![]() ![]() Mi Viaje por Europa: "Explorando el Viejo Continente" ✏️ Blogs de Europa
Relato de mi viaje por España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, República Checa, Austria, Italia y Grecia. Autor: Pacha Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (86 Votos) Índice del Diario: Mi Viaje por Europa: "Explorando el Viejo Continente"
Total comentarios: 107 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
![]() ![]() Berlín 22/05 El hostel en el que nos hospedábamos se llama Schlafmeile , está cerca de la Estación Frankfurter Alee y verdaderamente ha sido uno de los mejores que estuvimos, y a juzgar por el precio - € 15 la noche – fue una ganga. El barrio es el de Friedrichshain, en pleno corazón del Berlín Oriental, muy pintoresco por cierto. Dejamos las cosas en el hostel, almorzamos y salimos para solucionar nuestra ida de Berlín hacia Viena. Este fue un tema un poco sencillo porque la mayoría estábamos de acuerdo en que en Eurolines no viajaríamos mas por la incomodidad de los bondis(en el itinerario que armamos en Buenos Aires teníamos pensado viajar en bus). Si bien ya veníamos barajando la posibilidad de ir a Praga anteriormente, con Sebastián vimos una posibilidad más concreta y decidimos separarnos de los chicos por un día para conocer una ciudad que nos recomendaron muchísimo, pero de esto hablare más adelante. Como decía, reservamos Seba y yo para Praga y Noni, Mila y Santiago directo para Viena. Después de salir de la estación, dimos unas vueltas por el centro de la ciudad, cerca de la Torre de TV y de la Plaza Alexander Platz, acompañamos a Milagros a la casa de un amigo que le daba alojamiento, después cena y a dormir. Día veintinueve - Berlín 23/05 Salimos con destino la Puerta de Brandemburgo para encontrarnos con Mila y esperar que saliera el Free Tour que decidimos hacer (igual al que habíamos hecho en Ámsterdam). Este tour tiene como finalidad hacerte conocer los lugares más importantes de la ciudad y a su vez la agencia aprovecha para hacer un "gancho" para venderte las excursiones que tienen. De todas maneras, no te das cuenta de lo comercial de la agencia, porque no trata a sus pasajeros como clientes sino como amigos, el guía no ve a los turistas como a un euro caminando, sino que trata de que durante el tour aprendan y conozcan lo maravilloso de cada ciudad. El tour comandado esta vez por Pamela, una chilena que nos llevo por el centro histórico de Berlín y durante tres horas nos hablo de la Puerta de Brandemburgo, el parlamento, los palacios, el único edificio que queda de la era nazi, el búnquer de Hitler y del controvertido y famoso muro!. Pasamos también por el Check Point Charlie, las iglesias gemelas, la Universidad que tenía una feria de libros bastante interesante y económica, la única Catedral católica de la ciudad en la que justamente se celebraba una importante misa ese día. Las últimas horas de este día no fueron muy significativas, caminamos por la isla de los museos una vez que terminó el Free tour, y admiramos como siguen reconstruyendo la ciudad. Después desandamos el camino que habiamos hecho con la guía para hacer fotos en el muro y en Check Point Charlie para luego terminar en el Edificio Sony, una obra muy buena de arquitectura moderna. Algo que merece la pena destacar es la rapidez con la que están reconstruyendo todo Berlín, estos 17 años que lleva unificada la ciudad no han servido más que para adelantos, a diferencia de Argentina que nos han fundido el país 2 veces, nos han cagado de mil maneras y creo que vamos peor de lo que estábamos, pero en fin, no quiero amargarme pensando en la mierda política, sino la idea es contar nuestro viaje. Otro párrafo aparte para el Muro de Berlín, nos hemos llevado un chasco bastante importante, porque nosotros, como el resto del que visita Berlín, pretendemos encontrar una muralla china. Para desilusión de muchos, y nuestra también, solamente encontramos una pared de no más de 20 centímetros de espesor y unos 2 metros de altura que a simple vista era muy sencilla de cruzar. Pero no crean que ha sido tan fácil, porque existía una franja que denominaban "de la muerte", que quedaba entre los dos muros y para poder cruzarla había que escapar de los francotiradores, los campos minados y los alambres de púas electrocutados. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dia treinta – Berlín y Sachsenhaussen 24/05 Nos levantamos temprano, y salimos con destino a la puerta de Brandemburgo para tomar un tour que nos pareció imprescindible: un campo de concentración Nazi. Salimos esta vez con Jaime, un español muy buena onda, que está terminando sus estudios de arquitectura en Berlín y en sus ratos libres trabaja como guía turístico. El viaja hasta Sachsenhaussen (así se llama el campo al que fuimos, y es el más cercano a Berlín) es de 50 minutos en tren y estaba incluido en el precio de la excursión (€ 12, que no nos pareció caro para nada, y menos después de haber hecho el “paseo”-. El lugar en su momento albergó a millones de presos de la dictadura nazi y a otro millar de presos de la segunda guerra. En su momento superó las 400 hectáreas de extensión y dentro de él funcionaban fábricas, vivían familias de las personas que "trabajaban" allí, y a finales de la guerra funcionó también como campo de exterminio. No alcanzan las palabras para poder describir las emociones fuertes que nos han tocado vivir durante las 5 horas que estuvimos dentro, lo que se viene a la mente en este momento es impotencia, bronca, dolor, desesperación, terror. Las barracas son desoladoras, aberrantes las salas de acumular cadáveres, impensado el modo de proceder de esta gente y mucho mas inentendible su forma de pensar, por suerte. El lugar que a mi particularmente me ha shoqueado es la morgue, lugar donde practicaban atrozmente con los cadáveres y que luego incineraban para tapar sus atrocidades, o que, argumentaban que fallecían de muerte naturales. Otro lugar aterrador es el lugar donde "dormían", en una cama de 60 centímetros de diámetro, dicen que, llegaban a dormir hasta 4 personas. Juagaban con la gente, con la vida, con el dolor, tratando siempre de borrar la personalidad, llevando a la pobre gente a ser menos que animales. Sinceramente es un lugar al que debería ir todo el mundo, todas las personas del planeta, para poder aprender que es lo que NO hay que hacer y NUNCA MÁS debería repetirse, bajo ninguna circunstancia. Principalmente, tendrían que ir allí nuestros gobernantes, para aprender y para que les sirva de lección, pero sé que esto es una utopía, por lo tanto sigo relatando el viaje, pero no quería pasar por alto todo esto porque fue una experiencia más que fuerte para nosotros. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El final del día fue coronado con bombos y platillos, fuimos a cenar con Cacho, el amigo de Milagros, que es alemán y nos llevo a un restaurante muy pintoresco. Después de cenar fuimos con Cacho, a un bar para degustar las más variadas cervezas, pero no se preocupen que no nos emborrachamos, somos bastante conscientes y sabemos tomar. El día termino a las 3 de la mañana, previa perdida en los metros berlineses, horario en el que llegamos al hostel y nos separamos Sebastián y yo porque debíamos tomar el tren a Praga a las 4,50 hs. Noni y Santiago se quedaban en el hostel hasta el día siguiente, se encontraban con Milagros y viajaban a Viena, lugar donde nos volveríamos a reunir todos. Algo nos pasó en esta noche por culpa de las cervezas, salimos con Seba del hostel para tomar el tren a Praga, llegamos 30 minutos antes a la estación, y como la formación que debíamos tomar estaba en el andén nos mandamos arriba. Estábamos muy cansados y con copas encima entonces la decisión fue unánime: faltan 25 minutos para salir mejor nos dormimos. Resultado: me despierto 1 hora después, el tren parado y 5 chinos mirándome fijo y hablando en inglés a los gritos, se podrán imaginar que si mi inglés es precario, mas me iba a costar entenderlo hablado por chinos, estando muy dormido y tras eso con influencias alcohólicas!!!. Buen, les explico a lo indio que me hablen más pausado para poder entender, lo hacen y resulta que lo que me querían decir es que me había equivocado de asiento y estaba sentado en los números que a ellos les correspondía. Despierto a mi colega, nos cambiamos de asiento y nos acomodamos de nuevo para seguir durmiendo la mona, pero al instante saltamos los dos como resortes mal armados, dándonos cuenta que el tren no se movía, que ya había pasado más de una hora del tiempo que debía salir y aún estábamos en el mismo lugar! Salgo corriendo a ver si había alguien más normal que los chinos, pregunto a un par de personas y resulta que nuestro tren se había demorado en la salida y recién en diez minutos emprendería viaje. Más tranquilo, subo de vuelta, busco a mi colega que había salido también a buscar información, nos acomodamos y seguimos haciendo la siestita. Finalmente el tren arranca, llega a Praga sin problemas y los chinos, como siempre, apuntando con sus megas cámaras a cuanta cosa se movía. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
![]() ![]() Día Treinta y uno - Praga ![]() 25/05 Llegamos a la estación pasadas las 9 de la mañana, bajamos al metro y fuimos al centro a buscar Internet para ver la dirección del hostel que habíamos reservado, pero oh sorpresa! hostelworld no nos había mandado confirmación, por ende a buscar alojamiento. Después de dar unas cuantas vueltas dimos con un hostel que zafaba y allí nos quedamos. Dejamos las mochilas y salimos a patear la ciudad, al menos su casco antiguo porque no disponíamos de demasiado tiempo como para poder recorrer despacio y mirando detalles de la cultura del lugar. Fuimos directo al Palacio de Praga, una construcción muy hermosa, con su catedral gótica privada y aposentos que pertenecieron a Carlos IV, rey de Prusia (que alguien me corrija si es un error). De allí bajamos la colina, sacamos unas fotos pintorescas a algunos edificios y nos fuimos para el Puente de Carlos IV (parece que fue muy importante el loco este porque el nombre de él está en toooooodas partes). Este puente es conocido por su maravillosa arquitectura, que combina el barroco con estatuas y esculturas de estirpe religioso y desde el que se puede ver el rio con una impronta de fondo de toda la ciudad, realmente increíble. Después de pasar por el puente y por los 2 millones de negocios de venta de huevadas, de los que entramos a 1 millón y medio, nos fuimos a ver el reloj astronómico, pasando por algunas iglesias y monumentos muy lindos tales como la Torre de la Pólvora, Nuestra Sra. de Tyn, la Iglesia de San Nicolás, la Casa Municipal y la Catedral de San Vito. En la plaza que alberga el edificio del reloj había tipo una feria dominguera, en la que pudimos ver espectáculos folclóricos de la región, con música muy pegadiza. Al llegar al reloj justo eran las 17 hs, por lo que pudimos ver como saludaban los 12 apóstoles desde las ventanitas de la torre (a eso lo vimos de milagro, porque había 800 mil chinos y japoneses con sus objetivos kilométricos apuntando hacia arriba, seguramente los que nos habían despertado en el tren también estarían allí). Del reloj fuimos a cenar comida china cerca de la Casa Municipal, de ahí al hostel, una ducha reparadora y de vuelta a la calle para aprovechar las vistas nocturnas. Como recorrido hicimos casi lo mismo que durante el día pero sin llegar al castillo. Las fotos desde la orilla del Moldava son realmente fantásticas. Me dio mucha pena tener que estar sólo un día en la ciudad y mas pena me dio porque estaba llenísima de gente – quizás por ser domingo - , no pudimos disfrutar de cada lugar como hubiésemos querido. De todas maneras estuvimos en Praga y recorrimos sus calles aprovechando un tiempo que si estábamos en Berlín lo íbamos a desaprovechar dando vueltas sin ton ni son. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
![]() ![]() Dia Treinta y dos - Viena 26/05 Es paradójico, pero los hostels en los que estamos una sola noche son los mejores. El desayuno era muy abundante (mejor que cualquiera de los otros en los que hemos estado), y no lo pudimos aprovechar demasiado porque el horario e desayuno era de 7.30 en adelante y nuestro tren salía a las 8.15. De todas maneras tomamos un café a las apuradas con unos sándwiches y partimos. El tren salió a horario y para las 13.30 estábamos en el hostel de Viena contando nuestras aventuras a los chicos. Del hostel de Viena no voy a hacer muchos comentarios, más que decir que era una reverenda porquería, se llama Blue Corridor y funciona dentro de lo que fue un bar, tiene una sola habitación dividida por cortinados, sin ventilación y la recepción está fuera del hostel. Meneos mal que arreglamos con la dueña que nos cobre solamente una noche de las tres que estaríamos allí, con lo que nos quedó por un promedio de €5 por noche, solucionado esto salimos a recorrer la ciudad. Viena nos dejó boquiabiertos a los 5, tiene una movida culturas muy grande, unas construcciones y unos edificios que mejor ni describirlos porque faltan palabras. Realmente es imposible no visitar esta ciudad y quedar enloquecido. En la primer recorrida arrancamos por el Museo Quartier en el que se atesoran 3 colecciones muy grandes de arte moderno, ingresamos para ver especialmente una muestra temporal al estilo Andy Warholl. Más tarde cruzamos al parque del frente pero no pudimos ingresar porque estaba en obras, por lo que decidimos seguir hasta el Parlamento por Museumstrasse. Después del Parlamento y de Heldenplatz cruzamos el Volksgarten Park y llegamos al Rathaus park, frente al que se encuentra una iglesia muy bonita que estaba decorada en su fachada con la bandera del país realmente muy bonita. Como nuestro objetivo para el momento era llegar hasta la catedral pues allá fuimos, llegamos a la Votivskirche y tomamos unos mates en el parque Freud, lo que nos dio mucha lástima es que la fachada de la Catedral estaba en restauración, por lo que no pudimos hacerle muchas fotos. Ni bién terminamos de tomar mates salimos para el museo de Freud, sólo pudimos verlo por fuera porque estaba cerrado y seguimos para la costanera para comer unas bocatas que teníamos compradas. Con el buche lleno recorrimos la costa del Danubio, mas tarde las calles Kärtner Strasse y Grabbesatrassen , con sus famosas tiendas. Llegamos hasta la Catedral de San Esteban y plaza del mismo nombre, frente a la que decidimos tomar un café para luego continuar por la calle peatonal hasta el Museo Albertina y la Opera. En esta calle peatonal había infinidad de artistas callejeros, músicos y malabaristas, sería un equivalente a nuestra calle Florida. [flash width=425 height=344]www.youtube.com/ ...dOD5yQ.swf[/flash]
Toda la ciudad se preparaba para ser sede de la Eurocopa, por lo que todos los edificios importantes estaban siendo limpiados y restaurados en su totalidad. Las plazas, los jardines, la costanera y todos los espacios verdes son de singular belleza, con muchas flores y mucho colorido. Terminamos la noche cenando MILANESAS con PAPAS FRITAS (si como leen), de esta forma festejamos el Día de la Patria, lejos de casa y con un día de demora, pero con una costumbre muy argentina. Recuerdo que el 25 de mayo es uno de nuestros días festivos más significativos. ![]() ![]() Día treinta y tres - Salzburgo 27/05 Nos tocaba una ciudad de las afueras de Viena: Salzburgo. Salimos del hostel bien temprano, tomamos un tren y después de viajar más de 3 hs llegamos! El pueblo se recorre perfectamente a pie y la fortaleza – castillo de Hohensalzburg es lo que a mi particularmente me pareció, por lejos, lo mejor de la ciudad. Al bajar del funicular entramos al Monasterio de San Pedro y al Cementerio del mismo nombre También visitamos el Monumento y el Museo a Mozart, personaje oriundo de estas tierras y que tanto bien le hizo al oído musical de la humanidad. La casa de Mozart queda sobre la calle Getreidegasse, que es peatonal y a su vera hay infinidad de tiendas muy bonitas, sobre sus fachadas estas tiendas tienen una representación en hierro forjado de la actividad que allí se realiza o comercializa. En esta calle hay una famosa tienda de artículos navideños que permanece abierta durante todo el año y otra de las particularidades que vimos fue uno de los “timbres” históricos de un edificio de departamentos. La vuelta fue con otras 3 hs y media de tren, después una cena como Dios manda y a la cama. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Dia treinta y cuatro - Viena 28/05 Como ultimo día en Viena, tratamos de hacer todo lo que nos había colgado el día anterior y que nos parecía verdaderamente imprescindible. Antes de visitar nada debíamos reservar los tickets de tren para la noche, por lo que nos dirigimos hasta la estación de trenes y de allí andando hasta el Palacio Imperial o de Schönbrunn. Solamente ingresamos a los jardines, de una belleza similar a Versalles en París, allí dentro hay un zoo y un Pabellón de Cristal similar al Palacio de Cristal de Madrid, que en su interior se conserva una importante cantidad de plantas autóctonas, y a su alrededor miles de ardillas traviesas que esperan que los turistas le arrojen comida. De allí almorzar algo al paso y hacia el museo de Freud para entrar, dar un paseo por sus alrededores y después tomarnos un café antes de partir a Venecia, esto fue en la terraza de un pintoresco bar del centro de la ciudad. El tren bastante normal, para no decir que un poco malo, pero se soporto bastante el viaje que duro más de 10 hs debido a que viajamos los cinco desparramados en 2 camarotes distintos. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (86 Votos)
![]() Total comentarios: 107 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |