Nuestro siguiente destino es Cienfuegos, donde queremos pasar la noche y salir al día siguiente para Trinidad.
Como desde Viñales el trayecto a Cienfuegos es bastante largo (unas 7 horas), vamos parando en varios sitios de interés para no hacer el viaje tan pesado. Primero vamos hasta la Habana, donde nos cambian de taxi (sin preguntar ni nada, ellos funcionan así, van hablando entre ellos a ver a quién le viene mejor desplazarse de un sitio a otro), por lo que seguimos el resto del viaje con Yudiel.
La primera parada es el cocodrilario de Ciénaga Zapata, no tiene mucho que ver, salvo muchos cocodrilos!
Después vamos a la cueva de los peces, donde se puede hacer snorkel, aunque lo mejor es cruzar la calle y bucear en el mar, allí, en playa Girón, hay mucha vida marina y se puede ver una gran variedad de peces y corales a poca profundidad.
Finalmente llegamos a Cienfuegos. Allí, nos alojamos en otra casa particular, también recomendada por nuestros anteriores anfitriones.
En Cienfuegos no estamos mucho tiempo, damos un paseo por el parque José Martí, que es la plaza principal en cuyos cuatro laterales se ubican la Iglesia, el Ayuntamiento, el Teatro Terry y el Arco del Triunfo. Después nos damos un paseo por el Malecón y volvemos a casa por el Paseo del Prado. Como el viaje ha sido largo nos quedamos cenando en la terraza de la casa.
Al día siguiente proseguimos nuestro camino a Trinidad con Yudiel. Antes de irnos, nos acercamos a Punta Gorda (la parte más lujosa de Cienfuegos), donde pudimos ver edificios impresionantes como el Club Náutico o el Palacio de Valle.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
De camino a Trinidad, paramos en el Nicho, un conjunto de cascadas integradas en la selva donde puedes bañarte, una de ellas es bastante grande.
Tras almorzar en un paladar cercano al Nicho (paladar el Caney), llegamos por fin a Trinidad. Allí nos alojábamos en una casa recomendada por Maria Elena, nuestra anfitriona de la Habana, pero por unos problemas no podían alojarnos y nos reubicaron en otra casa. Aunque al principio desconfiamos un poco, tuvimos a unos anfitriones inmejorables: Elvis y Marelys
Tras un paseo por el pueblo, cenamos en uno de los mejores sitios de todo el viaje, recomendado por nuestra guía: restaurante sol ananda, en la plaza del pueblo...nos gustó tanto, que al día siguiente repetimos.
Para terminar el dia, nos fuimos a la casa de la música, a beber unos mojitos y ver las actuaciones...que sitio tan animado y divertido! Definitivamente Trinidad me encanta!
En Trinidad hay bastantes cosas que hacer: desde rutas de senderismo, paseos a caballo y visitas a cascadas, hasta excursiones en catamarán a cayos desiertos. El pueblo en sí también es digno de explorar..... cada rincón se presta a ser fotografiado.
El primer día lo empleamos en pasear por sus calles y dejarnos llevar, también hicimos una ruta fotográfica recomendada por la guía donde descubrimos una parte menos turística saliendonos un poco del perímetro del centro (zona barrio de las 3 cruces)
Después fuimos a playa Ancón, a unos 10 minutos en coche, donde estuvimos hasta el atardecer....la playa está bien, aunque tampoco impresiona demasiado, más aún después de haber estado en cayo jutías, pero vale la pena pasarse un rato por alli, sobre todo por la cercanía.
Vuelta a Trinidad, daiquiri frappé en restaurante esquerra y cena en restaurante Cubita (recomendado por la guia, nos gustó bastante)
Por la noche fuimos a la casa de la Trova, donde también hay música en directo, pero en un ambiente mucho más intimo que en la casa de la música. Yo no llegué a ir, pero quién quiera seguir hasta tarde, hay una discoteca literalmente dentro de una cueva (la cueva), que por lo visto es digna de ver.
Al día siguiente nos dividimos: por un lado excursión en catamarán a cayo iguana, y yo me decanté por ruta a caballo por el valle de los ingenios y cascada.
A la vuelta me dedico a seguir investigando y fotografiando todos los rincones de trinidad, llego hasta plaza carrillo y descubro la iglesia de santa ana, preciosa y totalmente en ruinas. Volvemos a cenar en sol ananda y casa de la música, nuestros favoritos.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Cuba |
Foro Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 2353
791419 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
carolco
 Willy Fog
 23-01-2014 Mensajes: 26330
|
El 57% de Santiago de Cuba sigue sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa
[i]El régimen castrista calificó la situación en la zona afectada como “compleja y difícil”: hay 95 mil viviendas afectadas, de las cuales 2.500 se derrumbaron por completo:
www.infobae.com/ ...n-melissa/
Casi el 60% de la provincia oriental de Santiago de Cuba permanece sin electricidad dos semanas después del paso del huracán Melissa, según informaron... Leer más ...
|
|
Kai1
 Indiana Jones
 04-08-2010 Mensajes: 2229
|
Hola
Acabo de volver de un viaje a La Habana y Viñales. Recomiendo llevar medicamentos para los cubanos, paracetamol, ibuprofeno, metamizol, antihistamínicos... Bueno, casi cualquier cosa porque a la población le es muy difícil conseguirlos ya que en las farmacias no hay casi nada. Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia y los llevo sin cajas porque ellos saben perfectamente para qué sirve cada cosa. Pero con este comentario no quiero alarmar a nadie porque los turistas no tenemos problema, en las farmacias de los hospitales para extranjeros no hay carencias, y lo digo con conicimiento... Leer más ...
|
|
jgac
 Indiana Jones
 15-01-2012 Mensajes: 3646
|
@Kai1, dices que con tu comentario no quieres alarmar a nadie pero, si eres farmacéutico, sí que tu actuación es alarmante cuando dices que recoges [medicamentos] del punto SIGRE de tu farmacia para luego dárselos a gente en Cuba.
Según la normativa sanitaria, “los residuos de medicamentos depositados en el Punto SIGRE en ningún caso se podrán destinar a donaciones, quedando prohibida asimismo la dispensación, venta o comercialización de cualquier medicamento que sea devuelto o entregado por los pacientes, o el público en general, a las oficinas de farmacia.”
Si alguien tiene alguna duda sobre cuál es el destino previsto de los restos de medicamentos en los puntos SIGRE, le resultará fácil encontrarlo en internet. Y, desde luego, NUNCA para donaciones.
!!! Miedo me da del uso/destino del punto SIGRE de la farmacia de @Kai1!!!
Quien quiera más información puede visitar el siguiente blog. @Kai1, te invito a leerlo para que te documentes un poco.
Blog Corporativo de SIGRE
|
|
Kai1
 Indiana Jones
 04-08-2010 Mensajes: 2229
|
Fecha: Mar Nov 18, 2025 07:16 pm
Título: Re: Viajar a Cuba
No tengo farmacia, los recojo en la farmacia donde compro y no creo que llevar cajas enteras, sin empezar, de Paracetamol o Ibuprofeno sea ningún problema para nadie ni de miedo a nadie como no sea a ti. Porque no sé si sabes que a la gente le encanta recoger medicamentos que no le cuestan prácticamente nada porque los tienen recetados, acumularlos en su casa y luego devolverlo a la farmacia, eso sí me da miedo, que total, como no lo pago, que lo pagamos entre todos, lo recojo y luego lo tiro
|
|
jgac
 Indiana Jones
 15-01-2012 Mensajes: 3646
|
Fecha: Mar Nov 18, 2025 08:55 pm
Título: Re: Viajar a Cuba
Claro que sé que necesitan todo tipo de medicamentos en Cuba, y por eso somos muchos los viajeros que les llevamos los que podemos, pero creo que nunca procedentes de puntos SIGRE.
Yo solo me he referido a lo dicho por ti, “Yo suelo recoger del sigre de mi farmacia…”
|
|
|