![]() ![]() Una guía diferente de la Costa Oeste. ✏️ Blogs de USA
Esta es la guía que completa nuestro viaje que empezó en Nueva York.
Como podrás comprobar hicimos un itinerario distinto al habitual.Autor: Nicky23s Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (10 Votos) Índice del Diario: Una guía diferente de la Costa Oeste.
01: Recomendaciones iniciales
02: Día 12: 10/07/13 De compras.
03: Día 13: 11/07/2013 Los últimos retoques y empezando el viaje.
04: Día 14: 12/07/2013 Empezamos con lo bueno.
05: Día 15: 13/07/2013 Si lo de ayer fue bueno, lo de hoy mejor.
06: Día 16: 14/07/2013 Pateada y de nuevo al desierto.
07: Día 17: 15/06/2013 Calor y más calor.
08: Día 18: 16/06/2013 Yosemite.
09: Día 19: 17/06/2013 Tiburón y Sausalito.
10: Día 20: 18/06/2013 San Francisco, toma de contacto.
11: Día 21: 19/06/2013 San Francisco en su estado puro.
12: Día 22: 20/06/2013 El resto de San Francisco.
13: Día 23: 21/06/2013 De camino a Los Ángeles por la costa.
14: Día 24: 22/06/2013 Primer vis a vis con el Pacífico.
15: Día 25: 23/06/2013 Nuestro primer día en Los Ángeles.
16: Día 26: 24/06/2013 Panorámica de la ciudad.
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
¿Día 10? Sí, decidimos dividir nuestro viaje NYC- Costa Oeste en dos guías distintas para que aquellos que estáis ojeando esta guía no os tuvierais que ver la de NYC.
Ya lo decía en la guía de NYC, www.travelzoo.com funciona muy bien en USA. Nosotros cogimos unas ofertas tremendas en el hotel de NYC y en las entradas de varios espectáculos de Las Vegas. Las wifi que funcionan bien suelen ser las de Starbucks, y como los hay hasta debajo de las piedras, aprovechad y tomaos un “cafecito con wifi”. El alquiler de coche lo hicimos a través de www.rentalcars.com, que sale muy bien de precio; además si quieres puedes hablar con ellos por teléfono desde España en un 900 y en nuestro idioma. ¡Ojo al coger el coche! porque sin decirte nada suelen meterte cargos adicionales de seguros; si no te das cuenta te la lían. Lo que no suele venir incluido es el servicio de asistencia en carretera: vamos, que lo tienes que contratar aparte. Conducir en USA es más sencillo de lo que parece. Para empezar nos sacamos el carné internacional que recomendaban en muchas guías y foros que leí. Vas a tráfico con tu dni, 10€, una foto, un impreso y te lo hacen en el momento. Se parece al antiguo, pero este es gris. Lo único que es raro al volante en USA son los semáforos; los nuestros están pegados al paso de cebra, pero allí los tienes enfrente, al otro lado del cruce, a unos 10 metros y colgados. Por cierto, cuando estás en un cruce y quieres girar a la derecha, aunque esté el semáforo en rojo puedes hacerlo cediendo el paso a la vía que está en verde, a no ser que haya una señal que indique lo contrario. Echar gasolina también es bastante fácil: tienes que decirles cuantos $ crees que vas a echar y si luego con el surtidor resulta que echas menos de lo que habías calculado, te abonan en la tarjeta la diferencia. Depende del Estado, gasolinera…. Suelen ser entre 35-50$ un depósito, lo mismito que en España. Hay algunos surtidores en los que tienes que bajar una palanquita. Nosotros echamos 85 octanos siempre, pero hay otros surtidores con el octanaje que quieras. Se supone que hay zonas de radares con avionetas, helicópteros, policías en moto escondidos… Radares como los de aquí sólo vi uno, no obstante la gente cumple bastante los límites. Nosotros más o menos también, y no tuvimos problemas. Leí muchos foros y guías para ver cuál era la mejor forma de ver parques naturales y las ciudades principales de la Costa Oeste. Usa la que más te convenga, nosotros elegimos esta ruta porque nos ahorrábamos bastante dinero en billetes de avión, ya que llegamos desde NYC y después nos íbamos a México. La última recomendación es, que si puedes, inviertas una par de días más en hacer este viaje, porque cuando ves un Excel donde indicas los kilómetros que haces de un sitio a otro, gracias a GoogleMaps, todo se sustenta, pero en realidad el cansancio conduciendo es criminal: nada menos que 4.200km en quince días y la mayor parte de ellos en una semana. Los parking fuera de Las Vegas son caros, así que encontré esta aplicación de móvil que te da en un mapa la localización y precio de todos los parking, muy útil en San Francisco y Los Ángeles. Se llama SFpark. Los parques nacionales de USA suelen ser grandes, muy grandes, tanto como pensar que has visto España habiendo visitado solo El Escorial. Pues algo así son los parques en USA, así que las distancias son enormes. Contad con ello al planificarlo porque de repente tu Excel con los kilómetros previstos ya no se sostiene y haces 1.200km más como nos pasó a nosotros. Hay dos tipos de parques: del gobierno y de los indios. Para ir a los del gobierno te sale más rentable comprarte un bono de 80$, con el que puedes visitarlos todos tantas veces como quieras durante un año. De estos hay reventa por internet. Los parques de los indios van aparte y no suelen valer más de 20$ la entrada por coche. No ponemos excesivos datos de qué hicimos en cada parque porque cada uno tenemos una forma distinta de ver y hacer las visitas. Tan sólo te recomendamos que lo ajustes al tiempo que tengas; además en cada parque te dan toda la información que necesitas en la entrada. Imprescindible para el viaje en coche una neverita: a nosotros nos costó 7$ en un “mall”: la rellenas de hielo cada día en los moteles y llevas toda la bebida que necesites. Recuerda que deberás hidratarte mucho y si no te quieres “dejar la vida” comprando botellitas de agua puedes comprar líquidos cada dos días. Etapas 1 a 3, total 16
Día 10: 08/07/13 Llegada a Las Vegas.
El día de llegada a Vegas (como se llama allí) fue inapreciable, ya que nuestro vuelo aterrizó a las 00,30h de la noche desde NYC y nos fuimos al hotel directamente a dormir. Por cierto, ¿hotel en Vegas? Tienes los que te apetezcan. Nosotros fuimos al Flamigo a una habitación superior que es como un 4* real en España. Estás en el centro de todo, aunque al final te acabas pateando la Strip de arriba abajo de todas todas Ojo con el "desayuno incluido", que suele ser un descuento de 9$ para dos cafeterías concretas del casino. Aunque suele ser suficiente para desayunar no te suelen avisar de esto en las reservas. Hace pocos años han sacado una tasa en la mayoría de hoteles de Vegas, sobre todo alrededor de la Strip, que supuestamente tienes que pagar en el hotel para poder disfrutar de las piscinas, gimnasios... Que sepáis que no es obligatoria si no vas a disfrutar de dichos servicios. Dicha tasa va en función de la calidad de los hoteles y oscila entre los 10-50$ noche, así que cuidado cuando veas los precios de la reservas que no suelen incluirlos las webs de hoteles. Día 11: 09/07/2013 Hoteles y espectáculo. Al día siguiente, después de nuestro desayuno, nos fuimos a ver nuestro hotel por dentro. ¡Si! es parte del turismo en Vegas, ver hoteles. Así que dedicamos todo el día hasta la cena a ver casinos, tiendas, más casinos… Strip arriba y abajo. Después de cenar teníamos reservadas unas entradas para un espectáculo, otro punto fuerte de Vegas. Nosotros elegimos: Cirque Du Soleil. Hay varios espectáculos de la misma compañía. Decidimos ir a ver Mystére. Impresionante, vale cada centavo que pagas por la entrada. Por cierto, fueron 99$ por butaca en primera fila. Al 40% de descuento y con un mes de antelación, vale la pena. Recuerda, en travelzoo.com. Día 12: 10/07/13 De compras. Nos levantamos bien prontito porque queríamos ir a coger el coche de alquiler. Ya teníamos ganas de salir de la Strip, así que fuimos al aeropuerto a por nuestro coche que, por cierto, no nos dieron las llaves del coche de turno como hacen aquí. Allí bajas al parking y eliges de entre varias filas de decenas de coches el que quieras de tu categoría. Mi mujer y yo nos pasamos una hora probando todos… Un poco friki, puede ser, pero íbamos a pasar muchos kilómetros juntos y nos hacía ilusión. Por cierto, dejar el coche en los parking de los casinos es gratis, aunque no estés alojado. Nada más salir entramos en el primer centro comercial que vimos para comprarnos un gps. En España lo aprovecharíamos adquiriendo los mapas y así renovábamos el nuestro. Sobre media mañana nos fuimos de compras, por fin… Sitio elegido, el Outlet del Norte -el del Sur no merece la pena-: www.premiumoutlets.com/ ....asp?id=58 Muy recomendable, tanto que compramos otra maleta, además de la que llevábamos extra de NYC, para las nuevas adquisiciones. Haceos socios Vip y os dan unos vales descuento muy útiles, sobre todo si tu intención es comprar a los grande. Como se nos dio bien la jornada de compras volvimos para cenar cerca del hotel. La cadena Panda de comida rápida china funciona muy bien. Después nos fuimos en coche a buscar el típico cartel de Vegas, al que se llega muy fácil: si continúas la Strip hacia el sur (hacia el Luxor) y sigues la carretera un par de millas más verás el cartel luminoso y un parking que le han hecho para las fotos de rigor. Había sido una jornada dura de paseos y más paseos… , pues eso no fue todo! Alentado por mi mujer me dispuse a jugar algo de cash en las salas de póker de los casinos, así que empecé en el Venetian, Mirage, Caesar´s Palace… y acabé en el Flamingo. ¿Te salen las cuentas? Estiré 120$ en mesas ½$ hasta las 8,00h de la mañana. Etapas 1 a 3, total 16
Una hora después de meterme en la cama sonó el despertador y había mucho que hacer, ya descansaría en España.
Seguimos con nuestras visitas a los hoteles. Las Vegas es así; cada hotel es un mundo por descubrir, reproducciones más que realistas de las grandes ciudades: New York, París, Caesar´s Palace y MGM. Así estuvimos toda la mañana hasta que me acordé de unas de mis series favoritas de la ya extinta cadena de TV Xplora: Casa de Empeños. ¡Claro, había que ir a visitarla! No mereció la pena, es un show y la tienda es una castaña, ni siquiera están los tipejos de la serie. ![]() De camino a la salida de Vegas en dirección a nuestro próximo destino nos encontramos con una típica galería de tiro a la que nos animamos a entrar y hasta a disparar, hasta que vimos cómo un padre con su hijo de no más de 12 años, le enseñaba a usar distintos tipos de armas. Nos dio tan mal rollo esta imagen que nos marchamos de inmediato. ![]() Cambiamos las armas por el amor. ¿Y eso? Las pelis tenían la culpa. Como estábamos en nuestra luna de miel la idea de casarnos en la típica capilla de Las Vegas nos parecía atrayente y hasta glamourosa. ¡Pero no! Teníais que vernos. Aquello era lo más sórdido y siniestro del mundo. Una vieja de mil años, y rarísima, nos abrió una puerta chirriante y nos explicó precios y condiciones. No te casas por menos de 200 dólares. Mas luego propinas, detalles que te quieras comprar, flores, gente a la que quieras pagar para estar presente… Dijimos adiós en ese momento a nuestra ilusión de casarnos vestidos de Elvis y Marilyn. Al fin y al cabo ya estábamos casados. Y esas capillas parecían de una película de miedo en la que Norman Bates podría estar escondido detrás de cualquier cortina. Justo después de comer nos decidimos a salir de Vegas en dirección a Williams, nuestro punto de partida a Grand Canyon. ![]() De camino y en un desvío de escasos kilómetros es interesante ver la Presa Hoover, en su día fue la obra de ingeniería civil más importante del hombre. ![]() Finalmente llegamos a nuestro hotel (Grand Canyon Hotel) a las 23h con la sorpresa de que estaba cerrado y no nos cogían el teléfono, así que tuvimos que buscarnos la vida y encontrar un motel a última hora. Ya eran las 00,30h, yo había dormido una hora en los últimos dos día, me había “chupado” 450km de coche y al día siguiente había que levantarse a las 4,30h para ver amanecer. Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |