![]() ![]() Una semana en Estambul (marzo 2015) ✏️ Blogs de Turquia
Olores, colores y sabores de una ciudad mágicaAutor: Indialuna Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (29 Votos) Índice del Diario: Una semana en Estambul (marzo 2015)
Total comentarios: 43 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
Llevaba años y años soñando con viajar a Estambul y poder hacer que mi padre cumpliera su sueño de visitar la ciudad de la que tanto había leido, ver sus yalis junto al Bósforo, sus minaretes, sus mil colores, en septiembre de 2014 oferta de Iberia, 135 euros tarifa basica, Madrid-Estambul, ni me lo pensé era la oportunidad, un precio perfecto para una ciudad única de la que caben mil adjetivos, una ciudad imprescindible, una mezcla maravillosa de olores, colores y sabores
El hotel, elegi el Adamar por sitituacion, camas grandes y buenas vistas, 670 euros 7 noches cada habitacion doble con un estupendo desayuno bufet, situado en Yerbatan Cadesi 37, a unos metros de la entrada a la Cisterna Basilica, a 2 minutos de Santa Sofía. Un acierto, nos ha gustado mucho, los desayunos en la plata 6, el restaurante, bastante variado y con tortillas, huevos y crepes al momento, las habitaciones de tamaño normal con minibar y caja fuerte y el personal muy simpatico, las vistas de la terraza superior, insuperables. *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras el tramite de pasaporte y visado recogemos maletas y salimos, vamos rapido a la oficina de correos, que dan buen cambio, pero esta cerrado y nos mandan arriba, subo pero está esperando el transfer asi que no quiero tardar y bajamos ya que no vemos la oficina a primera vista. El transfer al Adamar correcto, buena furgoneta de 7 plazas y 25 minutos sin tráfico desde el aeropuerto Attaturk al centro. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Una vez colocado el equipaje, a la calle, pero antes oigo desde nuestra habitación la llamada a la oración, me parece emocionante.... Para movernos compramos la tarjeta de transporte recargable Istambulkart, muy útil, cada trayecto cuesta 2,15 liras (sobre 0,75 €) y sirve para tranvía, bus, metro, funiculares, ferrys regulares y tren Marmaray.La recarga es junto a los torniquetes de entrada a los trsansportes y es muy fácil y cómodo, con una nos hemos movido los 4, los niños no pagan (no sé hasta que edad) y recargabamos cada vez unas 20 o 30 liras. Vamos hasta Santa Sofía, ya iluminada y cogemos la calle del tranvía dirección Sirkeci para cenar en Esmer Chef, frente a la estación, un sitio donde ves como cocinan, es estupendo. Pedimos risotto, pizza, rollito y pollo al grill muy rico, bebidas y nos invitan a té. Todo 80 liras, mas o menos 28 euros. *** Imagen borrada de Tinypic *** Volvemos en taxi, día largo e intenso pero ya estamos aquí. Etapas 1 a 3, total 8
Día soleado, tras el desayuno subimos a la terraza del hotel a ver las vistas de la ciudad. Increibles
*** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Compramos la Museum Pass en las furgonetas que colocan frente a Santa Sofía, 85 liras que se amortizan con entrar a 3 sitios, Santa Sofía, Topkapi y Chora por ejemplo y evitan hacer colas en las taquillas, los niños no pagan y tampoco necesitan ticket gratuito, entran con los adultos sin Museum Pass Entramos y Santa Sofía nos recibe con un andamio demasiado grande y toda la majestuosidad que dan los siglos, ni un horrible andamio puede con ella, es espectacular. Ayasofya, como la llaman los turcos, fue construida durante el mandato de Justiniano, entre 532 y 537 y en 1453 fue tomada por los otomanos y convertida en mezquita, dotándola de 4 minaretes. En 1935 Ataturk transformó el templo en un museo. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Imprescindible subir a las galerías a ver los mosaicos *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Y de Santa Sofía a la tambien impresionante Mezquita Azul, hay que entrar al patio y salir por el lado opuesto para acceder a la entrada de los turistas, hay bolsas para los zapatos y es necesario cubrirse el pelo las mujeres. Se construyó en el siglo XVII y es la más grande de Estambul, tambien llamada mezquita de Sultan Ahmet, ya que la mandó construir este sultan. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** La mezquita azul nos parece un lugar mágico, como tantos otros en esta ciudad, una atmósfera que en cada mezquita se percibe de manera diferente, montones de mezquitas pero nunca la misma sensación ![]() La explanada ajardinada entre Santa Sofía y la Mezquita Azul es conocida como plaza de Sultanahmet y es una zona fantástica para pasear, saliendo de Santa Sofía a la izquierda están los baños de Roxelana, del siglo XVI, encargados por la esposa del sultán Solimán el Magnifico, se utilizaron hasta 1911. Y aquí al lado el bazar Arasta, bonito y tranquilo, tiendas con estructura de madera al aire libre y el Museo de Mosaicos del gran palacio de los emperadores bizantinos de tematica helenística y cotidiana, válido con la Museum Pass *** Imagen borrada de Tinypic *** Nos vamos caminando hasta cerca de Sirkeci, siguiendo el recorrido del tranvía 1, al restaurante Imbat, en la última planta del hotel Orient Expres, en esta zona hay muchos sitios para comer y hoteles, está muy bien situado, en medio de todo y bien comunicado. El restaurante está genial, las vistas estupendas, servicio estupendo, comida rica y bien presentada y un precio muy bueno. Un sitio muy muy recomendable. Pedimos sopa de lentejas, ensalada riquisima, plato de quesos, pollo al grill y pollo oriental, más bebidas, postres y cafés, 190 liras, unos 68 euros *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Tras la comida nos vamos para Eminonú andando, a las 5 sale el mini crucero por el Bóforo, 12 liras cada adulto con la compañía Turyol, una de las publicas, un viajecito hasta el segundo puente del canal del Bósforo, que une el mar de Mármara con el Mar Negro, algo más de 30 km de costa, Europa a un lado, al otro Asia, villas, yalis, mezquitas y pueblitos al atardecer. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El barco para en Uskudar, pasa por Ortakoy, que bonita la mezquita desde el Bósforo ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** El regreso ya atardecido hacia Eminonú de nuevo, viendo la parte asiática, y al llegar nos recibe la llamada a la oración, realmente mágico. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Estambul luce espléndida, el puente Galata lleno de restaurantes, cogemos el tranvía para regresar al hotel y prepararnos para salir a cenar, vamos a Enjoyer, estupendo, en la callecita de restaurantes junto a Divan Yolu, Antonio atiende super bien con un castellano increible, pedimos sopa, calamares, pollo a la miel, plato de pasta, 2 de burek, bebidas y dos postres 170 liras. Etapas 1 a 3, total 8
Es miércoles y amanece otro día soleado, hay que aprovecharlos en una ciudad de clima bastante cambiante, hoy recorreremos la Estambul de los palacios y los barrios más humildes, de las colas en Topkapi a las mezquitas escondidas, de la comida de los sultanes al té del sencillo bar de la Pequeña Sofía, del sol de la mañana y el cielo azul sobre Santa Irene al cielo gris sobre las columnas del Hipodromo. Pero primero coger fuerzas, que ricas las tulipas para poner siropes y mermeladas, o chocolate!
*** Imagen borrada de Tinypic *** Subimos por Kaferiye Sokak hasta Sogukcesme, la empedrada trasera de Santa Sofía, con sus yalis y su ambiente tranquilo de gente que se dirige al palacio. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Santa Irene, iglesia bizantina del siglo VI *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Recomiendo absolutamente ir temprano al palacio Topkapi, es maravilloso y se tarda en ver, además hay colas para entrar a ciertas zonas, el tema entradas se resuelve con la Museum Pass pero aun asi dentro hay mas colas y ademas habia varios colegios haciendo visitas. *** Imagen borrada de Tinypic *** El Palacio Topkapi es el mejor reflejo de la época imperial y simboliza el poder que alcanzó Constantinopla como sede del Imperio Otomano. Aqui vivieron los sultanes hasta mediados del siglo XIX, entre 1475 y 1855, los kioscos abiertos nos gustaron mucho, símbolo de su vida nómada, cada sultán iba añadiendo edificios. Hay 4 patios, sala de armas, cocinas, tesoro, harem etc. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Los azulejos de Iznik nos parecen preciosos El baldaquin del sultán Ibrahim "colgado" sobre el cuerno de oro, con capitel de cobre dorado *** Imagen borrada de Tinypic *** Sin darnos cuenta es ya la hora de comer y vamos al restaurante del palacio, el Konyali, con vistas al mar de Mármara y al Bósforo, la comida está rica y hay terraza y sala cubierta, 2 sopas, 2 platos de pollo bastante grandes (compartimos) un plato de mezes (entrantes), bebidas (no hay alcohol) y cafés, 193 liras. *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos visitando el palacio hasta casi las 5 de la tarde, hora de cierre y a esa hora nos vamos para la otra Estambul, la de los barrios sencillos con comercios tradicionales y pequeñas mezquitas *** Imagen borrada de Tinypic *** Pero antes atravesamos la gran plaza de Sultanahmet, se ha nublado, vemos lo que fue el hipódromo, fue el centro de la gran Constantinopla, quedan dos obeliscos y la columna Serpentina de Delfos, inaugurado en el 330 fue el más grande tras el Circo Máximo de Roma *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Seguimos paseando por los barrios más allá de la mezquita Azul, Kadirga etc donde vive la gente y los comercios no venden souvenirs *** Imagen borrada de Tinypic *** Y llegamos a Sokollu Mehmet Pasa, no podemos verla por dentro porque está cerrada *** Imagen borrada de Tinypic *** Y más allá la Pequeña Sofía, antigua iglesia de San Sergio y San Baco, siglo VI, la Kukuc Ayiasofía de los turcos, muy bonita, con decoración otomana, entre el bullicio de Sultanahmet y el mar de Mármara, atarcediendo, las luces se encienden y un té nos espera en el sencillo bar de la mezquita *** Imagen borrada de Tinypic *** Misma hospitalidad y buen trato en un restaurante donde te llenan la copa que en una tasquita de una mezquita, cada uno a su modo pero siempre bien, esto es Estambul ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Cogemos un taxi hasta el hotel porque es cuesta arriba (6,30 liras) y tras la ducha cenamos en Omar, junto a la Cisterna Basilica, en un callecita que une Divan Yolu (la del tranvía) y Yerbatan y hay muchos restaurantes. 5 platos, entre ellos un kebab de cordero muy rico, bebidas y algun postre, 184 liras *** Imagen borrada de Tinypic *** La Efes que no falte ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (29 Votos)
![]() Total comentarios: 43 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |