![]() ![]() Las chicas de oro en Budapest ✏️ Blogs de Hungria
excursiones , balneario, y recorrer la ciudadAutor: Arkita Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Las chicas de oro en Budapest
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 6
Hola de nuevo estoy con vosotros para relatar nuestras experiencias vividas, como siempre el viaje cogido con antelación y preparando un montón de cosas.
Bono de Aerobus Barcelona i/v 10.20 euros Ryanair i/v 262.02 euros, maleta facturada y asiento comprado Transfer 23+21 i/v ( +21 del timo ) ya contare ![]() Bono de 7 dias transporte en Budapest 4.950 huf ( 15,82 euros ) Bo 18 hotel superior 141,66 euros 6 dias 5 noches desayuno incluido Excursión al recodo del Danubio 56 euros Excursión a Puszta 68 euros comida íncluida Visita al Parlamento 6.000 huf por pagar con tarjeta + 600 huf ( 7,03 euros x persona ) Balneario Szèchenyi entrada vip entre semana 17 euros y 100 euros que cambiamos en Florines, hace un total de 692.57 eurakos COMIENZA LA AVENTURA Nuestro vuelo con Ryanair cumplio con su horario salimos a las 11.05 de la mañana llegamos a Budapest a las 13.45 nos esperaba el transfer. Hasta aqui todo correcto y puntual, al llegar al hotel hay que pagar directamente al chófer el servicio y en euros, asi lo hicimos...pero cual es la sospresa que este sr. si se puede llamar asi, nos indica en su idioma (no hablaba otra cosa ) que debemos abonar la vuelta, discutimos un poco y el insistia que era asi, y ante la duda y que nos puso hora de recogida pues pague ![]() ![]() Una vez en casa envio e-mail y les expongo el caso, contestación: que sienten que yo no recordase que habia pagado solo la ida ![]() ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Dejamos las cosas al hotel, marchamos a tomar contacto con la ciudad, lo primero bajamos al metro y compramos el bono de 7 dias, asi vamos más tranquilas, no hay que clikarlo con solo enseñar el pase si lo piden listo, dimos una vueltecita por el barrio para conocerlo, tenemos el centro comercial Corvin y el Museo de Artes Aplicadas cerca del Hotel, fuimos al puente de Elizhabet (Sissi ) y desde alli recorrimos la orilla del Danubio. *** Imagen borrada de Tinypic *** En Vigadó ( entre puente de Sissi y el de las Cadenas) se encuentra el duendecillo famoso o la pricesa del Danubio como querais llamarla, el tranvia de la linea 2 recorre esa parte del Danubio, o la linea 1 de metro parada Vorosmaty *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos paseando por la orilla del Danubio y llegamos al puente de las cadenas, todo iluminado y precioso, luego fuimos a la plaza Vorosmarty habia unos puestos de comida y otras cosas, mucho ambiente, decimos volver al hotel para madrugar al dia siguiente y aprovechar bien el dia. Etapas 1 a 3, total 6
Nos levantamos prontito y bajamos a desayunar, todo excelente y muy bueno, a las 8.30 vendrian a recogernos para hacer nuestra excursión a Puszta (es un término húngaro indica vastas extensiones de llanura esteparia, típicas de las tierras planas de Hungría) todo fue perfecto la recogida en un transfer para llegar al punto de salida donde estaba el autocar, la gente que iba con nosotras pasarón a otro autocar y nosotras tres nos quedamos solas para hacer esta excursión, nuestro chófer que fue nuestro guia super amable y servicial, y que naturalmente hablaba español
![]() KECSKEMET El nombre Kecskemét procede de la palabra "kecske", que en húngaro significa "cabra", nadie sabe explicar la razón de nombrar una sede humana con el nombre de un animal. Pero saben, que la ciudad surgió con la llegada de los tribus magiares a los terrenos de la Gran Llanura. Esta zona ha estado habitada al menos durante 5.000 años. En el siglo XIV Kecskemét ya era una ciudad. Durante la ocupación otomana de Hungría prosperó gracias a su papel en el comercio. El Sultán otomano le tomó un gusto a la ciudad y la salvó de la destrucción, menos mal algo bueno ![]() Ayuntamiento *** Imagen borrada de Tinypic *** El Ayuntamiento se encuentra en la Plaza Mayor, que lleva el nombre de Kossuth Tér. Su edificio es probablemente el ejemplo de arquitectura secesionista en Hungría - la verdad es que es muy bonita. Sobre la entrada al Ayuntamiento hay un balcón pequeño, en el cual están colocadas las campanas de varios tamaños. Cuando da la hora completa, las campanas tocan varias melodías húngaras populares. Al mediodía este "concierto" dura más de 10 minutos, lástima que tenemos que marchar y no podemos oir esa melodía. Iglesia la vieja *** Imagen borrada de Tinypic *** La Iglesia de San Nicolás la llaman "la Vieja" y es el templo más antiguo en Kecskemét. Está iglesia existía y funcionaba ya en el siglo XV, en 1564 la iglesia servia tanto de templo católico, como de protestante. Las misas se celebraban a horas diferentes sin producir ningunos problemas del carácter religioso. Pero en el siglo XVIII los franciscanos prohibieron la entrada a los protestantes. Iglesia Calvinista *** Imagen borrada de Tinypic *** En esta plaza encontramos el ayuntamiento, iglesia calvinista, Iglesia de San Nicolás y Iglesia Fue construida en 1683, el ultimo año de la ocupación turca. Tanto el gobierno húngaro como el sultán dieron a los ciudadanos la licencia de obra. Iglesia Grande o Católica *** Imagen borrada de Tinypic *** Al oeste del Ayuntamiento, encontramos la iglesia católica "la Grande". Fue construida entre 1774 y 1806, en su fachada hay varios relieves que presentan los héroes locales de guerra por la Independencia Sinagoga *** Imagen borrada de Tinypic *** En Kecskemét hay también una sinagoga judía, construida en 1862. Es un edificio monumental pintado de blanco. En sus fachadas aparecen también adornos moriscos. Una sola torre de sinagoga está cubierta con cúpula parecida a una cebolla, levantada en 1911 al quedar destruida la original (poligonal) por un terremoto. Palacio Cifra *** Imagen borrada de Tinypic *** Palacio Cifra es de arquitectura húngara muy típica para esa región, el edificio se encuentra en el centro de la ciudad, en Rákoczi ut. Fue levantado entre 1911 y 1913. Al principio era una tienda, un casino y una vivienda simple, pero hoy en día forma sede del Museo de Kecskemét. Lo que atrae la atención son los adornos de cerámica característicos Ahora nuestro guía nos lleva a una granja tradicional húngara. Al llegar, los pastores locales nos ofrecen una copa de ese famoso aguardiente ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Podemos visitar una granja con animales, la casa por dentro la alacena con sus choricitos colgando hummm que rico, que olorcita *** Imagen borrada de Tinypic *** y ya de vuelta vamos a ver un espectáculo ecuestre tradicional donde los jinetes sorprenden con su destreza a lomos de los caballos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La comida estaba incluida con la excursión y nos ofrecierón un menú tradicional (sopa de gulash y dos platos típicos más con vino) postre y café y servido en una Csárda rústica con música cíngara. *** Imagen borrada de Tinypic *** acaba la excur. volvemos a Budapest, nuestro guia nos pregunta si nos deja en el hotel o en algun punto de la ciudad por donde el tiene que pasar, pero yo tenia un problema con los papeles del parlamento y él me lo soluciono ![]() ![]() ISLA MARGARITA *** Imagen borrada de Tinypic *** Antes se llamaba Isla de los Conejos (Nyulak Szigete) recibió su nombre actual de Santa Margarita, hija del rey Béla IV de Hungría. Los tranvias 4 y 6 pasan por el puente Margarita donde tenemos esta entrada, la isla esta entre dos puentes Margarita y Arpad, lo primero que encontramos es la fuente que sus aguas bailan al son de la música por ejemplo Strauss, se pueden alquilar bicis para recorrer la isla. *** Imagen borrada de Tinypic *** Los lugares más conocidos son, el Monumento Conmemorativo, un pequeño jardín japonés con un lago con peces que no pudimos ver porque estaban en obras, un zoológico pequeño, y la octagonal Torre Aquático de 57 metros de altura en estilo art nouveau, construido en 1911. Hoy funciona como torre de vigilia y sala de exposiciones, las ruinas del convento,parque ácuatico Palatino, la piscina deportiva. Para los más jóvenes esta el Holdudvar, las fiestas de los viernes y sábados son muy populares durante todo el verano, nosotras pasamos por aqui y se oia la música a todo volumen. *** Imagen borrada de Tinypic *** Recorrerla en tren turístico: El precio es de 800 florines por persona y hay que esperar a que haya suficientes viajeros. Alquilar una bicicleta: El precio es muy barato, 1 hora 650 florines, 2 horas 1.100, o todo el día 1.900 florines. También alquilan coches a pedales. Alquilar un coche eléctrico: El típico coche de golf tiene un precio de 4300 florines por hora y tiene 4 plazas. Tambien teneis el bus 26 que funciona dentro de la isla y sale de Nyugaty playadur. Etapas 1 a 3, total 6
Riiiinngggg a levantarse toca, y ahora si con la barriguita llena nos disponemos a visitar muchas cosas y tenemos el balneario a la tarde.
BASILICA DE SAN ESTEBAN Llegamos pronto y aún no habian abierto, a las 9 en punto abrierón la puerta, el santuario y la iglesia esta repleto de obras de artistas húngaros. En la Segunda Guerra Mundial la cúpula fue destruida. Sobre los ventanales se pueden ver escudos de armas de reyes y principes *** Imagen borrada de Tinypic *** San Esteban es el santo patrón, coronado rey de Hungría en el año 1000, fue el quien acepto el cristianismo, su brazo derecho momificado se conserva en una de las capillas, dentro de una urna de cristal , se tiene costumbre de sacarla en procesión el dia de San Esteban, que se celebra el 20 de agosto. para poder ver bien el brazo se tiene que hechar una moneda a una maquinita que hay a la derecha y entonces se ilumina un instante, estos curas sacan dinero hasta debajo las piedras. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Durante la Segunda Guerra Mundial muchos documentos importantes y obras de arte se guardarón aquí por sus muros tan gruesos. Se puede subir a la torre sur hay una magnifica visión de toda la ciudad, naturalmente hay que pagar, nosotras no subimos. Lunes a sábado de 7:00h a 19:00h. Domingos de 13:00h a 19:00h. La torre abre todos los días de 10:00h a 18:00h. Línea de metro 1, 2 y 3 con parada en Deák Ferenc tér. A LAS VICTIMAS DE LA OCUPACIÖN ALEMANA *** Imagen borrada de Tinypic *** De camino a la Sinagoga nos encontramos una plaza en la cual vemos policia por alli y nos llama la atención, nos acercamos y nos encontramos con un monumento que nos enteramos que su instalación fue en plena noche, la polémica que rodea a este monumento esta servida. El proyecto, destinado a conmemorar el 70 aniversario de la ocupación nazi de Hungría, las críticas de los partidos de oposición y las protestas de los ciudadanos, dicen que pasa por alto el papel activo de Hungría en el envío de unos 450.000 judíos a la muerte, durante el Holocausto. *** Imagen borrada de Tinypic *** El monumento, que representa a Hungría como un arcángel, atacado por un águila, que sería Alemania. Los grupos judíos y civiles lo ven como un intento del Gobierno, de minimizar el papel de Hungría en el Holocausto. Se oponen a la representación de Hungría como una víctima de los nazis. La verdad que ver todas esas cosas y fotos me puso la piel de gallina. *** Imagen borrada de Tinypic *** SINAGOGA *** Imagen borrada de Tinypic *** LLegamos a la Sinagoga justo comenzaba la visita guiada en español, asi que pagamos y para dentro ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** La sinagoga es la segunda más grande del mundo la primera es la de Jerusalem y una de las construcciones más distinguidas de Europa por su historia y arquitectura, es llamada Also Dohány se edifico entre 1854 y 1859. El edificio es de asientos, 1.492 para los hombres y 1.472 para las mujeres, es de estilo morisco, el exterior está decorado con ladrillos rojos y amarillos, impresiona su fachada principal, tiene dos torres poligonales conun a altura de más de 43 metros, coronadas por una cúpula de bronce. *** Imagen borrada de Tinypic *** Podemos ver la estrella de David, el menorá (calendabro de aceite de siete brazos), como si fuera el arca de la alianza un armario que contiene los rollos de la torá, que son las leyes de Moisés, un farolillo que representa que conserva la luz eterna del templo de Jerusalén, esto y más cosas nos explico la guia. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el Parque Memorial junto a la sinagoga encontramos el Árbol de la Vida, un sauce llorón y en cuyas hojas se halla escrito el nombre de algunas de las víctimas del holocausto, se hizo en memoria de los 400.000 judios húngaros, este monumento, las tareas de recuperación y mantenimiento del cementerio, fueron llevadas a cabo por la Fundación Emanuel, fue creada en 1998 por el actor americano Tony Curtis, hijo de judíos húngaros. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el suelo hay una placa y pone " Quién podría sufrir una agonía mayor que la mía?" *** Imagen borrada de Tinypic *** Tambien hay una losa en el suelo en memoria de las personas no judías que ayudaron a muchos judíos húngaros a huir del exterminio, entre ellos un español y Diplomático Ángel Sanz Briz, entregó pasaportes españoles a los judíos, haciéndolos pasar por sefardíes, aunque su origen fuera de otro tipo, consiguió salvar a 5.000 judíos de Budapest *** Imagen borrada de Tinypic *** Dirección: Donhány Utca 2. Abril a Octubre de domingo a viernes de 10:00h a 17:30. Septiembre a Junio de domingo a viernes de 10:00h a 15:30h. Transporte: Línea de Metro 2 parada Astoria TEATRO NACIONAL *** Imagen borrada de Tinypic *** El edificio del Teatro Nacional se encuentra al lado del Puente Lágymányosi, al borde del Danubio yo creo que bastante lejos del centro, con la calor que hacia y aquel casi descampanado ![]() Llegamos a la plaza de los héroes y comemos aqui, al salir del metro a la izquierda hay una pizzeria que se come bien y no es caro, las pizzas son enormes, y ya si con la barriguita llena nos vamos no sin antes comernos un helado. PLAZA DE LOS HEROES (Hősök tere) *** Imagen borrada de Tinypic *** Es una de las plazas más importantes de Budapest, está situada en un extremo de la avenida Andrássy, a la izquierda esta el Museo de Bellas Artes y el Palacio de Arte (o Museo de exposiciones artísticas) a la derecha. En el centro de la plaza tenemos el Memorial del Milenio, con estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el siglo IX *** Imagen borrada de Tinypic *** En las columnas de la izquierda (de izquierda a derecha): San Esteban I de Hungría, San Ladislao I de Hungría, Colomán I de Hungría, Andrés II de Hungría, Carlos I Roberto de Hungría, Luis I de Hungría (el Grande). *** Imagen borrada de Tinypic *** En la derecha (de izquierda a derecha): Juan Hunyadi, Matías Corvino, Esteban Bocskai, Gabriel Bethlen, Emérico Thököly, Francisco II Rákóczi, Luis Kossuth. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el centro: (encima del pilar): Arcángel Gabriel. Alrededor del pilar los siete líderes: Árpad, Előd, Tas, Huba, Töhötöm, Kond y Ond. También acontecio hechos historicos, en junio de 1989, unas 250.000 personas se reunierón en la plaza para celebrar el histórico entierro de Imre Nagy, ejecutado en junio del 1958, más adelante ya hablaremos de esto. BALNEARIO SZÉCHENYI *** Imagen borrada de Tinypic *** La línea amarilla (M1) te deja en la misma puerta del balneario. Lo primero que se divisa entre los árboles del parque es el color amarillo de este impresionante edificio, la parada es Széchenyi Fürdo, y esta abierto todo el año de 6 a 22. *** Imagen borrada de Tinypic *** La verdad es que como todo esta junto la plaza, los museos, el parque, el balneario y el castillo, nosotras bajamos una parada antes que es la de la plaza, luego fuimos paseando al balneario que tiene varias puertas de entrada, nos dierón la pulsera para la taquilla y por fin al agua, que guay y que calentita 37º lo pasamos genial, sobre todo en el centro donde la corriente de agua te lleva hasta llegar al jacuzzi si logras entrar, jajaja. CASTILLO VAJDAHUNYAD *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ahora al salir del balneario vamos a visitar el castillo, que fue construido en madera para la Expo de 1896. tuvo tanto éxito que luego fue reconstruido en piedra. Su arquitectura es una copia de un castillo de Transilvania. Dentro del castillo hay un museo de agricultura y una bonita y pequeña iglesia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Encontramos una estatua que según averigue es la imagen de un cronista del siglo XII (probablemente del rey Béla III). Este rey escribio los primeros libros históricos de los húngaros, en su mayor parte en leyendas, por lo cual se cree que tocar el lápiz trae buena suerte, aunque mis amigas protestaban porque me pare hacer fotos yo por si acaso toque el lápiz. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y ahora nos vamos para el hotel, cenaremos y nos iremos a ver el bastión de los pescadores y la Iglesia de Matias de noche. Bastion de los Pescadores *** Imagen borrada de Tinypic *** Llegamos al Bastión el cual lo podeis visitar gratis por la noche, no hay nadie en el torno y se puede pasar y realizar bonitas fotos y ver la ciudad a tus pies, precioso de verdad Parlamento *** Imagen borrada de Tinypic *** Iglesia de Matias *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |