![]() ![]() Venecia en 4 días ✏️ Blogs de Italia
Diario de nuestra segunda luna de miel en Agosto de 2012Autor: Sonodemo Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (15 Votos) Índice del Diario: Venecia en 4 días
01: La ciudad - Historia , calles , barrios , transportes , ...
02: La ida
03: Tarde dia 1 - Recorrido por principales destinos turisticos
04: Mañana día 2 - El gran Canal
05: Mañana dia 2 - Dorsoduro
06: Tarde día 2 - Cannaregio , Murano y Burano
07: Noche día 2 - Paseo romantico nocturno por Venecia
08: Mañana dia 3 - El Palacio Ducal
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 15
Después de una noche durmiendo como lirones de lo cansados que estábamos nos dispusimos a recorrer Cannaregio para ver el barrio judío y a volver a ver las cosas más importantes de la ciudad para decirle adiós.
En total recorrimos 9,66km, que para estar cansados como estábamos no estuvo nada mal. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Disfrutamos de nuestro ultimo desayuno en la ciudad , dejamos las maletas en consigna en el hotel y empezamos a andar. Bajamos hacia la Estación de tren de Santa Lucia, atravesando el Puente de Scalzi, para continuar por la orilla del Gran Canal hacia Cannaregio, por la Río Terra Lista di Spagna, calle llena de hoteles y restaurantes. Al final de la calle está el Campo de San Geremía, donde se encuentra la iglesia con el mismo nombre. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al pasar este Campo , llegamos al Puente Guglie ,desde donde se puede ver uno de los mercados de frutas y ropa de Venecia , situado en la calle Rio Terá San Leonardo. Las calles que se llaman Río Terá son calles que antes eran ríos y canales y han sido rellenados de tierra. Los puestos de fruta son muy bonitos por que está todo perfectamente colocado. Destacaban los pimientos en manojo como los que podemos ver en la siguiente foto. *** Imagen borrada de Tinypic *** Las calles que se llaman “Río Terá... “ han sido ríos o canales navegables en su día pero han sido rellenados de tierra. En la calle Rio Terà San Leonardo hay un animado mercado, de todo un poco, frutas, bolsos... y muchas máscaras. Seguimos caminando hasta el final de la calle , y tras cruzar dos puentes llegamos a la Fondamenta dei Mori. Desde aquí caminando hacia la derecha llegamos rápidamente al Campo dei Mori. Campo dei Mori En la plaza de Campo dei Mori podemos ver tres estatuas del S. XIII, asociadas con la familia Mastelli. Los Mastelli eran comerciantes griegos originarios de Morea, en el Peloponeso, de ahi el nombre. Hay una cuarta estatua a escasos metros, en la casa de Tintoretto. A los pies de la estatua de la nariz de bronce, conocida como Antonio Rioba se dejaban cartas denuncia dirigidas a las autoridades y también se utilizaba este nombre para firmar versos reivindicativos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Las otras 2 estatuas están en el muro este de la plaza, uno metros mas adelante de la primera. *** Imagen borrada de Tinypic ***
La casa de Tintoretto La cuarta de las estatuas esta a escasos 20 metros a la derecha de la primera , en la fachada de la casa de Tintoretto, es curiosa porque utiliza de columna una copia del S. XV de un altar romano y el turbante es un capitel reciclado. La casa donde trabajó y murió Tintoretto en 1594, uno de los genios de la pintura veneciana del Cinquecento junto con Tiziano y Veronés. De nombre, Jacopo Comin, le llamaban Tintoretto porque su padre, Giovan Battista, era de profesión tintero de paños de seda y al que apodaron Robusti por su enérgica defensa en Padua contra las tropas imperiales. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Su obra se halla repartida por toda venecia, principalmente en la Escuela Grande de San Rocco, considerada la capilla Sixtina de la pintura veneciana, monumento que se erigió Tintoretto a sí mismo y a su arte, pues recoge nada menos que 67 cuadros suyos. Desde aquí seguimos recto, pasando por la Ponte dei Muti , con un bonito puente de madera hecho en diagonal donde nos esperaba un bonito gato. Desde este puente pudimos ver un astillero o taller de góndolas y lanchas, asi como otros edificios como los que se ven al fondo de la fotografia donde habia gruas para izar materiales y meterlos en el interior. Supongo que serian antiguos talleres, almacenes, … que ahora estaran casi en desuso , puesto que estaban todos cerrados. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Astillero junto a la Ponte dei Muti Giramos a la izquierda por la corte Vecchia para salir hacia el Palazzo Contarini d. Zaffo , donde se encuentra un gran muelle deportivo y desde donde se pueden ver las islas de San Michele y Murano. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Palacio Martelli Unos metros mas adelante a mano izquierda, en la otra margen del canal, podemos ver el Palacio Martelli, con una fachada gótico bizantina. El elemento que mas destaca de la fachada es un relieve de un hombre que tira de un camello cargado. Cuenta la leyenda que un comerciante habiéndose hecho rico mandó buscar una bella esposa en su país natal, ella le preguntó, ¿cómo reconoceré tu casa en una ciudad tan grande? y él le escribió: "Simplemente busca una casa que te recuerde a tu tierra", aunque más bien lo del camello debe referirse a los lazos comerciales que mantenían los hermanos Martelli. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Santa Madonna dell'Orto Si seguimos caminando por la misma calle llegamos en unos metros a la Iglesia de la Madonna dell'Orto, la virgen del jardín. En el interior de esta Iglesia se encuentra la tumba de Tintoretto y sus hijos, una sencilla lápida, flores y un busto del artista. Ésta era su parroquia y hay muchos cuadros de él pintados a lo largo de 30 años. La fachada tiene elementos góticos y renacentistas y la cúpula en forma de cebolla recuerda el arte bizantino. Las estatuas representan a los apóstoles. La iglesia original era de 1350 y estaba dedicada a San Cristobal, patrón de los viajeros para que protegiera a los navegante, marineros y gondoleros, pero luego la dedicaron a una virgen que estaba en un huerto y empezó a tener muchos devotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Iglesia de Santa Madonna dell'Orto En esta zona también podemos ver una serie de edificaciones que nos llaman la atención, como la casa del un almirante, construcciones adyacentes, talleres, garages, … *** Imagen borrada de Tinypic *** Casa del Almirante Desde aquí volvimos callejeando un poco hasta la cercana plaza del Campo di Ghetto Nuovo Campo di Ghetto Nuovo Entramos por un bonito puente de hierro forjado, el Ponte dei Ghetto Nuovo, por la que era una de las 2 entradas que había al Ghetto judío. En veneciano, la palabra 'geto' significa 'fundición de hierro', aquí había una fábrica donde se fundían piezas de hierro para construir barcos... es un posible origen de la palabra, aunque hay más versiones y bastante diferentes.. En 1390 se asentaron en esta zona de Venecia los judíos, dedicándose a la fundición de metales. Al principio el gueto tenía únicamente dos entradas custodiadas por guardias cristianos pagados por los judíos, que se cerraban entre el ocaso y el amanecer y solamente los médicos podían salir de noche al exterior. Las principales actividades de los judíos eran la medicina, el préstamo de dinero y el comercio de segunda mano. En esta época no podían vivir en la ciudad más de 15 días, pero en 1516 adquirieron este derecho y la República estableció el Ghetto como su lugar de residencia... gracias a la contribución monetaria de los judíos tras la Guerra de la Liga de Cambrai. Como no tenían mucho espacio para construir, las edificaciones crecieron hacia arriba construyéndose hasta 6 y 7 pisos, lo que constituyen los primeros rascacielos de la época. Las puertas del Ghetto fueron derribadas por Napoleón en 1707 y no fue hasta 1866 cuando consiguieron plenos derechos como ciudadanos tras la unificación de Italia. En el Campo dei Ghetto Nuovo se encuentran el Memorial del Holocausto y el Museo Ebraico desde donde cada media hora salen visitas guiadas para hablar sobre la historia del Ghetto y visitar las 3 sinagogas existentes. *** Imagen borrada de Tinypic *** Campo di Ghetto Nuovo , con el Museo Ebraico a la izquierda El Memorial del Holocausto esta formado por una serie de placas de bronce que representan escenas de guerra y torturas al pueblo judío durante la segunda guerra mundial. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Memorial del Holocausto La otra salida del Ghetto la podemos ver en la siguiente fotografía, aparece también en la pelicula El Mercader de Venecia. En la foto, algunos de los judíos que pudimos ver con sus ropas, barbas y peinados. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Puerta del Ghetto judío Desde el Ghetto volvimos hacia Río Terra San Leonardo, donde esta vez si que paramos a comprar recuerdos, puesto que se nos acababa el tiempo en la ciudad. Entramos en una tienda de máscaras y compramos una blanca para poder pintarla nosotros después y 4 colgantes por 5,25€. También fuimos a una zapatería por que Graciela quedo enamorada de unas chanclas al verlas en el escaparate. Como teníamos tiempo probó unas 40 o 50 y al final se compró unas de corcho por 15€ de rebajas.Desde aquí nos fuimos hacia ferrovía, cruzamos el Puente de Scalzi y nos sentamos en las escaleras de la Iglesia de San Simeone Piccolo , como otras 50 personas, para descansar y disfrutar del Gran Canal. Etapas 13 a 15, total 15
Desde el Ghetto volvimos hacia Río Terra San Leonardo, donde esta vez si que paramos a comprar recuerdos, puesto que se nos acababa el tiempo en la ciudad. Entramos en una tienda de máscaras y compramos una blanca para poder pintarla nosotros después y 4 colgantes por 5,25€.
Desde aquí nos fuimos hacia ferrovía, cruzamos el Puente de Scalzi y nos sentamos en las escaleras de la Iglesia de San Simeone Piccolo , como otras 50 personas, para descansar y disfrutar del Gran Canal. Después de un pequeño tenempié nos levantamos para seguir paseando. Miramos si nos quedaba algo cerca y vimos que estábamos junto al Museo de Historia Natural. Nos acercamos hasta allí, pero el contenido no nos gustó mucho ( al compararlo con otros que habíamos visto mucho más grandes) asi que decidimos no entrar y seguir caminando sin rumbo por la zona norte de Santa Croce. Recuerdo pasar por cerca de San Giacomo dell'Orrio y estar comiendo un aperitivo de lado de un puente por donde no pasaba nadie, solo turistas perdidos como nosotros y viejecitas con la compra. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Torre de San Giacomo dell'Orrio Seguimos caminando hasta que repente llegamos a Rialto. Como hacía bastante calor compramos una poca fruta fresca, que estuvimos comiendo junto al puente. Palazzo Contarini del Bovolo Desde Rialto nos fuimos a ver una de las pocas cosas que nos habían quedado en el tintero , el Palazzo Contarini del Bóvolo. Esta por el medio de San Marco , y no es visible si no vas en su busqueda a propósito, ya que esta bastante escondido. Está situado cerca de la calle Campo Manin (coordenadas 45°26′5″N 12°20′4″E). El palacio Contarini del Bovolo (también llamado palacio Contarini dal Bovolo Minelli) es un pequeño palacio de Venecia, muy conocido por su escalera de caracol exterior, que tiene un gran número de arcos, y que es conocida como la Scala Contarini del Bovolo (del caracol). *** Imagen borrada de Tinypic ***
El palacio data del siglo XV, construido por la familia Contarini y está, al parecer, en no muy buen estado de conservación. La escalera de caracol conduce a una galería, desde donde se ofrece una encantadora vista panorámica sobre algunos de los tejados de la ciudad. Ponte delle Tette Ya de vuelta hacia el hotel paramos en el Ponte delle Tette. Este puente toma su nombre por el uso del puente por prostitutas, que enseñaban los senos allí para atraer a los marineros homosexuales que venían de vuelta de pescar solos en el mar. La prostitución era legal y financiaba gran parte de las construcciones en venecia, como por ejemplo la del Gran Arsenal. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El puente en si no es muy bonito, pero por la historia que tiene fuimos a verlo. El entorno es muy tranquilo, tanto que estuvimos alli sentados comiendo una especie de focaccia y haciendo un dibujo el puente y del canal. *** Imagen borrada de Tinypic *** Etapas 13 a 15, total 15
Por la tarde después de comer nos fuimos a comprar más bebidas, pues hacía un calor insoportable. Fuimos hasta el supermercado que hay en frente a ferrovía, donde compramos agua , un zumo , una cerveza y un sprite por menos de 5€
Estuvimos sentados un rato junto al hotel, pero como vimos que aun nos quedaba un poco de tiempo para recoger las maletas y marchar fuimos hasta la zona de la universidad, con edificios mas modernos y espacios un poco mas abiertos, pasando por la Iglesia de Angelo Raffaele , o lo que es lo mismo , del Arcángel San Rafael. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Ya cansados de tanto caminar al calor y con el tiempo justo fuimos a buscar nuestras maletas para irnos al aeropuerto, despidiéndonos en recepción de la agradable gente del hotel Sant Andrea. Eran las 17:00 y nos teniamos que marchar, asi que fuimos a la plaza de Roma , esperamos un poco y nos subimos al bus número 5 , que nos llevo directamente al aeropuerto por 12€ los 2. Llegamos al aeropuerto en hora y tuvimos que esperar un montón, pues el avión venía con retraso. Después de llegar una hora tarde nos hicieron medir todas las maletas por la normativa nueva. Como la mia superaba el tamaño antes que pagarles los 30€ que nos querían cobrar le rompí las ruedas a la maleta para que entrara. Prefiero comprar una maleta nueva a que me tomen el pelo y me quieran cobrar 30€ por 3cm. Llegamos sobre las 11:00 a Santiago de Compostela, donde ya nos estaban esperando para ir a casa y contar nuestras aventuras. Y como la memoria no es muy buena que mejor que escribir lo vivido y guardarlo de por vida! El diario se hizo de rogar, ya que tarde mas de un año en acabarlo al tener otros proyectos, pero ahora que está listo es un gran logro. Esperamos que os haya gusta Graciela y Rodrigo Etapas 13 a 15, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |