Localización:Emiratos A. U.Fecha creación: 12/04/2015 17:18⭐ Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy era el segundo día que teníamos reservado un tour. Esta vez a Abu Dabi.
A las 10:00 h habíamos quedado en el hotel. Cuando bajamos nos esperaba nuestra guía y nada más vernos, nos mandó de vuelta a la habitación a cambiarnos. Sobre todo Sofi y yo tendríamos que llevar ropa suelta, que cubriera el culete y manga larga. Así que le di a Sofi una camiseta mía y yo me puse una más larga y las sudaderas para tapar brazos.
Arrancamos y el viaje hasta allí duró aprox. 1 hora. Lo que llamó sobre todo la atención es lo verde que se estaba convirtiendo el “paisaje” cuanto más nos acercábamos. Nos dijo nuestra guía, que se llamaba Chandni pero que nos dijo que la llamemos Catherine , que era todo artificial. Aquí no crece nada de forma natural.
Aquí las primeras impresiones desde el coche:
Nuestra primera parada iba a ser la Mezquita Sheikh Zayed
La mezquita Sheikh Zayed es una mezquita situada en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos. Su nombre hace honor al primer presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Zayed ibn Sultán Al Nahayan, que falleció en 2004. El proyecto se inició en 1998 por iniciativa del propio Sheikh Zayed. La construcción terminó en 2007, después de siete años de construcción y un coste de 600 millones de dólares. Es la mayor mezquita de los EAU y la tercera más grande del mundo.
Inmensa, blanquísima y preciosa. Ya entrando en el parking nos dijo Chandni que nos cubriésemos los pelos. Así que nos disfrazamos.
Vimos a un extranjero que iba en pantalones cortos y que tampoco no le dejaban pasar….
Se cruza el patio enorme y justo antes de entrar la mezquita hay que descalzarse.
Y una vez dentro, ya es para flipar. PRECIOSO E IMPOLUTO.
Salimos y nos volvimos a poner nuestros zapatos:
Pasamos por el baño con su lavadero de pies y luego ya nos fuimos.
A continuación pasamos cerca del palacio del jeque. Ni se ve mucho ni se sabe mucho de sus mujeres e hijos. Es como un tema tabú para la gente. Puede tener hasta 4 mujeres y dicen, creen que tiene 3, entre ellas una japonesa.
Nuestra siguiente parada el Hotel Emirates Palace.
No estaba muy claro que pudiésemos entrar a verlo. Lo normal es que no te dejan pero depende un poco del de la seguridad. De hecho llegamos con nuestro coche y nos miró a todos con cara de pocos amigos pero al final nos dejó bajarnos del coche para entrar. Puffff….
Se inauguró en noviembre de 2005 pero algunos restaurantes y balnearios no abrieron hasta un año más tarde. El hotel lo construyó el gobierno de Abu Dabi, que es también su propietario, aunque está dirigido por el grupo alemán de hoteles Kempinski.
Los costes para la construcción del hotel ascendieron a 3.000 millones de dólares -aprox. 2.000 millones de euros-. El Emirates Palace tiene una superficie total de 850.000m² de suelo. El aparcamiento subterráneo tiene espacio para 2.500 vehículos. Dispone de 2 piscinas y balnearios, además de una playa privada y una pista para helicópteros. Según el New York Times, el Emirates Palace es el hotel más caro jamás construido
Ninguna de las fotos que hicimos, refleja lo que vimos. No me importaría nada alojarme unos días aquí.
Y también por fin vimos el cajero automático de lingotes de oro
Y la vista desde la puerta principal:
La siguiente parada era el Abu Dhabi Corniche. Paseo Marítimo con vistas a toda la ciudad. Solo hicimos una mini parada para hacer alguna foto.
A continuación paramos en el Heritage Village.
Reconstrucción de como era el Abu Dhabi de ataño. Es pequeño y montado para el turista pero no está mal. Lo que más me ha gustado han sido como pequeños talleres dónde están los artesanos haciendo pues sus alfombras y cerámicas por ejemplo.
Pensamos comer allí pero los menús nos parecían caros y seguimos.
Ahora nos tocaba ir al “Ferrari World”.
Es el parque de atracciones indoor más grande del mundo (como no). No teníamos pensado entrar por falta de tiempo y también porque se sale un poco del presupuesto. Pero llegamos hasta la puerta principal. Anexado hay un centro comercial Yas Island Mall con restaurantes y allí finalmente comimos en una cadena que se llama Café Bateel y muy bien.
Después pasamos con el coche a la zona de Yas Island donde está el circuito de F1. No pudimos bajarnos del coche (es todo zona de un hotel) pero cruzamos por un puente el circuito y “respiramos “aire de F1.
Y ya era hora para volver. Tardamos una horita aprox. para volver a Dubai y les dijimos que nos dejasen en el Dubai Mall. Queríamos volver a ver el Burj Khalifa y las fuentes. Y así pasamos el resto de la tarde allí cenando en The Cheesecake Factory. Allí es para ir con mucha hambre, ¡qué raciones más grandes de comida”.
Localización:Emiratos A. U.Fecha creación: 12/04/2015 17:28⭐ Puntos: 0 (0 Votos)
Cogimos nuestro metro y nos fuimos para allá. Nos adentramos en el barrio histórico Al Bastakiya, de finales del siglo XVII, se puede uno perder entre pequeñas casas de color ocre que solo levantan un par de alturas. Hechas de barro y adobe, con ventanas de madera, gruesas paredes y celosías de estilo árabe, muchas de ellas están coronadas por las torres de viento, el elemento arquitectónico que da un estilo propio a la ciudad.
Su nombre árabe es barjeel y son las abuelas del aire acondicionado. Situadas en los edificios más representativos, su función era refrigerar las casas en una época en que esta no era una metrópoli de rascacielos sino un pequeño puerto comercial y pesquero. Para ello, las torres atrapan el viento que circula a su misma altura, más fresco que el circula a ras de suelo, y lo distribuyen por las casas creando corrientes mediante un ingenio arquitectónico.
Vamos a la zona donde está el Heritage Village. Igual que en Abu Dhabi. De allí nos acercamos al Dubai Museum, que está ubicado en el Al Fahidi Fort, está compuesto de una serie de galerías que recorren la vida de Dubai a lo largo de sus 4.000 años de historia: desde sus orígenes marineros, pasando por su etapa de recolección de perlas, el auge del petróleo y finalmente la actual fiebre constructora. El fuerte sobre el que se fundó la ciudad se construyó para proteger de invasiones a los comerciantes que vivían en la desembocadura de la cala.
Este museo nos gustó muchísimo. Está bien montado y te hace entender cómo era esta zona antes del boom del petróleo.
Después nos pasamos por el mercado de las telas que al fin y al cabo son un montón de tiendas de telas regentadas por pakistaníes. Curioso lugar. Ahora nos acercamos al borde del río Creek y allí está el Zoco de Bur Dubai. Es un espacio muy colorido con el típico ambiente de mercadillo con los vendedores llamándote de todo y en todos los idiomas para que compres. A Sofía la llamaban Shakira para que se acercara y ella ya no sabía dónde meterse. Como su nombre indica, se encuentra situado en Bur Dubai, a la orilla de Dubai Creek.
A lo largo de varios siglos los zocos han sido lugar de intercambio de mercancías, pero también un punto de encuentro en el que tanto comerciantes como clientes podían ponerse al día de los acontecimientos.
Justo en la parte de atrás, con terraza y vistas al Dubai Creek había un restaurante donde paramos a comer. La comida estaba bien y las vistas inmejorables. Lucía se pasaba el rato saludando a todos los abras que pasaban para ver quién le devolvía el saludo.
Lo siguiente era coger un abra para cruzar el río para ir al mercado de las especies y del oro. El viaje nos gustó mucho. Las vistas geniales. Son el medio de transporte más encantador del Emirato. Son pequeños barquitos de madera movidos a motor que cruzan el Creek, una lengua de agua que desemboca en el mar del Golfo Arábigo y que separa los dos barrios más antiguos de Dubái, Al Bastakiya y Deira. Por menos de un euro al cambio, puedes tomar un asiento en estos abra y disfrutar de un paseo de unos 15 minutos de una orilla a otra bajo una suave brisa que alivia un poco el tremendo calor. Imprescindible.
Llegamos al otro lado de la orilla y nos pusimos a buscar el Zoco de las Especias de Dubái. En la guía ponían que “es la combinación perfecta de colores, sabores y olores tradicionales. Adentrarse en él es retroceder en el tiempo, de ahí que también sea conocido como el Zoco antiguo de Deira". Bueno pues la verdad es que no queda mucho de eso. Tiendas de especias creo que hemos visto tres, todas las demás son con mercancía tipo tienda china. Nos defraudó en su conjunto. Nos esperamos más pero la baja demanda de especias y el turismo han hecho que cada vez se instalen más otros tipos de tiendas.
Eso si, las tres que vimos, espectaculares.
Después nos fuimos al Zoco del Oro. Mogollón de tiendas. Muy chulo. El Zoco del Oro es el mercado en el que se concentran la mayor parte de las joyerías de Dubái. Las más de 300 tiendas que forman el Zoco del Oro han estado ahí desde tiempos antiguos y han otorgado a Dubái el sobrenombre de "Ciudad del Oro". Se calcula que en toda la ciudad hay más de 700 joyerías.
Nos volvimos a la orilla del Dubai Creek y allí es donde flipamos en colores viendo los cargueros antiguos, que parecían de principios de 1900, cargando frigoríficos de LG sin grúas…. Esto si ha sido como volver al pasado.
Volvimos a cruzar el Dubai Creek en abra. Y ahora en un principio estaba previsto volver en metro cuando nos topamos con los Dubai Ferry. Hacen un recorrido desde Dubai Creek hasta Marina.
Nos gustó mucho el viaje. Dura una hora. Como ya era de noche, se veía toda la costa iluminada, el Burj Al Arab, La Palmera, Marina…. Hicimos muchas fotos chulas.
Llegamos a Marina, bastante cansados, y nos fuimos a cenar a un restaurante libanés. Restaurante Bazerkan. Muy rico todo. Fuimos andando hasta el metro y de allí al hotel.
Localización:Emiratos A. U.Fecha creación: 27/04/2015 09:04⭐ Puntos: 0 (0 Votos)
Hoy nos toca pequeño madrugón para ir a ver la Jumeriah Mosque. Allí tienen una charla informativa a las 10:00 h dentro de la Mezquita sobre el islam. Desayunamos y cogemos el taxi del hotel (un Lexus) y nos vamos para allá.
Las chicas nos tenemos que tapar para poder entrar. De todos modos, si no quieres ir cargada de pañuelo, te lo prestan allí.
La mezquita por dentro no es nada del otro mundo. La charla la da una inglesa convertida al islam. No explican todo tipo de formas de taparse, cómo se reza, etc. Es interesante aunque en algunos temas convence poco. Pero allí cada uno con su opinión.
Cuando terminamos, volvemos a ponernos nuestros zapatos y nos cogemos un bus, justo enfrente de la mezquita, para llegar hasta el Burj Al Arab. Es el primer día que cogemos un autobús y llaman la atención las paradas de bus, que son cabinas con aire acondicionado. El bus recorre toda la zona de la costa con sus casitas bajas, chalets y mezquitas (hay muchas).
Llegamos hasta la zona del Burj Al Arab. Conocido a nivel mundial, Burj al Arab, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea y esta considerado el hotel más lujoso del mundo y el único con 7 estrellas. Tiene forma de vela, mide 321 metros de altura y todas sus habitaciones son suites, siendo la más pequeña de 170 m2. Cualquier persona que lo ve desde cualquier parte del mundo, piensa en Dubai, habiéndose convertido en el icono de Dubai por excelencia. Es necesario realizar una reserva en uno de sus restaurantes para poder visitarlo ya que cómo máximo se llega hasta la garita de control desde dónde sacamos alguna foto. La verdad que pensaba que se podía acercar un poco más. Nos vamos a la playa pública que hay al lado, pensando que desde allí se ve mejor pero tampoco. Así nos vamos andando hasta el Souk Madinat Jumeirah.
El Souk que nos recuerda a una antigua ciudad árabe, tanto por su arquitectura interior como exterior, y que por sus canales Madinat Jumeirah también es conocido como la Venecia del Oriente Medio. Primero comemos y luego cogemos un abra para recorrer el complejo y sobre todo para ver un poco mejor el Burj Al Arab. El viajecito está bien. Nuestro conductor nos explicó todas las diferentes estancias del complejo hotelero y la verdad es que molaría alojarse allí….
Nuestra siguiente parada es Dubai Marina para verla de día. Hasta allí vamos otra vez en Bus. Dubai Marina es uno de los enclaves principales de la ciudad. Combina zonas residenciales con otras dedicadas al ocio a lo largo del canal. La mejor manera de apreciar Dubai Marina es dar un paseo a lo largo de los muelles o disfrutar de un crucero por su canal rodeado de rascacielos, resultando especialmente romántico y hermoso por la noche. Entre sus rascacielos destaca Canyan Tower que con sus 306 metros, es la torre torcida más alta del mundo. Paseamos un poco y nos tomamos en una terracita un batido de frutas.
Cuando ya va siendo hora para ir dirección el hotel Atlantis, tenemos reservada cena en el buffet, cogemos primero un tranvía y luego el monorraíl.
El viaje en monorraíl ya la hemos de noche, por lo que no se ve mucho.
Palm Jumeirah, es una isla artificial con forma de palmera, conocida junto con otras dos más como Palm Islands. Es la más pequeña de las tres y su tamaño es de 31 kilómetros cuadrados, equivalente a 3.000 campos de fútbol. Desde uno de sus extremos, junto a Zabeel Saray Hotel podemos disfrutar de unas impresionantes vistas de los rascacielos ubicados en Dubai Marina y en la zona central está Atlantis The Palm Hotel.
Atlantis The Palm Hotel es uno de los hoteles más famosos para los visitantes que viajan a Dubai. Inaugurado el 20 de noviembre de 2008, tiene el mismo diseño que el hotel Atlantis Paradise Island de las Bahamas. Es necesario realizar una reserva en uno de sus restaurantes para poder visitarlo.
Teníamos nuestra cena reservado en el restaurante Kaleidoscope a las 19:00 h. Íbamos provistos de nuestros cupones descuentos, que habíamos comprado anteriormente por eBay. Merece la pena.
El hotel una pasada. El acuario, justo a la entrada del Kaleidoscope, alucinante. El buffet nos encantó. Había comida típica de muchos diferentes sitios del mundo y todo muy rico. El servicio muy amable. Un acierto.
Después paseamos por el hotel y aprovechamos un descuido de uno de los vigilantes para colarnos en el jardín y la piscina (solo puedes pasar si estás alojado). Una pasada.
Después ya nos pillamos un taxi y nos volvimos a nuestro hotel.
Te dejo las merecidas estrellas y una pregunta comprasteis los cupones descuentos en eBay para el Kaleidoskope. Era un 2x1 o os aplicaron descuentos a los 3. Nosotros también somos 3 y queríamos un poco de informacion
Gracias
Dubai y Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)8 días en Dubai y Abu Dhabi, por libre y en solitario, con escapadas al desierto, en...⭐ Puntos 4.33 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 19
Dubai ¿El nuevo destino de moda?En este diario cuento mi experiencia en Dubai, un destino que creo que se va a poner muy de...⭐ Puntos 4.93 (30 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 7
Dubai y Abu Dhabi. Un viaje inolvidableSeis días por el apasionante territorio de las 2 ciudades más importantes de los...⭐ Puntos 4.83 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
Abu Dhabi y Dubai en una semanaEn este diario voy a contaros lo que hicimos en una semana en Emiratos Árabes Unidos, de los...⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 5
Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Hola, con lo de añadir mas noches desde la web de ethiah, te refieres a q por ej puedo añadir dos noches a la ida para irme a Dubai y dejar una noche a la vuelta para ver Abuh?
Imagino q en cuanto al hotel gratis, en todo caso seria en la ciudad de abuh no?
Buenas a todos.
Ya volví de mi viaje a Dubai.
En cuanto pueda os cuento cosillas y actualizamos un poco.
Mientras si alguien necesita saber algo que me escriba.
La suplantación de GPS se ha detectado en toda la región debido al conflicto continuo entre Israel e Irán.
Las nuevas incorporaciones incluyen tanto el Golfo Pérsico como el Golfo de Omán con el tráfico que opera a/desde DOHA y Dubai afectados.
Esto generalmente se presenta como un cambio de posición para mostrar la aeronave sobre o cerca de Bidkhun, Irán.
El AIP de EAU contiene procedimientos de contingencia para la interferencia GPS (Génesis 1.5.5) que incluye asesorar ATC y solicitar una autorización revisada utilizando medios alternativos de navegación.