Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Santo Domingo y Samaná a nuestro aire.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. ✏️ Blogs de Dominicana Rep. Dominicana Rep.

Diez días por libre visitando la Ciudad Colonial de Santo Domingo y la península de Samaná
Autor: Cizquierdo  Fecha creación:  Puntos: 4.6 (11 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente

Preparativos del viaje

Preparativos del viaje


Localización: Dominicana Rep. Dominicana Rep. Fecha creación: 30/08/2015 16:19 Puntos: 1 (1 Votos)
Tras darle muchas vueltas al destino de las vacaciones de este año, finalmente decidimos que era el momento de volver al Caribe. Hace cuatro años estuvimos en Riviera Maya, en el hotel Gran Palladium y la verdad es que fue un viaje maravilloso, pero tras aquella experiencia teníamos claro que no queríamos repetir el concepto de resort en todo incluido sino hacer un viaje más auténtico y disfrutarlo de otra manera. Intentamos preparar un viaje a Cuba, pero todos los adultos ya habíamos estado allí y nos resultaba demasiado caro volver con nuestros hijos, así que tras indagar un poco nos decidimos por República Dominicana y conocer un nuevo destino.

Después de recopilar información sobre las distintas zonas del país, descartamos la parte más turística de Bávaro y Punta Cana y optamos por hacer una visita corta a la capital y desplazarnos después a las playas de Las Terrenas para desde allí recorrer la Península de Samaná.

Como siempre, viajamos dos familias compuestas por cuatro adultos y cuatro chavales de entre 13 y 18 años, y el resumen de este viaje es que todas las decisiones fueron acertadísimas, desde la elección de los hoteles, las excursiones, los restaurantes... En fin, mejor no podía haber salido.

Reservamos dos noches en el hotel Villa Colonial y 8 noches en el hotel Alisei de Las Terrenas y compramos los billetes de avión con Iberia. Mas tarde contratamos los desplazamientos a través de Internet con Dominicanquest y contacté por mail con Santi para las excursiones en Samaná, así que nuestro viaje ya estaba listo! Y por fin llegó el 18 de agosto.
Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país.

Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país.


Localización: Dominicana Rep. Dominicana Rep. Fecha creación: 30/08/2015 16:29 Puntos: 0 (0 Votos)
Aterrizamos puntualmente en el Aeropuerto de Las Américas tras un vuelo apacible con Iberia. La verdad es que no se hizo nada pesado gracias al sistema de entretenimiento con pantallas individuales que tiene cada asiento y que te permite ver buenas películas, escuchar música, ver series, hacer sudokus...así que tras poco más de ocho horas llegamos a nuestro destino a las 14,45 hora local.

Pasamos rápidamente la aduana, ya que habíamos pagado la tarjeta de turista a través de internet, y tras recoger las maletas nos recogen sin ningún incidente las personas de Dominicanquest y nos dejan en nuestro hotel de la ciudad colonial. El hotel nos encanta desde el momento en que llegamos: está cuidadísimo, bien decorado, es tranquilo y sus habitaciones son amplias y muy limpias.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (1)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (2)

Tras organizar un poco las maletas, y puesto que es muy pronto y hace calor, nos damos un baño en la piscina tomando una cervecita para recuperarnos del viaje.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (3)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (4)

Tras una buena ducha, y aunque para nosotros ya es muy tarde según el horario español, nos vamos a tomar contacto con la ciudad y a cenar al restaurante que nos han recomendado en el hotel, El Mesón de Bari.

Recorremos por primera vez la calle El Conde, famosa calle peatonal donde se encuentran casi todas las tiendas y locales para comer

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (5)

Después recorremos la calle de Las Damas hasta llegar al Museo de las Casas Reales y el mirador que está delante de él.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (6)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (7)

Y por fin nos vamos a cenar al Mesón de Bari, donde probamos por primera vez la cocina dominicana: pescado a la criolla, pescado al coco, rabo encendido, tostones (plátano frito)...

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (8)

La comida está muy buena, y pagamos por ella unos 145 € los 8, ya que es uno de los restaurantes caros de Santo Domingo. Muertos de cansancio, volvemos al hotel que está precioso iluminado, y a las diez estamos todos durmiendo.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Aterrizamos en Santo Domingo y empezamos a disfrutar del país. (9)

Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


Recorrido completo por la Ciudad Colonial

Recorrido completo por la Ciudad Colonial


Localización: Dominicana Rep. Dominicana Rep. Fecha creación: 31/08/2015 23:13 Puntos: 0 (0 Votos)
Amanecemos prontísimo por culpa del jet lag, y a las 8 en punto bajamos a desayunar para coger fuerzas y dedicar el día a realizar todas las visitas a la Ciudad Colonial. El desayuno es estupendo, no es buffet sino que te lo sirven todo en la mesa, así que para empezar nos traen zumo de chinola, que aquí conocemos como fruta de la pasión, un cuenco de fruta fresca que incluye banana, piña, melón, mango. Luego nos ofrecen huevos recién hechos de la forma que tú quieras y nos traen pan tostado con mermeladas de mango y de chinola, todo riquísimo y de buena calidad. Para nosotros, el hotel Villa Colonial es totalmente recomendable.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (1)

Terminado el desayuno, hablamos con el personal del hotel y repasamos el mapa para intentar organizar el día y poder hacer todas las visitas ya que sólo contamos con el día de hoy para poder ver todo.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (2)

Empezamos a callejear por la ciudad colonial, y vamos descubriendo rincones y plazas con muchísimo encanto. La temperatura no es demasiado alta, así que de momento podemos hacer las visitas sin demasiado agobio.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (3)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (4)

El primer monumento que visitamos es la catedral primada de América, que es una visita preciosa y fue la primera catedral que construyeron los españoles en el nuevo mundo y a mí personalmente me resultó muy curiosa. Es que ver una catedral como las que puedes ver en cualquier ciudad castellana en un país del Caribe, es de lo más chocante.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (5)

Dentro de la catedral había un aire acondicionado tan fuerte que realmente pasamos frío. Las chicas tuvieron que ponerse unos paños que les dieron allí porque llevaban pantalón corto.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (6)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (7)

Al terminar la visita seguimos callejeando y llegamos a la calle de las Damas y la fortaleza, que no entramos a visitar porque el calor ya empezaba a apretar y nos parecía demasiado amplia, pero la verdad es que lo que se veía desde fuera era también muy bonito.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (8)

Mientras hacemos las visitas nos salen constantemente guías ofreciendo sus servicios, pero preferimos no hacerlo. Hasta que entramos en la iglesia de los jesuitas, que se conoce como el panteón de hombres ilustres, y uno de los guías nos la cuela ya que nos dice que es guía de la iglesia, pero al final nos saca a la calle y pretende seguir la visita por toda la ciudad. Cuando nos damos cuenta, le decimos que no estamos interesados y nos pide una propina, así que le damos algo y continuamos por nuestra cuenta.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (9)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (10)

De allí vamos a visitar el Museo de las Casas Reales, en el que se puede ver toda la información de los viajes que realizo Colón y cómo era la vida en aquella época. La visita es muy interesante y el edificio es precioso de ver.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (11)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (12)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (13)

Cuando acabamos la visita, como estamos ya cansados y hace calor, nos vamos a la plaza de España a tomar una cerveza y los chicos unos zumos naturales, en una terraza bastante cara, ya que pagamos unos 30 € entre los ocho.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (14)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (15)

Tras este respiro, nos vamos a visitar el Alcázar de Colón, que fue residencia de Diego Colón, el hijo del almirante, al que nombraron virrey y gobernador de La Española y cuya visita incluye la audioguía y es muy entretenida e interesante de hacer.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (16)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (17)

Terminada la visita, nos vamos a buscar el restaurante Mimoza que también nos han recomendado en el hotel y que tiene un menú criollo por unos 7€ que por lo visto está muy bueno. Por el camino pasamos por las ruinas del convento de San Francisco y por una calle con casas coloniales muy bonitas.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (18)

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (19)

Llegamos al restaurante casi a las 3 de la tarde, y el camarero nos la intenta colar diciéndonos que ya es tarde y nos ofrece la carta, a unos precios que evidentemente no tienen nada que ver con el menú. Insistimos en que hemos venido a comer el menú criollo y ya no le queda más remedio que ofrecérnoslo, así que comemos estupendamente por un precio medio de 10 € con las bebidas y postres. Por cierto, probamos un postre hecho a base de leche y coco, que estaba increíble.

Después de comer, volvemos al descansar un rato al hotel y a refrescarnos en la piscina y a media tarde volvemos a echarnos a las calles. Decidimos parar a tomar una Presidente en un colmado totalmente local que había al lado del hotel, que nos parecía auténtico y que siempre tenía música dominicana bastante alta.

Santo Domingo y Samaná a nuestro aire. - Blogs de Dominicana Rep. - Recorrido completo por la Ciudad Colonial (20)

Después damos otro paseo nocturno y cenamos unos sandwiches y jugos naturales muy buenos en una cafetería de la calle El Conde, para irnos pronto a la cama ya que mañana nos vamos a nuestro siguiente destino: Las Terrenas, en la Península de Samaná.
Etapas 1 a 3,  total 11
 1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (11 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 21
Anterior 0 0 Media 143
Total 51 11 Media 22295

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Santo Domingo y Samaná a nuestro aire.
Total comentarios: 4  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/08/2015 17:42   📚 Diarios de marimerpa
Buen comienzo de diario. Me parece un planteamiento interesante de viaje, fuera de la oferta de los resorts y viviendo el Caribe más auténtico.
Imagen: Angela5623  angela5623  31/08/2015 20:43
En Octubre voy por libre por RD, voy a Boca-Chica, Sto Domingo, Las Terrenas y Bayahibe, así k espero con "ansia" la continuación de tu diario, pues igual que vosotros huyo de los resorts. El inicio me ha gustado, ánimo !!
Imagen: Osguimar  osguimar  16/05/2016 08:24
Comentario sobre la etapa: Cena de despedida y vuelta a España con tormenta tropical.
Me ha encantado el diario, chulisimo y gran viaje
Imagen: Default https Avatar  jairenita30  12/08/2016 09:03   📚 Diarios de jairenita30
Comentario sobre la etapa: Excursión con Santi a la Cascada Limón y Playa Morón
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=5315075#5315075

CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Luna de miel en el paraíso Punta Cana:Grand Palladium Bávaro..Luna de miel en el paraíso Punta Cana:Grand Palladium Bávaro.. Luna de miel en Punta Cana ⭐ Puntos 4.43 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 74
Hotel Bahia Principe Bavaro Premier y Club HaciendaHotel Bahia Principe Bavaro Premier y Club Hacienda Mi viaje a Punta Cana en Mayo de 2011 ⭐ Puntos 4.50 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 66
El viaje soñado! Complejo Palladium Mayo 2014 (Punta Cana)El viaje soñado! Complejo Palladium Mayo 2014 (Punta Cana) Viaje a Punta Cana 14 días al complejo Palladium ⭐ Puntos 4.71 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 54
Vacaciones a cuerpo de ReyVacaciones a cuerpo de Rey Vacaciones de una semana en el Royal Suite ⭐ Puntos 4.67 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 40
punta canapunta cana viaje al paraiso ⭐ Puntos 4.57 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38

forum_icon Foros de Viajes
Ciudad-Localidad Tema: Santo Domingo (República Dominicana)
Foro Punta Cana y República Dominicana Foro Punta Cana y República Dominicana: Foro de República Dominicana: Punta Cana, Playa Bávaro, Bayahibe, Isla Saona. Playas, excursiones, hoteles, principales atractivos turísticos y contactar con otros viajeros.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 207
111673 Lecturas
AutorMensaje
Willy_Fogg
Imagen: Willy_Fogg
Indiana Jones
Indiana Jones
31-05-2009
Mensajes: 1521

Fecha: Lun Feb 24, 2025 07:36 pm    Título: Re: Santo Domingo (República Dominicana)

También te digo otra cosa, la zona colonial lleva un par de años con muchas calles en obras y a veces es complicado ir de un sitio a otro, el Alcázar de Colón está cubierto por lonas por restauración... Yo no se si después de llevar 30 años sin ir a Santo Domingo ya no sería mejor esperar a llevar 31... Confundido
CATALEÑA
Imagen: CATALEÑA
Indiana Jones
Indiana Jones
06-05-2009
Mensajes: 3617

Fecha: Lun Feb 24, 2025 09:00 pm    Título: Re: Santo Domingo (República Dominicana)

Jajja pues si…. Menuda vergüenza!! Pero es por no estar todo el día en el hotel… por ver algo… gracias a ver que más se nos ocurre … quizás coger un coche y tirar para Samana aunque ya hemos estado, pero profundizar esa zona… no se… es que estar todos los días en el hotel me da palo…
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95912

Fecha: Mar Abr 08, 2025 06:54 pm    Título: Al menos 44 muertos en una discoteca en Santo Domingo

Al menos 44 muertos y más de 130 heridos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo.

elpais.com/ ...mingo.html
Willy_Fogg
Imagen: Willy_Fogg
Indiana Jones
Indiana Jones
31-05-2009
Mensajes: 1521

Fecha: Dom Abr 13, 2025 05:02 am    Título: Re: Santo Domingo (República Dominicana)

El número real de fallecidos en la discoteca Jet Set de Santo Domingo seguramente sobrepasará las 221 víctimas que dan oficialmente. Una tragedia que se podía haber evitado.







Willy_Fogg
Imagen: Willy_Fogg
Indiana Jones
Indiana Jones
31-05-2009
Mensajes: 1521

Fecha: Mar Ago 19, 2025 07:36 pm    Título: Re: Santo Domingo (República Dominicana)

Willy_Fogg Escribió:
En varias ocasiones me han pedido información sobre lo mas importante que ver en la ciudad de Santo Domingo en una visita de un día; dejo aquí este itinerario en el que obligadamente faltan bastantes cosas pero que considero incluye lo necesario para llevarse una visión general de la Zona Colonial, aunque todo visto desde fuera y a vista de pájaro, como no puede ser de otra forma.

Aparte de la Zona Colonial la ciudad de Santo Domingo no tiene mucho que ver, y menos en una visita relámpago; para quien disponga de mas tiempo yo recomendaría un paseo por Gazcue, barrio señorial del siglo pasado, ver la Casa de las Raíces, Palacio Nacional, o acercarse hasta el Monumento a los Héroes del 30 de Mayo, lugar donde emboscaron y ajusticiaron al dictador Trujillo, en el malecón.

En las afueras se encuentra el Parque de los Tres Ojos, con tres lagos subterráneos y un cuarto adicional; en recorrerlo se echa mínimo un par de horas, ya depende el tiempo de que se disponga.

VISITA DE UNA JORNADA A LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO

Al hacer una visita a la Zona Colonial de Santo Domingo lo primero que debemos saber es que ahí fue la primera Universidad, la primera Catedral, el primer Hospital, la primera Audiencia…del Nuevo Mundo, allí empezó todo. De ahí el título de Ciudad Primada de América. Poniéndose en situación y siendo consciente de esto se le saca mas jugo a todo aquello, al menos para mi es así.

Me resulta difícil ponerme en el pellejo de los que dicen que aquello se ve en una mañana, cuando yo después de varias visitas y dedicar en cada viaje uno ó dos días a recorrerla aún sigo descubriendo sitios nuevos y rincones con encanto, pero bueno, intentaré recomendar lo mas básico para en una sola jornada conocer al menos lo principal, eso sí, solo por fuera, porque no se va a tener tiempo de mas detalles.

Un punto obligado de partida: la Puerta del Conde, una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad, y anexo el Parque Independencia, lugar histórico donde se proclamó la independencia y donde se encuentra el mausoleo con los restos de los Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella.

De allí cruzar a la calle El Conde -que no siempre fue peatonal- observando el paisaje y el trasiego de gente; yo seguiría hasta el cruce de la calle Hostos, aunque antes de llegar a esta, a la izquierda se encuentra La Cafetera, se dice que el bar mas antiguo de Santo Domingo, lugar histórico que fue centro de reunión de expatriados de diversos países y de nuestra Guerra Civil, así como de intelectuales, escritores, artistas, y gente bohemia, una lápida en la fachada así lo atestigua; allí mismo se puede comer algo y comprar café molido o en grano (ver actualización mas abajo). Llegando a la calle Hostos torcería por ésta a la izquierda, allí se encuentran las ruinas del Hospital de San Nicolás de Bari, la Iglesia de Nuestra Señora de la Altagracia, de color blanco, y ahí mismo empieza una empinada cuesta -para mí uno de los sitios mas bonitos de la ZC - que nos lleva hasta las ruinas del Convento de San Francisco. Si hay tiempo se puede rodear y ver la parte de atrás, en cualquier caso ahí mismo está un sitio que sin tener nada especial sin embargo para mi es parada obligada, relax y Presidente bien fría: El Rinconcito de Don Guillermo, un pequeño colmadito sin más.

Mirando las ruínas de frente, a la derecha se encuentra la calle Emiliano Tejera, bajando por ella se atraviesa Isabel la Católica en cuya esquina vemos la Casa del Cordón, por el cordón que tiene labrado en su fachada, asociado a los franciscanos; se dice que fue la primera casa de piedra y de dos plantas de América, y en ella colocó el Corsario Drake la balanza donde se pesaba lo que los lugareños debían entregar al corsario inglés para que éste liberara la ciudad. Al final de la calle Emiliano Tejera se llega directo a la Plaza de España, donde se encuentra el Alcázar de Colón, residencia de Diego Colón, gobernador de la isla y familia. Es conveniente saber que el estado actual es una recreación, un tanto idealizada, del arquitecto español Javier Barroso por encargo del dictador Trujillo entre 1955 y 1957 pues el edificio se encontraba totalmente en ruinas; hay fotos de cómo se encontraba ese edificio. Este detalle es desconocido por la mayoría de los dominicanos, que piensan que la imagen actual es la que siempre tuvo. El mobiliario interior sí es de la época, pero llevado desde España al concluir la restauración; no habrá tiempo para detenerse en una visita interior.
Mirando el Alcázar de frente, a su derecha se encuentra la Puerta de San Diego, blasonada por la parte exterior con el escudo del Rey, de la isla La Española y de la ciudad de Santo Domingo, y a la izquierda la Puerta de Las Atarazanas, situada frente a las Atarazanas, actual Museo de las Atarazanas Reales, por esa puerta entraban y sacaban las naves que debían ser reparadas y calafateadas pues el antiguo puerto colonial se encontraba casi a orillas de la muralla, en la parte exterior se conservan restos arqueológicos del mismo.

A la derecha de la Plaza de España arranca la calle Las Damas, de la que se dice que fue la primera calle empedrada del Nuevo Mundo; por dicha calle paseaba María de Toledo, esposa de Diego Colón y sus damas de compañía, y al parecer para que las señoras no se mancharan los pies ni sus largos vestidos se pavimentó la calle, privilegios femeninos. Al final de esta calle se encuentra la Fortaleza Ozama, cuya Torre del Homenaje es el único edificio militar de estilo medieval de América. Es interesante visitar el interior de la torre y subir hasta las almenas, desde donde se divisa la desembocadura del río Ozama, motivo por el que esa defensa se construyó allí para vigilar la posible llegada de piratas, aunque de nada sirvió para evitar la invasión y saqueo de la ciudad por el corsario Francis Drake en 1586 pues éste desembarcó en otro punto y tomó la ciudad por tierra.

Al principio de la calle Las Damas se encuentra el Palacio de las Casas Reales, que en su día fue la Real Audiencia, el Panteón Nacional, antigua iglesia de los Jesuitas, donde están enterradas eminentes figuras del país; el candelabro que cuelga fue un regalo de Franco a Trujillo cuando éste visitó España. En la misma calle se encuentra la casa del gobernador Nicolás de Ovando, hoy lujoso hotel, y la Casa de Bastidas, antiguo alcalde de la ciudad, hoy museo infantil.

Al final de la calle, a la izquierda, hay una escalera que es el final de la calle El Conde, se puede bajar un poco y hacer bonitas fotos. Tomando de nuevo El Conde, a la derecha está la parte mas bonita de esa calle, con varios restaurantes, y a los pocos metros el Parque de Colón y la Catedral de Santa María de la Encarnación, bastante fea para las que estamos acostumbrados a ver aquí, pero con el mérito de ser la Catedral Primada de América, recientemente restaurada por fuera; tampoco tendrán tiempo de entrar, pero por si acaso sepan que no dejan entrar en pantalón corto. Detrás de la misma está la Plazoleta de los Curas, un sitio con encanto.

Los colonizadores construyeron la ciudad de Santo Domingo siguiendo las pautas de una ciudad española; en ese sentido el actual Parque Colón en su día fue la Plaza Mayor, donde además de la catedral se ubicaba el Ayuntamiento. Muy bonito el Palacio Borgella, esquina entre el parque y calle El Conde, sede de distintas instituciones a lo largo del tiempo. En el centro del parque se encuentra una estatua de Cristóbal Colón con un brazo estirado apuntando al noroeste, donde estuvo el primer asentamiento español en la isla (La Isabela, cerca de Puerto Plata) obra de un escultor francés en el s. XIX

En el Parque Colón hay terrazas donde sentarse a tomar algo y ver el trajín de gente pasar o a veces escuchar músicos callejeros, también una tienda de puros y tabaco dominicano.

Mirando de frente la catedral, el costado derecho es la calle Arzobispo Meriño; entrando por esa calle la primera que atraviesa Arzobispo Nouel y la siguiente la calle Padre Billini, en esa esquina de Arzobispo Meriño con Padre Billini se encuentra la casa de Tostado de principios del s.XVI en la que vivió el escribano Francisco Tostado y posteriormente fue palacio arzobispal; la casa tiene una ventana de estilo gótico isabelino única en América; el torreón superior es un añadido posterior moderno; actualmente alberga un museo. En esa calle Padre Billini se encuentra el Convento de los Dominicos o Quinta Dominica, donde se dieron clases constituyéndose la primera Universidad de América; interesante ver el jardín y un pequeño museo-exposición, así como un par de bonitas plazas y la Casa del Tapado, que se encuentran mas adelante.

Siguiendo hasta el cruce con calle Sánchez, entrando a la derecha en el cruce de ésta con calle Arzobispo Nouel se encuentra el Colmado Los Muchachos, si quieren conocer un típico colmadón dominicano con bachatas, merengue y salsa a todo volumen, como allí es proverbial; allí mismo se puede tomar algo ligero.
Luego de descansar un rato, siguiendo por calle Sánchez se llega de nuevo hasta El Conde, y a la izquierda llegamos a nuestro punto de partida, frente a la Puerta del mismo nombre.

Nos habrán quedado bastantes cosas por ver -Puerta de la Misericordia, restos de fuertes como el de San José, Centro cultural de la Embajada de España, entre otros rincones, iglesias y plazoletas con encanto- incluso lo que hemos visto habrá sido un poco a vista de pájaro, pero es que el tiempo que le hemos dedicado a la Zona Colonial no da mas de sí.

Para los que les asuste toda esta caminata existe un trenecito turístico que recorre una parte de lo aquí expuesto, aunque todo lo verán todavía mas rápido.


Edito este post para incluir el plano que cito un par de mensajes mas abajo:

www.santo-domingo-live.com/ .../mapa.html

Edito 2023: en la última visita realizada en Abril de este año he comprobado que algunas calles están en obras, es posible que se encuentren con algún obstáculo en este recorrido.

Edito Mayo 2024: en una nueva visita en Abril de este año he comprobado que algunas de las calles que estaban en obras están ya terminadas, pero otras muchas están patas arriba , de forma que en ocasiones se hace difícil andar por allí. Incluso algún edificio histórico, como el mismo Alcázar de Colón, tenía la fachada cubierta por una lona por estar también en rehabilitación. Aquello estaba francamente para esperar a que termine tanta obra -las podían haber hecho por fases, no todo a la vez- y no ir ahora.

Edito Junio 2025: La Cafetera, el bar-cafetería mas antiguo de la zona colonial se encuentra cerrado desde noviembre de 2024, un palo para muchos intelectuales, artistas, y público en general que lo visitaban, aunque ciertamente el establecimiento estaba en franca decadencia por residir los actuales propietarios fuera del país y tenerlo muy desatendido. Me informaron que la conocida empresa Café Santo Domingo se va a hacer cargo e incluso ya lo ha visitado un arquitecto para levantar planos de la remodelación que llevarán a cabo. Por una parte es bueno que no desaparezca, pero veremos que reforma hacen y en que queda ese emblemático establecimiento.


Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube