() Y centrándonos ya en la zona sur, lo primero que vamos a visitar es la cascada más fotogénica y yo me atravería a decir que la imagen de Islandia por excelencia, la que aparece en toda propaganda de Islandia que se precie: Skogafoss.
En media horita de coche de plantas allí, por buena y solitaria carretera. ![]() Qué cosas más bonitas se ven por el camino.
![]() ![]() Y ante ustedes, Skogafoss.
![]() ![]() ![]() ![]() Como es lógico, conforme te vas acercando pues te mojas más...
![]() ![]() ![]() ![]() También hay un camino para subir hasta arriba, bastante empinado claro...Al que yo no subí por simple pereza...
![]() ![]() Así que tomamos el mismo camino y volvemos en dirección hacia Vík, para dirigirnos a los acantilados de Dyrhólaey. ![]() ![]() Un precioso lugar y una aproximación a lo que es el litoral islandés, que hasta ahora no le habíamos dedicado tiempo.
![]() Playas negras con extrañas formaciones rocosas, que contrastan con el verde circundante y con el agua gris del mar.
![]() ![]() Ahora bajamos a pisar y visitar una de las playas más famosas y visitadas de Islandia: Kirkjufjara, y también extremadamente peligrosa, como bien advierte ya el cartel. Aunque realmente hace falta mucho valor para meterte aquí en el agua, sólo por el frío que hace.
![]() ![]() ![]() Mirad qué formaciones rocosas más impresionantes hay en esta playa:
![]() ![]() Quizá me recuerden un poco a algunas playas del Cabo de Gata...
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí dejo un vídeo para poder escuchar el estruendo que hace el mar por estas latitudes. www.youtube.com/watch?v=nkJeQdpxe3w Después volvemos a Vík, a pegarnos un pequeño homenaje en alguno de sus poquitos restaurantes que hay... ...De Vík hay muy poquito que enseñar, sólo fuimos a ver la pequeñita pero bonita iglesia ![]() Y el Vínbúdin (tienda de bebidas alcohólicas) para comprar alguna cervecita...
![]() ![]() Y mañana se acaba la vuelta a Islandia, con la vuelta a Reykjavik a devolver el coche y a disfrutar de las últimas horas de viaje a remojo...
![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
Día 12 de Agosto. Nos despedimos del entorno Señor de los Anillos de Vík í Mýrdal y nos ponemos rumbo a Reykia.
![]() A mediodía llegamos al Borgartún Guesthouse que, como ya dije al principio del diario, por fuera asusta pero por dentro tiene unas habitaciones estupendas. La encargada también era muy amable porque le dijimos que el avión salía a las 7:00 a.m. y nos preparó el desayuno para las 4:00 a.m....menudo madrugón...dios mío que sueño pasamos....
![]() ![]() ![]() El hotel por fuera ![]() Las habitaciones eran estupendas. ![]() Se llama Borgartún porque así se llama el "distrito financiero" de Reykia. Allí están los edificios de oficinas y los trajeados con corbatas y maletines. Está digamos en la parte más hacia el este de Reykjavik y bastante alejado del centro.
![]() Estamos muy lejos del centro, pero muy cerca del centro de ocio y deportes de Sundlaugavegur: un complejo, a modo de polideportivo que incluye: la piscina más grande de Reykia, el estadio de fútbol, gimnasios y un bonito y grande parque que desemboca en el Zoo de Reykia.
![]() Primero fuimos a la piscina Laugardalslaug, que se encuentra en la calle Sundlaugarvegur, nº 104, que tiene piscina de tamaño olímpica, piscina familiar, tobogán de auga, y zonas con pozas de agua termal a diferentes temperaturas.
Pongo unas fotos que he sacado de internet porque si te pillan haciendo fotos allí te vas directo al calabozo. ![]() ![]() ![]() Después de darnos un buen baño en esta preciosa piscina, que recomiendo a todo el mundo que venga por aquí, nos fuimos a visitar el zoo que está a 5 minutos andando.
Hacía un día espectacular y con un sol radiante, como se puede apreciar en estas fotos. ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez acabas la visita al Zoo, te adentras en una zona de recreo familiar con juegos para niños y sitios para poder comer en plan pic-nic.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de visitar la parte de recreo familiar salimos de este recinto con muchísima hambre hacia el Hotel. Justo en la misma calle del hotel (Borgartún) se encuentra el restaurante Lifandi, que recomiendo también a todo el mundo que venga de visita por esta zona.
Por 9 € comimos de lujo y una sopa espectacular !!! Y puedes repetir las veces que te de la gana!! Aquí no había turistas sino oficinistas y gente de aquí con sus portátiles.... ![]() ![]() También hay un apartado con un mini supermercado, con productos naturales y ecológicos.
Ya por la tarde fuimos a dar un último paseo cerca del mar, ya que ese día se estaba muy bien en la calle.... Y nos encontramos con la famosa Casa Höfdi, que ha sido testigo mudo de numerosos acuerdos, reuniones y acontecimientos de relevancia internacional que en su interior han habido. ![]() ![]() ![]() Entre todos los eventos que acogió, el más famoso fue el encuentro entre Reagan y Gorbachov en 1.986 para ver qué cojones hacían con las miles y miles de bombas nucleares apuntando a todo el mundo, que había en esos años.....
![]() ![]() ![]() Y esta última breve estancia en Reykia, que tan buen sabor de boca nos ha dejado (sobre todo la sopa), es el punto y final al viaje. Toca acostarse pronto porque el vuelo sale a las 7:00....
![]() ![]() Pero no sin antes tomarnos la última cerveza islandesa para celebrar que hemos dado la vuelta entera a la isla y nos ha gustado muchísimo.... ![]() ![]() ![]() ![]() Espero que, sobre todo, sirva de ayuda para futuros viajeros a este enigmático país. ¡¡¡ Hasta la próxima !!! Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 16 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |