Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014

AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014 ✏️ Blogs de USA USA

Diario práctico de nuestro recorrido familiar de 19 días por California, Arizona, Nevada y Utah en el verano de 2014
Autor: Donni  Fecha creación:  Puntos: 5 (102 Votos)
Etapas 16 a 18,  total 21
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  siguiente siguiente

DIA 15 (4 septiembre, jueves): YOSEMITE 2

DIA 15 (4 septiembre, jueves): YOSEMITE 2


Localización: USA USA Fecha creación: 21/12/2014 17:35 Puntos: 4 (1 Votos)
Con la habitación nos habían entregado unos cupones válidos para un desayuno de campeones. Así que finalmente conseguimos probar el restaurante del Curry Village. El restaurante era un abarrotado autoservicio que ofrecía, además de zumo de máquina y café, un limitado surtido de tortitas, tostadas, bacon y huevos en todas sus posibles combinaciones. Luego te lo comías en unos comunales bancos corridos o en unas más antisociales mesitas cuadradas en una enorme sala ambientada con atrezzo montañero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

HOTEL THE AHWAHNEE
Cogimos el coche y por la carretera circular del valle llegamos hasta nuestra primera parada, el hotel The Ahwahnee que es un precioso hotel de montaña con aires de principios de siglo con paredes de piedra y grandes salones con chimenea, cómodos butacones y piano y una deliciosa terraza con vistas a los acantilados de Yosemite donde los afortunados clientes del hotel estaban dando buena cuenta de su desayuno mientas observaban como un ciervo pastaba en la hierba del hotel. Muy bonito, algo rancio y definitivamente con mucho encanto pero con un precio claramente desproporcionado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

YOSEMITE FALL
Un par de kilómetros más allá dejamos el coche en el aparcamiento de otro de los alojamientos del valle, el Yosemite Lodge junto a la majestuosa Yosemite Fall. Esta cascada tiene una caída de casi 750 metros en tres tramos lo que la convierte en la cascada más alta de Norte América y en la séptima del mundo. Desde el parking hay una preciosa visión en linea recta de la cascada en su caída hasta un pequeño lago en la base. Y todo esto nos lo imaginamos perfecta y vívidamente observando unas fotografías en los paneles informativos a pie de cascada porque ver, no vimos nada ya que en septiembre la cascada estaba completa, absoluta y definitivamente seca.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Aquí tenía que haber una cascada...

Desde aquí sale un sencillo trekking hasta la base de la cascada (linea verde). Si se quiere subir hasta la parte de arriba, la subida es de cuidado. Nosotros simplemente nos acercamos hasta la base seca del chorro (linea amarilla)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una gran desilusion pero al menos nos evitamos una buena caminata ya que este es uno de los trekkings más famosos del valle pero como se sube más por la cascada que por la vista, que es mejor desde otros miradores, pues eso que nos ahorramos.

Para comparar, esta es una foto de la cascada en primavera:

*** Imagen borrada de Tinypic ***


EL CAPITAN
De nuevo en el coche seguimos avanzando hacia el oeste hasta parar a la sombra del macizo de El Capitan, uno de los símbolos del parque. El Capitán es un masivo bloque de granito famoso entre los escaladores. Frene a él hay un pequeño prado desde el que se también se tiene una preciosa vista de las Rocas de las Catedrales, justo al otro lado del Capitan. Por allí también vimos unos cuantos ciervos pastando.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

BRIDAVEIL FALL
Fuera ya de la carretera circular del valle en la Wawona road en dirección sur paramos para ver la cascada Bridaveil Fall, otra de las joyas acuáticas del parque que afortunadamente llevaba algo de agua pero muy escasa. El chorro caía a otro pequeño estanque al que se podía llegar saltando entre enormes rocas desprendidas de lo alto por un tramo de unos 100 metros.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como mi hijo es medio cabra allá que nos lanzamos brincando de roca en roca con evidente riesgo de accidente ya que las rocas resbalaban mucho, como bien avisaban varios carteles en el área. No obstante conseguimos llegar a la base de la cascada sin derramamiento de sangre y allí nos hicimos unas cuantas fotos chulas. A la vuelta tampoco hubo incidentes y en unos minutos estábamos de nuevo en el coche.

Esta foto refleja muy bien la profundidad del valle comparado con las paredes de roca que lo rodean

*** Imagen borrada de Tinypic ***

MIRADOR TUNNEL VIEW
Unos pocos kilómetros más allá paramos en el mirador más famoso del parque, el conocido como Tunnel View (o mirador del túnel) que es un balcón de piedra situado a la entrada de un túnel (de ahí el nombre) que ofrece una completa vista de todo el valle desde El Capitan, pasando por el Half Dome hasta el Sentinel y las Catedrales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En primavera además, la vista se ve realzada con las diferentes cascadas del valle aunque en nuestra visita el panorama era definitivamente más seco:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La vista es muy bonita pero para mi el mejor panorama del valle es desde Glacier Point como luego contaré. Como buen punto turístico, estaba atestado de visitantes haciéndose fotos unos a otros por turno para el habitual “yo estuve allí”. Por supuesto que nos hicimos e hicimos en reciprocidad varias fotos y continuamos camino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

MARIPOSA GROVE
Pasamos sin detenernos por el desvío al Glacier Point que quedaría para la tarde y en la habitual caravana por la zigazgeante carretera de montaña llegamos casi a la salida sur del parque donde cogimos el desvio hacia Mariposa Grove. Este destino es un frondoso bosque de pinos californianos en el que crecen pequeños grupos de más de 500 sequoyas gigantes. Las sequoyas son de los seres vivos más longevos del planeta (algunas de ellas pueden alcanzar los 3000 años de edad) y desde luego son unos de los más altos (en Mariposa Grove, la mayor alcanza los 88 metros).
Al comienzo de la carretera nos hicieron parar advirtiéndonos de que el parking arriba estaba lleno y que debíamos aparcar y coger el habitual bus gratuito pero no bien estábamos poniendo cara de ajo, el guarda recibió una llamada por el walkie y nos dejó pasar. Arriba el parking estaba completito pero había sitio de sobra y logramos aparcar a la sombra de nuestra primera sequoya.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El bosque se puede visitar mediante un trenecito eléctrico que te hace un recorrido por las sequoyas más representativas en un tour de una hora de duración o bien haciendo trekking libre guiándote por el escueto mapa del folleto. Nunca nos hemos caracterizado por apreciar el turismo de masas así que nos decidimos por lo segundo pero tengo que decir que fue un error ya que el recorrido es muy largo, casi todo es cuesta arriba y la señalización de los caminos deja mucho que desear y nos perdimos varias veces.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La mayoría del bosque era de pinos, como he dicho, y las sequoyas estaban muy desperdigadas. Recuerdo de mi anterior viaje a San Francisco que el bosque Muir al lado de San Francisco tenía muchas más sequoyas en menos terreno.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pero bueno, el caso es que iniciamos la subida serpenteando entre pinos buscando las paradas que el folleto indicaba mientras leíamos las peculiaridades de estos fantásticos árboles. La primera parada es una sequoya derribada llamada The Fallen Monach (el monarca caído).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego hay un grupo de 4 árboles llamado The Bachelor an the Three Graces (el soltero y las 3 gracias)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Más adelante hay una enorme sequoya llamada el Grizzly Giant que tiene unos 1800 años (nació cuando Septimio Severo era emperador de Roma, guau!)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Y luego otra que tiene horadada su base desde 1895 para permitir el paso de carruajes por debajo de ella y que recibe el poco original nombre de California Tunnel Tree (el túnel-arbol de California).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las sequoyas cortadas exudan una savia roja preciosa que parece extraterrestre:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A medida que avanzas llama la atención que hay muchas zonas del bosque quemadas y leyendo el folleto encontramos la causa. Resulta que las sequoyas dependen para su reproducción de la existencia de incendios naturales cuyo calor reseca y abre las piñas maduras de sus ramas que sueltan las semillas que caen sobre un lecho de ceniza fresca rica en nutrientes. Curiosamente los científicos estaban extrañados de que las sequoyas no se reprodujeran en los bosques que estudiaban hasta que descubrieron la causa: a lo largo del siglo XX se había protegido tanto los bosques de sequoyas que no se habían producido incendios en los últimos 100 años. Ahora desde los años 60 se realizan periódicamente quemas controladas que han reiniciado el ciclo natural de su reproducción.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A partir del tunnel tree las sendas están mucho menos marcadas y aquí fue donde ya nos perdimos aunque siempre teníamos la referencia de la carretera con el trenecito que nos empeazaba a resultar cada vez más atractivo. El caso es que llegamos a dos sequoyas que comparten un mismo tronco en la base y que reciben el bucólico nombre de The Faithful Couple (la pareja fiel) y que marca aproximadamente la mitad de la ascensión y allí reconocimos nuestro agotamiento y nuestra equivocación y emprendimos el camino de vuelta hasta el parking sin ver la parte de arriba del bosque. De todas formas como digo, el bosque nos defraudo un poco: demasiada caminata y pocas sequoyas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

HOTEL WAWONA
De nuevo en el coche volvimos a coger la carretera de vuelta hacia el norte y a los pocos kilómetros paramos a visitar el otro hotel histórico de Yosemite de eufónico nombre: el Wawona Hotel.

Este establecimiento que data del siglo XIX es menos lujoso que el Ahwahnee y tiene un aspecto menos montañero. Más bien parece un hotel de película de vaqueros, con paredes de madera, soportales con mecedoras y habitaciones en bungalows pero también tiene mucho encanto además de un campo de golf que parece un poco fuera de lugar en estas latitudes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Visitamos el lobby del hotel que tenía el aspecto de que el tiempo se había detenido allí en el año 1870. Intentamos entrar en el restaurante del hotel pero como los camareros del hotel consideraron las 2:30 como una hora terriblemente inadecuada ya para comer, nos enviaron a una pequeña tienda que abastece las necesidades de los golfistas que visitan el hotel. Allí dimos buena cuenta de unos perritos y unos bocadillos fríos en el césped del jardín del hotel mientras gorroneábamos la wifi del Wawona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

GLACIER POINT ROAD
En cuanto comimos de nuevo al coche por la Wawona Road de vuelta al valle aunque antes de llegar cogimos el desvio a la derecha hacia Glacier Point. Esta carretera sube hasta los más de 3000 metros de las cumbres de granito al sur del Valle de Yosemite.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Primero pasamos por un pequeño parking desde donde salen los senderos hacia Sentinel Dome y Taft Point a los que volveríamos luego. A continuación paramos en Washburn Point. Este es uno de los dos miradores de esta carretera.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque desde aquí se ve parte del Valle de Yosemite el mirador ofrece una vista sobrecogedora principalmente hacia el este del valle con el Half Dome en medio y de los dos valles que lo rodean: el de Tenaya al norte y el de Merced al sur.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde aquí también se ven las cataratas de Vernal y Nevada Falls que habíamos visitado el día anterior.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Espectacular primer plano del Half Dome:
*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cogimos de nuevo el coche y después de pasar la curva de Darwing, una curva muy cerrada de casi 180º, llegamos al parking del mirador de Glacier Point que es sencillamente extraordinaria, la mejor del parque. El mirador se orienta hacia el norte y desde él se puede ver todo el valle principal desde las Yosemite Falls hasta el nacimiento del valle del Tenaya y el Half Dome.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A diferencia de Washburn Point, el valle de Merced no se ve bien por quedar muy al sureste.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde aquí también hay la posibilidad de mirar abajo en vertical y ver el parking del Curry Village desde más de un kilometro de altura.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El mirador esta ridículamente concurrido pero es un punto ineludible de la visita a Yosemite. En el Glacier point hay un pequeño museo al aire libre de Geología y una pequeña tienda.

Panorama desde Glacier Point:



Eran poco más de las 4:30 de la tarde y aún teníamos que hacer nuestros trekkings vespertinos por lo que montamos de nuevo en el Chevrolet y volvimos por la carretera unos 4 kilometros hasta el punto de salida de los los senderos hacia el Sentinel Dome y Taft Point con la esperanza de tener tiempo de hacer los dos paseos.

TREKKING SENTINEL DOME
Decidimos empezar por el de Sentinel Dome que salía hacia la derecha.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Este es un camino de unos 1500 metros que trascurría por un terreno de granito en ligera subida con escasos pinos hasta llegar a la base de la cúpula del Sentinel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Allí tuvimos que subir el último tramo con más pendiente hasta el pico del Sentinel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Arriba soplaba un viento huracanado pero el lugar ofrecía una vista de 360º libre de árboles y obstáculos de todo Yosemite que sencillamente nos dejó sin palabras. Desde allí se veía el inicio del valle, pasando por el Capitan, Yosemite Falls, North Dome, Half Dome y el valle de Merced hasta volver la vista al punto de partida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Espectacular, la mejor vista de todo el parque por muy poco esfuerzo! Este sitio además es muy famoso por ser un punto perfecto para ver el cielo nocturno del valle ya que no hay obstáculos a la vista mires donde mires. Desde el Curry Village organizaban visitas nocturnas y la verdad es que nos quedamos con ganas de ver las estrellas desde el Sentinel.

Panorama de 360º desde el Sentinel Dome:



TREKKING TAFT POINT
Despues de disfrutar de un rato de clímax proporcionado por la madre naturaleza volvimos a bajar al parking y cogimos ahora el camino de la izquierda que llevaba al Taft Point.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Despues de la excitación de la vista desde el Sentinel no esperábamos gran cosa de este paseo pero ¡acabó siendo aún más espectacular que el primero! El camino es de unos 1800 metros de largo. Inicialmente el sendero transcurre por un frondoso bosque de pinos y helechos poblado por numerosas ardillas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego el camino se abre a una gran plataforma de granito que se asoma sobre el valle en varios puntos formando delgadas terrazas naturales de piedra sobre el valle separadas por profundas grietas (por algo la zona se llama “The Fissures”) desde donde se disfrutan espeluzantes vistas verticales de los acantilados sobre el valle.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Taft Point propiamente dicho es uno de estos miradores de apariencia endeble protegido únicamente por una primitiva barandilla metálica que pone a prueba los nervios de cualquiera, especialmente con niños pequeños. Glacier Point desde luego no es un área para tener miedo a las alturas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde el mirador y en pleno éxtasis vimos atardecer sobre Yosemite, un espectáculo que no olvidaremos fácilmente, que habría sido completo si no hubieramos gozado de la compañia de dos jovenzuelos rusos que se desgañitaban gritando al vacío y no pareban de hacerse selfies compulsivamente con el precipicio de fondo. Y es que el sitio da un subidón de adrenalina que algunos apenas pueden contener.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La vuelta por el espeso bosque en penumbra, vislumbrando entre los pinos la luna creciente, también tuvo su encanto y aunque yo en secreto estaba deseando tener un tropiezo con uno de los famosos osos del parque, mi familia se alegró bastante cuando divisamos el coche a lo lejos sin ningún encuentro inesperado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aquí tenéis una descripción con fotos de los dos trekkings y aquí la ruta de los dos paseos combinados para descargar.

El viaje de vuelta al Curry Village ya de noche se nos hizo muy largo. De nuevo llegamos fuera de hora al restaurante y mi mujer y mi hijo se negaron a volver a cenar pizza asi que se tomaron una leche con cereales y yo que soy menos frugal, me sacrifiqué y engullí mi diaria ración de carbohidratos italianos sin ningún remordimiento porque el día había sido intenso y extenuante.

Yosemite es un parque espectacular y nos habría gustado pasar más días en el. Sin embargo, si has estado alguna vez en una zona de alta montaña, tampoco te sorprende tanto como Zion o Monument Valley. Es como los Pirineos o como La Pedriza pero a lo bestia. Supongo que en primavera, con cascadas por todas partes, el parque gana en espectacularidad. El ambiente montañero en el Curry Village es de lo mejor del parque. En definitiva, que tambien es una visita obligada en todo recorrido por esta parte del mundo.
Etapas 16 a 18,  total 21
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  siguiente siguiente


DIA 16 (5 septiembre, viernes): SAN FRANCISCO 1

DIA 16 (5 septiembre, viernes): SAN FRANCISCO 1


Localización: USA USA Fecha creación: 23/12/2014 13:09 Puntos: 4.8 (5 Votos)
Durante la noche no recibimos ninguna visita inesperada de ningún oso hambriento. Nos levantamos, disfrutamos de nuevo del contundente desayuno montañero del autoservicio del Curry Village e hicimos el check out.

Este era el ultimo gran desplazamiento del viaje: 300 km casi en línea recta hasta San Francisco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los primeros 50 km los hicimos prácticamente en caravana por el interior del parque. Una vez fuera del mismo atravesamos una parte del Stanislaus National Forest, un bosque de pinos con muchas zonas calcinadas en los incendios del verano de 2013 en California. La bajada desde la sierra hasta la llanura de California es espectacular por una mareante carretera estrecha entre montañas. Además nos tocó detrás de un megacamión americano que nos obligó a ir mucho más despacio de lo que hubiéramos querido aunque así disfrutamos del paisaje.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Una vez abajo atravesamos un paisaje rural propio de California con grandes plantaciones de frutales y granjas de ganado. La carretera atravesaba continuamente pueblos de nombres con evocadoras resonancias hispánicas como Manteca o Escalón y el trayecto se nos hizo muy largo hasta llegar a la Bahia de San Francisco. Allí nos incorporamos a la autopista 880 que rodea la bahía pasando por Oakland.

BAHIA DE SAN FRANCISCO
La Bahia de San Francisco es un enorme estuario de 100 km de longitud y hasta 20 km de anchura que recoge las aguas de los ríos Sacramento y San Joaquin y que se comunica con el Atlántico a través de una pequeña apertura de apenas 3 km cruzada por el famoso Golden Gate. Alrededor de la bahía hay 3 ciudades principales: San Francisco, Oakland y San Jose. Además del Golden Gate, hay otros 4 interminables puentes que evitan dar tremendos rodeos para llegar de una punta a otra de la bahia. El más utilizado es el Oakland Bridge, un puente de más de 7 km que comunica San Francisco y Oakland. En la bahía de San Francisco se paga en los puentes solo a la entrada en direccion a San Francisco pero no a la salida.

PUENTE DE OAKLAND (BAY BRIDGE)
Una vez pasada Oakland entramos en el puente de Oakland tras pagar el peaje (4$ por vehículo, 6$ en hora punta). Este puente es menos famoso que el Golden Gate, pero como obra de ingeniería es más espectacular. El puente tiene dos secciones de unos 3.5 km cada una. La sección este comunica Oakland con la isla Yerba Buena, en mitad de la bahía. Esta sección es, según el Guinness, el puente colgante más ancho del mundo con 5 carriles por sentido y fue inagurada en 2013. La sección oeste es el típico puente americano de metal con dos niveles (el inferior de salida y el superior de entrada) y es mucho más viejo. Se estaba construyendo un puente colgante paralelo que lo sustituirá en unos años.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde el puente ya tuvimos una primera vista del precioso skyline de San Francisco y tuvimos nuestro primer contacto con la caprichosa geografía de la ciudad. San Francisco está edificada en una zona de colinas que caen abruptamente hacia el mar por lo que sus calles presentan inclinaciones y pendientes imposibles y los edificios se muestran unos tras otros a distintos niveles conformando un skyline absolutamente peculiar.

Conducir por San Francisco es toda una experiencia. Con las cuestas tan pronunciadas que tiene la ciudad, conducir con cambio manual es un suicidio ya que el coche se debe calar cada dos por tres. Afortunadamente con un automático te puedes olvidar de la dificultad de arrancar en rampa y se puede disfrutar del paseo.

El trazado de la ciudad es en cuadricula y por lo tanto hay miles de cruces perpendiculares en los que los sanfranciscanos han decidido graciosamente prescindir de los semáforos. Es decir, en todos los cruces hay 4 señales de stop por lo que hay que parar en cada manzana! Y cuando coincides con alguien en la intersección, se entra al cruce en el mismo orden de llegada al mismo! Esto inicialmente genera cierta inquietud pero muy fugaz porque los conductores son tan tranquilos y educados y se lo toman con tal calma en los cruces que siempre tuve la impresión de que yo era el primero en llegar a casi todos ya que casi me cedían el paso. Ahora bien, me imagino que si no se lo tomaran con tanta calma, habría infinidad de accidentes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

PALACE OF FINE ARTS
Atravesamos la ciudad en dirección al Golden Gate. Antes decidimos parar en el Palace of Fine Arts (Palacio de las Bellas Artes).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque habíamos leído lo contrario, aparcar en San Francisco nos pareció más sencillo que en LA. En la mayoría de las calles hay unas señales que permiten el aparcamiento sin más problemas aunque con un máximo de dos horas, sin parquímetros que nosotros viéramos, ideal para el turismo. Aparcamos al borde mismo del lago del Palace of Fine Arts a la sombra de una de estas señales y con cierto mosqueo porque no vimos ni parquímetro ni tickets en los coches aparcados al lado, nos dimos al turismo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El palacio es un edificio diseñado para la Exposición Internacional Panamá-Pacífico que tuvo lugar en el año 1915, de inspiración greco-romana, con un edificio con cúpula central que se extiende graciosamente con dos columnatas curvas alrededor de un pequeño lago.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El lago central actúa como espejo reflejando las armoniosas formas del palacio, creando un ambiente romántico que es elegido por muchos habitantes de San Francisco como lugar para contraer matrimonio. De hecho cuando llegamos, se acababa de celebrar una de estas bodas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esta es una localización muy cinematográfica y aquí se rodaron escenas de Vértigo o La Roca entre otras películas. Dimos la vuelta al lago y atravesamos completamente las columnatas y la rotonda central disfrutando de una extraña paz y tranquilidad a pesar de encontrarnos en una gran ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Esta paz nos acompañaría en toda nuestra estancia en San Francisco que nos pareció una ciudad muy apacible con un tráfico manejable, muchos espacios verdes y una arquitectura muy uniforme y humana. Desde luego es una ciudad muy atípica según los estándares americanos, compacta, paseable, con muy buen gusto y con un aspecto muy europeo. No es de extrañar que sea una de las ciudades de USA con más millonarios. El dinero se ve por toda la ciudad: grandes mansiones, tiendas de diseño, coches de lujo, etc pero es una riqueza menos ostentosa que la de otras ciudades. Los sanfranciscanos siempre han hecho gala de un carácter liberal y avanzado (aquí nació la revolución hippy y el movimiento por los derechos civiles) y sus millonarios, muchos formados en el cercano Silicon Valley, como el fundador de Apple Steve Jobs, también lo son.

Una vez terminado el paseo nos acercamos caminando hasta la costa de la bahía donde está el puerto de yates de la ciudad, un parque y una pequeña playa y desde donde disfrutamos de unas preciosas vistas de la bahía, la isla de Alcatraz y del Golden Gate que iba a ser nuestro próximo destino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el parque había un cumpleaños infantil montado por todo lo alto como solo lo pueden hacer unos padres americanos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

GOLDEN GATE
Aunque estábamos a apenas 2 kilometros del puente, el trayecto nos llevó casi una hora porque estaban de obras en la autopista y era hora punta de salida de viernes pero lo sobrellevamos con dignidad.

El Golden Gate cruza el estrecho que une el Océano Pacífico con la Bahía de San Francisco. Diseñado por un tal Joseph Strauss, fue inauguado en 1937. Es un puente colgante suspendido de dos torres de 227 m de altura y tiene una longitud aproximada de 1.280 metros.

Para ver el puente hay dos miradores, uno en cada extremo. El mirador sur está justo antes de entrar en el puente al lado del peaje y dispone de un escaso aparcamiento de pago de apenas 30 plazas junto a una tienda de recuerdos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Junto a este pabellón hay una sección del cable que sustenta al puente que tiene 93 cm de diámetro y que lleva en su interior más de 27000 cables de acero.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde aquí se puede pasear por la ladera de la colina donde se asienta el puente y fotografiar y ser fotografiado a destajo con el puente de fondo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde el aparcamiento se puede subir hasta el puente e incluso cruzarlo caminando pero nosotros solo lo recorrimos unos metros y volvimos al parking.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Vista de San Francisco desde el Golden Gate

Acto seguido cruzamos en coche lentamente el puente sintiéndonos parte de una película.



Al otro lado justo antes de donde se inicia la carretera hacia Sausalito paramos en otro mirador, con un aparcamiento mucho más generoso y gratuito, que ofrecía una vista mucho más tangencial del puente y desde donde también hay hermosas panorámicas de la bahía, de San Francisco y de la isla de Alcatraz.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

SAUSALITO
La siguiente parada era Sausalito, un pequeño pueblo pesquero que desde hace un tiempo es famoso por ser lugar de residencia de muchos famosos y gente acaudalada que intenta mantenerse alejada de las aglomeraciones de la gran ciudad.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las calles de Sausalito ofrecen tiendas de antigüedades, artesanía, joyerías, boutiques de moda y restaurantes de diseño con un ambiente muy bohemio y sofisticado y sobre todo, adinerado.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Así pasean a los perritos en los sitios finos como Sausalito

*** Imagen borrada de Tinypic ***
¿Habíais visto alguna vez un Bentley azul celeste?

El pueblo está edificado sobre unas colinas que bajan hacia el mar. Las laderas de las colinas están completamente cubiertas por hermosas residencias entre arboles.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Las calles ascienden entre ellas con grandes pendientes y escaleras peatonales.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En conjunto el pueblo, nos pareció un sitio muy agradable. Desde la orilla, además de Alcatraz y San Francisco, se podía ver el pueblo de Tiburón, otro lugar de residencia de famosos y millonarios, y tristemente de actualidad por ser el lugar donde vivía Robin Williams cuando se suicidó hace unos meses.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como ese día no habíamos parado para comer y habíamos sobrevivido a base de snacks, teníamos un apetito considerable asi que decidimos hacer una cena temprana. Entramos en el Napa Valley Burger Company, un coqueto restaurante de hamburguesas de diseño y vinoteca. Probamos unas hamburgesas gourmet espectaculares, las mejores de todo el viaje, mientras degustábamos unas copas de vinos californianos muy normalitos a precios de botella completa. El camarero, que para variar era hispano, nos caló desde el principio como españoles mesetarios y se identificó como madridista lo que hizo menos doloroso a la hora de la cuenta justificar la abultada propina habitual. El sitio es muy recomendable pero subido de precio, a tono con la exquisita clientela local.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Dimos otro corto paseo mientras atardecía y volvimos al coche.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cruzamos el Golden Gate de vuelta hacia San Francisco y atravesamos el peaje sin parar ya que desde hace un par de años el peaje del puente (7$) no se paga presencialmente sino a través de internet. Las cámaras del peaje capturan la matrícula para evitar tentaciones. Luego para viajes aislados se puede pagar hasta 48 despues de cruzarlo aquí. Así lo hicimos al día siguiente y el cargo apareció puntualmente en nuestra tarjeta a los pocos días.

MOTEL SEASIDE INN
Nuestro hotel en San Francisco era el Seaside Inn en la calle Lombard número 1750 en el distrito de la Marina, cerca del Golden Gate.
Es un pequeño motel de ciudad con apenas 14 habitaciones sin lujos pero recientemente reformado y muy bien de precio. Las habitaciones son pequeñas pero con un baño estupendo, un mobiliario completamente nuevo y camas supercómodas.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La calle está llena de moteles (de nuevo la extraña costumbre americana de amontonar moteles en una misma zona) y aunque el barrio es muy normalito, está a apenas 20 minutos andando de Fishermans Wharf asi que la ubicación es estupenda. Por todo ello el hotel es absolutamente recomendable. Las únicas dos pegas son que el parking (gratuito) es muy escaso y no hay plazas para todos las habitaciones aunque nosotros no tuvimos problema ningún día y el habitual frugal desayuno de cortesía.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Puntuacion Seaside Inn: 7/10

CALLE LOMBARD
Tomamos posesión de nuestra habitación y salimos de nuevo a la calle.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Decidimos ir hacia la zona de Fishermans Wharf andando aunque dando un pequeño rodeo por la calle Lombard. Sobre el plano estábamos muy cerca a apenas 500 metros pero enseguida nos dimos cuenta de que esta ciudad es realmente poco amable con el peatón y que los mapas de San Francisco deberían ser en 3D. La cuesta para llegar a lo alto de la colina era horrible. Me imagino intentando subirla con un carrito de niño y me muero tanto de cansancio como de miedo de que el carrito se suelte y el niño acabe dos kilómetros más abajo. Ahoa que lo pienso, apenas se ven carritos de niño por estas calles, lógicamente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nuestro hotel estaba en la calle Lombard que es famosa porque uno de sus tramos, el que se encuentra en la colina Russian Hill, tiene tanta pendiente (27º de inclinación) que en 1922 su propietario decidió hacer un rediseño de la calzada, incorporando 8 pronunciadas curvas que se combinan con zonas ajardinadas. Este peculiar diseño se ha convertido en uno de los máximos atractivos de la ciudad tanto para turistas a pie que inmortalizan la calle desde todos los angulos como para turistas en coche que disfrutan del descenso en caravana mientras son inmortalizados. Imagino que los vecinos no estarán tan felices con el continuo trasiego de turistas por su calle.

Sobrevivimos a la escalada urbana y desde lo alto de Russian Hill disfrutamos de una preciosa vista de la calle Lombard bajando hasta el infinito. Aunque en todo el viaje apenas nos cruzamos con algún peatón despistado (es lo que tiene saber lo de las cuestas), arriba había una seria aglomeración de turistas a pesar de lo avanzado de la hora. Bajamos andando por la acera mientras disfrutamos del continuo tráfico nocturno de la sinuosa calle y admirábamos las elegantes casas victorianas de los sufridos vecinos. Como estaba muy oscuro decidimos volver de día en otro momento.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Lo bueno que tiene subir es que desde arriba sólo se puede bajar. Y así el resto del camino hasta Fisherman’s Wharf fue un relajado descenso por las bonitas calles de Russian Hill.

FISHERMAN'S WHARF
Fishermans Wharf es la zona norte de San Francisco junto a la bahía. Este lugar solía ser el antiguo puerto pesquero de la ciudad y aún conserva su arquitectura de muelles y almacenes. Sin embargo, aunque todavía hay barcos atracados en sus muelles, la noble ocupación de la pesca ha sido sustituida por la ligeramente más vulgar actividad turística.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Así Fisherman’s Wharf es ahora el corazón del ocio de la ciudad. Su principal calle, Jefferson Street está flanqueada por restaurantes turísticos con enormes anuncios de la especialidad gastronómica local: ¡el cangrejo! Es una especie de nécora gigante llamada cangrejo Dungeness de cuya omnípoda presencia es imposible librarse en la zona.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Caminando hacia el este, en el cruce entre Jefferson y Taylor nos encontramos con el famoso poste luminoso con el logotipo de Fisherman’s Wharf (un cangrejo!).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

A lo largo de Taylor encontramos otra de las estampas típicas de la zona: los famosos puestos callejeros de comida, conocidos por ofrecer el a estas altura ya familiar y célebre cangrejo en las más diversas variedades (cocido, en cocktail, en bocadillo, etc) y la no menos popular sopa de almejas o clam chowder que se sirve típicamente en una pequeña hogaza de pan vaciada de su miga. Alrededor de los puestos había un enjambre de turistas comprando manjares y comiéndoselos allí directamente en las atestadas barras o apoyados en los bancos de alrededor.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Siguiendo por Taylor llegamos a otro muelle en el que están permanentemente atracados el USS Pampanito y el SS Jeremieh O`Brian, un submarino y un barco respectivamente que participaron en la 2ª Guerra Mundial y que son visitables aunque como era de noche el muelle estaba ya cerrado (y por cierto, atestado de rratas).

El centro del área es el Pier 39, un precioso muelle de madera reconstruído que ahora alberga en sus dos pisos una sucesión de tiendas de recuerdos, bares musicales y restaurantes, todos ellos también dedicados a la pesca, pero en este caso del turista. En la entrada había una estatua de... un cangrejo!!!

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al final del muelle hay un tiovivo histórico. Es en el lateral oeste de este muelle donde se pueden encontrar a los famosos leones marinos que viven en la zona dedicados a la poco edificante tarea de tomar el sol, bañarse y dormitar mientras gruñen a los turistas. Todo eso, salvo tomar el sol claro está, lo hacen incluso de noche para deleite de turistas noctámbulos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos a Jefferson y allí paramos un taxi para volver al hotel que nos recibió con los brazos abiertos tras otro día muuuy largo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 16 a 18,  total 21
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  siguiente siguiente


DIA 17 (6 septiembre, sabado): SAN FRANCISCO 2

DIA 17 (6 septiembre, sabado): SAN FRANCISCO 2


Localización: USA USA Fecha creación: 25/12/2014 20:11 Puntos: 4.7 (3 Votos)
VISITA A ALCATRAZ
Un mes antes del viaje habíamos reservado la excursión al Parque Nacional de la Isla de Alcatraz a las 10:00 asi que este día no madrugamos, desayunamos en la habitación, cogimos un taxi directamente en la calle y llegamos al embarcadero del Pier 33 a las 9:15.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La entrada a la prisión es gratuita pero es necesario reservar el servicio de ferry en una empresa llamada Alcatraz Cruises. No es necesario hacerlo con tanta antelación pero es muy recomendable reservar, especialmente en fin de semana. Cada ticket vale 30$ (28.75$ los niños). Los ferrys se cogen en el Pier 33 y aconsejan llegar 30 minutos antes. Una vez allí te colocan en fila como a ganado, pasas por un photocall donde te hacen una foto de recuerdo (fea y cara) y a la hora en punto estás en el ferry rumbo a la isla.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Alcatraz, conocida como La Roca es quizá la prisión más famosa del mundo. La isla era inicialmente un faro y un cuartel militar pero desde 1933 hasta 1964 fue una prisión federal. Debe su fama a que en teoría nadie fue capaz de fugarse de la prisión nunca y a que ha albergado muchos presos famosos como Al Capone o Robert F. Straoud, el “hombre pájaro”. Además de ser una prisión de máxima seguridad tenia la peculiaridad de estar situada en medio de la Bahia de San Francisco. Si conseguías escapar aún tenias que nadar unos cuantos kilómetros por las gélidas aguas de la bahia y sus peligrosas corrientes. A lo largo de su historia ha sufrido un motín y varios intentos de fuga, el más famoso protagonizado por 3 presos que consiguieron llegar al mar. Oficialmente murieron ahogados pero sus cuerpos nunca se encontraron. Quien sabe, quizá sí lo lograron e incluso han visitado la prisión como anónimos turistas alguna vez. Esta fuga es el argumento de la famosa película de Clint Eastwood “Fuga de Alcatraz”.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El viaje en ferry es muy corto, apenas 15 minutos y te permite disfrutar de unas vistas inolvidables de la ciudad. La mañana era desapacible y estaba nublado asi que pasamos bastante frío porque no quisimos perdernos las vistas y entrar dentro del barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita es autoguiada y sigue una serie de pasos:

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nada más desembarcar nos dio la bienvenida un guarda del servicio de parques nacionales debajo de un cartel historico de la prisión con unas curiosas pintadas en rojo con lemas de apoyo a los indios como “Indians Welcome” en un edificio amarillo frente al embarcadero que son los apartamentos donde vivían los guardas y sus familias,

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Luego nos enteramos de que entre 1969 y 1971 la prisión estuvo ocupada un tiempo por un grupo de indios nativos americanos par aprotestar por la política de segregación del gobierno americano. Todos los graffitis que hicieron en apoyo a sus demandas permanecen aún en la prisión como recordatorio de esa época historica.

En este edificio hay una pequeña tienda, un audiovisual de la historia de la prisión y una pequeña exposición de objetos relacionados con ella y su historia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

De nuevo en la calle se toma un camino que sube zigzagueando por la colina hasta la prisión propiamente dicha. En el camino se pasa por delante de una torre de vigilancia, las ruinas de un club de oficiales de la epoca cuartelaria y junto a un enorme deposito de agua lleno también de graffitis indios. Justo antes de entrar en la prisión nos asomamos a un cochambroso habitáculo que hacía las veces de morgue de la prisión.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En la puerta de la carcel nos tocó esperar un poco ya que ahí es donde te dan una audioguía y pasas el control de seguridad. La cola se hace en la zona de duchas y el vestuario de la prisión y ahí empiezas a entrar en ambiente.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La audioguia (en español) es muy interesante y amena, algo poco frecuente. Te va guiando paso a paso por todos los hitos de la cárcel: las celdas normales, el bloque de aislamiento, la biblioteca, el patio de la prisión, el comedor y la cocina, la zona de visitas, las oficinas, etc.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
El patio de la prision

*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las celdas de aislamiento

A lo largo del recorrido te explica los intentos de fuga más famosos especialmente el de nuestros 3 amigos que tienen sus celdas caracterizadas como en la película.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Tambien se repasan los habitantes más ilustres de la prisión y en algún momento de la visita, los vigilantes hacen la demostración de cerrar todas las celdas de una hilera con una manivela que hace un ruido tan reconocible que te pone los pelos de punta.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
El comedor

*** Imagen borrada de Tinypic ***
La cocina

En un momento del recorrido se sale al exterior junto al faro para volver a admirar San Francisco (que doble tortura la de los reclusos: estar privados de libertad y tener a apenas 2 kilómetros una ciudad tan bella y vital!). El tour termina en la habitual tienda de recuerdos que tiene cosas muy interesantes.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La visita dura lo que estimes oportuno. Nosotros estuvimos casi dos horas y se nos pasó volando. Es una visita muy interesante, primero porque no todos los días se puede visitar una prisión (y salir de ella cuando quieras), después por la historia tan interesante de la cárcel que está muy bien explicada y montada y tercero por las vistas de la ciudad y el agradable paseo en barco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Volvimos al embarcadero y nos toco esperar media hora al siguiente ferry y retornamos al muelle 33 a eso de la 1:30 asi que prácticamente echamos toda la mañana en la isla.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

EXPLORATORIUM
Nuestra siguiente parada era el Exploratorium, un famoso museo de ciencia interactivo que antes estaba ubicado en el Palace of Fine Arts pero que recientemente se ha mudado al muelle 15. Fuimos andando desde el 33 al 15 por la orilla mientras contabamos pier tras pier.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Nada mas llegar comimos unos bocadillos en la terraza del bar del museo mientras mi hijo trasteaba con unos cuantos artefactos colocados en el exterior del edificio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Pagamos la entrada (no es nada barato, 25$ los adultos y 19$ los niños) y nos dispusimos a exprimir al maximo las 2 horas que teníamos hasta el cierre a las 5 de la tarde. El museo es espectacular. Puede que en otros museos de ciencia se expongan piezas más importantes o espectaculares pero el Exploratorium es esencialmente interactivo. Todo, absolutamente todo, se puede tocar, manejar y experimentar. Habiamos estado en otros museos similares, sin ir más lejos unos dias antes en Los Angeles con una pequeña exposición interactiva, unos meses atrás en el Museo de la Ciencia de Valencia o a menor escala en el Cosmo Caixa en Madrid pero el Exploratorium es otro nivel.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Hay literalmente cientos de montajes y experimentos ademas de talleres, zonas de juegos, performances, etc, todo ello para explicar de una manera didáctica, directa y de primera mano los principios básicos de las ciencias. Hay una zona dedicada a la física con apartados como la luz, la electricidad, el sonido, el magnetismo, la astronomía, etc y otra a la biología con microscopios, plantas, exposiciones de anatomía, etc. También hay exposiciones temporales y talleres para niños pero no teniamos tiempo de visitarlos. De hecho en las dos horas que estuvimos allí apenas nos dio tiempo a probar el 50% de lo expuesto. Es un sitio para pasarse todo el día y volverse loco y una visita obligada en familia en San Francisco.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

SAN FRANCISCO DOWNTOWN

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Cuando nos echaron intentamos coger un taxi para ir al centro pero había un atasco monumental por lo que continuamos andando por The Embarcadero mientras contábamos piers y homeless (había montones de ellos!)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Paseamos hasta llegar al Pier 1 ocupado por el Ferry Building, un precioso edificio neoclásico de finales del siglo XIX que alberga la terminal de ferries de la ciudad además de un coqueto centro comercial. Alrededor del edificio había una serie de puestos de venta callejera que se multiplican las mañanas de los sábados constituyendo el Ferry Building Farmers Market.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Allí doblamos hacia el centro de la ciudad por Market St. una de las calles principales de la ciudad, eminentemente comercial y de servicios, con elegantes edificios clásicos alternando con los habituales rascacielos de oficinas y surcada por tranvías históricos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde Market subimos por Geary St, otra calle más llena de tiendas de lujo hasta llegar a Union Square, el centro neurálgico de San Francisco y epicentro de la zona comercial más conocida de la ciudad con grandes almacenes, boutiques de lujo, hoteles, tiendas de regalos y galerías de arte.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La plaza lleva el nombre de “la unión" porque fue testigo de manifestaciones de apoyo al Ejército de la Unión durante la Guerra Civil americana. La plaza tiene en su centro una columna de 30 metros de altura con un monumento que conmemora la victoria que los yankees nos endosaron en la batalla de la bahía de Manila en la guerra hispano-americana. En todo caso, la plaza es bastante anodina desde un punto de vista arquitectónico, casi fea, pero tiene mucha animación con conciertos, eventos públicos y exposiciones y unas estupendas terrazas para ver pasar la vida.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Desde aquí volvimos a bajar por Powell, cruzamos Market y entramos en el distrito SOMA (SOuth of MArket Street).

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Su principal atracción son los Yerba Buena Gardens, unos jardines que tienen una fuente en forma de cascada con un memorial dedicado a Martin Luther King.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Alrededor del parque hay varios museos, entre los que destaca el San Francismo Museum of Modern Art, un tiovivo histórico protegido con una estructura de cristal y el Moscone Center, sede de eventos y convenciones de empresas de Silicon Valley como Google, Microsoft y Apple. Aquí por ejemplo se presento el iPhone en 2007.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

VIAJE EN TRANVÍA
Volvimos sobre nuestros pasos hasta el cruce de Powell con Market dispuestos a vivir la típica experiencia-tranvía que todo viaje a San Francisco debe incluir.

El sistema de trasporte público de SF está dirigido por la San Francisco Municipal Transportation Agency, más conocida como Muni. Esta empresa gestiona autobuses, trolebuses y líneas de metro ligero pero por lo que es más conocida es porque mantiene dos sistemas históricos de tranvías por la ciudad.

En primer lugar están los Historic Streetcars, un grupo de tranvías de los años 20 y de los años 40 y 50 que circulan por la linea Market & Wharves que va desde Fisherman's Wharf por Embarcadero y sube por Market hasta Castro.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En segundo lugar están los archiconocidos Cable Cars, la última linea de tranvías operados manualmente que queda en el mundo y uno de los iconos turísticos de la ciudad por excelencia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Estos tranvías circulan solo por 3 lineas:
- La Powell-Hyde (línea 60): desde el cruce de Powell y Market sube hacia el norte hasta lo alto de Nob Hill y luego baja por Hyde hasta Guirardelli square en la costa
- La Powell-Mason (línea 59): Tambien sale desde el cruce de Powell y Market hacia el norte y baja por Mason hasta Taylor muy cerca de Fishermans Wharf
- La California Street (línea 61): la única línea transversal que va por la calle California desde Embarcadero hasta la Avenida de Van Ness

*** Imagen borrada de Tinypic ***

En el cruce de Powell con Market salen las dos primeras líneas y en este lugar además hay una curiosa estructura que sirve para cambiar de sentido a los tranvías asi que es un punto excelente para montarse en un cable car.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque la línea también es usada por los habitantes de San Francisco en sus desplazamientos habituales, la mayoría de sus usuarios son turistas. En este punto había una cola de unas 50 personas pero afortunadamente cada pocos minutos venía algún tranvía.

Mientras esperábamos asistimos a la maniobra de cambio de sentido. El coche vacio entra en un tramo de vía situada en una plataforma circular. Los dos operarios de cada coche liberna la estructura y empujando un costado del tranvia lo giran 180º, fijan de nuevo la plataforma y lo empujan de vuelta a la vía original. Un procedimiento extremadamente tecnológico y sofisticado que queda de lo más colorido en las fotografías.

*** Imagen borrada de Tinypic ***



El tranvía es operado por un conductor y esta es una de la profesiones más estresantes que he tenido el placer de observar. El tranvía se mueve arrastrado por unos cables subteraneos que se mueven constantemente a una velocidad de 15 km/h impulsados por un motor eléctrico localizado en una central. Cada línea de tranvías tiene un cable específico. El caballero al mando, llamado gripman, se ocupa de mover una palanca en el centro del coche que engancha o suelta el vehiculo al cable que se está moviendo por debajo en función de si quiere avanzar o detener el tranvía. Además tiene otra palanca que ejerce de freno. Arrancar y frenar el coche en cada parada, cruce o semáforo mientras sortea el tráfico de vehículos a la vez que organiza la colocación de los pasajeros con mano de hierro, tocar la campana y ordenar a los más osados que no se inclinen muy hacia fuera para no chocar con los tranvías que bajan en sentido contrario son tareas únicamente aptas para personas con mucho temple, paciencia infinita, dotes de mando y un cerebro diseñado para la multitarea. No se cuánto les pagan, pero es poco. El nuestro era un asiático calvo, probablemente por stress Muy feliz , que no paraba de mirar en todas direcciones controlándolo todo y con pinta de ir a sufrir un ataque coronario en cualquier momento.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La mitad anterior del tranvía es abierta. Los escasos asientos de los tranvías consisten en dos bancos corridos en esta zona. La mitad posterior del coche es una zona cubierta en la que tambien es posible sentarse pero donde los pasajeros van apretados como sardinas en lata. La verdadera experiencia-tranvía se consigue en la parte delantera, bien sentado o preferiblemente de pie agarrado con una mano a una de las cuatro barras de cada lado del tranvía mientras manejas con la otra la cámara de fotos, pagas y procuras no matarte entre otras actividades.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El billete se paga una vez en el tranvía a otro empleado que se contorsiona entre los viajeros para aceptarte los 6$ dólares en cash puro y duro, nada de tarjetas ni moderneces. Al fin y al cabo estamos viajando en un medio de transporte histórico hecho de madera y que emite crujidos y estridencias que dan fe de su avanzada senilidad. Entre cobro y cobro, este empleado va en la parte de atrás del tranvía en una zona reservada exclusivamente para él donde se encarga también de activar unos frenos traseros.

El momento cumbre del viaje es el cruce con otro tranvía. Si en el fragor de la experiencia te descuidas y te inclinas peligrosamente hacia fuera para por ejemplo hacer una foto familiar, recibiras una amable interjección a voz en grito del conductor multitarea para que corrijas el peligroso ángulo y evites traumatismos innecesarios. Y el tranvía contrario pasa muy, muy cerca. Tanto que es inevitable sacar la mano y chocarla efusivamente con los turistas del tranvía enemigo entre risas y un cierto grado de estupefacción por lo subrrealista de la situación.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Otro momento chulo es cuando el tranvía enfila una cuesta y el coche se inclina peligrosamente mientas notas el aceleron en todos tus órganos.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Aunque puede parecer sencillo, bajar del tranvía tiene su técnica. Hay que tener en cuenta que los tranvías van por el medio de la calle y los coches pasan alrededor. Aunque hay una pequeña zona acotada para la bajada, el caso es que sigues estando en mitad de la calle y aún hay que alcanzar la acera. Afortunadamente los conductores de San Francisco son muy tranquilos y respetuosos y obviamente están acostumbrados a sortear turistas ensimismados.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

CHINATOWN
Nosotros aprovechamos el viaje para subir por Powell y bajarnos en Chinatown así que la experiencia se nos hizo muy corta. Apenas 15 minutos de viaje pero desde luego fue algo inolvidable y si hay tiempo, aconsejaríamos hacer un viaje completo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

El Barrio Chino de San Francisco ocupa una gran extensión del centro de la ciudad entre las calles Bush y Broadway de sur a norte y entre Powell al oeste y Keanny al este. Este es el barrio chino más antiguo de América, establecido en 1840 y en él vive la comunidad china más grande fuera de Asia.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

La arteria principal de Chinatown es la calle Grant. En su cruce con la calle Bush al sur está la entrada más famosa del barrio, marcada por la Puerta del Dragón, una puerta monumental de madera regalada por Taiwan a la ciudad en 1969.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Por todas sus calles pero en especial por Grant y Stockton se respira un ambiente muy auténtico con restaurantes, tiendas y negocios inequívocamente chinos con esos edificios de madera con tejado curvo de recargada decoración en vivos colores y dorados en una atmósfera de olores y sensaciones totalmente orientales. Todos los rótulos incluso los nombres de las calles y las paradas de autobús están en chino.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Los habitantes son en su mayoría chinos y hablan en chino. Es como tansportarse a China cruzando una calle. Nosotros conocemos otros barrios chinos famosos como el de Nueva York o Yokohama pero sin lugar a dudas este es el más auténtico. Además mientras nosotros paseábamos por allí estaban celebrando el Festival de la Luna y todas las calles estaban decoradas con farolillos rojos, había puestos callejeros de comida local, músicos tradicionales y un ambiente muy festivo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Como era hora de cenar y estábamos saturados de hamburguesa buscamos un restaurante chino. Nos llamó la atención un enorme restaurante de 3 pisos llamado Cathay House en el número 718 de California St justo en el cruce con Grant. El sitio era chino, chino, chino. En el piso de arriba estaban celebrando un banquete de bodas chino y era para verlo. Los invitados iban vestidos con una elegancia china, china, china con unos brillos en los trajes de ellos y unos volantes y floripondios en los de ellas que eran dignos de ilustrar un manual de minimalismo (como ejemplo contrario, claro está). Pena que no pude hacerles fotos.

La cena fue bastante normalita pero el ambiente, la decoración y la iluminación eran agradables y disfrutamos de un merecido reposo. Al finalizar la cena nos trajeron las tan típicas galletitas de la fortuna de las películas, unas galletas huecas crujientes que llevan en su interior un papel con alguna predicción o consejo filosófico y que se supone que fueron inventadas en San Francisco. A nuestro hijo le salió un curioso augurio: “You will soon receive an usual gift freely given. Accept!” (Pronto recibiras un regalo gratis. ¡Aceptalo!). Aunque nos hizo gracia no nos lo tomamos nada en serio pero al día siguiente comprobaríamos que estábamos seriamente equivocados y desde entonces nuestra desconfianza en las galletitas de la fortuna ha sufrido un serio revés.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Al salir del restaurante disfrutamos de una maravillosa vista del puente de Oakland iluminado al fondo de la calle California cayendo hacia la bahía.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Agotados de nuevo tras otra dura jornada, a las 9:30 cogimos otro taxi que nos devolvió a nuestro motel no sin antes pasar fugazmente por una de las zonas de entretenimiento nocturno más famosa de San Francisco, el North Beach en el cruce entre Broadway con Columbus, un barrio rojo con burdeles, bares de copas y clubes de strip-tease como el Roarings 20s donde se filmaron algunas escenas de Harry el Sucio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Etapas 16 a 18,  total 21
anterior anterior  1  ..  4  5  6  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (102 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 62
Anterior 0 0 Media 140
Total 508 102 Media 150399

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario AVENTURAS POR EL SUDOESTE DE ESTADOS UNIDOS 2014
Total comentarios: 57  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Piluca63  piluca63  16/01/2018 19:15
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES
Suscribo las palabras de impresionante ,impresionante,nos dejas el camino fácil.Gracias de verdad.
Imagen: Edith_heath  edith_heath  30/01/2018 14:16   📚 Diarios de edith_heath
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES
Gracias!! Gracias por hacernos partícipes de vuestro viaje. La narración me ha parecido fantástica y llena de detalles. Sin duda cojo muchas ideas para mi próximo destino. La ayuda es doble porque viajaré más o menos entre las mismas fechas que vosotros, unos años más tarde jejej
Espero poder leer muchos diarios más tuyos!!
Imagen: Malvia2  Malvia2  16/02/2018 21:59   📚 Diarios de Malvia2
Espectacular diario!! Enhorabuena, te lo has currado tela. Muchas gracias, nos va a servir de gran ayuda para nuestra gran aventura el año que viene!!! Gracias otra vez y por supuestos tus 5 estrellitas!!!
Imagen: Ziro  Ziro  01/07/2018 16:36
Comentario sobre la etapa: CONCLUSIONES
¡Mil gracias! He disfrutado de las 20 etapas y he aprovechado toda la información que has facilitado. En 15 días salimos para hacer un ruta parecida con dos niños con lo que tu diario me ha venido estupendamente. Estaremos cuatro días menos y no podremos recorrer todos los parques pero creo que saciaremos con creces nuestro espíritu cinéfilo. Gran trabajo. Con diarios y personas así da gusto preparar viajes soñados.
Imagen: Venecia1  venecia1  06/07/2018 07:01
Vaya joya de diario!!!! Muchísimas gracias por compartir la vivencia!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Costa Oeste con niños 2025 - incluído Yellowstone!Costa Oeste con niños 2025 - incluído Yellowstone! Recorrido por la Costa Oeste de USA incluyendo Yellowstone, con dos niños... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 789
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 398
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 279
(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA(Guía) 3 SEMANAS MÁGICAS EN ORLANDO:WALT DISNEY WORLD/UNIVERSAL STUDIOS FLORIDA Compartimos con todos vosotros los momentos... ⭐ Puntos 4.74 (43 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 277
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (48 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 236

forum_icon Foros de Viajes
Grupos_Viajeros Tema: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA
Foro USA y Canadá Foro USA y Canadá: Foro de Estados Unidos y Canadá. Información y consejos sobre Nueva York, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Montreal, Otawa...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1517
1191441 Lecturas
AutorMensaje
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1957

Fecha: Lun Jun 15, 2020 10:22 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

anatt Escribió:
Hola Martuca,

Yo por ejemplo, tenía reserva hecha el 12 enero 2020. El viaje era para agosto. Lo que hice para cancelar fue llamar el 23 mayo 2020 y primero te quieren cobrar los 20€, pero les dije que tenía la reserva desde antes del tema coronavirus y me hicieron la cancelación con reembolso del total.
Saludos.

Lo mismo
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Lun Jun 15, 2020 11:26 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.
Lucrecia1789
Imagen: Lucrecia1789
Indiana Jones
Indiana Jones
29-01-2019
Mensajes: 1957

Fecha: Mar Jun 16, 2020 04:25 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

martucabcn Escribió:
Bueno al final hemos aceptado el bono con un 10% extra y sin que cobren los 20€, lo hemos meditado con mi pareja y como vamos a ir el año que viene y tenemos 3 años para gastarlo...nos compensa.

Animooo...me parece que habéis hecho muy bien. En mi caso intentaré ir pero con padres mayores las cosas cambian martuca. Habéis hecho bien y además te pillas el capricho q te apetezca guapa Aplauso
martucabcn
Imagen: Martucabcn
Indiana Jones
Indiana Jones
11-07-2009
Mensajes: 4182

Fecha: Jue Nov 19, 2020 02:06 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

Ahora el bono está a mi nombre... ains que pena me da todo, no se si sere capaz de hacer este viaje alguna vez en mi vida...
JARLROSA
Imagen: JARLROSA
New Traveller
New Traveller
18-11-2024
Mensajes: 1

Fecha: Dom Dic 29, 2024 01:37 pm    Título: Re: Foro de Estados Unidos: Punto de Encuentro Viajeros USA

- Mensaje escrito desde 1-INTRODUCCION -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
El Unisphere
Makeivan
USA
Contrastes en Napanee
Belluguet
USA
Twin Peaks
Alejandria
USA
Savage River
Alejandria
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube