![]() ![]() AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA EN 30 DÍAS POR LIBRE Y DE PASO SINGAPUR ✏️ Blogs de Australia
Diario que sirve de guía para preparar Australia, Nueva Zelanda y Singapur.Autor: Oskarmb Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (6 Votos) Índice del Diario: AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA EN 30 DÍAS POR LIBRE Y DE PASO SINGAPUR
01: PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: ITINERARIO
03: DÍA 1: 16/09/15 Vuelos
04: DÍA 2: 17/09/15 SINGAPUR
05: DÍAS 3, 4 y 5 : 18,19 y 20/09/15 SYDNEY
06: DÍA 6: 21/09/15 COFFS HARBOUR
07: DÍA 7 : 22/09/15 NOOSA
08: DÍA 8: 23/09/15 HERVEY BAY
09: DÍA 9: 24/09/15 ROCKHAMPTON
10: DÍAS 10, 11 y 12: 25,26 y 27/09/15 AIRLIE BEACH
11: DÍAS 12,13,14 y 15: 27,28,29 y 30/09/15 CAIRNS
12: DÍA 16: 1/10/15 MELBOURNE
13: DÍA 17: 2/10/15 GREAT OCEAN ROAD
14: DÍA 18: 3/10/15 GREAT OCEAN ROAD
15: DÍA 19: 4/10/15 SALTO A NUEVA ZELANDA (AUCKLAND)
16: DÍA 20: 5/10/15 ROTORUA
17: DÍA 21: 6/10/15 P.N TONGARIRO
18: DÍA 22: 7/10/15 WELLINGTON
19: DIA 23: 8/10/15 GLACIAR FRANZ JOSEF
20: DÍA 24: 9/10/15 QUEENSTOWN
21: DÍA 25: 10/10/15 MILDFORD SOUND / TE ANAU
22: DÍA 26: 11/10/15 MONTE COOK
23: DÍA 27: 12/10/15 CHRISTCHURCH
24: DÍA 28: 13/10/15 SYDNEY
25: DÍA 29: 14/10/15 SINGAPUR
26: DÍA 30: 15/10/15 SINGAPUR
27: DÍA 31: 16 10 15 LLEGADA A MADRID, CONSEJOS PRÁCTICOS Y PRESUPUESTO.
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 27
Llegamos a Singapur a la hora esperada, a las 15.30h . Despues de recoger las mochilas que facturamos con Qatar, nos dirigimos a la compañía aérea de Scoot, que és con la que volaremos a Sydney, para dejar facturadas ya las mochilas, esto es una opción que se podía añadir en la reserva por 4$ p/p y de esta manera hacer un early- checkin con la compañía. Despues dejamos una de las mochilas pequeñas que traíamos en cabina, en la consigna del aeropuerto que se encontraba entre la t2 y t3 por solamente 4 $, y así de esta manera no íbamos tan cargados al centro de la ciudad . Nos dirigimos al metro que sale desde el mismo aeropuerto hasta la estación de buggis, para no hacer transbordos,y llegar cuanto antes al centro de la ciudad, el precio del metro con retorno para los dos fue de 10$ y tarda unos 30 minutos. Desde la parada de buggis, andamos hasta el templo Sri Veeramakaliamman en little india,dónde a las 18:30 hay un ritual de ellos, al que entramos y podemos ver como lo viven. Continuamos por el barrio árabe kampong glam donde vemos la mezquita y el palacio del sultán y arab street que es una calle de restaurantes con bastante encanto. Pasamos de nuevo por la zona de buggis para ver dos templos mas desde fuera a los que no llegamos a entrar y continuamos hacia el barrio chino para ver el templo sri mariamman, y ya por la hora que és, aprovechamos para cenar en chinatown en pagoda street, en un restaurante thailandes un pad thai que la verdad que estaba muy rico. Cena 50 $ los dos.
Después de la cena de vuelta al aeropuerto para coger nuestro vuelo a Sydney que salía a las 01:45. Llegamos al aeropuerto con tiempo, del que dicen que es unos de los mejores del mundo, y en mi opinión no es espectacular en cuanto a lo que és en sí el aeropuerto pero si en cuanto a los servicios que ofrece, como zonas para descansar, duchas o incluso el cine que vimos. Aprovechamos en otra tienda del dutty free a comprar tabaco, ya que a Singapur sólo se podía meter un paquete por persona ya abierto y en Sydney se pueden meter 50 cigarrillos por persona, asi que compramos un pack de tres paquetes de winston por 10 $ (super barato). Ésta compra e intentar fumar muy poco nos daría la vida en Australia por los precios que tenía allí el tabaco... Etapas 4 a 6, total 27
18-09-15
Aterrizamos en el aeropuerto de Sydney a las 11:30 a.m. Nos dirigimos con nuestras mochilas dispuestos a pasar el control de aduanas con un tanto de miedito por el supuesto control que tienen de todo, aunque no teníamos nada que esconder, incluso los únicos medicamentos que necesitábamos, los teníamos con un informe médico y una traducción al inglés, que según la web del gobierno de Australia así informaba que había que hacerlo. Para nuestra sorpresa pasamos sin ningún tipo de control en las mochilas, ni miraron la cantidad de tabaco que llevábamos encima, la verdad que no había mucha aglomeración de gente para entrar y fué super rápido. Creo que tienen una política tan restrictiva de entrada a su país que nadie se la anda jugando intentando meter algo prohibido, por lo que algunas veces el control no será tan exhaustivo sabiendo que la gente por lo general cumple las leyes, y más te vale... Porque de lo contrario te podrían denegar la entrada al país. Ahora tocaba el traslado desde el aeropuerto hasta el centro, que para ahorrarnos los 17$ que valía el tren desde el aeropuerto al centro, decidimos coger un bus en la misma terminal del aeropuerto, el número 400, que iba hasta mascot y de ésta manera te ahorrabas el suplemento del aeropuerto (encima el billete más pequeño que llevabámos era de 50$ pero el autobusero nos dejo entrar gratis por no llevar cambio, igualito que en España si te ocurre lo mismo...), de todas formas el precio de este bus es de 2,40$ y en Mascot cogimos el tren hasta museum por 4$, donde nos dejaba cerca de nuestro hostel. Precio total aeropuerto/centro : 6,40 $ Empezamos la ruta a las 15:30 desde nuestro hostel una vez dejadas las mochilas. Nada más salir a la calle el tiempo era bueno pero en cuanto se fue la claridad empezó a refrescar un poco más, sobre todo por la noche. Nuestro hostel se encontraba en la calle Elizabeth street, a 5 minutos andando de Hyde Park, por lo que decidimos empezar conociendo Sydney por aqui, atravesando este parque, para luego seguir por los Royal Botanic Gardens que son unos jardines espectacularmente bonitos y paseando por la bahía llegamos a la famosa ópera desde dónde se ve de fondo el Harbour Bridge. És en este punto dónde estás tan emocionado de tantas veces que te has imaginado como sería estar ahí, que no sabes donde mirar, si lo impresionante que es la ópera o lo grandioso que es el puente aparte de muy bonito. Era viernes y justo al lado de la ópera en ese lado de la bahía había unos bares al aire libre para tomar algo que tenían un ambientazo tremendo. Empezó a hacerse de noche y nos apetecía cruzar el puente de Sydney, nos pusimos en marcha pero a la mitad del puente nos empezó a llover bastante y nos dimos media vuelta a parte que cruzar todo el puente tiene su distancia, también mereció la pena por las vistas de la ópera desde ahí arriba. A la que bajamos del puente paseamos por el barrio The Rocks que esta muy chulo y tiene mucho ambiente y terminamos cenando una hamburguesa en la hamburguesería hungry jack ( que son los burguer king de australia, pero por lo que se ve cuando montaron los locales por allí el nombre ya estaba cogido y lo tuvieron que llamar así, curioso,,). Cena 20$ los dos. Como información hay un bus 555 gratuito que recorre el centro de la ciudad, lo intentamos coger para volver al hostel pero no pudimos porque tiene un horario, os recomiendo mirarlo porque puedes estar bien para moverse por el centro al que le cuadre. Matizar que llegar a la ópera de Sydney como lo hicimos nosotros por Hyde Park y los Royal Botanic Gardens es espectacular porque según vas paseando por estos jardines que van haciendo la forma de la bahia de repente te encuentras con la opera de fondo. Yo creo que esto es mucho mas bonito que llegar directamente a Circular Quay y verlo desde ahí por primera vez. El puente de Sydney es grandioso, creo que esa es la palabra, porque aparte de bonito es que es enorme, y lo ideal es ver esa zona de día y al anochecer para asi tener las dos visiones. El barrio de the rocks nos gusto mucho. Alojamiento big hostel . La ubicación muy buena y estaba limpio.Por el precio muy recomendable. El desayuno incluido pero te lo tienes que preparas tu, básicamente hacerte unas tostadas y el cafe y luego fregarlo. Precio : 110$ por noche. En este hostel compramos por 5$ el adaptador para la corriente. 19-09-15 Con el tema del Jet lag nos levantamos a las 05:00 a.m. Así que en cuanto podemos bajamos a desayunar porque hoy queremos hacer las Blue Mountains. Vamos a Central Station que es la parada de tren mas cercana de nuestro hotel incluso mas que la de museum y compramos el All day pass por 24€ p/p, ya que esto te permite coger todos los medios de transporte que quieras en un día y para ir hasta las Blue Mountains si que renta. Cogemos el tren en central a las 8.20 a katoomba que tarda 2 horas. Fuera de la estacion a 50 metros justo donde hay un Subway se coge el bus 686 a echo point que tarda 5 minutos. En echo point cuando llegamos había mucha niebla y no se ven las three syster, así que decidimos hacer una ruta que sale justo a la izquierda de la tienda de souvenirs y punto de información que es la ruta de los 1000 escalones y ahi si que se ven las three systers en dos miradores y continuando la ruta el sendero es muy agradable y fácil de hacer (1,5h). Hay que ir siguiendo las indicaciones que van hacia scenic world y llegados aquí recomiendo continuar hasta el cable way(teleférico, 16$ p/p) y utilizar este modo para subir hasta arriba y no el el rail way que es un vagón de tren con una gran inclinacion, pero que es mayor turistada y te ponen hasta la música de indiana jones. Estamos de vuelta en el hostel sobre las 16:00, nos comemos unas pizzas en el dominos que esta al lado por 12$ los dos , nos damos una ducha y continuamos porque queremos entrar al Sydney Tower Eye (27$ p/p) al atardecer, las vistas son muy buenas se ve todo Sydney y ya iluminada la ciudad es una pasada. Para terminar el día vamos a pasear por la zona de Darling Harbour, que tiene mucho ambiente de restaurantes y nos cenamos unas tortitas super ricas en un local muy conocido que se llama "Pancakes rock", una hora esperando cola pero mereció la pena. Precio: 20$ los dos . 20-09-15 Al igual que el día anterior a las 05:30 am ya estamos despiertos, aunque no nos importó porque alli amanece a las 06:00. En el hostel aunque ponga otro horario se puede desayunar a las 6:00. Hoy queremos conocer las playas de Bondi y Manley. Para movernos hoy en los ferrys también nos va a valer el all day pass del día anterior porque por mas que intentamos picarlo por los transportes que cogimos, no se pudo, así que mira no lo hicimos aposta pero hoy el transporte nos saldra gratis. Para empezar cogemos el tren en central hasta clark quay y allí un ferry en el wharf 3 hasta Manley a las 7.40 (tarda 30 minutos). En Manley dimos un paseo por la costa e hicimos un desayuno take away improvisado en la playa (12$). La playa de Manley nos gusto bastante, el ambiente y el paseo por la costa en el que todo el mundo esta haciendo deporte. De vuelta al muelle entré en o'neill, y como en Sydney me dí cuenta de la gran cagada del viaje, que fue dejarme la cazadora en Madrid, pues ya aproveche y me compre una de esta marca que algo mas barata que en España és. De nuevo cogemos un ferry en clark quay (que es desde donde salen todos los ferrys a las playas) y en esta ocasión en el wharf 4, cogemos el ferry a watson bay (20 min). Según te deja el ferry ahí, se atraviesa el parque y en 5 minutos estás en un mirador llamado gap con unas vistas espectaculares del skyline de Sydney por un lado y por el otro de acantilados . Merece mucho la pena ir a este mirador, incluso a nosotros aunque nos pillara nieblina alrededor del skyline. Ya desde ese mirador, justo pasa el Bus 380 a bondi. En Bondi nos llega la hora de comer y lo hacemos en un fish & chip (40$ los dos). La playa de Bondi espectacular el ambiente surfero que tiene, aunque no tuvimos suerte con el tiempo este día y nos dió rabia no ver la playa en pleno apogeo de gente, aunque cuando atravesaba las nubes algún rayo de sol si que se veía ese color dorado que tiene. Desde ahí hicimos la ruta andando a bronte, todo un camino pegado a la costa que es de verdad espectacular. Al final de la tarde cogimos el bus de nuevo 380/381 hasta la parada bondi juction y tren a central. Llegamos a las 17h al hostel. Por la noche para despedirnos de Sydney nos cogimos el tren hasta milsond point para ver las vistas de la ópera desde el otro lado del puente y desde ahi tren a circular quay para pasear por la ópera por última vez. Etapas 4 a 6, total 27
A las 07:00 am dejamos el hostel para dirigirnos a la empresa de alquiler de coches "Apex", que se encuentra cerca del aeropuerto. Para que nos salga un poco mas económico el trayecto, hacemos lo mismo que cuando aterrizamos en Sydney, es decir, tren hasta Mascot, pero en esta ocasión ahí tenemos que coger un taxi hasta apex ya que esta es la única manera de llegar hasta allí (taxi 15$).
Llegamos a la oficina, hacemos los trámites rápido, nos entregan nuestro vehículo para los próximos 11 días, un Hyundai i20, y ya estamos listos para conducir por la izquierda … ufff Que nervios!!!!, esto era una de las cosas que mas temíamos de todo el viaje.. luego no es para tanto , en tres o cuatro días te acostumbras, de todas formas imprescindible que por lo menos el coche sea automático. Con esta empresa de alquiler de coches la verdad que terminamos muy contentos, también en parte por el problema del pago de los peajes ya que allí el sistema funciona de tal manera que cuando pasas por el peaje lo tienes que pagar en un plazo de tres días por teléfono o internet, pues este problema no le tuvimos ya que los coches tenían instalado el aparato e-toll que te lo cobraba directamente a la tarjeta de crédito. El precio del alquiler del vehículo para 11 días con gps y a todo riesgo fue de 610$ . A las 8:30 ya estábamos en marcha y metidos en el denso tràfico de Sydney. En este primer tramo íbamos a conducir hasta Porth Stephens para ver la màs que recomendable One Mil Beach, que se encontraba a 215 kilómetros desde Sydney, por lo que llegamos sobre las 11:30h. La playa es realmente impresionante, es infinita, desde el principal acceso a la playa cuesta ver el final de la misma, cuando llegamos habìa gente bañándose por lo que aquí iba a ser nuestro primer baño... Estuvimos un par de horas en esta playa y aprovechamos para comernos una hamburguesa en el único bar que se encontraba en el acceso a la playa que se llamaba "swell", pues si tenéis hambre cuando vayáis, probarlas por qué están muy buenas con sabor a brasa. Precio para dos con bebida : 20$ Nos ponemos en marcha ya que tenemos por delante 400 kilómetros hasta Coffs Harbour, lo que serían unas 5 horas de viaje. He de decir que la carretera cuando salimos de Sydney fue autopista con tres carriles y un límite de 110 Km /h, pero eso duró poco porque luego muchas carreteras eran de dos carriles por sentido y la gran mayoría de un único carril por sentido con límites de 90 km/h. Aunque cierto es que aunque había siempre bastante tráfico, éste siempre era muy fluido y rara vez se circulaba por debajo de esa velocidad incluso habiendo tantos camiones como había, eso sí, cuidado con la velocidad que está lleno de radares , aunque por lo menos están indicados. La gasolina está muy barata, la hechábamos a 1,20$ el litro, que al cambio en ese momento era como 80 céntimos de euro el litro. El paisaje desde que empezamos a conducir nos gustó mucho, todo nos parecía muy verde ( aunque luego comparado a Nueva Zelanda nada que ver...) y lleno de granjas . Llegamos a Coffs Harbour a las 19:30, ya era de noche ya que anochecía más o menos sobre las 18:30. Vimos un supermercado antes de llegar al backpackers que teníamos reservado para esa noche, y un amigo nos había recomendado comprar provisiones de comida porque era posible que a ciertas horas durante el viaje no encontrásemos sitios para cenar por las horas de llegada o durante el camino se te hiciese la hora de comer y tampoco encontráramos nada.... Pues vaya acierto haber hecho esto porque sino más de un dìa nos hubiésemos quedado sin cenar... Llegamos al alojamiento "Hoey Moey Backpackers “ que el check in era hasta las 22:00. La verdad que esperaba un poco más de este alojamiento, la habitación muy sencilla y el baño era un poco cutre, aunque limpio sí que estaba, lo mejor era que se escuchaba el mar desde fuera de la habitación. Precio de la habitación : 95$. Etapas 4 a 6, total 27
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |