![]() ![]() AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014 ✏️ Blogs de USA
Diario práctico de nuestro recorrido familiar de 19 días por California, Arizona, Nevada y Utah en el verano de 2014Autor: Donni Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (102 Votos) Índice del Diario: AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014
01: DIA 0: PREPARATIVOS Y GENERALIDADES
02: DIA 1 (21 agosto, jueves): MADRID-COPENHAGUE-LOS ANGELES
03: DIA 2 (22 agosto, viernes): LOS ANGELES 1. DOWNTOWN Y HOLLYWOOD
04: DIA 3 (23 agosto, sábado): LOS ANGELES 2. ESTUDIOS WARNER Y UNIVERSAL
05: DIA 4 (24 agosto, domingo): LOS ANGELES 3. BEVERLY HILLS, VENICE Y SANTA MONICA
06: DIA 5 (25 agosto, lunes): CÁLICO Y RUTA 66
07: DIA 6 (26 agosto, martes): GRAN CAÑON DEL COLORADO
08: DIA 7 (27 agosto, miércoles): ANTELOPE CANYON Y MONUMENT VALLEY
09: DIA 8 (28 agosto, jueves): PARQUE BRYCE
10: DIA 9 (29 agosto, viernes): PARQUE ZION
11: DIA 10 (30 agosto, sábado): LAS VEGAS 1
12: DIA 11 (31 agosto, domingo): LAS VEGAS 2
13: DIA 12 (1 septiembre, lunes): LAS VEGAS 3
14: DIA 13 (2 septiembre, martes): DEATH VALLEY – MAMMOTH LAKES
15: DIA 14 (3 septiembre, miercoles): YOSEMITE 1
16: DIA 15 (4 septiembre, jueves): YOSEMITE 2
17: DIA 16 (5 septiembre, viernes): SAN FRANCISCO 1
18: DIA 17 (6 septiembre, sabado): SAN FRANCISCO 2
19: DIA 18 (7 septiembre, domingo): SAN FRANCISCO 3
20: DIA 19 (8 septiembre, lunes): SAN FRANCISCO 4 Y VUELTA A MADRID
21: CONCLUSIONES
Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 21
Después de embotar nuestras arterias con una nueva dosis de rosquillas de la Krispy Kreme salimos a la calle a ver hoteles.
HOTEL NEW YORK NEW YORK Justo enfrente teníamos al New York New York. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por fuera la fachada presenta reproducciones de la Estación Grand Central, el edificio de aduanas de Ellis Island y el Ayuntamiento sobre un fondo de un skyline de Nueva York de carton piedra que tiene reproducciones de los rascacielos mas famosos de la ciudad: Empire State, Chrysler building, ATT building, etc... *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En primer plano hay otra reproducción de la estatua de la libertad a escala y en un lateral una sección a escala del puente de Brooklyn. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero el detalle más estrafalario del conjunto es que por entre los edificios del hotel circula una enorme montaña rusa. *** Imagen borrada de Tinypic *** El interior es interesante, reproduciendo unas típicas calles del Nueva York más castizo que dan sombra al habitual mar de tragaperras. En una de estas calles está la entrada a la montaña rusa. No obstante, a estas alturas estábamos ya cansandonos de ver los mismo en cada casino. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuación New York, New York: 7/10 TAQUILLAS DE TIX4TONIGHT Como nos había gustado tanto KA, decidimos repetir experiencia. En Las Vegas es habitual acudir a los puestos de tix4tonight e intentar conseguir entradas para los espectáculos del dia habitualmente con grandes descuentos. Obviamente los más solicitados tienen menos descuento o directamente están todos vendidos pero para los menos populares o más veteranos habitualmente se encuentran entradas baratas. Justo en la acera de enfrente junto a la tienda de la Coca-Cola, hay una de estas casetas. Tenia una cola interesante pero así tuvimos tiempo de pensar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Queriamos intentar ver La Reve pero no había entradas y otro espectáculo parecido llamado “O” del Circo del Sol era carísimo. Habíamos leído en casa buenas criticas sobre otro espectáculo llamado Blue Man Group y las comerciales de tix4tonight nos acabaron de convencer diciéndonos que era muy divertido y apropiado para toda la familia asi que compramos los tickets con un descuento del 40%. Durante la espera en la cola no nos aburrimos: *** Imagen borrada de Tinypic *** El problema es que nos dieron un vale a canjear y había que ir a la taquilla con al menos una hora de antelación a recoger las entradas reales. El show era en el Monte Carlo que estaba en la acera de enfrente junto al Nueva York asi que yo me fui a buscarlas mientras mi familia curioseaba por las tiendas-museo de M&Ms y de Coca Cola que estaban al lado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Con las entradas en la mano volví a la tienda de la Coca Cola que es espectacular. Son 3 pisos con todos los productos de marketing de Coca Cola que te puedas imaginar. Hasta venden Coca Colas! Por fuera hay una enorme botella verde de Coca Cola trasparente por cuyo interior sube el ascensor de la tienda. Muy chulo. *** Imagen borrada de Tinypic *** MONORAIL, HIGH ROLLER Y HOTEL HARRAH'S Como nos faltaba ver la zona central del Strip decidimos coger el monorail que es un moderno aunque poco práctico medio de transporte que va paralelo al strip por el este desde el MGM Grand al sur hasta la Sahara Ave junto al hotel Stratosphere al norte. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y cuando digo desde el MGM Grand es que literalmente la entrada al monorail esta DENTRO del hotel. De hecho, para coger el trenecito tuvimos que atravesar todo el casino de nuevo. El ticket es caro (5$ por persona y trayecto) aunque hay pases de 1 y 2 dias que no merecen la pena. El trayecto solo tiene 7 paradas esponsorizadas por los hoteles más cercanos a cada una. Nosotros bajamos en la 4ª parada llamada The Harrads-Quad. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde el anden del monorail se veía la noria High Roller, recién inaugurada este año, que es la noria de observación más alta del mundo y que forma parte del complejo del hotel-casino The Linq y que no visitamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por supuesto la salida del monorail era por el interior del hotel The Harrahs, un hotel con el tema Carnaval-Mardi Gras y que nos parecio feo, pequeño, pasado de moda y un grado por encima de la ordinariez media de los hoteles de Las Vegas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuacion Harrads: 4/10 HOTEL THE VENETIAN / THE PALAZZO Por esa misma acera hacia el norte esta el Hotel The Venetian que recrea las calles y canales de la ciudad de Venecia. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En la parte frontal hay un canal que atraviesa una gran plaza abierta y que es cruzado por varios puentes venecianos uno de ellos una imitación del puente de Rialto. En los canales hay góndolas y los postes a rayas azules, rojas y blancas tan típicos de los canales venecianos. *** Imagen borrada de Tinypic *** En un lateral de la plaza hay una reproducción a escala del campanile de San Marcos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La fachada del hotel es una imitación del palacio ducal de la misma plaza de San Marcos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tengo que decir que en este hotel no tiene el habitual aspecto de carton-piedra de los casinos de Las Vegas y que nos pareció el más conseguido y el de mejor calidad en sus imitaciones y reproducciones. El hall es espectacular con un techo con un artesonado dorado cubierto de pinturas perfectamente reproducidas y que si no fuera por la saturación de tiendas y empleados, perfectamente podría pasar por el interior de un lujoso palacio veneciano barroco del XVII. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde el vestíbulo se puede bajar al piso inferior que es el casino y que es igual que todos aunque quizá un poco más lujoso. El piso a nivel de calle es un enorme centro comercial caracterizado como las calles de Venecia con fachadas barrocas, soportales, canales que recorren el interior con sus góndolas, puentes ornamentales y el techo pintado imitando un cielo con nubes. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Finalmente se llega a una plaza que imita la de San Marcos donde cuando nosotros llegamos estaban ofreciendo un espectáculo de ópera vestidos como personajes de carnaval veneciano. *** Imagen borrada de Tinypic *** En esa plaza es también donde se cogen los paseos en góndola. El lugar se localiza fácilmente por la enorme cola de futuros clientes ávidos de pagar 19$ por persona por un viaje en grupo o 76$ por un paseo privado conducido por un falso gondolero americano por canales artificiales interiores disfrutando de las preciosas vistas de tiendas de franquicias en fachadas de carton piedra a la luz artificial de un cielo pintado. Bueno, bonito y barato ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez que se termina la zona de canales se pasa sin solución de continuidad a otro hotel de los mismos dueños llamado The Palazzo con la misma decoración italiana renacentista aunque ya no veneciana y que se caracteriza por ser aun más caro y lujoso y por albergar tiendas aun más exclusivas tipo Cartier, Gucci, Armani, etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En general el Venetian (y su gemelo el Palazzo) nos parecieron los hoteles más espectaulares y elegantes (o menos horteras, según se mire) de Las Vegas junto con el Caesars Palace. Puntuacion The Venetian/The Palazzo: 9/10 Junto al Palazzo está el hotel Wynn, sede del espectaculo La Reve que no visitamos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cruzamos la calle por un paso elevado hacia el Treasure Island que queda enfrente. Desde el paso elevado habia unas preciosas vistas del Strip: *** Imagen borrada de Tinypic *** El Strip Norte *** Imagen borrada de Tinypic *** El Strip Sur HOTEL TREASURE ISLAND El Treasure Island es otro hotel temático dedicado a los piratas del Caribe. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por fuera el Treasure Island es uno de los hoteles mas avejentados del Strip con una fachada de ladrillo rojo que desentona con los hoteles de alrededor. En su parte exterior hay una especie de malecón de madera de un puerto caribeño con un gran galeón pirata anclado en un pequeño lago y una zona de un falso acantilado de rocas con cuevas con otro barco y una enorme calavera grabada en las rocas. En el galeón desde hacía 10 años se representaba cada hora un show gratuito llamado Sirens of Treasure Island protagonizado por piratas y sirenas con luchas, explosiones y acrobacias que desafortunadamente cerró sus puertas en 2013. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por dentro el casino está decorado como un puerto caribeño con fachadas de adobe, soportales y falsas casas de madera pero con las habituales filas de tragaperras luminosas y mesas de juego de las que ya nos estábamos hartando asi que tampoco exploramos con mucho interés. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuacion Treasure Island: 6/10 HOTEL MIRAGE Junto al Treasure Island hacia el sur esta el hotel-casino Mirage que tiene como temática la Polinesia. *** Imagen borrada de Tinypic *** En el exterior tiene un enorme jardín tropical con fuentes ornamentales y enormes rocallas. El hall del hotel es un invernadero tropical con un arroyo artificial y un acuario. *** Imagen borrada de Tinypic *** El interior es muy moderno con restaurantes de diseño de aspecto caro pero muy impersonal. Tampoco le dedicamos mucho tiempo pero no nos pareció nada del otro mundo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuación Mirage: 6/10 En la acera de enfrente hay un minúsculo hotel de nombre muy cinematográfico: Casino Royale *** Imagen borrada de Tinypic *** HOTEL CAESAR'S PALACE Bajando más hacia el sur esta probablemente el casino más famoso de la ciudad: el Caesar's Palace. La parte norte por la que entramos es un enorme centro comercial llamado The Forum Shops, un fastuoso edificio de 3 alturas imitando una edificio público romano, forrado de mármol con grandiosas escalinatas de mármol, preciosas columnas corintias, gigantescas esculturas de dioses clásicos y enormes ventanales en el techo que dejan entrar la luz natural. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Es tan majestuoso y los materiales son tan lujosos que, si consigues imaginártelo sin las tiendas, realmente te puedes hacer una idea muy aproximada de cómo era una basílica romana. Si consigues encontrar la salida del vestíbulo entre el laberinto de tiendas puedes pasar a otra zona que te recibe con una perfecta imitación de un calle de Roma con fachadas neoclásicas y templos de la Roma antigua todo ello bajo el familiar cielo pintado en el techo similar al del Venetian que atraviesa hasta 5 plazas con fuentes y esculturas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La iluminación en esta zona es un poco hortera ya que abundan los focos de colores y es poco natural. Ademas el cartón piedra canta un poco y el conjunto en general está menos conseguido que en el Venetian. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Además en la última plaza circular del complejo hay cada hora una representación con esculturas que se mueven y hablan con efectos de luz y sonido que pone la guinda surrealista al peculiar estilo del centro comercial. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En esta plaza aprovechamos para comer en uno de los restaurantes recomendados en el foro, The Cheesecake Factory. Nos toco esperar media hora que aprovechamos para hacer unas compras en la Apple store de al lado. A pesar de la penosa pinta de franquicia que tenía comimos maravillosamente unos platos de pasta formidables y unos trozos de tarta inenarrables mientras asistíamos embelesados de nuevo al espectáculo de estatuas cabreadas que se lanzaban rayos y reproches ininteligibles. En el centro de The Forum Shops está la conexión con el casino Caesars Palace propiamente dicho que también está decorado con columnas corintias, falsos artesonados, medallones pintados y esculturas romanas por doquier en una ecléctica aunque imposible mezcla de estilos que cobija las centelleantes tragaperras habituales. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nada mas entrar vimos el acceso al Colosseum, una enorme sala multiusos donde se han celebrado famosos conciertos y épicas peleas de boxeo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego atravesamos varias salas de juegos alternando con modernos restaurantes de diseño hasta llegar a otro fastuoso vestíbulo por el que conseguimos salir de nuevo a la calle. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La plaza principal del hotel también es espectacular porque alberga varias plazas más pequeñas con grupos escultóricos clásicos e incluso un enorme arco del triunfo coronado por una cuadriga. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aprovechamos para coger un taxi en la habitual cola del hotel y nos dirigimos al Excalibur para cambiarnos y descansar un rato en la piscina antes de la hora del espectáculo que habíamos reservado por la mañana. HOTEL MONTECARLO Y ESPECTÁCULO BLUE MAN GROUP Un poco antes de las 7 llegamos al Monte Carlo que es es un hotel temático que imita un casino clásico de Mónaco. La fachada neoclásica coronada por un grupo escultórico da paso a un lujoso casino con techos de estuco, enormes lámparas de cristal y decoración refinada. No entramos mucho en el casino porque el teatro estaba a la entrada pero la impresión fue de que el hotel era lujoso y elegante aunque el casino era igual de hortera que los demás. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuacion Hotel Monte Carlo 7/10 Habíamos ido allí para ver el show de Blue Man Group. El teatro era mucho más modesto que el de KA y de una estructura más convencional. Teníamos entradas en el mezzanine (a media altura) con una vista estupenda del escenario. En este espectáculo es mejor no coger primeras filas porque puedes acabar empapado o manchado. De hecho te dan un impermeable en esas filas. *** Imagen borrada de Tinypic *** El show es difícil de describir y clasificar. Solo hay 3 actores en el escenario vestidos de negro con las manos y la cabeza (completamente rapada) pintadas de azul electrico. Es un espectáculo mímico ya que no hablan nada y todo se expresa con gestos o mediante la voz de un narrador. Durante toda la obra los actores mantienen una expresión hierática con los ojos muy abiertos sin pestañear y la boca apretada como si fueran robots. *** Imagen borrada de Tinypic *** El show esta estructurado en varios sketches sin unión entre ellos que combinan malabarismo, humor, trucos de alta teconologia con musica electronica y de percusión y combinaciones de luz y sonido con proyecciones en 3D y sobre todo mucha imaginacion. En muchos de ellos los actores o bien un ayudante llevan un camara cuyas imágenes se proyectan en una pantalla en el escenario para mostrar detalles. A lo largo del espectáculo los actores van interactuando con los elementos del escenario mostrando una actitud curiosa y sorprendida al ir descubriendo nuestro mundo como si fueran niños o mas bien extraterrestres recien aterrizados en la Tierra. El show es muy interactivo, los actores bajan al escenario y en algun número sacan al escenario a espectadores que participan en las bromas. La música, mezcla de rock y electrónica, es parte integral del espectáculo y es tocada por un grupo en vivo en diferentes partes del escenario. *** Imagen borrada de Tinypic *** Y el numero final es inolvidable con un apoteosis de luces y musica, serpentinas, confetti y decenas de gigantes bolas de plastico que caen desde el techo y que el público golpea lanzandolas en todas direcciones. Hay una voz en off que explica algunos detalles de cada sketch pero no es necesario entender inglés para disfrutar del espectáculo. Es una experiencia muy original, distinta a cualquier cosa que yo haya visto antes, muy divertida, con un ritmo frenético aunque es un concepto completamente distinto al Circo del Sol, menos grandioso y espectacular. No obstante nos encantó y nos pareció muy apropiada para toda la familia. *** Imagen borrada de Tinypic *** Al final de la representación nos esperaba otra sorpresa ya que en el hall del hotel aguardaban los tres actores que saludaban al público, les estrechaban las manos y posaban pacientemente para todo el que quisiera hacerles fotos manteniendo en todo momento las mismas caras inexpresivas que nos hacían reir una última vez. A partir de entonces en nuestra familia cuando algo nos sorprende ponemos cara de Blue Man Group. *** Imagen borrada de Tinypic *** HOTEL THE COSMOPOLITAN Cuando salimos nos fuimos paseando hacia el norte hasta el Cosmopolitan, un hotel-casino de lujo sin tema, de los últimos inaugurados en el Strip, que consta de dos enormes rascacielos de cristal. El lobby es precioso con una elegante decoración moderna, aunque con los habituales toques kitsch de Las Vegas como por ejemplo un coche clásico forrado en cristales de Swarovsky. Muy elegante pero no dejaba de ser un hotel más convencional. *** Imagen borrada de Tinypic *** Puntuación The Cosmopolitan 5/10 HOTEL BELLAGIO De nuevo en la calle nos llegamos hasta el Bellagio. Desde el Strip se sube hasta el hotel por una larga rampa soportalada desde la que volvimos a disfrutar de nuevo del show musical de sus fuentes (desde lo alto y con poca gente lo que la convierte en un lugar privilegiado para ver este espectáculo) y del skyline iluminado de la acera este del Strip. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Bellagio es el hotel más caro y lujoso de Las Vegas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo a la entrada hay una gran sala de estilo decimonónico con un techo de cristal que cobija un precioso invernadero con flores y animales de cartón piedra y una enorme casa-jaula de cristal con pájaros en su interior. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El resto del hotel es la habitual acumulación de tragaperras y mesas de juego pero rodeadas de cortinajes y estucos de mayor calidad y con restaurantes más caros y exclusivos desde los que disfrutar de privilegiadas vistas sobre el lago y sus fuentes sobre el fondo del hotel Paris mientras se cena. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tambien pasamos por una galería comercial neoclásica con un techo de cristal, elegantes lámparas y fastuosas alfombras con las enésimas boutiques de lujo de la ciudad: Prada, Louis Vuitton, Fendi, etc *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque es muy lujoso, la verdad es que tenía un punto hortera que nos decepcionó un poco. En ese sentido nos seguimos quedando con el Venetian como el hotel más chulo de la ciudad. Puntuación hotel Bellagio: 7/10 HOTEL FLAMINGO Aunque estábamos reventados aún tuvimos tiempo de cruzar de nuevo el Strip por un paso elevado y entrar a ver el Flamingo, un hotel famoso por sus jardines tropicales que no vimos y cuyo interior ya nos pareció más de lo mismo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Asi que cruzamos de vuelta el Strip y de nuevo en el Caesars Palace cogimos un taxi y volvimos al Excalibur por las calles de atrás evitando el atasco del Strip y despidiéndonos con cierto alivio de Las Vegas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aquí hay más planos de los hoteles de Las Vegas CONCLUSION DE LAS VEGAS Las Vegas no te puede dejar indiferente e induce opiniones muy radicales: o te encanta o la odias con toda el alma. La verdad es que a nosotros no nos gustó. Es cierto que en el primer paseo por el Strip no puedes cerrar la boca. Todo es impresionante. Los hoteles son faraónicos, su decoración es fastuosa, la oferta de ocio es inimaginable, la actividad callejera es incesante… Por todas partes se ve dinero, lujo y diversión. Pero una vez superado el shock inicial, la impresión cambia. Porque detrás del enorme decorado y del gigantesco parque temático que es Las Vegas hay muchas miserias humanas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Para empezar Las Vegas es la ciudad de la hipocresía. En un pais en el que casi todo esta prohibido, aquí se puede hacer lo que quieras donde quieras y cuando quieras: puedes fumar en cualquier sitio, puedes beber por la calle, el juego esta permitido las 24 horas del día, la prostitucion completamente tolerada con prostitutas y burdeles anunciándose sin pudor en enormes carteles o camionetas por la calle, hay camareras y strippers semidesnudas tanto en los casinos como en plena calle, etc. Todo esto que en Nueva York o Kansas sería motivo para llamar a la policia se tolera sin problemas en Las Vegas. Y claro, los americanos que viven en Kansas y estan hartos de esas prohibiciones, acuden en masa a Las Vegas a desfogarse y beber, fumar, jugar y copular como si no hubiera mañana. Y así es habitual ver grupos de jóvenes colgados haciendo el gamberro, borracheras tremendas en las calles, parejas metiendose mano por las aceras, los accidentes de tráfico están a la orden del día, etc *** Imagen borrada de Tinypic *** A pesar de que la ciudad se vende como el paraíso el lujo tanto en hoteles como en tiendas, coches y espectáculos, la verdad es que el ambiente es extremadamente vulgar. El cliente medio de la ciudad es bastante cutre: jóvenes en viajes fin de curso, despedidas de soltero, catetos del medio oeste avidos de aventuras, buscadores de sexo barato, ludópatas empedernidos, familias hispanas buscando diversión barata, etc. Por supuesto que también hay turismo de lujo pero es claramente minoritario. Tambien afortunadamente hay mucho turista europeo que eleva el nivel medio y sorprendentemente también bastantes familias que hacen turismo diurno y evitan los vicios de la noche pero en general los visitantes americanos de Las Vegas son gente de clase baja y de bastante mal gusto, probablemente reprimidos, con un concepto de la diversión muy patológico y que acuden a la ciudad como Nicholas Cage a “morir bebiendo” o a gastarse como si no hubiera mañana esos dolares tan duramente ganados en sus grises vidas. Los americanos dicen “what happens in Vegas, stays in Vegas” (lo que ocurre en Vegas, se queda en Vegas) y desde luego hacen honor al dicho. Luego vuelven a sus vidas normales sin ningún remordimiento a aguantar hasta la proxima escapada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Así es Las Vegas: juego, vicio, alcohol y fiesta descontrolada. Probablemente para un viaje fin de carrera o para una despedida de soltero es un lugar perfecto y de hecho me imagino a mi con 18 años en Las Vegas y os aseguró que habría vuelto encantado pero me cuesta imaginarme unas vacaciones familiares o un fin de semana cultural a Las Vegas por mucha oferta de ocio familiar y de espectáculos que haya. No obstante hay que venir al menos una vez en la vida porque desde luego es un lugar único e inimitable. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 13 a 15, total 21
Este era otro dia de mucho coche con más de 500 kilometros asi que nos levantamos pronto, disfutamos por última vez del DDD (dietético desayuno de donuts), tiramos las llaves en unos buzones a la salida del hotel (afortunadamente sin necesidad de volver a pasar por recepcion para hacer el check-out) y abandonamos la Ciudad del Pecado con destino al Valle de la Muerte.
*** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez fuera de las Vegas, los primeros kilómetros son por la autopista 160, una recta interminable que cruza el desierto de Nevada. El paisaje es muy plano y aburrido y Pahrump, la unica ciudad importante que se atraviesa, no es más que un poblachon de casas desperdigadas. En el pueblo se gira al oeste por la 190, una carretera de doble sentido que por el mismo desierto te lleva a la entrada al parque. PARQUE NACIONAL DE DEATH VALLEY En el parque no hay garitas ni control de entrada, sino una zona de aparcamiento en el lateral de la carretera donde tu mismo coges el mapa y, en un alarde de confianza anglosajona, pagas voluntariamente la tarifa de entrada en unas máquinas automáticas. *** Imagen borrada de Tinypic *** El parque se divide en 3 sectores de este a oeste: Furnace Creek, Stovepipe Wells y Paramint Springs FURNACE CREEK Esta es la parte más conocida del parque *** Imagen borrada de Tinypic *** En esta zona el desierto plano ha dado paso ya a una zona ligeramente montañosa pero igual de árida y calurosa. Nada más pasar la entrada sale una carretera hacia el sur que lleva a la zona llamada Dante´s View desde donde se tiene una vista de todo el parque pero como ibamos justos de tiempo nos la saltamos. La primera parada es la zona de Zabriskie Point, a 16 km del cruce de Dante’s View. Desde el aparcamiento subimos por una pequeña cuesta bajo un sol abrasador hasta un mirador desde donde se ve un paisaje interminable de pequeñas colinas en tonos amarillos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De vuelta al coche y a su aire acondicionado llegamos a Furnace Creek (literalmente el Arroyo del Horno), un pueblecillo en mitad de la nada donde está el centro de visitantes del parque y donde no paramos (arroyo no vimos pero damos fe de que el horno estaba a maxima potencia). Un poco más adelante del pueblo sale hacia el sur la carretera que lleva hasta la zona de Badwater. La carretera va bajando lentamente mientras se adentra en un ancho valle de salinas y pedregales sin nada de vegetación que hace honor al nombre de Valle de la Muerte. Hasta llegar a Badwater son sólo 26 kilometros pero se hacen eternos porque la carretera es estrecha, el calor es tremendo y el paisaje no cambia nada. *** Imagen borrada de Tinypic *** A 4 kilometros del pueblo sale una pista de tierra hasta un pequeño aparcamiento del que parte un camino de senderismo por un cañon llamado Golden Canyon que nos pareció una tortura y que no hicimos. A mitad de camino salía una carretera para hacer un recorrido circular del Artist Palette pero decidimos hacerlo a la vuelta. Un poco más adelante una carretera llevaba hasta el Devil’s Golf Course, un punto en mitad del valle, rodeado hasta donde alcanza la vista de un mar de rocas cubiertas de una gruesa capa de sales cristalizadas y tan afiladas que cortan. Hay carteles avisando de que si te caes por allí te puedes hacer un estropicio importante asi que atamos en corto al niño, hicimos unas fotos y volvimos al frescor del coche. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** De nuevo en la carretera y tras avanzar un par de kilómetros otra pista irregular conducía hasta la salida de otro sendero de más de 2 kilometros que llevaba a Natural Brigde, un puente natural de piedra. Alli nos esperaban a 43 grados de temperatura unos carteles de advertencia sobre la irresponsabilidad de caminar a pleno sol por ese camino. Así que con esa amable invitación y considerando que el puente de piedra no parecía ser lo suficientemente espectacular como para arriesgar nuestras vidas, volvimos al coche y a la carretera. Por lo menos la vista del valle desde lo alto merecía la pena. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En unos minutos llegamos a la zona de Badwater. La gracia del sitio es que el punto más bajo del hemisferio occidental a 85.5 metros bajo el nivel del mar. En la colina adyacente a esa altura hay un cartel que señala el nivel del océano. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** No se ve bien, pero ahi esta el cartelito Se llama Badwater porque increíblemente hay un manantial (más bien un charco) pero la concentración de sal del agua es tan elevada que es imbebible y los burros de los primeros pioneros que llegaron al lugar se murieron todos al beberla. La zona es una inmensa salina blanca de varios kilómetros de extensión. Desde el mirador salia una carretera blanca formada por sal aplastada que se adentraba unos centenares de metros en la salina. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Aqui en julio de 2006 se alcanzaron los 58 grados centígrados. Según nuestro coche, la temperatura ese dia era de "sólo" 117º Fahrenheit (unos 48º centigrados), fresquito para la temperatura media del lugar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Logicamente, con estas temperaturas, tampoco pudimos estar mucho tiempo en el sitio, aunque de todas formas no dejaba de ser un pedregal infernal que nos obligó a prácticamente agotar nuestras reservas de agua (no hay gasolineras ni agua en toda la carretera, por cierto) y volvimos hasta la carretera del Artist’s Palette. Artist's Palette es la zona más bonita del parque. La carretera serpentea por la ladera de una colina por entre cañones formados por el agua al atravesar zonas con capas sedimentarias de colores. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El punto culminante es el mirador del Artist’s Palette desde donde se ven zonas de multiples colores que simulan la paleta de un pintor: ocres, amarillos, rojos, marrones y verdes. Desgraciadamente teniamos el sol en todo lo alto y el paisaje quedaba un poco aplanado pero imagino que al atardecer la vista debe ser sobrecogedora. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** STOVEPIPE WELLS De vuelta en la 190, seguimos unos 45 kilometros por el desierto hasta llegar a la zona de Stovepipe Wells (literalmente los pozos de los tubos de estufa, de nuevo no vimos los pozos pero la estufa estaba puesta). *** Imagen borrada de Tinypic *** Justo antes del pueblo paramos a ver las dunas de Mesquite Flat, una zona de desierto de arena con dunas similares a las del Sahara sin muchos más atractivos. En esta zona se rodaron varias escenas de La Guerra de las Galaxias. De hecho todo el valle ha sido escenario en esta saga. Aquí unos frikis se han dedicado a recrear las escenas de la pelicula rodadas en el valle. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En Stovepipe Wells, cuatro casas construidas donde Jesucristo perdió las sandalias, decidimos parar a comer. El pueblo está compuesto de una gasolinera, una tienda y un rancho-hotel. Intentamos entrar en el restaurante del rancho pero tras esperar 15 minutos a ser servidos, nos dimos cuenta que el calor extremo del mediodía tambien enlentece a los camareros a este lado del Atlántico asi que desistimos y en la tienda compramos unos bocadillos y unas ensaladas que comimos en unas mecedoras a la sombra del porche del establecimiento mientras oiamos graznar a los cuervos bajo unos agradables 43 grados de temperatura. Si en ese momento hubiera atravesado la carretera el tipico arbusto rodante de las peliculas de vaqueros, el cuadro no habría podido quedar más pintoresco. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Nosotros estabamos acalorados pero en ese momento paró una pareja de moteros con sus chaquetas de cuero negro y sus cascos. Los pobres estaban al borde del colapso, con las caras congestionadas y signos de deshidratación y nos dieron una pena enorme. Tras unas frases de cortesía, mas que nada para comprobar su nivel de conciencia y estado de orientacion (resultaron ser de Barcelona), se lanzaron con alma que lleva el diablo hacia la nevera de bebidas de la tienda. Esto es para recordar que en cualquier situación por mala que sea, siempre puede haber alguien peor. Recargamos agua en la tienda y volvimos al camino. Justo al pasar el pueblo salía hacia el sur otra pista de tierra que llevaba en 3 kilometros a la ladera de una montaña cercana. De allí salía un sendero que conduce al Mosaic Canyon, un cañon horadado por el agua cuyas paredes están tan pulimentadas que parecen mármol. De nuevo nos topamos con las amables advertencias de calor mortal a las que hicimos caso omiso esta vez . El sendero se adentra por el estrecho cañon un kilómetro aproximadamente aunque como el calor y la digestión no son buenos compañeros, no llegamos al final. De todas formas, nos pareció precioso, de lo mejor del Valle de la Muerte. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** PARAMINT SPRINGS Como eran ya las 3 y media de la tarde enfilamos de nuevo la carretera 190 hacia el sur. Este trayecto de unos 50 kilometros hasta la salida del parque es mucho más bonito que el anterior. La carretera abandona el desierto y sube hasta más de 2000 metros de altura entre montañas peladas atravesando varias zonas volcánicas y cañones secos. *** Imagen borrada de Tinypic *** La única parada que hicimos fue en el mirador del Padre Crowley desde donde se veia un profundo cañon llamado Rainbow Canyon con un paisaje de lava oscura al fondo. Luego la carretera vuelve a bajar hasta que abandona el valle por Paramint Springs y la temperatura desciende un poco. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Death Valley es un poco decepcionante. Lo único espectacular es el calor que hace. Pero es un paisaje desértico muy distinto a lo que estamos acostumbrados y como queda de paso la verdad es que merece al menos una visita rápida pero no es algo imprescindible y desde luego no merece la pena pernoctar en el. MAMMOTH LAKES Desde Paramint Springs hasta Mammoth Lakes hay unos 240 kilometros que se nos hicieron eternos. La mayoría del trayecto se hace por carreteras de doble sentido o falsas autopistas atravesando pequeños pueblos con semáforos. Cerca ya de Mammoth Lakes la carretera va paralela a la cadena montañosa de Sierra Nevada donde tambien se localiza el parque de Yosemite y el panorama cambia radicalmente pasando por bosques de pinos y paisaje de media y alta montaña. Llegamos a Mammoth Lakes (Los lagos del mamut) cerca de las 6 de la tarde. El pueblo es un conocido destino turistico invernal para los practicantes de deportes de invierno y recibe su nombre de una serie de lagos glaciares encadenados que se encuentran a pocos kilómetros del pueblo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Mapa del recorrido por los Mammoth lakes Como era tarde no paramos en el hotel y seguimos hasta los lagos. El paisaje era absolutamente de postal con lagos rodeados de cabañas de madera con sus embarcaderos, frondosos bosques de pinos en sus orillas y barquitas de pescadores por todo el lago. Hicimos varias paradas, primero en los Twin lakes, dos lagos comunicados por un estrecho paso. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego paramos en el Lago Mary, el lago más grande de la zona. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A continuacion seguimos por la carretera y cruzamos el lago Marie desde donde había un bonito panorama de la carretera que ibamos siguiendo. *** Imagen borrada de Tinypic *** Por último paramos en el Horseshoe Lake que es también el final de la carretera y un sitio perfecto para ver el atardecer. En la orilla de este lago hay emanaciones volcánicas de dióxido de carbono que hacen que todos los árboles hayan perdido sus hojas. La luz era escasa y no habia apenas turistas así que el paisaje era fantasmagórico pero tenía un encanto especial. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En conjunto nos pareció una zona idílica y si hubieramos tenido tiempo no nos habría importado pasar algún día en el área. Cerca del pueblo hay una formación geológica espectacular llamada Devils Postpile, una pared de columnas de basalto, pero no teníamos tiempo de verlas. Foto de internet: *** Imagen borrada de Tinypic *** HOTEL HOLIDAY HAUS Volvimos por la carretera hasta el pueblo y localizamos nuestro hotel, llamado Holiday Haus. Era un pequeño motel de apenas 12 habitaciones un poco alejado de la carretera principal y con el bosque a sus espaldas pero muy cerca del centro del pueblo. Las habitaciones eran preciosas, las camas cómodas, el baño moderno, la wifi potente y el desayuno escaso como todos pero resultó ser el hotel más barato del viaje asi que lo recomendamos sin duda. Puntuación Hotel Holiday Haus: 8/10 *** Imagen borrada de Tinypic *** MAMMOTH LAKES PUEBLO Hacia unos 15 grados, un frío pelón si lo comparábamos con la temperatura matutina, así que nos pusimos nuestros forros polares y salimos a cenar disfrutando de nuestra recien recobrada temperatura corporal después de 4 dias de calor desértico. El motel estaba ubicado a apenas 300 metros del centro urbano. El pueblo es precioso con casas de madera de estilo alpino con plazas, arboles y estatuas por todas partes. Los arboles y los edificios estan todos iluminados con pequeñas bombillas de colores de tal forma que nos dió la impresión de que era Navidad. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El centro del pueblo esta lleno de tiendas, hoteles y restaurantes. En la plaza principal había una hoguera permanente de pega con fuego de gas y bancos alrededor para calentarse y una estatua de un famoso esquiador que fundó la estación de skí (famoso en su pueblo, claro). No había mucha gente por la calle pero no costaba nada imaginar el bullicio y el gran ambiente del pueblo en plena temporada de ski. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para cenar elegimos el Burguers Restaurant una hamburgueseria recomendada en los foros famosa por su hamburguesa de búfalo. El sitio, en contraste con el resto del pueblo, estaba lleno y era muy acogedor y las hamburguesas estaban deliciosas. Tambien probamos un chili casero que estaba de muerte. Con el estómago lleno y felices volvimos al hotel a descansar. *** Imagen borrada de Tinypic *** Burguers restaurant Etapas 13 a 15, total 21
Despues de disfrutar del habitual desayuno de cortesía de los moteles americanos (café malo con zumo mediocre y bollería industrial en un minúsculo comedor atestado de clientes) salimos a la 395 en dirección norte.
La etapa de hoy era corta pero intensa: *** Imagen borrada de Tinypic *** LAGO MONO Nuestra primera parada era el lago Mono junto a la ciudad de Lee Vining. Este es un lago famoso por su alta concentración de sales y por su intensa vida ornitológica ya que es una importante escala en las migraciones de aves americanas. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogimos uno de los varios caminos que bajan hasta el lago y dejamos el coche en un parking a unos 300 metros de la orilla en el que había un voluntarioso cartel que te sugería dejar unos dólares en un buzón como pago del aparcamiento. Después de hacer caso omiso de la recomendación nos acercamos a la orilla. El lago también es famoso por unas extrañas formaciones calcáreas que asoman en su superficie llamadas tufas formadas por la precipitación de sales de calcio del agua de manantiales subterráneos al contacto con las aguas alcalinas del lago. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** A su alrededor retozan patos, gaviotas y otras aves. De lejos son preciosas pero de cercan pierden cierto encanto ya que huelen fatal a azufre y están cubiertas literalmente por alfombras de moscas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** En el camino saludamos a un curioso lagarto que imaginamos venia de ponerse las botas en su desayuno de moscas. *** Imagen borrada de Tinypic *** PARQUE NACIONAL DE YOSEMITE Volvimos atrás un poco por la 395 hasta el desvio por las 120 hacia Yosemite. La carretera sube progresivamente mientras a lo lejos se ven las fastuosas montañas graníticas del parque. *** Imagen borrada de Tinypic *** El parque de Yosemite es enorme pero se puede dividir en cuatro áreas para su visita: Tuolumne Meadows, Valle de Yosemite, Glacier Point y Wawona. Al parque se entra por el este por el paso de Tioga que solo está abierto en verano. Desde ahí, la carretera 120 o Tioga Road atraviesa todo el parque por unas tierras altas llamadas Tuolumne Meadows. Casi al final del trayecto antes de salir del parque en dirección a San Francisco, surge otra carretera llamada Big Oak Flat Road hacia el sur. De ella sale otra que lleva hasta el corazón del parque, el valle de Yosemite, un estrecho valle rodeado de enormes macizos graníticos que han hecho famoso al parque: el Capitan, Sentinel, etc que al fondo se abre en forma de Y en las ramas del rio Tenaya al norte y el Merced al sur que rodean el enorme macizo del Half Dome. Si en vez de entrar al valle sigues hacia el sur puedes tomar otro desvio hacia Glacier Point que sube por las montañas al sur del valle y desde donde se tienen las más fabulosas vistas del valle de Yosemite y sus montañas. Si sigues aún más hacia el sur se llega hasta la zona de Wawona, el bosque de sequoyas gigantes de Mariposa Grove y la salida sur del parque. *** Imagen borrada de Tinypic *** TOULUMNE MEADOWS Antes de las casetas de entrada del parque se pasa al lado de varios lagos glaciares rodeados de los majestuosos picos de Sierra Nevada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde la entrada al parque, situada a 3000 metros de altura, la carretera de Tioga ofrece a lo largo de un lento descenso de 47 kilometros un paseo panorámico por espesos bosques, amplias praderas y gigantescas montañas de granito en forma de cúpula llamados domos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Es un paisaje típico de alta montaña distinto al del resto del valle que está a menor altura. La carretera es estrecha y curvilínea y apenas hay zonas para adelantar asi que hay que armarse de paciencia y disfrutar del paisaje porque prácticamente se baja en caravana. No hay paradas oficiales pero cada pocos kilómetros se ven puntos de interés que casi te obligan a aparcar y disfrutar del paisaje. *** Imagen borrada de Tinypic *** La zona de Toulumne Meadows es como su nombre indica una enorme pradera surcada por arroyos y rodeada de moles de granito. Luego se pasa junto al lago Tenaya, otro enorme lago glaciar. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Por el trayecto se ven por todas partes escaladores subiendo por los redondeados domos graníticos. Otra parada obligada es el mirador de Olmsted Point desde el que se vislumbra una preciosa panorámica de la cara este del Half Dome y del valle del Tenaya. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Incluso con unos primáticos o con un teleobjetivo se puede ver hasta la cordada de escaladores que esta subiendo este pico por los cables de escalada de esa cara: *** Imagen borrada de Tinypic *** VALLE DE YOSEMITE Al final de la carretera cogimos hacia el sur un desvio por la Big Oak Flat Road que nos llevó hasta la carretera de entrada al valle de Yosemite. La carretera del valle va paralela al rio Merced y es una carretera circular de un solo sentido de unos 15 kilometros así que si te equivocas no te queda otra que hacer todo el recorrido para volver a salir del valle. *** Imagen borrada de Tinypic *** Aunque vas rodeado de montañas, el fondo del valle es tan boscoso que cuesta verlas cuando miras hacia arriba. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las primeras moles que se ven son las Catedrales a la derecha y El Capitán a la izquierda. Luego se pasa por delante del Sentinel a la derecha y el Eagle Peak al norte hasta finalmente llegar a una zona más ancha del valle con praderas donde están los hoteles y los campings dominada por las enorme masas del Half Dome y del North Dome. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El Half Dome (“media cúpula”) es el símbolo del parque. Es un enorme domo granítico de casi 1500 metros de altura que recibe este nombre porque parece que se le ha desprendido una parte. Por cierto que el half dome es la inspiración del esquemático logotipo de la ropa de montaña The North Face. *** Imagen borrada de Tinypic *** Desde lo alto de estas montañas por todas partes hay cascadas de agua de las que las más famosas son las Yosemite Falls, Vernal y Nevada Falls y las Bridaveil Falls. El parque se puede recorrer de manera cómoda mediante un servicio de autobuses gratuitos que hacen un recorrido circular. *** Imagen borrada de Tinypic *** ALOJAMIENTO: CURRY VILLAGE En general el alojamiento en el parque de Yosemite es muy escaso. Fuera del parque hay mucha oferta pero las distancias son muy largas y aconsejamos intentar alojarse dentro del parque. Hay un par de hoteles bastante caros (The Ahwahnee en el valle y Wawona hotel cerca de la salida sur), algún alojamiento rural (Touloumme Meadow Lodge y White Wolf Lodge en la zona norte y Yosemite Lodge en el valle) pero la mayoría de la oferta es de tiendas de campaña con camastros y baño compartido y de cabañas de madera bastante simples en el Curry Village. Por supuesto también hay varias zonas de camping por todo el parque. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Siempre que hay poca oferta el precio es elevado y Yosemite no es una excepción. Las cabañas se acaban enseguida y si no quieres pagar los casi 600$ por noche de una habitacion en el hotel The Ahwahnee, la única opción que queda disponible en el valle es dormir en una de las tiendas de campaña. Yosemite es famoso por sus osos que bajan por las noches al valle en busca de comida de los incautos excursionistas. Por todas partes hay carteles que advierten de esta posibilidad y es obligatorio dejar toda la comida, productos de droguería y en general cualquier cosa olorosa dentro de unos baules metálicos apartados de las tiendas, cerrados con llave y a prueba de osos. En especial los carteles recuerdan que tampoco se debe dejar comida en los coches porque se han dado casos de osos que han destrozado algún coche para conseguir un bocadillo olvidado. *** Imagen borrada de Tinypic *** Como dormir en unas pintonas pero endebles tiendas de campaña como única protección frente a los osos no nos volvía locos de entusiasmo, por no hablar de compartir ducha y baño (somos muy finos, ya lo sé), reservamos casi con 6 meses de antelación una cabaña de madera con baño en el Curry Village por el modico precio de 250$ la noche, desayuno aparte. Aunque puede parecer caro (y lo es) las tiendas de campaña cuestan unos estupendos 160$ por noche. Esta fue la primera reserva que hicimos y la única que consideramos absolutamente imprescindible junto con el hotel The View en Monument Valley. Las cabañas son literalmente eso, cabañas de madera construídas sobre una plataforma elevada con tres ventanas con mosquiteras, un lavabo y una bañera, unas camas de armazón de hierro con unas espantosas colchas a cuadros y un pequeño armario vestidor adosado. Tanto la construcción como el mobiliario tenían pinta de haber sido el último grito en alojamientos rurales en los años 60 pero hoy en dia ofrecían un aspecto abiertamente mejorable. No obstante estaba limpia y era razonablemente confortable (y era a prueba de osos). *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La recepcion del Curry Village está en una pequeña área de servicios con el resaturante, una tienda, un pequeño teatro y un salón social ques es la única zona del parque con wifi. La wifi en Yosemite es más preciada que el oro y alrededor de este salón cada noche nos agolpábamos los cientos de clientes del Curry village intentando capturar alguno de los escasos bytes que ofrecía la red. Con mucha paciente a duras penas conseguimos conectarnos 5 minutos cada noche a una velocidad tan irrisoria que apenas nos daba para mandar un triste mensaje de whatsapp. Puntuacion Curry Village: 6/10 Despues de hacer el check in, buscamos el aparcamiento de la zona de cabañas por entre el laberinto de caminos del Curry Village, tomamos posesión de nuestra lujosa choza y nos acercamos a comer. Los horarios de comida en USA son estrictos pero en Yosemite son inflexibles y a las 2 el restaurante había cerrado y solo teníamos como opción un puesto de pizzas. Despues de aguantar una cola interesante de tardíos y hambrientos excursionistas, nos metimos una pizza entre pecho y espalda (¡que dieta tan equilibrada hemos hecho este viaje, por Dios!). MIST TRAIL: SUBIDA A VERNAL Y NEVADA FALLS Para esa tarde teníamos programada una excursión por el brazo del valle del río Merced por el llamado Mist Trail (“camino de la niebla”), uno de los más famosos del parque, que sube hasta las cascadas de Vernal Falls y Nevada Falls e incluso se puede continuar hasta el pico de Glacier Point. De hecho se llama Mist trail porque en primavera, el camino se hace entre una refrescante neblina de agua provocada por la cascada al romper en las rocas. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Yosemite es famoso por sus largas y caudalosas cascadas que son espectaculares en primavera tras el deshielo, van secándose en verano y en septiembre son paupérrimas o directamente desaparecen. Si a eso añadimos que California lleva unos años atravesando una sequía pertinaz, ya os podeis imaginar que las cascadas de Yosemite fueron la mayor desilusión del parque. De hecho las únicas cascadas que llevaban cierto caudal eran las de esta excursión asi que no podíamos perdernoslas. La parada de autobus más cercana a la Mist Trail es la de Happy Isles pero como está a apenas 1 km del Curry Village, decidimos ir andando por un bosque de pinos gigantes. *** Imagen borrada de Tinypic *** El camino hasta la primera cascada es precioso pero muy empinado con zonas incluso con escaleras talladas en la roca. Tras atravesar una zona boscosa inicial se sigue subiendo por la ladera sur de la base del Half Dome pasando al lado de precipicios no aptos para timoratos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Luego se cruza un puente de madera (con una fuente que es el ultimo punto de abastecimiento de agua del camino) y se sigue subiendo por el lateral del río Merced hasta llegar a la cascada que se ve desde muy lejos. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La cascada cae sobre un pequeño lago rodeado de rocas que es un obligado punto de parada. *** Imagen borrada de Tinypic *** Allí es el único punto del trekking donde se puede disfrutar de la neblina acuosa de la cascada en septiembre lo que es muy útil para refrescarse y además produce unos preciosos efectos de arcoiris en las fotos. *** Imagen borrada de Tinypic *** Algunos valientes incluso se bañaban en la gélidas aguas de montaña del lago. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Para que os hagáis una idea de la diferencia de caudal, esta es una foto de la cascada en primavera: *** Imagen borrada de Tinypic *** Despues de un rato de descanso proseguimos camino hacia las Nevada Falls. El camino a partir de aquí se vuelve aún más duro con muchos tramos de escaleras. *** Imagen borrada de Tinypic *** La primera parada es la parte de arriba de la cascada desde donde se pueden disfrutar vistas de todo el valle e incluso, si eres capaz de mirar verticalmente hacia abajo sin vértigo, del pequeño lago donde cae la cascada. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El rio trae tan poco caudal en esta zona que se puede incluso saltar con un pequeño esfuerzo aunque tambien hay un pequeño lago. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos río arriba otro par de kilómetros hasta que vimos a lo lejos la segunda cascada situada a una altura considerable y con un flujo de agua aún mas pobre que su gemela inferior. Como estábamos cansados y era bastante tarde emprendimos el viaje de vuelta que resultó, gracias a que teníamos a la gravedad a nuestro favor, bastante más relajado que el de ida además de mucho más solitario. *** Imagen borrada de Tinypic *** Cuando llegamos al atardecer a la parada del bus decidimos que ya habíamos tenido suficiente por hoy y cogimos el autobús que nos llevó al Curry Village dando un pequeño rodeo. *** Imagen borrada de Tinypic *** North Dome al atardecer *** Imagen borrada de Tinypic *** Half Dome al atardecer Nos duchamos y nos fuimos a cenar. Hay que decir que el Curry Village no tiene un sistema de iluminación nocturna que merezca dicho nombre. Hay alguna pequeña luminaria en las zonas de edificios pero una vez que cae el sol, la oscuridad entre las diferentes zonas del complejo es prácticamente total y si no dispones de linterna y de un sentido de la orientación privilegiado puedes acabar en la parte contraria del parque charlando amigablemente con algún oso. Afortunadamente como no carecíamos de ninguno de los dos factores conseguimos llegar a la zona de servicios. De nuevo comprobamos con horror que a las 8 de la tarde tampoco podíamos ya cenar en el restaurante-autoservicio y que el puesto de grill no abria para la cena asi que también tuvimos pizza para cenar con la única diferencia es que la cola nocturna era el doble de larga que la diurna. El ambiente del Curry Village es muy chulo, mucha gente joven y familias, definitivamente muy informal y cosmopolita. Se entabla conversación fácilmente con gente de todo el mundo y se respira una agradable atmósfera de camaradería como sólo se puede dar en las zonas de montaña de todo el mundo al calor de una hoguera o de un café después de un duro día de caminata. Volvimos a nuestra cabaña no sin sufrir algún que otro susto provocado por ciclistas que salían de la más absoluta oscuridad sin previo aviso. Mi mujer y mi hijo se metieron en la cama y yo me aleje unos cuantos metros del Curry Village en plena oscuridad del bosque circundante para disfrutar del precioso cielo nocturno del parque que a duras penas conseguí reflejar con la cámara. Después de un rato, y sin ningún encuentro incómodo con ningún oso, me metí también en la cama. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 13 a 15, total 21
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (102 Votos)
![]() Total comentarios: 57 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |