Castellote
El pueblo no tiene una arquitectura a destacar. Tiene interesante la iglesia de San Miguel, del siglo XV. La ermita de la Virgen del Agua, el torreón templario, que alberga ahora un centro de interpretación de la Orden del Temple.
El castillo está en lo alto del pueblo. Está parcialmente reconstruído, pero aún conserva parte de su esplendor. Tan solo conservan restos de la sala capitular, la torre del homenaje –de casi 12 metros de ancho-, algunos aljibes y unos pocos tramos de sus muros originales.
La topografía del terreno provoca que su planta sea irregular, contando en origen con cuatro recintos amurallados y un puente levadizo.
Las vistas que se ven desde allí son magníficas, tanto del pueblo como de los estratos verticales que rodean Castellote.
Embalse de Santolea
El embalse de Santolea fue construido en la década de los 20 y 30 del pasado siglo XX. Cuenta con una capacidad útil de 46,67 Hm3 y una superficie inundada de 385 ha. Abastece a una población de 3950 personas y permite el riego de 21487 hectáreas. Permite la práctica de deportes náuticos (vela, pesca, piragüismo). Las márgenes del embalse presentan grandes paredes verticales que permiten la escalada y playas naturales que invitan al baño. En la actualidad está en proceso de aumento de capacidad, por medio de un recrecimiento de la presa.
Estaba al 100% de su capacidad, ya que este año ha sido muy lluvioso.
Al final llegamos a Luco de Bordón, ya casi por la noche, y después de un rato encontramos una pequeña explanada en la carretera que va de Luco a Villares, donde nos dispusimos a dormir.
Luco de Bordón
El pueblo es pequeño, pero tiene rincones bonitos. La iglesia, la placita y la ermita de la Purísima o Calvario arriba.
Hay un sendero de Pequeño Recorrido que va por unos molinos al lado de un río, pero no hemos podido terminarlo porque había demasiada agua y no se podía pasar.
En la plaza del pueblo hay unos edificios realizados en mampostería, tales como la Lonja, la antigua escuela de niñas y unas casas particulares.
Bordón
El pueblo tiene casas bonitas. La iglesia de Nuestra Señora del Carrascal merece la pena una visita. Fue edificada por los templarios.
El pueblo tiene una panadería donde tienen un pan buenísimo, así como tortas y un pequeño economato surtido de algunos productos de alimentación (entre ellos unos mejillones que entraron de maravilla a media mañana).
Una pequeña andada de unos 20 minutos te lleva a la ermita del rollo, que debe su nombre porque en la Pascua todo el pueblo sube para celebrar misa en la ermita y se reparten unos “rollos”. El camino está muy bien señalizado.
También me comentan que hay otra ruta de pequeño recorrido que te lleva hasta la ermita de la Virgen del Pilar, en el vecino pueblo de Luco.
Al lado de las piscinas nos encontramos con otra ermita pequeña, y un merendero para comer o almorzar, como hicimos nosotros.
La subida a la ermita de la Virgen del Rollo parte del merendero. Es una pista de cemento que asciende progresivamente hasta la ermita. Al poco de empezar la subida pasaremos al lado del cementerio.
Tronchón
Hay una quesería a las afueras del pueblo donde se puede degustar y adquirir el queso típico de la zona, así como otros embutidos, chocolates, membrillos….
El pueblo tiene mucho encanto, no en vano está declarado conjunto histórico-artístico. Hay muchos rinconcitos para fotografiar: casonas nobiliarias, dos cárceles (debían de ser muy malos por aquél entonces), una iglesia preciosa, lavadero.
Hay un mesón llamado Matilde donde se come comida casera y tiene muy buena fama.
Monasterio de San Marcos
Está situado en la localidad de Olocau del Rey, provincia de Castellón.
Aunque con cierto estado de abandono en su parte exterior, el monasterio dispone de un espacio semicerrado en la zona de entrada, donde existen unos porches con bancada que pertenecían a la zona donde se dejaban las caballerizas, donde se puede comer.
Aunque no se puede entrar al interior de la iglesia, existe una reja en la puerta que permite verla.
Es un sitio fenomenal para poder comer e incluso trasnochar. Eso sí, no tiene agua.
Mirambel
El centro histórico de Mirambel es uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes de Aragón. En 1980 todo el casco urbano de declaró Bien de Interés Cultural por ser «villa cargada de historia, conservando en su totalidad el recinto amurallado y las notables construcciones, sin alterar la imagen y el ambiente Medieval» y recibió en 1981 la Medalla de Oro de "Europa Nostra" por las tareas de restauración,que entregó personalmente la reina Sofía de Grecia, a la que se le concedió el título de "hija adoptiva de Mirambel".
Amurallado todo su recinto por los templarios, conserva dos de las cinco torres que lo configuraban. Todo el casco urbano está configurado dentro de las murallas, lo que le confiere un aspecto medieval, apenas alterado desde esa época.
Está lleno de palacios solariegos, casas nobiliarias, calles empedradas, vestigios de que fue una localidad muy importante en la Edad Media.
Merece la pena ir hasta los lavaderos y contemplar la muralla y las casas adosadas a ella.
Cantavieja
Un lugar que tiene sus rincones pintorescos, pero se ve rápidamente. No tiene una arquitectura homogénea.
Digna de ver la Plaza de Cristo Rey o Plaza Mayor Porticada, formada por el ayuntamiento del siglo XVI y la iglesia de la Asunción, obra barroca de proporciones catedralicias.
En la entrada se ven dos torreones que conforman la antigua muralla.
Cañada de Benatanduz
A destacar el conjunto de iglesia parroquial, Ayuntamiento y el Hospital de los Pobres, que está todo en la misma plaza.
Aquí todavía mantienen la tradición del mayo, ya que cuando hemos llegado lo estaban llevando con un tractor hasta la plaza del Ayuntamiento.
Excursión al río Pitarque
Excursión muy recomendada. Hay que empezar a una hora temprana porque luego hace mucho calor.
Es un recorrido lineal de casi 5 kilómetros de ida.
Salimos del pueblo de Pitarque y a la mitad del recorrido llegamos a una ermita. Es de mampostería encalada, de planta rectangular y está cubierta a dos aguas.
Un poco más adelante hay una antigua central hidroeléctrica, con bancos y mesas para poder hacer picnic.
Tras pasar la central viene un bosquecillo de arces, previamente nos encontramos con poca sombra por el camino. El camino también se estrecha y vamos viendo el río a nuestro lado.
Y ya llegamos al nacimiento. ¡¡ Es espectacular ¡!
Se agradece una jarra de cerveza bien fría en el bar del pueblo.
Como dato, desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas, lo hemos recorrido 130 personas y 6 perros.
Organos de Montoro
Los Órganos de Montoro es un conjunto natural conformado por una gran cantidad de unas impresionantes agujas calcáreas de más de doscientos metros de altura adosadas al monte. Recibe este nombre por el parecido a los tubos de un órgano. La explicación geológica de estas curiosas la encontramos en que se trata de un conjunto de estratos calcáreos del Cretácico Superior, que durante la orogenia alpina fueron plegados, quedando en posición vertical. El proceso de modelado siguiente es resultado del agua, el hielo, los vientos y la erosión fluvial, cincelando estas curiosas formas, que están incluidas dentro de la red de Puntos de Interés Geológico de Aragón.
La mejor vista de los Órganos de Montoro la podremos obtener desde la misma carretera que circula entre Ejulve y Villarluengo, en el Collado de Casa Mazuelos, en donde podremos encontrar también paneles interpretativos sobre la formación de esta caprichosa forma geológica.
Montoro de Mezquita
Pueblo pequeñito, se ve enseguida. A destacar el paraje natural de los Órganos de Montoro y, por supuesto, el propio entorno en donde está ubicado el pueblo.
La casa señorial destacable del pueblo es la Casa del Conde de Montoro, junto a la iglesia. Además está el antiguo Molino de las Herrerías. También se ha restaurado el antiguo "horno de pan cocer".
Esta es la Iglesia de la Asunción.
Y ya este ha sido el último pueblo de nuestro viaje de fin de semana por las tierras del Maestrazgo. Un viaje muy bonito, muy recomendable y con una climatología espectacular.
Foros de Viajes |
Tema: Viaje por España ¿Dónde ir? |
Foro general de España: Viajes por España: ciudades, visitas, turismo rural, playas, balnearios, paradores nacionales, escapadas románticas etc. Para temas que no se ubiquen en los otros foros zonas de España o que cubran varias zonas.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1098
674282 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
gesink
 Travel Addict
 11-05-2015 Mensajes: 84
|
Fecha: Jue Jun 05, 2025 06:33 pm
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Gracias.
Saludos!!
|
|
Karbilbo
 Willy Fog
 08-02-2011 Mensajes: 15204
|
Fecha: Jue Jun 05, 2025 11:41 pm
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
gesink Escribió:
Hola!!
Qué me recomendaríais para hacer una ruta de unos 5 ó 6 días por España? Descartaría Galicia y el País Vasco por ser lugares ya conocidos, y también Andalucía por no soportar demasiado bien temperaturas de 40 grados.
Gracias.
Saludos!!
Asturias o Cantabria???
|
|
angiedel
 Dr. Livingstone
 04-03-2013 Mensajes: 9525
|
Fecha: Vie Jun 06, 2025 01:32 am
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Alguna isla??
|
|
Claudia05
 Super Expert
 02-09-2009 Mensajes: 265
|
Fecha: Sab Jun 07, 2025 06:07 pm
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Depende del rollo que busques. Si te va la montaña y el senderismo tienes mucho donde elegir, aunque personalmente prefiero, con diferencia, Los Pirineos. Menorca o Formentera, para relax y maravillosas playas y calas. En un plan más urbanita cultural te puede venir bien casi cualquier ciudad... Pero en verano evitaría el sur, quizá con la única excepción de Cádiz, preciosa y no excesivamente calurosa.
|
|
Davidolbla
 New Traveller
 17-06-2025 Mensajes: 1
|
Fecha: Mar Jun 17, 2025 11:35 am
Título: Re: Viaje por España ¿Dónde ir?
Buenos días chic@s, este verano vamos a un camping a playa de aro, vamos con mi hijo de 4 años, al ir desde Madrid se nos va hacer largo el viaje sobre todo la vuelta.
Somos de hacer turismo un poco activo, buceo, senderismo, escalada, kayak... Al ir con mi hijo de 4 años, había pensado a la vuelta ir un par de días a Congost de Mont Rebei y hacer kayak, y quizá otra noche cerca del monasterio de piedra, alguna recomendación que nos pille cerca del camino de vuelta para hacer alguna actividad? Puedo cambiar totalmente los planes.
Gracias chicos espero un poco de vuestras ayuda.
|
|
|